Alain Valdés Sierra* Latinoamérica demostró en el transcurso del 2021 que se mantiene como epicentro de los vaivenes políticos una izquierda en permanente batallar por los intereses popular y la persistencia del neoliberalismo lidereado por una derecha conservadora. Esas características posibilitan escenarios cambiantes con el ascenso o derrota electoral de una u otra tendencia y el año a punto de concluir lo demuestra con el decursar de los acontecimientos políticos. Uno de ellos es el registrado en Ecuador, pues pese a la desastrosa gestión de Lenin Moreno fue elegido un nuevo gobierno de derecha bajo la presidencia de Guillermo Lasso. Sin embargo, los procesos electorales de estos 12 meses dieron una bocanada de aire fresco a los diferentes proyectos progresistas en Nicaragua, Honduras, Perú, Chile y Venezuela gracias al apoyo de las mayorías en las urnas. Ellos son reflejo de las realidades nacionales, la solidez de las diferentes posturas políticas, y, en algunos casos, una reafirmación del apoyo a determinado modelo de gestión. En ese caso particular, el primero de ellos aconteció en Nicaragua con la reelección del presidente Daniel Ortega para un nuevo mandato. Constituyó el resultado de una evolución desconocida de antemano por la derecha interna, continental y mundial liderada por Estado Unidos y la Unión Europea en su intento de eliminar del tablero político al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) . Ortega, como candidato del FSLN, se alzó con la victoria en las urnas con el 75,87 por ciento de los votos válidos, lo que representó el respaldo de dos millones 93 mil 834 nicaragüenses de poco más de los 4,4 millones empadronados. En tanto, en la patria de Bolívar el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganó 20 de las 23 gobernaciones del país, más la Alcaldía de Caracas, una de las más importantes, todo con el aval de los observadores internacionales que confirmaron la legitimidad del proceso. Esta victoria del chavismo frustra los planes de la oposición interna, Washington y Bruselas de encontrar pretextos para justificar las agresiones, sobre todo económicas, contra Caracas, pese a voluntad de dialogar del gobierno del presidente Nicolás Maduro. Honduras, a 12 años del golpe de Estado contra Manuel Zelaya, pudo al fin hacer válida la opción de una gestión gubernamental diferente con la victoria de Xiomara Castro, del Partido Libertad y Refundación (Libre), con el 51,12 por ciento de los votos válidos. La cifra, la más alta obtenida por un candidato a la presidencia en ese país desde el retorno a la democracia en la década de 1980, significa el espaldarazo a su anunciada agenda de construir un Estado socialista y democrático. Por otra parte, Perú sorprendió con la inesperada victoria del educador Pedro Castillo, sin dudas un acontecimiento político de primer orden para las fuerzas progresistas agrupadas en torno a su candidatura. A pesar de las constantes trabas de la oposición en el legislativo, su figura en la presidencia representa esperanza para un país cuya historia republicana está marcada por el predominio del conservadurismo y el neoliberalismo […]

Por Carmen Esquivel (*) La elección del candidato de la izquierda Gabriel Boric como próximo presidente de Chile y los comicios para conformar la Convención Constitucional marcaron momentos culminantes en el país sudamericano durante el 2021. El abanderado de la coalición Apruebo Dignidad, que integra al Frente Amplio y el Partido Comunista, entre otras organizaciones, se impuso en el balotaje del 19 de diciembre al ultraderechista José Antonio Kast, del Frente Social Cristiano, con una ventaja de casi 12 puntos. Boric rompió tres récords: con 35 años fue electo como el presidente más joven en la historia de Chile, con la mayor votación (4,6 millones) y en una jornada donde la asistencia a las urnas fue la más elevada desde la implantación del sufragio voluntario en 2012. Egresado de derecho de la Universidad de Chile, el exdirigente estudiantil alcanzó notoriedad en 2011 cuando encabezó, junto a Camila Vallejo, Giorgio Jackson y Karol Cariola, las grandes manifestaciones para exigir una educación gratuita, libre y de calidad. Durante el estallido social de 2019 formó parte del Acuerdo por la Paz que abrió el camino para redactar una nueva constitución en sustitución de la vigente desde la época de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). El mandatario tiene por delante una tarea ardua. Asumirá un país considerado entre los de mayor desigualdad de la región, impactado por la Covid-19, la elevada inflación y problemas estructurales generados por el modelo neoliberal. «Los tiempos que vienen no van a ser fáciles. Debemos hacer frente a las consecuencias sociales, económicas y sanitarias de la peor pandemia en más de un siglo y también a las causas del estallido social que aún se mantienen vigentes», reconoció en su primer discurso a la nación. DESAFÍOS ENORMES Dentro de los desafíos mencionó lograr una salud que no discrimine entre ricos y pobres, pensiones dignas para todos los jubilados, crecimiento y distribución justa de la riqueza, mejorar el acceso a la vivienda, fortalecer la educación pública y aumentar los salarios. «Desde luego, no todo puede hacerse al mismo tiempo y tendremos que priorizar para ir logrando avances que nos permitan mejorar, paso a paso, la vida de nuestra gente», dijo. En declaraciones a Prensa Latina, el analista político Pablo Jofre calificó de muy importante el triunfo del abanderado de la izquierda sobre un aspirante como Kast, que representa el pinochetismo y un retroceso de todos los avances en materia de género, derechos sexuales, defensa del medioambiente y otros. No obstante, considera que los retos del próximo presidente son enormes porque deberá lidiar con un parlamento que está dividido: una mitad centro-izquierda y otra centro-derecha. Por otra parte, dijo, la próxima administración tendrá que enfrentar a  una derecha golpeada y herida, pero que sigue viva y tiene una presencia parlamentaria muy potente y eso impedirá avanzar en leyes que no tengan consenso entre las partes en disputa. Jofre recordó que Boric logró aumentar su caudal de votos, pero Kast alcanzó 3,7 millones, más que el presidente Sebastián Piñera en la pasada elección, y esa cifra […]

BALANCE SOCIOAMBIENTAL CHS 2021 Como ya es tradición, el equipo de Chile Sustentable prepara al finalizar cada año, un Balance Socioambiental que presenta los aspectos más destacados del acontecer socioambiental y del avance o retroceso de políticas públicas medioambientales ocurridas durante el año. En este Balance 2021 destacamos, en primer lugar, la sentencia de la Corte Suprema que paralizó los trabajos de empresas de monocultivos en Pichidegua en la región de O’Higgins y sentó un precedente respecto a que este tipo de proyectos debe someterse al sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. En la misma línea la Corte Suprema reconoció lo establecido en Convenciones Internacionales en sentencia que obliga al Estado de Chile a garantizar el acceso de la población al agua, en una proporción no inferior a 100 litros diarios por persona. Otros aspectos positivos de 2021 tienen relación con el aumento de la conciencia socioambiental de las y los chilenos, mientras que las demandas socioambientales se posicionan en las prioridades que debe considerar la redacción de la nueva Constitución. Entre los acontecimientos negativos, el año 2021 finaliza marcado por un derrame de petróleo en la golpeada bahía de Quinteros con desastrosos impactos para la fauna y los ecosistemas. En materia de Bienes Comunes debemos señalar como negativo que el  53% de las comunas del país se encuentran bajo decreto de escasez hídrica, además de la puesta en licitación de extracción del litio. A esto se suma la escandalosa revelación de los Pandora Papers que transparentaron la millonaria compra venta del proyecto minero Dominga en paraísos fiscales entre Sebastián Piñera y Carlos Délano, además condicionada a que la zona afectada no fuera declarada de protección ambiental, una decisión que dependía del presidente Piñera.  Asimismo, es posible mencionar dentro de lo negativo de 2021 las amenazas y amedrentamiento a activistas ambientales y periodistas recordándonos que Latinoamérica es la región más peligrosa del mundo para las y los defensores de los derechos humanos y de la Naturaleza, por tanto, la firma del Acuerdo de Escazú es un imperativo dentro de las exigencias de las organizaciones de la sociedad civil al nuevo Gobierno que tendrá grandes desafíos en temas tan trascendentales como el agua, la transición energética y acuerdos transnacionales.  También relevamos los desafíos socioambientales que enfrenta Chile, parte de los cuales se han constituido sobre la base de las demandas expresadas desde el 18 de octubre de 2019. La redacción de una nueva Constitución Socioecológica, Plurinacional y Feminista es uno de los mayores desafíos que vemos desde Chile Sustentable para el país, la Convención y el nuevo gobierno que asumen en marzo de 2022. Concluimos  este balance, invitando a la participación plena de la sociedad civil y a las organizaciones socioambientales en el proceso constituyente a aportar desde nuestras comunidades a la información y participación en cada etapa. Esperamos que el proceso para la formulación de una Nueva Constitución para Chile y sus pueblos, se concrete en un nuevo Pacto Social para la justicia social, la sustentabilidad  socioambiental y la profundización de […]

Por Teyuné Díaz Díaz El comercio mundial en 2021 tuvo una frágil y heterogénea recuperación pese al avance registrado del 10,8 por ciento, indicador medido a partir de la contracción del 5,3 marcada en 2020 como consecuencia de la pandemia. De acuerdo con el jefe del departamento de Comercio e Integración del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), Faustino Cobarrubia, esa dinámica de expansión comercial se comportó de forma desigual; mientras Asia anotó un alza del 14,4 por ciento, muy por detrás le siguió Europa con un 9,7. Otros elementos significativos sobre el comportamiento global en 2021 fueron el lento crecimiento del turismo, las manufacturas como impulsores del intercambio comercial, la crisis interna en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la continuidad de las medidas proteccionistas adoptadas por algunos países, enumeró el experto. Por todo ello, la recuperación del comercio internacional es frágil, reiteró Cobarrubia. RECONFIGURACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN Ante ese escenario las opiniones de los estudiosos difieren, hay quienes consideran que el comercio mundial afronta un proceso de deslocalización, unos que se trata de una fase de transición y otros hablan de una autarquía entendida como el regreso a los marcos nacionales, abundó. Sin embargo, en opinión del investigador, se aprecia un proceso de reconfiguración de la globalización. Uno de los indicadores, aseguró, es la reorganización de las cadenas globales de valor (CGV) y recordó que inicialmente fueron las protagonistas de la globalización -de 1950 al 2008-, mediante la partición de la producción en diferentes países, método que significó más del 50 por ciento del comercio mundial hasta el 2008. Para establecer esos procesos productivos, rememoró, los empresarios se basaban en el costo de la mano de obra, pero esa realidad cambió ante la fragilidad de las CGV: eventos extremos, inestabilidades y cambios en política. En China, por ejemplo, con la pandemia ocurrió una crisis sanitaria y se cortaron las cadenas de valor, asimismo sucedió con el tsunami que afectó al Japón de 2011, o los cambios políticos que perjudicaron a aquellas empresas que trabajaban en el gigante asiático cuando el expresidente estadounidense Donald Trump (2017-enero, 2021) elevó los aranceles. Por tanto, es necesario evitar esas vulnerabilidades y establecer cadenas de valor resilientes y robustas, es decir, que sean capaces de volver a la normalidad en poco tiempo, adaptarse automáticamente y reincorporarse a sus operaciones, y ante crisis puedan continuar su funcionamiento, aseveró. Una estrategia, subrayó, que apostará por cadenas de valor más regionalizadas y diversificadas. Pero con la regionalización del comercio también ocurren cambios en las relaciones comerciales. Hoy los principales socios de China son los países asiáticos, no la Unión Europea ni Estados Unidos, esclareció el investigador del CIEM. Otro elemento de la reconfiguración de la globalización son los pactos comerciales, como el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (establecido entre los 10 Estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y cinco de Asia y Oceanía con los que la Asean tiene convenios), considerado el mayor acuerdo de libre comercio del […]

Por Marcel Garcés Muñoz El abrumador triunfo dado por la ciudadanía a  Gabriel Boric es la victoria de la esperanza, de un proceso de cambios que encuentra un camino histórico, de la movilización de la juventud, del pueblo chileno, de sus mujeres, de las minorías sexuales, de los pueblos originarios, de la fuerza de la calle, de la protesta y la movilización,  de la rebeldía ante la injusticia del modelo, de las demandas sociales (salud, educación, trabajo digno), de la exigencia de defensa y respeto a los derechos humanos, y de una perspectiva de futuro hecha carne en una rebeldía colectiva, creadora, de una tradición de lucha democrática, de la creatividad cultural y de la maduración de las demandas más profundas de las masas. Es también la comprensión por la ciudadanía de la necesidad urgente de la unidad social y política de las fuerzas del cambio, de la renovación de los partidos y de la eclosión  de nuevos liderazgos así como de la necesidad y oportunidad histórica de los cambios, la hora de hacer realidad los sueños y demandas que han madurado tras años de luchas populares, de combates sociales, de sacrificios y tanta sangre derramada a lo largo de la historia nacional. Es también la enseñanza  de la rebeldía de las generaciones jóvenes, en combinación con la experiencia acumulada por quienes entregaron sus esfuerzos y hasta sacrificaron sus vidas, en batalla épicas de las masas populares, de los trabajadores y luchadores sociales, y que escribieron antes páginas de la historia  de la lucha social, por la democracia, generando experiencia, organización, tradición y sueños de futuro. El abrumador triunfo de Boric, es por otro lado, la derrota de quienes pretendieron utilizar el miedo, el terrorismo, la calumnia, la vileza, el oscurantismo como armas de una versión  criolla de la “Guerra Fría”, buscando imponer la falacia de una falsa disyuntiva entre, “democracia, libertad y comunismo”, para disfrazar sus oscuros intereses y propósitos de falsear la objetiva, real y  presente  realidad de un modelo fracasado en lo político, económico, social y cultural. Así se escribió una nueva página en la historia del país y es de esperar que ello signifique un nuevo ciclo político y social. Se trata de un nuevo inicio, y habrá que transitar la celebración multitudinaria nacional, el triunfo electoral y político y social, – que justamente desató la alegría, la esperanza, los sueños colectivos de cambio- e instalar el camino de la construcción de esa esperanza, la materialización responsable de las demandas populares. Aquí habrá que mantener firme el pulso, generar una amplia y responsable alianza político social, que protagonice los próximos pasos, y le dé conducción estratégica al proceso que  se inicia que el pueblo ha propuesto en sus luchas y ganado en los procesos político y electorales. Un rol central en este esfuerzo será la organización, la acción, el acompañamiento  del pueblo organizado, quizás una forma o expresión nueva, colectiva, de la voluntad popular, al que deberá entregarse un rol social  determinante. Desde luego, ya han aparecido  algunos “bien intencionados”, como el propio presidente en ejercicio, Sebastián Piñera, […]

Las armas utilizadas por Kast en esta contienda presidencial, exceden todo lo tolerable. Si antes conocimos campañas del terror o guerra sucia, no vacilo en calificar como inmunda, la maquinaria empleada por Kast en la presente elección, diseminando profusamente por redes sociales, prensa, televisión y radio, mentiras, calumnias o los más viles argumentos contra Gabriel Boric. ·       Durante la campaña electoral de 1958, cuando la victoria de Allende pasó a ser una posibilidad real, la derecha y los grupos económicos dominantes, recurrieron por primera vez en estas contiendas, a mentiras disparatadas o rumores infundados respecto a su oponente. ·       La candidatura del derechista Jorge Alessandri, divulgó profusamente supuestas intenciones de Allende de enviar niños chilenos a ser adoctrinados en la Unión Soviética. También se echó a correr el rumor que el gobierno de Allende obligaría a compartir los hogares de las poblaciones CORVI, con familias de poblaciones callampas. ·       Con el curso de los años, esta fórmula de mentiras e infundios, pasó a la historia, como campaña del terror. ·       Para la elección de 1964, donde Salvador Allende dirimió fuerzas con Eduardo Frei Montalva, representante de la Democracia Cristiana y de la Derecha, se intensificó la campaña del terror. Había triunfado años atrás la Revolución Cubana y Fidel escoltado por sus barbudos, fue el blanco preferido contra Allende 1964: Una caricatura, muestra a Fidel Castro dando instrucciones a Luis Corvalán, Secretario General del Partido Comunista. ·       Vivíamos los tiempos de la Guerra Fría y la exacerbación del anticomunismo, era inoculado en la sociedad, marcando a Allende como un simple títere del Partido Comunista. Chile debía optar entre libertad o tiranía. También sobre la defensa del derecho de propiedad o la confiscación de tus bienes. Se exhibían imágenes de fusilamientos, atribuidas al supuesto paredón vigente en Cuba. ·       Por primera vez en la historia de Chile, generosas sumas de dinero proporcionadas por la CIA, contribuyeron a financiar la campaña de un candidato a la presidencia. Como sabemos, esta fórmula se incrementó durante la elección de 1970, financiando a medios de prensa y radio, campañas publicitarias y acciones subversivas, destinadas a desconocer la victoria de Allende, que concluyeron con el asesinato de René Schneider, Comandante en Jefe del ejército. Más tarde, a lo largo de todo su mandato, se multiplicaron las acciones sediciosas y el financiamiento a los opositores al gobierno y organizaciones paramilitares, hasta lograr su derrocamiento con el golpe militar de 1973, que trajo consigo la muerte del Presidente Allende y la más cruenta represión jamás conocida en la historia de Chile. Habíamos entrado a la fase de la guerra sucia. ·       Tras los 17 años de la dictadura cívico-militar, Pinochet debió admitir en 1990, la celebración de un plebiscito dirimiendo si su mandato se prolongaba por otros ocho años. Fue la decisiva campaña entre el Si y el NO, donde nuevamente la dictadura empleó la guerra sucia, recurriendo como siempre a su receta preferida: el anticomunismo, a fin de retener el poder.       La inescrupulosa guerra sucia: […]

Ha circulado profusamente en medios cristianos evangélicos, a través de las redes sociales, una tabla que se presenta como una reseña comparativa de “las diferentes posturas de los dos candidatos a Presidente de Chile”, bajo el título: “INFORMEMONOS Y VOTEMOS!!”. El supuesto examen analítico se centra en seis puntos, a través de los cuales se expondrían las diferencias programáticas entre Gabriel Boric y José Antonio Kast en lo que se refiere a lo que serían aspectos de especial interés para el mundo evangélico. Es sorprendente la falta de rigor y profundidad con que se abordan los puntos, llegándose a estampar mentiras abiertas. Su autoría corresponde a la llamada “Comisión Nacional Evangélica por la Familia y la Vida” (CONFAMILIA), la que, según su presentación en su página en Facebook, se trataría de “una Corporación con Personalidad Jurídica N°193736”, la que “es 100% evangélica y agrupa a pastores, lideres, expertos y profesionales en diversas materias”. Del mismo modo, asegura que estaría presente “en todas las regiones del país”. Centremos la revisión, a modo de ejemplos claros, en solo dos de las materias que aborda. En un punto titulado “Estado Laicista”, señala: “En la página 193 de su programa (de Boric) no tan solo acuña el término de Laicidad sino también desea cambiar la Ley de Culto y mezclar el cristianismo con visiones ancestrales”. En otro, sobre “Libertad Religiosa”, indica: “Considera que en Chile se ha privilegiado credos como el católico y el evangélico; por lo tanto, hay que cambiar las normativas, cambiando el foco de la ONAR”, y vuelve a citar la página 193 del programa del candidato de Apruebo Dignidad. La falsedad salta a la vista con solo leer lo que señala el Programa de Apruebo Dignidad en la página 191 (porque incluso la numeración de página que hacen no corresponde), bajo el título “Estado Laico”. Al contrario de la “fake news”, el Programa de Gabriel Boric habla en forma explícita de “un Estado laico que consagre la libertad religiosa, de creencias y espiritualidades”, y que garantice “su efectivo goce a través de leyes, normas, políticas y programas”. Por ello, se plantea impulsar “medidas orientadas ­a garantizar la no–discriminación por razones de credo, religión o espiritualidad”, como condiciones que aseguren la laicidad y “verdadera separación Iglesia–Estado”. Reconoce “el valor de las religiones y espiritualidades, desde la riqueza de la diferencia de culturas, la pluralidad y la plurinacionalidad”. Plantea que “perfeccionaremos la Ley de Culto en un proceso participativo que incluya a todas las tradiciones religiosas y espirituales, incluyendo las cosmovisiones de los pueblos originarios”. Asimismo, dice que se promoverá que ONAR sea “una instancia representativa y promotora de todas las expresiones religiosas y espirituales del país, garantizando la igualdad jurídica entre ellas y terminando estructuras que establezcan privilegios a ciertos credos”. En rigor, son definiciones programáticas consistentes con las históricas reivindicaciones de las iglesias protestantes y evangélicas en el sentido de consagrar y garantizar la libertad e igualdad religiosas, proponiendo en lo inmediato un perfeccionamiento de la actual Ley de Cultos […]

Por Marcel Garcés Muñoz Los chilenos estamos convocados este domingo 19 de diciembre de 2021 a una definición histórica entre la perspectiva de un proyecto de renovación , profundización  de la democracia y del desarrollo social, en un camino de progreso, justicia social y protagonismo ciudadano y popular en la construcción de sus destinos y la regresión neofascista que pretende  retrotraer al país y la sociedad a los peores momentos de la dictadura pinochetista, al imperio del neoliberalismo y un escenario de conservadurismo, violencia y terrorismo represivo de Estado, según el conocido modelo norteamericano de la Guerra Interna. La contradicción está representada , de una parte, por la candidatura presidencial de Gabriel Boric,  representante de una nueva generación de políticos progresistas, audaces, creadores, independientes de los viejos lastres del siglo 19, de la confrontación Este-Oeste, libres  de la argumentación  pretendidamente  fundamentalista de la Guerra Fría, y de la retórica dogmática, que dividió el campo de la izquierda  y que avanzan en un proyecto político, esencialmente humanista, que nos da tareas, objetivos de liberación y sueños, y un modelo histórico, social y económico,  a construir. Pero no nos engañemos. Y en ello consiste el alerta, el llamado a organizarse, a comprometerse hoy por el simple, pero fundamental gesto de participar activamente en nuestro camino al futuro: Votar este 19 de diciembre es un gesto de  ciudadanía de vocación democrática, de decisión por el futuro de nuestro país, de nuestros hijos, nietos, de las generaciones venideras. En definitiva de valentía y determinación. Convirtámoslo en un acto de rebeldía, de resistencia a los enemigos de ayer.- la dictadura-, de hoy el neofascismo- de mañana, del conformismo, de la inacción, o de la complicidad, frente a un modelo cultural, económico, social represivo, terrorista, que pretende nuevamente como en la historia, imponerse en el poder economico, político., cultural e institucional. La candidatura de José Antonio Kast, cuya nombre y presencia recuerda al mayor proyecto criminal de la historia contemporánea, el fascismo alemán de Adolf Hitler, sus cámaras de gases, sus campos de concetracion y de extermino en toda Europa, el paso de sus tropas invasoras que amenazaron el mundo y la democracia, los derechos humanos, y ensangrentaron la tierra entera, es una amenaza real, una advertencia de que el Imperio, utiliza a sus instrumentos y esbirros, en una guerra contra la democracia, los derechos humanos, que siguen en las ordenes del día de sus fuerzas militares y agencias de inteligencia globales. No es un secreto para nadie en Paine, donde se registró el mayor porcentaje de chilenos asesinados por habitante, se trata de 70 chilenos asesinados y desaparecidos, tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, la complicidad del ex oficial nazi, Michael Kast, con la dictadura de Pinochet y sus crímenes, padre de José Antonio Kast, que hoy pretende mostrar una estudiada y entrenado perfil de  pacífico  predicador de la democracia. Su hermano Christian Kast aparece en el proceso sobre esos crímenes, como entusiasta facilitador de vehículos, huésped de festejos con los […]

“Quien gane no será quien pueda convertir a más fieles del otro bando, sino quien dé a los suyos razones más poderosas para levantarse a votar el próximo domingo.” Daniel Matamala, LT, 12 de diciembre 2021 Gabriel Boric será el próximo Presidente de Chile. Porque cuenta con una base mayor, la que acabó con la dictadura y hoy, acrecentada y activa, exige y seguirá exigiendo realizar las reformas necesarias. Porque en esta vuelta esa mayoría se levantará a votar, por él y para barrer a la ultraderecha. Si también se levantan ese día a votar los jóvenes del pueblo que dieron el triunfo arrollador al Apruebo y la Convención, su victoria puede ser mucho mayor. Para seguir avanzando. La cita de Matamala es acertada. El Servicio Electoral, SERVEL, ha comprobado que los resultados varían significativamente de elección en elección, no por los electores que cambian de preferencia, que son muy pocos, sino porque quienes votan son personas diferentes en cada ocasión. Gana el que moviliza a su base, pierde quien la olvida en casa. Analizando los electores y votantes por RUT, el SERVEL comprobó que la mayoría de los primeros vota, pero no siempre. Los votantes son cerca de dos tercios de los electores, pero sólo poco más de un tercio vota siempre. Una parte siempre diferente del otro tercio, completa alrededor de una mitad de electores que votan en cada elección. En el año 2017, los electores eran 14,3 millones de personas, de las cuales 6,7 millones votaron en las elecciones generales, una minoría por la derecha. Sin embargo, un millón de ellas se quedó en su casa para la segunda vuelta, donde votaron en cambio 1,3 millones de electores que no habían votado en primera vuelta, dando la victoria a Piñera con una participación total de 7 millones. En total, más de 9 millones de electores votaron ese año, pero sólo 5,7 millones lo hicieron en ambas elecciones (SERVEL 2021a, pgs. 1, 40). En el plebiscito del 2020 los electores subieron a 14,3 millones, de los cuales votaron 7,5 millones. Éstos incluyeron a 1,3 millones, principalmente jóvenes de comunas populares, que no habían votado en elecciones anteriores. En cambio, 1,3 millones de personas que votaron en las elecciones del año 2017 y 2013, generalmente mayores, no concurrieron al plebiscito (SERVEL 2021b, pg. 26). En la elección general del 2021 la ultraderecha sin duda movilizó a su base a votar en primera vuelta. Por eso su candidato, un nazi de tomo y lomo oriundo de Paine, llegó primero, aunque por nariz y con sólo un 27,9 por ciento de los votantes, desplazando a Sichel que obtuvo un 12,8 por ciento. La votación de derecha en diputados bajó levemente a un 36,6 por ciento. La candidatura de Gabriel Boric obtuvo 25,8 por ciento en primera vuelta, movilizando 1,8 millones de electores, poco más que la votación de su coalición en la primaria presidencial y significativamente menos que los 2,4 millones logrados por diputados identificados con la izquierda en esa misma elección. […]

Por Mauricio Hidalgo Me han preguntado si podía indicar la razón principal de mis decisión de voto para estas elecciones presidenciales. Le he dado algunas vueltas a esa solicitud y luego de un rato he sentido la necesidad de responder. Quizá no sea la respuesta esperada, pero es la mejor respuesta que podría dar en esta red y en este contexto. Enfrentados a una disyuntiva (ej., votar por uno u otro candidato) que podría cambiar nuestras vidas, el puro razonamiento lógico es necesario mas no suficiente. Una lección que podemos extraer desde la investigación neurocientífica es el papel fundamental de las emociones y sentimientos al navegar por las, a veces, tormentosas corrientes de esto del vivir. Y el vivir nos obliga a tomar día a día diferentes decisiones que impactarán no solo en nuestra vida personal, sino que en ocaciones en la vida social y en la vida de la comunidad. Y en este derrotero llamado vida que nos obliga a tomar decisiones día a día, las emociones y sentimientos son ese pegamento mágico que le da coherencia, sentido y dirección al vivir. Así como en algunos casos los sentimientos fuertes pueden hacer estragos en el razonamiento, en otros la falta de consciencia de los sentimientos también puede ser ruinosa, sobre todo cuando se trata de sopesar las decisiones de las que depende en gran medida nuestro posible «destino». Decisiones tales como: qué carrera estudiar, conservar un trabajo seguro o cambiar a uno que supone más riesgos pero es más interesante, con quién casarse, dónde vivir, y así… nuestra vida está llena de grandes preguntas que buscan grandes respuestas. Y en cada respuesta, se toman decisiones que no podrían tomarse correctamente solo gracias a la racionalidad (apelando a esa dualidad cartesiana ya decimonónica); exigen emociones, diríamos exige la participación de la sabiduría emocional acumulada gracias a las experiencias pasadas tanto ontogénicas como inter/transgeneracionales. En definitiva, la sola lógica formal, la razón neocortical, nunca podrá funcionar como la única base para decidir cosas realmente importantes en nuestras vidas, éstas son esferas en las que la razón siendo necesaria es ciega sin las emociones. Y ahora, ¿Cuál es mi principal razón para votar por uno de los candidatos? No existe una principal razón, lo que existen son muchas pequeñas principales razones, quizá entre todas ellas pueda construir una gran principal razón. Y creo haberla encontrado. Espero estimado lector, usted también pueda encontrarla. Mauricio Hidalgo: Biólogo PhD. Investigador Independiente. Intereses: Neurociencias, neuroepigenética, aprendizaje y epigenética biopsicosocial. Aprendiz en esto del vivir. Divulgador y Escritor. Autor de los libros: Ayurveda en una era post-genómica (2018). Epigenética: (Re)pensar el aprendizaje y la educación (2018). Neurociencias, Aprendizaje y Bienestar (2019). Santiago de Chile, 12 de diciembre 2021 Crónica Digital

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

El subirector es el poeta Omar Cid

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor de nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor de cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, radio Luis Emilio Recabarren de la CUT, y el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg