¿SATISFACCIÓN EN LA VIDA EN PAREJA?

Al profundizar cuáles elementos se tienen en cuenta para hablar de satisfacción de la vida en pareja, vemos que no siempre se concuerda: ni entre los estudiosos del tema ni entre las propias personas que viven, disfrutan o no este vínculo; aunque desde la cotidianeidad, al realizar entrevistas, encontramos, entre las más frecuentes expresiones: “sentirme a gusto”, “seguros”, “compenetrados” y “queridos”.

A su vez, como especialistas, planteamos organizar estos criterios que derivan en el concepto de satisfacción en la vida en pareja.

Nivel de Expectativas (la mayoría de las veces idealizadas): en la época actual aspiramos a la pareja que nos quiera, comprenda, apoye, entienda,  brinde satisfacción sexual, sustente nuestros planes individuales, entre otros aspectos, y es como si el proyecto estuviera sobre exigido, pedimos mucho y no siempre brindamos lo que aspiramos.

Además, tampoco verbalizamos de forma clara lo que deseamos y en muchas parejas ni se discute la combinación de planes y proyectos desde el ámbito de lo personal, y otros que entrecruzan el espacio del “nosotros”; unido a que se combinan expectativas las cuales pudiéramos enmarcar en roles  tradicionales con toda esta serie de demandas más actuales.

Es decir, todas precisan del proceso de negociación, entendimiento, el cual muchas parejas no siguen, pues lo ven como algo difícil de alcanzar y rompen el vínculo cuando empiezan a fallar algunas de estas expectativas, es como si se dieran por vencidos con facilidad.

Otro elemento importante: nos unimos por amor, y muchas veces se valora que estando presente este elemento todo está resuelto y no es real, pues la pareja debe aprender a convivir.

Se infiere la necesidad de un código de contingencias para vivir en pareja y desarrollo de estrategias para la solución de problemas.

Muchas personas valoran que solo con el hecho enamorarnos, nos gusta o atraiga nuestra pareja, todo está resuelto, y no es así, pues cuando comienza la convivencia, en estas épocas (hay la tendencia que sea bastante rápido en su mayoría), es necesario establecer códigos, pues en la primera fase de conocernos, generalmente mostramos lo mejor de cada uno.

En ocasiones, hasta habilidades que realmente no poseemos por el hecho de brindar buena imagen, y pueden comenzar las contradicciones cuando la convivencia nos lleva a la realidad.

Al hablar de código de contingencias nos referimos a verbalizar de manera efectiva lo que se relaciona con la habilidad de aprender a ser asertivos (habilidad la cual se relaciona con aprender a comunicar de manera clara lo que nos gusta o no, aspiramos, tememos, entre otros aspectos)  para así mostrar la verdadera cara de cada uno, cómo aspiramos sea nuestra convivencia.

O sea, cómo planificamos la visita de los amigos, la relación con la familia, hasta repartir tareas, o sea, se debe hablar de la forma en la cual vamos a desarrollar el proyecto, y no callarnos pensando que pueda molestar  al otro, pues esto al final genera más malestar.

En los primeros tiempos de convivencia, es importante que la pareja ponga en marcha sus recursos y estrategias para afrontar de forma positiva  los primeros problemas a los cuales se debe enfrentar. La incidencia más alta de rupturas se produce a los cuatro años.

Todas esas habilidades necesarias se ponen a prueba en determinados momentos de la relación, por ejemplo: con la durabilidad del vínculo aparece la rutina, eventos como el nacimiento de un hijo donde puede producirse el  llamado síndrome de des-erotización de la mujer recién parida.

Este síndrome privilegia todo el proceso del maternaje y el hombre reclama en muchas ocasiones atención, pero sin la ayuda y colaboración real, por lo cual el espacio de la pareja se reduce al cuidado del bebé.

O también el llamado “nido vacío” o partida de los hijos adultos, donde se produce el nuevo reencuentro de la pareja, con tiempo nuevamente para ellos, pero como se privilegió solo a los hijos, ya no saben qué hacer solo juntos; o conflictos relacionados con el estrés laboral y la relación con las familias de origen, entre otros.

Por Dra. C. Beatriz Torres Rodríguez, presidenta de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad
Tomado de la Revista Mujeres de Cuba.

Santiago de Chile, 24 de noviembre 2012
Crònica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SOLO UN 5% DE LOS CHILENOS MILITA EN UN PARTIDO POLÍTICO

Dom Nov 25 , 2012
Estudio de ONG Activa analizó la composición interna de los partidos. En la mayoría de los partidos son las mujeres la base del padrón, pero menos de un 13% integra instancias de dirección de los mismos. Según los datos de Censo 2012 Chile posee  16.572.475 habitantes, pero sólo un 5,1% de ellos – 850.911 personas –  milita en alguno de ellos, situación que no ha variado significativamente en los últimos años, puesto que entre el 2010 y el 2012 el crecimiento de los partidos fue marginal, registrando un 1,27% de incremento, lo que habla de un estancamiento en la adhesión ciudadana a estas instituciones. Según la directora de ONG Activa, Gloria Requena, “uno de los factores principales del distanciamiento de la ciudadanía con los partidos es la falta de identificación de la clase política con las demandas ciudadanas, lo que se traduce finalmente en su baja adhesión”. Según el estudio los partidos que concentran la mayor cantidad de los militantes son la DC (113.196), el PS (109.612), RN (96.684), PPD (96.428), P. Humanista (84.132), PRSD (83.373), UDI (76.819), PC (46.905), PRI (41.098), MAS (38.112), PRO (33.044). Para Christian Vittori, alcalde electo de Maipú, “la baja representatividad de los partidos tiene incidencia directa en el incremento de las movilizaciones en el país, pues la ciudadanía no se siente representada o interpretada por la clase política, situación que está afectando la cohesión social.” MÁS MUJERES, PERO MENOS PODER Las mujeres representan en 11 de los 16 padrones electorales revisados el fuerte de la base militante, con excepción de los partidos DC, PS, PPD, PC y el partido Humanista, pese a lo anterior, su nivel de representatividad al interior de las instancias tanto partidarias como de elección no supera el 13%, cifra inferior al promedio latinoamericano que llega a un 23%. En cuanto a la participación de mujeres en el Congreso Nacional, esta es aún más baja – 12,6% – estando muy alejada del promedio latinoamericano que es de 20% y del promedio mundial que es del 16%. Las mujeres son quienes más se comprometen en términos de adhesión con el trabajo político partidario, pero sin embargo no son incorporadas en igual medida en las instancias de decisión. Al observar la composición de las instancias directivas de todos los conglomerados, se observa que mayoritariamente las mujeres se ubican en cargos menores o circunscritos a temáticas específicas de género bajo la figura de direcciones, vicepresidencias o secretarias de la mujer, lo que dificulta avanzar en otras áreas de resolución política con una mirada más integradora. Para Requena “las cifran deben llamar a los partidos a reflexionar sobre la necesidad de profundizar las reformas políticas no sólo a través de una ley de cuotas, sino también en la forma en que se ejerce la democracia interna.” Los partidos que tienen la más alta proporción de militantes mujeres son 1° Ecologista Verde (63,0%),  2° Ecologista Verde del Norte (61,6%), 3° UDI (59,6%), 4° MAS (56,2%), 5° Fuerza del Norte con un (56,0%), 6° PRI (55,2%), 7° Igualdad […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg