CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER: UN SALTO DEL QUÉ HACIA EL CÓMO

La recién finalizada XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada en Uruguay, significó un salto cualitativo para los países de la región en la búsqueda de transformar los paradigmas que aún frenan el desarrollo femenino.

Este encuentro de tres días ratificó la urgente necesidad de lograr cambios estructurales y de modificar esquemas que rompan de forma definitiva con los patrones patriarcales y discriminatorios, y de desigualdad jurídica de derecho en detrimento de la mujer.

Los 976 delegados de los 38 países miembros y asociados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organizaciones regionales e internacionales y de la sociedad civil, debatieron sobre igualdad de género, la autonomía de las mujeres y el desarrollo sostenible.

Analizaron también los desafíos de la Agenda Regional de Género en el contexto de la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, aprobados en septiembre del pasado año por los Estados miembros de la ONU.

La reunión contó el primer día con la participación del presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, y estuvieron presentes 12 agencias de las Naciones Unidas, 15 organismos intergubernamentales, así como 178 invitados especiales de la región y del mundo.

Un hecho calificado de trascendental por todos los participantes fue la aprobación por aclamación de la llamada Estrategia de Montevideo, que servirá para implementar de manera efectiva la Agenda Regional de Género en el marco de la nueva agenda para el desarrollo sostenible.

UN SALTO DESDE EL QUÉ HACIA EL CÃ’MO

La Estrategia de Montevideo es un acuerdo de carácter regional que los Estados miembros de la Cepal adaptarán a sus prioridades, planes de igualdad de género y de derechos, desarrollo sostenible y políticas y presupuestos nacionales.

Esta comprende 10 ejes temáticos y 74 medidas para la implementación de la agenda regional de género, la cual engloba los compromisos asumidos por los gobiernos de la región con los derechos y la autonomía de las mujeres, y la igualdad de género, desde la primera Conferencia Regional realizada en 1977.

Los ejes de su implementación fueron considerados marcos normativos y están referidos a igualdad y Estado de derecho; institucionalidad: políticas multidimensionales e integrales de igualdad de género y participación popular y ciudadana: democratización de la política y las sociedades.

También incluye la construcción y fortalecimiento de capacidades estatales: gestión pública basada en la igualdad y la no discriminación; y financiamiento: movilización de recursos suficientes y sostenibles para la igualdad de género.

Se suman el acceso a la información y el cambio cultural; el gobierno electrónico y economías innovadoras e inclusivas; la cooperación hacia una gobernanza multilateral democrática; y sistemas de información: transformar datos en información, información en conocimiento y conocimiento en decisión política.

Asimismo, prevé el monitoreo, evaluación y rendición de cuentas: garantía de derechos y transparencia.

Estos ejes están interrelacionados y su puesta en marcha contribuirá al establecimiento y sostenibilidad de las políticas sectoriales y transversales orientadas a eliminar las desigualdades de género y garantizar el goce efectivo de los derechos humanos de todas las mujeres.

Anualmente, los Gobiernos podrán informar voluntariamente sobre sus avances en la aplicación y adaptación de este instrumento político-técnico en una de las dos reuniones de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer que se realizan por año y en las conferencias regionales que se lleven a cabo hasta 2030.

Al referirse al documento, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay, Mariella Mazzotti, destacó que la estrategia tomó ‘todos los acumulados de los últimos 40 años y los avances vinculados a las conferencias que tienen que ver con las mujeres en todos los sentidos.

Reafirmó que en él se expresa la diversidad de situaciones de los países y de todas las regiones de América del Sur, Central y el Caribe, así como revalidó la voluntad política de trabajar entre los Estados para la creación de un fondo regional de apoyo a organizaciones y movimientos de mujeres y feministas.

José Luis Cancela, viceministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, expresó, por su parte, que la Estrategia de Montevideo ‘es una apuesta política’ para alcanzar la igualdad de género en 2030 y manifestó su deseo de que se convierta en una guía.

Con este nuevo instrumento ‘queremos dar un salto desde el qué hacia el cómo’, expresó María Nieves Rico, directora de la División de Asuntos de Género de la Cepal, y añadió que ‘hemos dado un paso de los compromisos a la acción’.

LA POBREZA TIENE ROSTRO DE MUJER

Si bien las autoridades reconocieron los avances de los últimos años en la igualdad de género, hubo coincidencias de que aún falta mucho por hacer en esa dirección cuando hoy ‘la pobreza en la región tiene rostro de mujer’, como afirmó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Cepal.

Todavía existen grandes desafíos y un largo trecho por recorrer, dijo Bárcena, y mencionó la pobreza, la violencia, el acceso a los puestos públicos, los ingresos propios, la división sexual del trabajo, la injusta organización social del cuidado y el predominio de la cultura del privilegio.

También llamó a poner término a la violencia femenina en nuestros países, fenómeno que, dijo, ocasiona diariamente la muerte a 12 mujeres latinoamericanas y caribeñas.

Los países reunidos en Uruguay coincidieron en que para alcanzar la igualdad de género se precisa ‘superar esos nudos estructurales constitutivos’ de las actuales relaciones desiguales de poder en América Latina y el Caribe.

En ese sentido, la Estrategia de Montevideo busca erosionar estos nudos estructurales y así avanzar ‘hacia la igualdad sustantiva’.

‘Hay que buscar inspiración y priorizar la igualdad de género como meta’, enfatizó Lakshmi Puri, directora ejecutiva adjunta de ONU-Mujeres, y exhortó a fortalecer las instituciones que trabajan en esa dirección.

Para la funcionaria no se trata de promover la igualdad de género, ‘sino de alcanzarla junto al empoderamiento de las niñas’.

Destacó que América Latina ha sido ‘fuerza del progreso para mover la aguja en cuanto a la igualdad de género’, y apuntó que cuando hay voluntad política se construyen los movimientos y ‘la misión es posible’.

Los delegados también alertaron sobre los peligros de la desaceleración de las economías y las debilidades de la democracia.

Tenemos que hacer enormes esfuerzos aún ‘cuando comienzan a soplar algunos vientos que no nos gustan, algunos vientos que anuncian posibles retrocesos’, dijo la ministra uruguaya de Desarrollo Social, Marina Arismendi.

Todo lo que tenemos por delante es difícil, arduo y complejo ‘pero lo vamos a conquistar’, subrayó.

MOVIMIENTO FEMINISTA LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO

La XIII Conferencia Regional sobre la Mujer contó con la presencia de 268 delegados de la sociedad civil en representación de 162 organizaciones latinoamericanas y caribeñas, las cuales contribuyeron a la creación de un fondo regional, según reconoce la resolución final.

El Movimiento Feminista dio a conocer una Declaración Política en la cual expresó su solidaridad con las mujeres, niñas y adolescentes colombianas y con toda una nación que lucha por alcanzar la paz tras más de 50 años de conflicto armado.

También abogaron por la firma inmediata de un nuevo acuerdo de paz como requisito imprescindible para el pleno ejercicio de la ciudadanía, y a no desaprovechar la oportunidad política ‘para que lo que se firme contenga los más elevados estándares posibles de verdad y justicia’.

Las feministas de pueblos indígenas, afrodescendientes, lesbianas, bisexuales y trans, con discapacidad, trabajadoras sexuales, y otras, llamaron a los gobiernos a cumplir los compromisos asumidos en encuentros anteriores para lograr la igualdad sustantiva, la democracia paritaria y la justicia.

Hicieron, además, un ‘llamado urgente’ a adoptar acciones para erradicar la violencia contra las mujeres y garantizar ‘nuestras vidas’ para así evitar que ‘continúen asesinándonos en todo el continente’.

La XIV Conferencia Regional sobre la Mujer se celebrará en Santiago de Chile en 2019 y Uruguay presidirá por esos tres años su Mesa Directiva, acompañada por Argentina, Antigua y Barbuda, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras y Jamaica.

Además la integran, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Surinam.

Por Juan Carlos Díaz Guerrero
*Corresponsal de Prensa Latina en Uruguay

Montevideo, 18 de febrero 2017
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Javiera Hernández Bollo: NORMATIVA QUE PODRÍA SALVAR VIDAS EN CHILE

Sáb Feb 18 , 2017
Anualmente, en nuestro país mueren cientos de personas en accidentes de autos que por irresponsabilidad propia o de terceros, terminan sus días festivos en tragedias que enlutan a familias completas. Existe una normativa, bastante ambiciosa, que habla sobre salvar hasta 750 vidas en nuestro país si se aplicara la norma europea de seguridad, según el Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID) y Global NCAP. Se trata del estudio «El Potencial de Seguridad de los vehículos para la prevención de muertes y heridos en Latinoamérica». «La normativa chilena debe ser equiparada con la europea o estadounidense, de lo que no cabe duda es que el parque de autos chilenos se ha renovado enormemente», señala el director del Club Europeo de Automovilistas (CEA) de Chile, Rafael Fernández-Chillón. A su parecer, Chile tiene «un problema de siniestralidad importante con más de 1.600 fallecidos en accidentes y una tendencia creciente», sumado a ello el exceso de velocidad «y no hay prácticamente fiscalización de ese problema. Es el elemento en el que deberían centrarse las administraciones chilenas», afirmó. Según el gerente general de CEA, Javier León,  las cifras oficiales de muertes en Chile se pueden incorporar al listado hasta 24 horas después del accidente, pero a nivel internacional se determinan hasta los 30 días posteriores, «por lo que estaríamos hablando de unos 2.100 fallecidos por año en Chile a causa de los accidentes». Chile es un país con un parque automotriz joven por ello es trascendental informar a los conductores tanto en el respeto por las leyes de tránsito hasta en la contratación de seguros automotrices que puedan sumar a la responsabilidad de tener y manejar un automóvil. ¿En qué fijarse al comprar un automóvil? Sin lugar a dudas, al momento de adquirir tu auto debes tener en cuenta que más que un modelo cómodo debes conocer marca, que elementos de seguridad tiene, realizar un chequeo completo para no tener problemas, ya que a la hora de adquirir vehículos, hay automóviles de origen asiático menos seguros que los fabricados en otros países y necesitan una completa revisión para asegurar que tu experiencia a la hora de tomar el volante sea responsable contigo y con el resto. Francisco Fresard, ingeniero investigador de la División de Ingeniería de Transporte y Logística de la Universidad Católica asegura que: «Hay vehículos muy baratos que no son seguros en la protección de sus ocupantes, a pesar de disponer de elementos de seguridad pasiva. Las familias más pobres creen que adquirieron un buen vehículo, sin embargo, es muy doloroso cuando constatan la realidad», aseguró. Además agrega que: «Chile se suscribió al compromiso ONU de bajar a la mitad las muertes en accidentes viales para el 2020, sin embargo, transcurrido más de la mitad del periodo, no sólo no han bajado, sino que la cifra de fallecidos aumenta cada nuevo año. El principal problema es que no hay una política nacional, con metas y plazos«. También, a la hora de adquirir un vehículo, soliciten información precisa sobre las ventajas y las limitaciones de los dispositivos de seguridad activa y pasiva (ESP, distribución electrónica […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg