Poco se habla de la cultura del privilegio, un reproductor permanente de las desigualdades cuyo nacimiento data de la conquista y colonización en América Latina y el Caribe cuando los pueblos originarios fueron sometidos, despojados y esclavizados. Prohibidas sus creencias y valores, los indígenas padecieron un maltrato sistémico que llegó a negarle todo estatuto de ciudadanía. Un nuevo tipo dominación que se extendió a negros, mestizos, mujeres, campesinos y migrantes. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) la cultura del privilegio posee tres rasgos básicos: en primer lugar, la naturalización de las desigualdades como forma hegemónica de dominación. Se trata de una construcción histórica asumida como una realidad casi natural, unido al establecimiento de jerarquías raciales por pueblos o poblaciones. Segundo, la posición social establecida según el origen del individuo, la cual se puede alcanzar por clase o sangre, raza, género, cultura, adscripción a las élites de poder o sus diversas combinaciones. El tercer rasgo es la necesidad de perpetuarse, y para ello utiliza el respaldo de las instituciones, las reglas y prácticas de la sociedad. De esta forma se logra naturalizar las desigualdades y a la vez reproducirlas. En la perspectiva del desarrollo social, la cultura del privilegio es clave, pues establece la relación entre el lugar ocupado en la escala social, el acceso a educación, salud, trabajo, seguridad y habitabilidad. DESIGUALDADES PERPETUADAS Existen factores que contribuyen a perpetuar y profundizar las desigualdades, instrumentos de dominación que abarcan todos los sectores de la sociedad, sus relaciones económicas y financieras. De acuerdo con la Cepal, algunos ejemplos son la fiscalidad, la apropiación de rentas de los recursos naturales, el bloqueo de poderes fácticos a regulaciones políticas, la segregación territorial y dotación de infraestructura, y la segmentación de la calidad de la vida urbana. A ellos se unen los costos pagados por las poblaciones ante la degradación ambiental y el cambio climático, las rigideces de la movilidad social intergeneracional o el acceso al bienestar. Otro de los procesos que son utilizados para mantener las brechas de la desigualdad es la financierización, definida como la creciente importancia de los mercados financieros sobre los productivos, un cambio promovido por la ideología neoliberal. Según una reciente investigación del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolíticas (Celag) el sector bancario latinoamericano ocupa el segundo lugar mundial en el rendimiento porcentual de los activos con un 2,1, dato superior a los indicadores de Asia (1,4), Europa (0,9), Canadá y Estados Unidos (0,7). Los investigadores atribuyen este incremento de rentabilidad bancaria a la desregularización financiera y a la proliferación de los paraísos fiscales en América Latina, mediante los cuales crece la distancia que separa a los ricos de los pobres, se ralentiza la inversión en el sector productivo real y aumenta el endeudamiento de los más desfavorecidos. En materia tributaria, Latinoamérica posee el 27 por ciento de la riqueza privada registrada en guaridas fiscales. En 2018, la recaudación supuso solo el 23 por ciento del Producto Interno Bruto, a diferencia de los países de la […]

El muro fronterizo con México impulsado por Donald Trump vuelve a estar en el ojo de la tormenta, cuando faltan escasos días para las elecciones en Estados Unidos. La polémica llegó luego que la Corte Suprema aceptara examinar la apelación del Gobierno a la decisión de un tribunal inferior sobre posibles desvíos de fondos por parte de la Administración Trump para la construcción de la valla. Una entidad federal de apelaciones dictaminó en junio pasado que la gestión encabezada por el magante republicano desvió indebidamente dos mil 500 millones de dólares del dinero asignado al programa antidrogas del Pentágono para construir más de 160 kilómetros de muro fronterizo. El tribunal dijo que solo el Congreso podía aprobar tal transferencia. De cualquier forma, el caso no será debatido antes del invierno estadounidense y queda por ver qué pasará si el demócrata Joe Biden gana las elecciones del 3 de noviembre. Trump ordenó el uso del dinero del Departamento de Defensa el año pasado después de una pelea por su presupuesto que llevó a un cierre parcial del Gobierno. Más tarde, declaró una emergencia nacional para desviar fondos de otros departamentos y guiarlos al proyecto fronterizo. Los opositores al muro, incluido el grupo ambientalista Sierra Club y algunas comunidades fronterizas, dijeron que el mandatario no puede gastar más de lo que el Congreso autorizó. La Unión Americana por las Libertades Civiles demandó a la Administración nacional, en nombre del SC y de una colectividad de grupos denominada Southern Border Communities Coalition. “No hay una emergencia que requiera el uso de las fuerzas armadas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, y la construcción de un muro fronterizo no es necesaria para respaldar dicho uso de las fuerzas armadas”, se lee en la demanda. “Las especies en peligro de extinción podrían desaparecer de nuestra frontera sur, mientras que los frágiles paisajes son diezmados por este destructivo e inútil proyecto de vanidad”, expresó a su vez Gloria Smith, abogada gerente del SC. Washington, 20 de octubre 2020. Crónica Digital / Prensa Latina.

América Latina y el Caribe fue considerada hoy como un pilar para la seguridad alimentaria mundial por el director general de la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu. En su intervención durante la apertura de la 36 Conferencia Regional de la FAO, que organiza de forma virtual Nicaragua, el directivo afirmó que este territorio se convertirá en la mayor canasta de alimentos para el planeta en el futuro cercano. Dongyu destacó los enormes recursos naturales de los que dispone la región para realzar su capacidad de producir alimentos, pero apuntó que para lograrlo primero se deben superar retos que solo será posible si «obramos todos juntos». Garantizamos que toda nuestra labor contribuye a la consecución de la agenda 2030, que es nuestro marco común en pos del desarrollo sostenible, sostuvo el funcionario en la cita en la que participan los 33 Estados miembros en el subcontinente. Queremos crear una FAO ágil e inclusiva que esté al servicio de sus miembros con el objetivo de elaborar mejorías en la producción de alimentos, nutrición, entorno y vida, manifestó. Entre los cambios estructurales que actualmente implementa el organismo mundial, destacó la creación de una oficina dedicada a los pequeños Estados insulares en desarrollo, así como a los países menos avanzados y sin litoral costero. Es algo importante -recalcó- porque 18 de las 33 naciones de la región se enmarcan en una o más de estas categorías, que ahora están abarcadas en esta nueva oficina, cuyo director también proviene de su área geográfica, señaló. El director general se refirió igualmente al impacto de la pandemia de la Covid-19 en todas las esferas de la vida, especialmente en la seguridad alimentaria y en los ingresos. Indicó que en esta región se perdieron más de 35 millones de trabajos y que la ONU considera que hasta 28 millones de personas podrían caer en la pobreza extrema, lo cual los haría más propensos a sufrir una seguridad alimentaria grave. En este sentido, apuntó que la FAO se erige como punta de lanza para hacer frente a los retos que plantea la crisis sanitaria y recientemente colocaron en marcha un programa integral de respuesta y recuperación, cuyo objetivo es prevenir una emergencia alimentaria mundial durante y después de la pandemia. Bajo la presidencia de Nicaragua, la conferencia de la entidad multilateral se extenderá hasta el miércoles con la participación inédita de casi 450 delegados gubernamentales, así como otros tantos representantes de la sociedad civil, el sector privado, académico y científico. Santiago de Chile, 19 de octubre 2020 Crónica Digital/PL

El candidato Luis Arce del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido del expresidente Evo Morales, ganó en primera vuelta la elección presidencial en Bolivia, con 52,4% de los votos válidos, proyectaron dos cadenas de televisión, en base a una encuesta en boca de urna. La presidenta de facto, Jeanine Añez, reconoció: “Aún no tenemos cómputo oficial, pero por los datos con los que contamos, el señor Arce y el señor Choquehuanca han ganado la elección. Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia”. Arce sacó más de 20 puntos porcentuales de diferencia al segundo más votado, el expresidente neoliberal Carlos Mesa, quien llegaba al 31,5%, en tanto que Luis Fernando Camacho se ubicaba en un lejano tercer puesto con 14,1%, según el sondeo hecho por la firma privada Ciesmori. El resultado estaba programado para anunciarse a las 20:00, hora local, pero la demora, debido a que no alcanzaba el 95 por ciento de la muestra, se prolongó por más de cuatro horas y dio pie a críticas al Tribunal Supremo Electoral (TSE), acusado de bloquear el informe. «Se trata de un resultado extraordinario para el MAS, menos de un año después de haber sido echado del poder por un supuesto fraude electoral», dijo la politóloga Susana Bejarano a la cadena de televisión Unitel. “Para el pueblo lo que es del pueblo”.  Con esas palabras el Presidente electo, hace algunos minutos, ha agradecido al pueblo boliviano su apoyo y valoró haber reconquistado la democracia. Crónica Digital Santiago de Chile, 19 de octubre 2020

La solidaridad internacional desplegada por Cuba, fundamentalmente durante los últimos 60 años, es imposible de ocultar, no importan los recursos que se pongan en función de ello. Esa verdad, sin embargo, ha de ser entendida como el proceso que es dentro del universo de valores que caracterizan al pueblo de la Mayor de las Antillas; de lo contrario, se corre el riesgo de apreciarlo como una construcción, ajena al sentir de las masas populares, que es precisamente lo que quieren los adversarios políticos del proyecto social de la isla caribeña. El sentimiento solidario que albergan los cubanos hacia el resto de las naciones del mundo surge, en primer término, de la gratitud que sienten por quienes, nacidos en otras tierras, supieron dar su sudor, su sangre y hasta su vida por la emancipación de Cuba. Llegados de todos los confines del planeta, sus aportes fueron tan significativos, que para los cubanos se mantienen vivos y actuales. No es casual, por ejemplo, que el mayor general Máximo Gómez, dominicano de nacimiento, fuera reconocido como máximo jefe del Ejército Libertador en la Guerra de 1895, cargo que le fue ofrecido por el propio José Martí, figura indiscutible de la Revolución cubana en el Siglo XIX. Otros extranjeros ocuparon altas responsabilidades entre las tropas libertarias, como el mayor general Juan Rius Rivera, puertorriqueño; y los generales de brigada Henry Reeve, norteamericano, y el chileno Pedro Vargas Sotomayor. Se calcula que unos 3000 extranjeros participaron en las guerras por la independencia cubana que se extendieron, con interrupciones, entre 1868 y 1898. Vinieron de 40 países, y once alcanzaron el grado de mayor general, el más alto del Ejército Libertador. Naciones como China, Polonia, Gran Bretaña, Francia e Italia; e incluso España, tuvieron representantes sumados a la causa de la independencia; en la que justo es destacar a los miles de hijos de Latinoamérica que levantaron las armas por una Cuba libre. Todo eso, sin mencionar los incontables hijos del continente africano que, liberados de su esclavitud, lucharon y murieron por la independencia. La historia del apoyo internacional a la Mayor de las Antillas no se detuvo una vez obtenida la victoria sobre España, arrebatada por los Estados Unidos. Un venezolano, Carlos Aponte, cayó combatiendo al lado del revolucionario cubano Antonio Guiteras, en 1935. Numerosos mexicanos apoyaron al revolucionario cubano Julio Antonio Mella, en la década de 1920, y a los futuros expedicionarios del yate Granma, en la década del 50. En la propia expedición que redundaría en la definitiva liberación de Cuba, viajarían cuatro extranjeros, incluido ese referente mundial de la solidaridad que es Ernesto Guevara de la Serna, el Che. Ese apoyo fue reciprocado a lo largo de los años por los hijos de Cuba. El pinareño Francisco Calderón murió al servicio de la independencia de Ecuador en 1812, y su hijo Abdón lo imitó en la Batalla de Pichincha, reconocido por su heroísmo por el mismísimo Antonio José de Sucre. Varios cubanos combatieron del lado independentista en Junín, Carabobo y Ayacucho. Un […]

Un estudio de la Universidad Cornell de los Estados Unidos encontró en la atmósfera del planeta Venus, glicina, sustancia fundamental para dar vida, que se encuentra con mayor frecuencia en las proteínas animales. De acuerdo con la investigación, la detección de glicina en la atmósfera de Venus podría ser una de las claves para comprender los mecanismos de formación de moléculas prebióticas en ese planeta. “La atmósfera superior de Venus puede estar pasando por casi el mismo método biológico que la Tierra hace miles de millones de años”, refiere el artículo. Los investigadores no notaron diferencia entre las concentraciones diurnas y nocturnas de glicina y resaltan que, si bien este descubrimiento hace sospechar que exista vida en Venus, aún no es una prueba firme para comprobar esa teoría. En la Tierra, la glicina se produce en procesos biológicos, pero es probable que en Venus lo haga por otras reacciones fotoquímicas y geoquímicas no comunes en nuestro planeta, subrayan los científicos. Hace aproximadamente un mes, expertos de Reino Unido y los Estados Unidos detectaron también fosfina en la atmósfera de Venus, un gas con posible origen biológico y presente en la Tierra. Los especialistas señalaron que la cantidad de fosfina en Venus es 10 mil veces más alta que la producida por métodos no biológicos, aunque eso no significa automáticamente un descubrimiento de vida en Venus, pues este gas puede formarse por procesos naturales desconocidos. Algunos análisis sobre la posible existencia de vida en Venus indican que, a pesar de su similitud con la Tierra en cuanto a tamaño, masa y composición, este planeta está mucho más cerca del Sol, su superficie es fuertemente calentada por el efecto invernadero y la presión atmosférica es casi 100 veces mayor que la del nuestro. Esas características indican que sea poco probable la vida en Venus, excepto en la atmósfera superior, lejos de la superficie del planeta, donde las condiciones son relativamente aceptables para procesos biológicos, indican los estudios. Washington, 18 de octubre 2020. Crónica Digital / Prensa Latina.

La posible reelección de Donald Trump representa la mayor amenaza para la democracia norteamericana desde la Segunda Guerra Mundial, afirma un editorial del diario The New York Times. “La resistencia del sistema democrático estadounidense fue duramente probada durante el primer mandato de Trump, pero cuatro años más serían peores”, destaca el influyente medio. “Su ruinoso periodo en el poder dañó gravemente a Estados Unidos en este país y en todo el mundo, es un hombre indigno del cargo que ocupa, abusó de su poder y negó la legitimidad de sus oponentes políticos, rompiendo las normas que unieron a la nación durante generaciones”, añade el rotativo. “El gobernante subordinó el interés público a sus intereses comerciales y políticos, demostró un desprecio impresionante por las vidas y libertades de sus compatriotas”, agrega el texto. Durante el mandato de Trump, este diario denunció su racismo y xenofobia, criticó su vandalismo contra el consenso de posguerra, un sistema de alianzas y relaciones en todo el mundo “que costó muchísimas vidas establecer y mantener”, acota. Trump se ha negado a comprometerse con una transferencia pacífica del poder, al sugerir que su victoria es el único resultado legítimo, y si no gana, está listo para impugnar el juicio del pueblo en los tribunales o incluso en las calles. El Mandatario montó una cruel represión contra la inmigración legal e ilegal, sin proponer una política sensata sobre a quién se le debe permitir entrar a los Estados Unidos, añade el diario. Durante los primeros tres años de su administración, el número de estadounidenses sin seguro médico aumentó en 2,3 millones, cantidad que seguramente volvió a crecer ya que millones de personas perdieron sus trabajos este año, debido a la pandemia de la COVID–19. “Hizo campaña como un campeón de los trabajadores comunes, pero gobernó en nombre de los ricos, prometió un aumento del salario mínimo federal y una nueva inversión en infraestructura; entregó una ronda de recortes de impuestos que beneficiaron principalmente a los poderosos”, concluye el editorial. Este pronunciamiento del influyente diario neoyorquino, que ya expresó recientemente su apoyo a la candidatura de Biden, se produce cuando los sondeos a nivel nacional otorgan a este último una ventaja estable en las últimas semanas. Según el promedio de encuestas de este domingo del sitio digital RealClear Politics (RCP), en todo el país el exvicepresidente supera por nueve puntos al mandatario (51,3 a 42,3), diferencia similar a la de jornadas anteriores. En Florida, un estado clave para los comicios, Biden supera por 1,4 puntos porcentuales (48,2-46,8) al jefe de la Casa Blanca, según RCP, pero de acuerdo con una pesquisa del diario The Hill, ambos están empatados en el sureño territorio. Washington, 18 de octubre 2020. Crónica Digital / Prensa Latina.

El expresidente Evo Morales fue impedido de votar en Argentina, por orden del gobierno de facto de Bolivia, que lo inhabilitó como elector, según un comunicado de la oficina de prensa del exmandatario. El informe señala que Morales, asilado en el vecino país, “no podrá ejercer su derecho al voto debido a la inhabilitación, por motivos políticos, que le impidió empadronarse en Buenos Aires”, donde vive asilado. Añade que el exmandatario manifestó en un mensaje que “el pueblo boliviano vivirá un día histórico ya que irá a las urnas por la esperanza de un mejor futuro, con alegría y paz”, De otro lado, estaciones de radio de Tarija, departamento (región) fronteriza con Bolivia, reportó que la gobernación de ese territorio ordenó el cierre de la frontera con Argentina, aunque la misma está bloqueada desde junio por las medidas del gobierno del país vecino contra la propagación de la COVID–19. Esa restricción impide que bolivianos residentes en el vecino país, y registrados en Bolivia para votar, crucen la frontera para ejercer el derecho al sufragio, algo que sucede en forma habitual en cada elección. Sin embargo, los informes recogidos señalaron que desde hace días numerosos ciudadanos bolivianos cruzan el límite por más de medio centenar de pasos informales. La medida incluye instrucciones a la Policía de reforzar el control en los puntos de tránsito migratorio oficial, entre Yacuiba (Bolivia) y Salvador Mazza (Argentina) y entre la localidad boliviana de Bermejo y Aguas Blancas, en el vecino país. Argentina es el país con mayor número de migrantes bolivianos, entre los que el MAS ha ganado siempre por contundente mayoría. La Paz, 18 de octubre 2020. Crónica Digital / Prensa Latina.

Altas cifras de participación en la votación anticipada por correo y en persona, así como una estable superioridad del candidato demócrata Joe Biden sobre su rival, el presidente Donald Trump, marcaron la semana noticiosa en Estados Unidos.   Casi 24 millones de ciudadanos ejercieron hasta este sábado el derecho al sufragio en dichas modalidades, según el Proyecto Electoral de Estados Unidos (USEP), organización que rastrea esas estadísticas. Los expertos citan como una de las principales causas de este ascenso el temor al contagio con la Covid-19. La cifra de personas que ejercieron por adelantado su derecho al sufragio en persona o por correo, considerada alta para esta fecha, equivale al 14,3 por ciento del número total de estadounidenses que votaron en las presidenciales de 2016, en las que triunfó Trump frente a la demócrata Hillary Clinton. Sin embargo, el comportamiento de esta modalidad en los comicios de 2020 no significa un descenso del tradicional abstencionismo característico de la nación norteña, que pudiera verse con mayor crudeza el 3 de noviembre. Aunque las de 2016 se convirtieron en una de las elecciones con mayor asistencia a las urnas, ejerció su derecho al sufragio el 60,1 por ciento de los posibles votantes. La votación anticipada en persona comienza este lunes en Florida, pero más de dos millones de floridanos ya lo hicieron a través del servicio postal, lo que significa el 21 por ciento de la participación total en 2016. Por primera vez en esta etapa de una elección general, los demócratas en el Estado del Sol superan a los republicanos, ‘y por un margen gigantesco de 384 mil votos hasta el martes’, según el portal digital Politico. Sin embargo, los veteranos de la campaña de Florida advierten que es demasiado pronto para que celebren los del partido azul, añade el comentario. A nivel nacional, en las encuestas Biden supera a Trump por una diferencia que fluctuó en la semana entre los 10 y los 17 puntos porcentuales, una tendencia que algunos expertos estiman poco probable de revertir, aunque otros factores pueden influir en la decisión de los electores a última hora. Por otra parte, la carrera por controlar la mayoría en el Senado federal está a favor de los demócratas, de acuerdo con cálculos de expertos citados por la cadena televisiva CNN. No solo sus escaños de Colorado y Arizona, ambos actualmente ocupados por republicanos, parecen estar casi perdidos este año, sino que los puestos que alguna vez se consideraron seguros ahora parecen caer en la categoría competitiva debido al entorno político nacional, decididamente adverso al llamado Grand Old Party (GOP). Washington, 17 octubre 2020 Crónica Digital/PL

Defensores de la democracia y el derecho a la participación política están atentos hoy al proceso electoral de Ecuador, marcado por denuncias de intentar impedir la inclusión del Movimiento Revolución Ciudadana en los próximos sufragios.   Las demandas a los principales órganos comiciales del país de respetar la Constitución centraron esta semana varias jornadas de protesta pacífica frente a la sede del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en gesto de rechazo a un pedido de eliminar al binomio presidencial Andrés Arauz-Carlos Rabascall de los comicios pactados para febrero de 2021. El TCE deberá dictaminar la semana próxima si procede o no la petición de impedir la participación del binomio Arauz-Rabascall en las venideras elecciones presidenciales. Por cuatro días consecutivos manifestantes de varios sectores sociales y en representación de diferentes provincias alzaron la voz para exigir que validen el derecho de la dupla del movimiento progresista, liderado por el expresidente Rafael Correa, a participar en las justas. A pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó la documentación presentada en la inscripción de Arauz y Rabascall, un militante del partido provincial Ahora interpuso una demanda en su contra. Quienes respaldan a la Revolución Ciudadana, que estará representada en las urnas a través del partido Centro Democrático, consideran la impugnación como parte de una trama para impedir la presencia en la paletea electoral del llamado Binomio de la Esperanza, aglutinador de casi todos los sectores de la sociedad ecuatoriana. El pedido al TCE es actuar en el marco del Código de la Democracia o Ley Electoral y respetar el derecho establecido en la Carta Magna a elegir y ser elegido en sufragios. La situación interna también despertó la atención internacional y derivó en un pronunciamiento de más de 60 académicos y juristas de varios países, quienes piden a las instancias electorales ecuatorianas no ceder a presiones y actuar en el marco del derecho. A la sazón comenzó también una campaña de recolección de firmas en defensa de la Revolución Ciudadana denominada ‘No al Fraude Electoral’. Las protestas populares de esta semana constituyen el inicio de acciones que se mantendrán en espera del fallo del Tribunal Contencioso Electoral. Quito, 17 de octubre 2020 Crónica Digital/PL

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

El subirector es el poeta Omar Cid

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor de nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor de cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, radio Luis Emilio Recabarren de la CUT, y el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg