EL VOCERÌO Y EL SILENCIO

La movilización de los estudiantes secundarios, llamados afectuosamente pingüinos, se efectuó por medio de una inmensa, ruidosa, masiva y sonora voz que recorrió el país y obligó, entre otras cosas, a cambiar la agenda presidencial.

Las movilizaciones de los secundarios y universitarios este año no han logrado hacerse oir de igual modo. Los medios de comunicación no los relevan, y los apoyos de los apoderados, tan evidentes y rotundos el año pasado, ahora no se expresan de igual modo.

Las explicaciones pueden ser muchas. Hay a lo menos dos factores visibles: uno, la cerrazón de los medios de comunicación en general para informar y otra que el Ejecutivo ha presentado cuatro proyectos de ley que dicen relación con las propuestas estudiantiles.

Veamos rápidamente los cuatro proyectos:
La subvención preferencial, con más recursos para los sectores vulnerables pero que va con el “agregado“ de medición por SIMCE y de cierre de establecimientos que al cabo de tres años no superen esos resultados.

Reforma constitucional para garantizar la educación como un derecho, respetando la libertad de enseñanza, o del negocio de la enseñanza.

Ley general de Educación, o derogación de la LOCE, sin que llegue a tener el mismo rango legal de ley orgánica, y que apunta insuficientemente a algunos cambios, pero que tiene alineados a los sectores empresariales de la educación en su contra por pretender poner fin al lucro con los recursos de todos los chilenos y por avanzar en la democratización del mundo escolar limitando la selectividad de los estudiantes.

Superintendencia de educación, es decir, instrumento de fiscalización de los recursos que se entregan para educación, lo cual es muy bueno, pero que va de la mano de un control pedagógico que sigue apuntando a resultados.

¿Cómo se entiende un país, una sociedad que no debate estas propuestas?
¿Acaso no deberían estar los estudiantes en asamblea permanente discutiendo si los proyectos representan sus aspiraciones? ¿No deberían haber foros con distintas posiciones en cada establecimiento educacional? ¿No debería ser tema de los Consejos de profesores el conocimiento cabal de los alcances de estos proyectos?.

¿Quien y cómo impone este silencio?¿ Los propios protagonistas se han vuelto indiferentes al curso de los proyectos? ¿La ciudadanía delegó realmente en el Parlamento estos temas y espera confiada lo que de allí saldrá? ¿Esperaremos confiados los profesores y profesoras para después lamentar lo que ahora es posible direccionar aunque sea en pequeña medida? ¿Nuestra organización gremial ya no busca ser protagonista? ¿Creemos en el lobby y en el silencio? Yo no.

Espero que haya pronto ruido, muchas voces reclamando, orientando, exigiendo.El principio básico de la participación democrática pasa por al menos hacer oir una opinión.

Por Olimpia Riveros R. Miembro del Consejo Editorial de Crónica Digital.

Santiago de Chile, 31 de agosto 2007
Crónica Digital
, 0, 34, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DEBATIENDO SOBRE EL SOCIALISMO

Vie Ago 31 , 2007
Cuando los partidos de izquierda asumen el gobierno tienden hacia el centro. Como consecuencia, muchos abandonan los compromisos originales de sus programas. Al menos en el papel, no es lo que parece estar ocurriendo con el PT. Al contrario de lo que ocurrió en el 2º congreso, cuando algún audaz pensó sacar el socialismo del programa, la palabra que ordena el 3º Congreso parece ser «socialismo, socialismo, mil veces socialismo». Se puede decir que hay socialismos más socialistas que otros. Pero, sea como sea, es muy significativo que todas las tesis y resoluciones (presentadas al 3er. Congreso) no sólo reafirman el socialismo si no que también dejan en claro su anti-capitalismo. Se puede decir también, que hay socialismos más revolucionarios y otros más reformistas. Considerando todo lo que ha ocurrido en el mundo desde 1989, es muy positivo que volvamos a debatir sobre cual es el camino para construir el socialismo en Brasil. ¿Cuál es el análisis sobre el capitalismo contemporáneo y sus tendencias de desarrollo, en particular el del capitalismo brasilero, especialmente si se considera lo ocurrido en los años 90? ¿Qué alteraciones se produjeron en las clases y otros grupos sociales existentes en la sociedad brasilera? ¿Qué impacto tuvo esto sobre las perspectivas y las formas de lucha por el socialismo, así como las características que tendrá el socialismo? ¿Cómo trataremos los temas de la propiedad privada, del mercado y del Estado? ¿Qué es lo que aprendimos con las luchas e intentos de construcción de un socialismo llevadas a cabo durante el siglo XX? ¿Y cómo evaluamos las experiencias (originadas en el siglo anterior o en este) de gobiernos que pretenden estar construyendo el socialismo? Al leer los proyectos de resolución inscritos el 17 de agosto se ve que el PT está retomando el debate. Es verdad que lo hace con los mismos límites (y con las mismas imperfecciones) teóricas del debate ocurrido en la época del 1er. Congreso (1991). Pero también es verdad que el PT retoma el debate sobre el socialismo en marcos políticos muy diferentes de los vigentes en la época de la «caída del muro», lo que resulta en tres diferencias substanciales. La primera es la confirmación, tras estos dieciséis años, de la contradicción profunda que existe entre el capitalismo, por un lado, y la democracia, paz, bienestar social y medio ambiental, por otro. Incluso donde antes existía la URSS y el llamado «campo socialista». La segunda diferencia es el cambio en la correlación de fuerzas en América Latina. Y la tercera diferencia es la experiencia de casi cinco años de gobierno federal. Estas tres diferencias políticas ayudan a entender el cambio de ánimo, a favor del socialismo, en amplios sectores del Partido. Doce textos en debate Hay doce proyectos de resoluciones sobre el socialismo, firmados por delegados ligados a diferentes tesis y tendencias partidarias. Comencemos por el apoyado, individualmente, por un número mayor de delegados al 3º Congreso del PT: el proyecto de resolución firmado por los signatarios de la tesis «Construyendo un […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

El subirector es el poeta Omar Cid

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor de nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor de cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, radio Luis Emilio Recabarren de la CUT, y el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg