Las marchas y tomas estudiantiles contra el sexismo están marcando una vez más el cambio cultural que experimenta la sociedad chilena. Se da poco después de varios años, en que el esfuerzo movilizador era por la educación gratuita y de calidad. Curiosamente el debate se centró en el aspecto económico cuando por una parte se llegó a afirmar que “la educación es un bien de consumo”, mientras se retrucaba por la inmensa mayoría que “la educación es un derecho”. La ideología del feminismo que hoy adquiere fuerza telúrica, se viene fraguando hace muchos años. Una de las primeras expresiones se remonta al final de la edad media. En 1589 en el panfleto ‘Proteccion for Women’, la inglesa Jane Anger arremete contra los hombres por considerar a las mujeres como objetos sexuales. En 1791, en declaración de los Derechos de la Mujer, la dramaturga francesa Olimpe de Gouges escribió: “La mujer nace libre y es igual al hombre”. Para muchos, inspiró a la feminista Simone de Beavoir (1908-1996), sobre cómo a las mujeres les tomó tiempo asumir la misión de hacer valer sus derechos, «el problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres», dijo. Sin Simone de Beauvoir el movimiento feminista no habría sido el mismo. En 1893 Nueva Zelanda es uno de primeros países en aprobar el derecho a voto de la mujer. En el Chile de 1920 la lucha se hizo potente por conseguir el sufragio femenino. La fuerte oposición de los conservadores estuvo latente hasta 1949, cuando las mujeres pudieron votar en la elección presidencial. El humillante ‘derecho a pernada’ existió en nuestro Chile semifeudal, en los tiempos del inquilinaje. Los patrones tenían derechos sexuales sobre las hijas de los campesinos. Una vergüenza histórica. Hay antropólogos culturales que afirman que ese ‘derecho’ se cambió con el tiempo por otras formas de dominación. Llegó el momento de la reflexión y las universidades tienen la palabra. Más allá de la consigna, ‘no al sexismo’, que sirve como grito de alarma, es necesario observar cuanto se ha avanzando y que falta para alcanzar la equidad de género. Hay normas muy valiosas en nuestro país que están vigentes: contra el acoso y el abuso, cuotas de candidatas a cargos de representación popular, igualdad salarial para igual trabajo y experiencia. Si queremos aspirar a un país que respeta los derechos humanos, hay que observar la situación de mujeres en situación de calle, aquellas que trabajan para mantener una familia por abandono de sus maridos. Es sabido que hay empresas que han instalado salas cunas para apoyar a las madres que laburan, pero hay muchísimos empresarios que no le ven utilidad. El estado ha jugado un rol trascendente, pero todavía insuficiente. Para enfrentar este desafío no solo hay que avanzar en derechos para el mundo femenino. También se requiere un cambio de ciertas concepciones de las generaciones mayores que influyen en la formación de jóvenes y niños. Por ejemplo, deberíamos partir por ir abandonando frases discriminadoras como “los hombres no lloran”,  “si […]

Los casos de Ámbar, niña que murió en Los Andes producto de una violación y golpes presuntamente y las declaraciones de James Hamilton, uno de los denunciantes de Karadima, quien tras reunirse con el Papa, plantea la urgencia de avanzar en esta materia en Chile, dieron lugar a que el Presidente Piñera presentara al Congreso una indicación sustitutiva al Proyecto de Ley 6956-07, propuesto hace 8 años por la Concertación, el que extendía los plazos de prescripción a los menores de 18 hasta en 30 años y permitía la suspensión del plazo de prescripción cuando exista una relación de dependencia de la víctima con el agresor. La indicación sustitutiva tiene por objeto declarar la imprescriptibilidad de 16 delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes menores de edad, incluyendo tres delitos al catálogo ya existente: el secuestro con violación, violación con homicidio y comercialización y almacenamiento de material pornográfico infantil, entre otros que ya figuraban en el proyecto, tales como la violación y el estupro en sus diversas formas, y el abuso sexual, la facilitación y uso de prostitución con menores de 18 años. Esta normativa persigue que el paso del tiempo no sea impedimento para juzgar un delito que afecta bienes jurídicos como la indemnidad y libertad sexual de niños/as y adolescente menores de 18 años y de personas adultas cuando exista relación de dependencia de la víctima con el agresor. Hoy en las normas de prescripción de estos delitos, los plazos comienzan a contarse desde la fecha en que se comete el delito, contemplando reglas especiales para los menores de edad en el artículo 369 quáter del Código Penal, cuyo plazo de prescripción comienza a contarse desde que llegan a la mayoría de edad. Así mismo el artículo 94 de este código otorga 15 años para la prescripción de la acción penal de delitos cuyas penas son perpetuas, 10 años a los delitos con penas de crimen, ósea de 5 años y un día o más, y 5 años de plazo a los simple delito, esto es de 61 días a 5 años. Sin embargo, miembros de la Corte Suprema plantean que la imprescriptibilidad podría ser inconstitucional, ya que esta solo se aplica a delitos contra los derechos humanos, lo que provocaría discriminación entre delitos comunes, además haría difícil la prueba pasado tanto tiempo, causando su irretroactividad, más rechazo aún debido a que esta afectaría el principio de legalidad, aplicando una ley que no existía al cometerse el delito. El tema en discusión es si el ampliar el plazo para perseguir estos delitos sexuales a víctimas vulnerables, evitará su reiteración, o es esta una medida populista, propia del derecho penal simbólico, que persigue solo tranquilizar a la ciudadanía. Sin duda es de vital importancia que estos delitos se denuncien, para que se identifique al culpable, se ponga límite a sus conductas, que el autor reconozca el daño que produjo y la afección que causó a las personas en su desarrollo evolutivo, que las víctimas sean reparadas, comience su proceso de sanación psicológica, viva su […]

Los medios de prensa tradicionales, incluyendo los canales de televisión, continúan refiriéndose al terreno de 2,8 hectáreas de propiedad de la Municipalidad de Las Condes, localizado en la comuna de Vitacura, con normas urbanísticas en el Plan Regulador Comunal (PRC) de Vitacura que hasta hace poco tiempo admitían la construcción de edificios habitacionales en altura y que ahora, desde abril pasado, su uso de suelo es exclusivamente área verde. No podemos perder de vista que el precio de los terrenos ubicados dentro de los límites urbanos de los PRC,s  se fijan por sus localizaciones y por las normas de edificación que contienen esos instrumentos normativos en las distintas comunas, pero siempre dentro de la oferta y demanda de los mismos. Las diferencias son sencillamente abismantes según de qué comuna se trate. Consideramos un exceso que en la edición del viernes 4 de mayo de 2018 de El Mercurio, en media página colorida se haya publicado la nota“Venta del terreno surge como opción para destrabar pugna entre Vitacura y Las Condes” con bajada “El acuerdo inicial era dividir el predio para hacer viviendas sociales y un parque, pero el alto precio del paño complicó la alternativa. Hoy cobra fuerza que todo sea área verde”. En la fotografía de esa crónica se observa la denominada área verde que es un simple sitio baldío lleno de grandes piedras y malezas por todos lados. CNN Chile y Televisión Nacional también hablaron recién de este preocupante y estratégico conflicto, canales en los cuales entregamos nuestra opinión. Ese diario de circulación nacional volvió a la carga el domingo 6 de mayo de 2018 publicando una extensa carta titulada «El último parque» de la presidenta de la Junta de Vecinos del sector, dando cuenta del impecable y participativo proceso que concluyó para ese terreno con el cambio de uso de suelo de habitacional a área verde. El mismo día, en una nota en el cuerpo Nacional, dicho periódico dice que Torrealba jamás aceptará viviendas sociales en ese predio porque la ley lo impide.    Ahora bien, el terreno en discusión fue recibido gratuitamente por Las Condes, conforme a la cesión obligatoria que tuvo que hacer el loteador privado de un predio mucho más grande, mientras el territorio jurisdiccional de Vitacura no existía, recordemos que esta comuna se crea en el año 1992, escindiéndose de Las Condes y su PRC se aprueba en diciembre de 1999. El terreno de la controversia hasta hace poco tiempo tenía un valor de mercado del orden de los US$ 45 millones, ya que ese zona urbana de la región metropolitana de Santiago es top, según el lenguaje de los corredores de propiedades y hoy en día ese mismo terreno, por estar afectado como área verde, no se transa en el mercado inmobiliario, lo que quiere decir que su valor de transacción es igual a cero. Cristián Monckeberg, ministro de Vivienda y Urbanismo, como árbitro o mediador, llamó al orden a ambos alcaldes y después de una publicitada reunión en su despacho, informó a la opinión pública que el dichoso terreno se tenía que dividir en dos, una parte se mantenía bajo el dominio de Las Condes de tal […]

 Se nos fue Carlos Jorquera Tolosa, el Negro, sin mucha estridencia, como quien se despide de los amigos, luego de un encuentro en un bar como Las  Lanzas, lugar de culto , de conjunción de republicanos y soñadores, en la Plaza Ñuñoa, donde el cariño de sus propietarios disponía para él una mesa personal y su vino, donde permanecía sumido en sus pensamientos y recuerdos y departía con  amigos, colegas  y el público que le expresaba su cariño.- S e nos fue “el Negro”, a pocos días de cumplir los 95 años, pero  nos dejó su alegría de vivir, de compartir, su compromiso con Allende y esa Revolución chilena de vino tinto y empanadas. y su lealtad  a toda prueba, con Salvador Allende, “el Chicho”, y por ende con su pueblo y su proyecto, con la utopía que soñamos tantos, y que merece una nueva lectura, y un nuevo compromiso histórico. Compartió con Allende sueños, aventuras , complicidades y luchas, acompañándolo , fiel hasta la médula, hasta el dia  épico de su combate final por la democracia y la dignidad.   Pero con el Negro  las cosas no son de llanto, sino de alegría de vivir la esperanza y los sueños. Sobre todo de las  lealtades  que aprendió en su Casablanca  materna, donde sus coterráneos, y cercanos, con indisimulado orgullo local recordaban como “el Tito”.  Claramente no era un periodista “objetivo”, sino un periodista orgullosamente comprometido, que puso su profesionalismo al servicio de una causa: la democracia y el proyecto socialista de su amigo , camarada  y Compañero Presidente., del cual fue Secretario de Prensa-Y claro, de la amistad, el apoyo, a la Revolución Cubana y las causas  libertarias de todos los pueblos  de este continente y otras latitudes. Fue integrante del primer Consejo de Redacción de Punto Final, junto a otros señeros periodistas como Augusto Olivares Becerra, Manuel Cabieses y Mario Díaz . En el exilio, fue  pieza vital , en Venezuela, en la publicación en El Diario, de Caracas el 7,8 y 10 de diciembre de 1984, del reportaje con las estremecedoras confesiones  hechas a la periodista  Mónica González. por el agente  de los aparatos de represión de la dictadura de Pinochet,  Andrés Valenzuela ”el Papudo”, donde, por primera vez y desde  su interior, se develan los brutales métodos  de los servicios secretos de las Fuerzas Armadas y la dictaduraa contra los demócratas. En el épico combate por La Moneda, el 11 de septiembre de 1973, en que la soldadesca, ametrallo los símbolos de la Patria, fue herido, pero pudo librarse del asesinato colectivo de sus defensores. Y obedeciendo las ordenes de Allende, no se inmoló junto a los otros héroes.  El Negro,  fue enviado por la dictadura al campo de concentración de Isla Dawson,  en el Estrecho de Magallanes, administrado por la Armada, junto a ministros, dirigentes políticos y líderes del legítimo gobierno democrático.  Jorquera vivió luego el exilio, en Venezuela y de vuelta a Chile trabajo como analista en la Cancillería. Crónica Digital le recuerda con  […]

“Gabi, ¿Por qué no dejas de mirar esa cuestión? Eso no es para las niñitas”. Mariela, oriunda de Vicuña y ajena al deporte y la tecnología, siempre fue reacia a la curiosidad de su hija de 11 años sobre el fútbol. Con el ceño fruncido apaga la tele, justo cuando Yanara Aedo le marca a Perú la apertura de la cuenta con una extraordinaria contorsión. Gabriela vive el fútbol como nadie en Vicuña, pueblo emplazado a 64 kilómetros de La Serena. La capital astronómica mundial respira tranquilidad. El Valle del Elqui no suele ser ruidoso, más aún cuando las noches se estrellan una y otra vez como si no hubiera espacio. En pocos años, la Gabi, como le dicen sus amigas en el colegio, ha visto algunas victorias importantes para el balompié chileno. Se sabe los relatos exactos en las definiciones de la Copa América 2015 y la Copa América 2016, aunque desde pequeña le hayan inculcado la inaudita exclusividad varonil. Porfiada, siempre le gustó ir a jugar a la cancha de su escuela, contra una lluvia de patadas, escupos y burlas de sus compañeros por el solo hecho de ser mujer. En principio, no le importaba. Sabía que vivir sola con su mamá también era una razón para mostrarse fuerte. La Gabi tiene talento. Tiene la técnica de Pancha Lara, se barre como Carla Guerrero y transmite seguridad como Tiane Endler. Es un prodigio, pero le tocó nacer en un recóndito rincón del mundo, tierra de uvas, poesía y estrellas. Su amor por el balón es incomparable, cuando Mariela la lleva a la feria se pega una vista periférica a la tienda donde venden pelotas de todo tipo. Es tan fanática que si ve la réplica de las que se utilizan en la Champions League tararea el himno, aunque no sepa su significado. Conoce la fama de su tierra, pero no le causa mucho revuelo. Sabe algunas cosas de Gabriela Mistral, poetisa chilena que nació en Vicuña y recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945. De hecho, esta pequeña estudia en la escuela que lleva el nombre real de la escritora: Lucila Godoy Alcayaga. Su profesor de matemáticas es un capo para el fútbol, tanto en el verso como en los pies. Dicen que se probó como cadete en Coquimbo Unido, pero su problema era ser tan apasionado que la mocha era su segundo apellido. Conoce los gustos de Gabi y conversan sobre los resultados de la selección femenina de fútbol, que hace latir a miles de personas en La Serena. La Copa América Femenina resultó una revelación en el sector costero de la Cuarta Región de Coquimbo. El torneo vivió su atención en la costa, donde la conurbación, como de costumbre, se llevó las miradas de fanáticos del deporte. Poco a poco, las amigas de Gabi se prendieron con la magia del fútbol. Empezaron a acompañarla a jugar con botellas de plástico o varios calcetines. Fuera con tomates, colas de caballo o con chasquilla en su pelo, […]

El reimpulso del proyecto de ley Eutanasia por parte del diputado por Arica, Vlado Mirosevic, y que generó apoyo en diferentes sectores del Parlamento, puso nuevamente esta problemática de la bioética en la agenda pública. El debate resurgió luego de que, en febrero de este año, se hiciera pública la petición de Eutanasia de Paula Díaz, una joven aquejada por una enfermedad aún no diagnosticada que le produce enormes dolores. Lo cierto es que la discusión sobre la eutanasia ha estado presente desde los albores de la humanidad.  Ya los griegos la describían como “muerte dulce”, siendo practicada en las antiguas Grecia y Roma. El proyecto de ley de Eutanasia plantea que “toda persona tiene derecho a una muerte digna que incluya la libertad para determinar las terapias a las que desea ser sometido ante la proximidad de su muerte, el derecho a no padecer males o dolores innecesarios y a evitar la prolongación artificial de su vida». En sociedades como la chilena, de fuerte raigambre judeo-cristiana, la discusión sobre la eutanasia es especialmente compleja. Al igual que lo que sucedió en los procesos de aprobación de las leyes del divorcio y del aborto en tres causales, existe alarma en ciertos sectores por una aplicación excesiva de esta posible normativa. Sin embargo, ésta apunta a situaciones extremas de padecimiento, donde los cuidados paliativos son insuficientes para evitar una muerte dolorosa, y donde se cuente con la supervisión de un equipo médico de cabecera al paciente. Es bueno para nuestra sociedad incentivar la discusión y análisis de estos temas al interior de las familias, grupos de amigos y sociedad toda. Requerirá buscar información en los países que han pasado por esta discusión e incentiva la investigación local, con el aporte de las universidades. Por Dr. Patricio Silva Decano de la Facultad de Salud, U. Central Santiago de Chile, 4 de mayo 2018 Crónica Digital 

Los dichos del diputado Ignacio Urrutia (UDI) contra las víctimas de las violaciones a los derechos humanos, los adherentes del ex candidato presidencial José Antonio Kast, burlándose de los detenidos desaparecidos arrojados al mar luego de descerrajarles el abdomen, las declaraciones fanfarronas de la ex cantante Maldonado, y otros tantos hechos similares, no son casualidad. Obedecen a una campaña –que se ha intensificado- para colocar las violaciones a los derechos humanos en una categoría de acontecimientos menores y aislados, incluso exagerados por las víctimas. Llegándose incluso al intento de legitimar los crímenes de la dictadura con frases como: “algo habrán hecho”; o, “en algo estarían metidos”. Ahora, ¿quién o quiénes podrían estar detrás de esta campaña? No sería aventurado señalar Punta Peuco y a “ex” agentes de la DINA-CNI (y colaboradores civiles), que continúan pasando piola y enquistados en círculos de poder, y que, además, son protegidos por los altos mandos de las FF.AA. Existen fundadas sospechas para pensarlo. Por otro lado, vale la pregunta ¿Por qué se permite, en Chile, que los propios criminales, o quiénes los defienden de manera cómplice, actúen con tal impunidad? La respuesta es clara, los culpables de esta permisividad han sido, primero los dirigentes y parlamentarios de la Concertación, y luego los de la Nueva Mayoría, que desde 1990 a la fecha, en vez de ponerle un parelé a situaciones como las que describimos, optaron por someterse a la derecha y a una supuesta “democracia republicana”, donde todos debemos reconciliarnos con todos, porque todos fuimos culpables del “quiebre de la democracia el 11 de septiembre de 1973”. Desde la Concertación/ Nueva Mayoría jamás impulsaron, por ejemplo, una ley que castigara con cárcel la defensa pública del genocidio ocurrido en Chile, o que el pinochetismo fuera declarado fuera de la ley. Por el contrario, permitieron que se fortalecieran las posturas de la derecha, acabando con los medios de comunicación alternativos o incorporándose muchos dirigentes concertacionistas a instituciones de la derecha (Paz Ciudadana, por ejemplo), o a directorios de empresas (AFP), etc. Y si algo de justicia se ha logrado en este país se debe exclusivamente a la lucha y movilización de las agrupaciones de derechos humanos y de quienes las han apoyado en un cien por ciento, no de los que apoyaron “en la medida de lo posible”. También debemos mucho a las investigaciones periodísticas que develaron, en diversos libros, los crímenes de la dictadura. ¿Cambiará esto alguna vez?  Para que esto ocurra, la gente tendría que tomar conciencia de lo grave de la situación y no volver a elegir, en el Parlamento, o permitir que participen, en un gobierno, personajes de la calaña de Enrique Correa, Pepe Auth, Sergio Bitar, Mariana Aylwin, Andrés Zaldívar, José Miguel Insunza, Ximena Rincón, Francisco Vidal, Soledad Alvear, toda la UDI, RN y un largo etcétera, . Tampoco debería permitirse, por ley, que los medios de comunicación den tribuna a defensores de los genocidas, y del golpe de Estado de 1973, como Hermógenes Pérez de Arce, Teresa Marinovic o Sergio Melnick. Por algo hay […]

Se apago la voz de Max Berru, pero su canto a la esperanza  profunda de sus versos  prosiguen latentes en el pueblo- Se queda su recuerdo  de creador, de militante, del amigo, en el alma colectiva de sus camaradas,  de sus admiradores, de sus compañeros de armonías y sentimientos. Fue de los insobornables- militante de la esperanza, cantor del dolor, de la lucha y del compromiso. Fue de los que combatieron a la dictadura de Pinochet, que lo mantuvo en el exilio, de los que tuvieron siempre en su corazón amplio  a Chile, a la democracia, la defensa de los derechos humanos. Nacido en Ecuador, desarrolló su vida y su savia artística en Chile desde 1962, forjando su carácter y pensamiento  en la Universidad Técnica del Estado, donde encontró  un cauce  para su sensibilidad social y su vocación musical. Fundo Inti Illimani, junto a Jorge Coulón, Horacio Durán, Horacio Salinas y Pedro Yáñez. El exilio llevó  su nervadura creativa  a Italia, donde  conquistaron un lugar de privilegio, pero fue ciudadano de la América cobriza,  de las raíces originarias  de la Pachamama, hermano de sus pueblos originarios, de sus obreros, de sus insurgentes, de los combatientes de  las sombras y de los sueños épicos. Max, se nos fue físicamente a los 74 años, pero seguirá vivo en el recuerdo agradecido y el sentimiento de su pueblo-  Nos acompañará con Simón Bolívar  y la Vasija de Barro, y tantos otros temas  y los inolvidables  valses y  boleros de su repertorio.  Pero antes de partir  dejó estampado su mensaje en el diario La Tercera, en septiembre de 2017, con motivo de un concierto en su homenaje: “Estoy tranquilo y contento, porque me siento bien. He vivido con normalidad y tranquilidad una experiencia que para mucha gente puede ser tremenda. Pero no hay tormentos ni miedo”. “Yo he sido un hombre de bien, un hombre bueno y solidario. He sido preocupado por los demás y eso hace que a uno lo quieran. Además, gracias a todo el trabajo con el Inti, primero en la campaña de Allende, luego en el exilio, mostrando nuestro apoyo desde el primer día del Golpe. Este grupo es una de las cosas más importantes a las que he contribuido en mi vida. Me siento querido y me siento feliz. Y si me toca morir, me muero feliz”, dijo en lo que sería su despedida. Cronica Digital lo despide como un combatiente de la hermosura y la libertad, como un ejemplo de consecuencia y fraternidad. Max Berrú seguirá cantando y entregando canciones  y emociones, mensajes y caminos para andar. Por Marcel Garcés Muñoz Periodista Director de Crónica Digital Santiago de Chile, 1 de mayo 2018 Crónica Digital

“Chile Potencia Alimentaria” ha sido uno de los intangibles más valiosos creados y desarrollados por el sector agroalimentario. Es una idea fuerza movilizadora que otorga un desafío grande y seductor, que ha ayudado a alinear y movilizar a los actores sectoriales. Además, pareciera ser una apuesta interesante y creíble para el conjunto del país. El actual ministro de Agricultura ha hecho suyo este desafío, a partir, evidentemente, de los “sellos” y de la agenda que se ha propuesto para este período de gobierno. La complejidad y exigencia del desafío requiere de un conjunto amplio de tareas. Desde luego que en estos años se ha avanzado en varias de ellas, pero es necesario abordar un tema no siempre suficientemente relevado: el de las alianzas necesarias para alcanzar lo propuesto. A grandes desafíos, grandes acuerdos y alianzas. Por distintas razones, entre las cuales se pueden señalar la desconfianza, la débil cultura de cooperación, la falta de incentivos y el predomino del corto plazo, en Chile existe un déficit no menor en alianzas estratégicas para el desarrollo del sector agroalimentario; déficit que de persistir dificultará los avances y logros de Chile Potencia Alimentaria. Entendamos como alianzas estratégicas aquellas que convocan a varios actores, que apuntan a objetivos estratégicos y que tienen un horizonte necesariamente de mediano o largo plazo. Ellas pueden reunir a actores de diferente ámbito o del mismo, nacionales y/ o extranjeros, y expresarse a través de variados arreglos institucionales. En Chile existen algunos pocos ejemplos de estas alianzas, cuyos frutos en algunos casos ya se han empezado a ver y algunos otros con toda seguridad se conocerán prontamente. Ejemplos significativos, aunque no los únicos, son el Consorcio Tecnológico de la Fruta S.A.; Biofrutales; el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria, CETA; y el Centro “Life Sciences Innovation” de varios actores nacionales con la Universidad de California. Las áreas de interés para impulsar estas alianzas son múltiples, como por ejemplo: la calidad e inocuidad alimentaria; la sanidad animal y vegetal; el desarrollo de aplicaciones de las tecnologías exponenciales al sector; la adaptación al cambio climático; el desarrollo de una agricultura de altos estándares; la formación de recursos humanos de excelencia; el diálogo social; y el desarrollo de los secanos. Las alianzas aludidas son, evidentemente, expresión de la cooperación y la asociatividad. Pero son nuevas para nuestra realidad y, por lo tanto, debieran monitorearse de cerca de tal manera de ir obteniendo lecciones para su multiplicación y fortalecimiento. Apostar a estas alianzas, no debiera significar en lo absoluto descuidar el apoyo al desarrollo de la asociatividad de mayor historia en el sector como son la agricultura de contrato, el cooperativismo, las asociaciones gremiales y otras formas de asociatividad de la pequeña y de la mediana agricultura. En base a los objetivos de las distintas alianzas, estas debieran en su conjunto incorporar a los distintos actores sectoriales y ser un mecanismo que contribuya a que los beneficios del desarrollo sectorial y del avance de Chile Potencia Alimentaria lleguen a todos los grupos sociales […]

1

En Chile cada día más mujeres se titulan de carreras profesionales y técnicas. Se supone que la educación empareja la cancha, por lo tanto, se esperaría que, con similares condiciones que los hombres, las mujeres pudieran tener acceso de igual manera a los distintos cargos. Sin ir más lejos, el año 2016 el total de mujeres que obtuvo un título fue cercano a los 100 mil, cifra que correspondió al 43.5% de estudiantes titulados durante ese año. Sin embargo, a pesar del aumento en el número de mujeres que obtienen un título profesional o técnico, el primer obstáculo que enfrentan en la búsqueda de trabajo no es su preparación, sino las entrevistas. A pesar de que se ha regulado en contra de las prácticas discriminatorias, a las mujeres jóvenes se les sigue preguntado si piensan tener hijos y cuándo. ¿Este tipo de preguntas pueden ser consideradas discriminatorias de género? Comentarios inapropiados como estos, dejan en evidencia que algunas empresas persisten en considerar a las mujeres jóvenes en edad fértil y con interés de tener hijos como un riesgo, cuando la maternidad en otros países es compartida entre los padres y el costo no lo asume solo la mujer. La igualdad de género y el impulso de diversas políticas tendientes a disminuir brechas salariales, aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral y su presencia en cargos directivos tanto en empresas públicas como privadas, son temas habituales de análisis. Pero ya es hora que como país seamos consistentes, a través de prácticas concretas que permitan un real avance hacia la añorada igualdad. Por Catalina Maluk Decana Facultad de Economía y Negocios, U. Central. Santiago de Chile, 26 de abril 2018 Crónica Digital

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg