EL CARDENAL SILVA HENRIQUEZ

Se trata de una personalidad que, por cierto, trasciende con fuerza y generosidad los ámbitos de la religiosidad, y alcanza una estatura universal, histórica y ciudadana para Chile, su pasado y en especial su futuro.

Para la izquierda, la figura, la acción y el pensamiento del Cardenal Silva Henríquez es una cuestión fundamental, que interpela y convoca a los espacios de la acción ética y humanista, de transformación social, de protagonismo popular, desde paradigmas que unen y relacionan a quienes creen
y no creen en convicciones religiosas. Dicho así, para considerar la universalidad de tal asunto.

Lo profundo de esta evidencia, es que el Cardenal Silva Henríquez hizo dibujos y trazados de estos espacios de convergencia desde y en la historia, con una fuerte intervención en ella, en muchas ocasiones como protagonista personal y colectivo de hechos y procesos definitivos para los detinos de la Patria.

Y tales caminos fueron también en medio de diferencias, en ocasiones profundas diferencias.

Algunos hitos que es necesario tener muy presentes ahora, y hacia el futuro:

1) El Cardenal Silva Henríquez tuvo una actitud abierta y considerada con el Presidente Salvador Allende y el gobierno de la Unidad Popular. Todo indica que tal postura se basó en la sensible simpatía y sintonía valórica que el Cardenal tenía con las medidas y procesos de cambios sociales que impulsaba la UP, de lo cual invariablemente eran protagonista los trabajadores, la CUT
y los más postergados de la sociedad. No era ese proyecto social y político, el de la, UP, «su proyecto».

El Cardenal no era un exponente de la Teología de la Liberación ni del movimiento de Cristianos por el Socialismo, él tenía una muy sólida convicción teológica y doctrinal que lo unía a la institución católica, a sus normas, valores y jerarquías, a partir en primer lugar de El Vaticano. Pero la fuerza y el espacio común de búsqueda de la Justicia
Social, lo encontraba con Allende, con la Unidad Popular y con los trabajadores, en especial.

A semanas y días del golpe fraguado por el imperio y sus mandantes locales (entre los cuales El Mercurio, la derecha y grupos castrenses), cuando la ofensiva golpista estaba en pleno desarrollo, el Cardenal intentó abrir un diálogo político entre el gobierno (Salvador Allende) y la Democracia
Cristiana (Patricio Aylwin). Era más o menos claro cuál era sun intención.

Ese hecho, y también el haber años antes estimulado la Reforma Agraria cuando entregó a cooperativas campesinas terrenos agrícolas de propiedad de la Iglesia Católica, le provocaron el hondo rencor de la derecha criolla, que hasta hoy no perdona tales gestos del Cardenal.

El diálogo no prosperó, y se produjo el golpe del 11 de septiembre de 1973.

2) Tras el golpe, el Cardenal, que era también Arzobispo de Santiago, comenzó una acción orgánica y social (que la Iglesia denomina como «acción pastoral») que lo llevó a formar el Comité Pro Paz, primero, y luego la Vicaría de la Solidaridad; la Vicaría de la Pastoral Obrera; varios centros e institutos de acción social que se replicaban en comunas y regiones, y fortaleció la acción de Vicarías como la Universitaria y otras.

En la Vicaría de la Solidaridad tenían su espacio los familiares de los detenidos desaparecidos; los abogados defensores de los Derechos Humanos; los grupos que trabajaban en diferentes ámbitos enfrentando el terrorismo de estado de la dictadura de Pinochet.

José Manuel Parada, militante comunista, fue desde un comienzo y hasta su asesinato por degollamiento (junto a Manuel Guerrero y Santiago Nattino) un activo y destacado funcionario de la Vicaría de la Solidaridad.
Pinochet y la derecha siempre intentaron mostrar esto como una «infiltración» a la Iglesia de la cual, en forma conciente, se hacía parte el Cardenal. Sus odiosas voces llegaron, en varias ocasiones, al mismo Vaticano.

Hay no pocas evidencias que muestran algo muy diferente. El Cardenal abrió una brecha que tiene una relevancia histórica: el diálogo y la colaboración entre cristianos y marxistas, entre creyentes y no creyentes. Y lo hizo no
tanto desde la doctrina, la teología o el diálogo ideológico, sino desde la
práctica y la acción social, que se hizo histórica. El, en rigor, creía que ese diálogo podía generar una fuerza transformadora, y con mayor razón en medio de la dictadura que vivía Chile.

Esta reflexión, que tiene una proyección de futuro, tuve la oportunidad de conocerla de parte de quien la vivió intensamente: José Manuel Parada.

Pero esta misma práctica generó una tensión ideológica y teórica: el Cardenal puso en el centro de su discurso religioso el respeto por los Derechos Humanos, primero y con urgencia los derechos a la vida, a la integridad, por la situación que se vivía (más de 30 mil recursos de amparo y protección presentados por abogados de la Vicaría, fueron rechazados por tribunales y por el Ministerio del Interior que encabezada en ese entonces Sergio Fernandez), cuando la práctica de la desaparición, la ejecución y la
tortura eran una cuestión habitual y permanente.

Pero luego, ese planteo avanzó hacia los derechos sociales y económicos, cuando los efectos del modelo neoliberal provocaron 35% de cesantía, violentos procesos de mercantilización de la salud, educación, vivienda y otros. Ahí surgieron las ollas comunes, los comedores populares y otras formas de organización para enfrentar la miseria y la exclusión.

Antes del golpe, en rigor, la cultura de los Derechos Humanos no tenía el arraigo y la intensidad que tuvo después. Incluso en la Izquierda, el discurso y la doctrina en tal sentido no tenían un desarrollo amplio.

Sin embargo, la izquierda era el único sector político que hablaba ese mismo código, tanto en la práctica como en la teoría.

De hecho, en el proyecto de nueva Constitución Política que tenía pensado Salvador Allende, se partía de la base de una «República de Trabajadores» cuyo centro era la Carta Fundamental de los Derechos Humanos de la ONU.

Bajo dictadura, creyentes y no creyentes, marxistas y cristianos, se encontraron también resistiendo a la miseria y organizando a los millones de marginados de Chile.

De diversas maneras, el Cardenal fue protagonista principal y ayudó a configurar una convergencia que se planteaba un proyecto de emancipación democrática de fuerte arraigo popular, y cuyos pilares fundantes, entre otros, son los que se exponen antes en este mismo artículo.

Cuando cumplió la edad formal que establece El Vaticano, el Cardenal presentó su renuncia al Papa. Hay quienes sostienen que él pensó que el Papa no se la aceptaría y lo reafirmaría como Arzobispo de Santiago. No fue así.

Era la década de los ochenta, y hacia el horizonte se venía el camino del llamado «diálogo» entre sectores de la oposición a Pinochet y sectores que a poyaban a la dictadura, que luego derivó en un pacto que selló lo que fue y ha sido la llamada «transición», hasta hoy.

Por Juan Andrès Lagos, Subdirector de Crónica Digital. Miembro de la Comisión política del Partido Comunista de Chile.

Santiago de Chile, 6 de octubre 2007
Crónica Digital , 0, 52, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

COMUNISTAS PERUANOS APOYAN A NACIONALISTA OLLANTA HUMALA

Sáb Oct 6 , 2007
Humala asistió a las dos celebraciones del 79 aniversario de la fundación del Partido Socialista del Perú, por José Carlos Mariátegui, en 7 de octubre de 1928, y fue aclamado por los militantes de los partidos Comunista Peruano (PCP) y Comunista del Perú (PC del P-Patria Roja). Tras la muerte del llamado Amauta del socialismo en Perú, el PSP se convirtió en Partido Comunista, y hace más de cuatro décadas, por el impacto de contradicciones internacionales, se generó la división actual. Tanto el secretario general del PCP, Renán Raffo, como el del PC del P, Alberto Moreno, proclamaron su decisión de avanzar a la unidad, dejando atrás más de 40 años de división. Coincidieron también en manifestar su apoyo a Humala, líder del Partido Nacionalista Peruano (PNP), en la lucha común contra el neoliberalismo y los partidos tradicionales. También respaldaron al dirigente nacionalista frente a los intentos de neutralizarlo con empeños que van del desprestigio y la hostilidad mediáticos hasta las acciones judiciales en su contra. Humala por su parte propugnó la necesidad de luchar por una Asamblea Constituyente que replantee las relaciones de poder, para una mayor equidad que ponga fin a la exclusión de las grandes mayorías, y para terminar con la dominación de las transnacionales y el neoliberalismo. Los tres dirigentes proclamaron la voluntad de luchar juntos por esa transformación, aunque un proceso de unidad según analistas locales- requiere de un trabajo minucioso y que tomará tiempo. El acercamiento entre los partidos comunistas y otras organizaciones de izquierda presentes en las celebraciones, apunta a las elecciones generales de 2011, pero pasa por el apoyo a las luchas sociales y regionales presentes, anotaron Humala, Moreno y Raffo. Un primer intento de alianza para las elecciones generales de 2006 fracasó por diversos factores y las aproximaciones se reanudaron tras los comicios, en los que Humala estuvo a punto de ganar la presidencia y los grupos de izquierda tuvieron un baja votación. Las celebraciones del 79 aniversario de los comunistas peruanos registraron por otra parte expresiones de solidaridad e identificación con la revolución cubana, el proceso venezolano y los gobiernos progresistas de Bolivia, Ecuador y Nicaragua. Hubo también palabras de homaneja a la memoria del Comandante Ernesto Che Guevara, en los días previos al 40 aniversario de su último combate en las montañas de Bolivia. Lima, 6 de octubre 2007 Prensa Latina , 0, 50, 11

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

El subirector es el poeta Omar Cid

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor de nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor de cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, radio Luis Emilio Recabarren de la CUT, y el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg