ACADÉMICO AFIRMA QUE INCENDIOS FORESTALES EN LA ARAUCANÍA, CAUSA UN DAÑO INCALCULABLE AL BOSQUE NATIVO

A juicio del académico del Departamento de Ingeniería Geográfica y Dr. en Ciencias Naturales de la U. de Santiago, Víctor Quintanilla, hechos como el incendio que afecta a la reserva nacional China Muerta, en Melipeuco, se explican, en parte, por la falta de conciencia en la sociedad civil y la escasez de medidas preventivas desde las autoridades.

 Asimismo, el académico del Departamento de Química de los Materiales de la misma Universidad y experto en ciencia del suelo, Mauricio Escudey, señaló que, de haber un aumento excesivo de temperatura en los suelos, hay riesgo de perder las semillas de la vegetación nativa y demorar la recuperación de los bosques.

 Por su parte, el Dr. en Física y académico del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, Patricio Pérez, puso énfasis en la grave contaminación atmosférica producida tras la combustión de especies vegetales como araucarias, cipreses, robles, lengas y coigües.

 Más de 3.500 hectáreas ha consumido el incendio forestal que se inició el sábado pasado en predios cercanos a la reserva nacional China Muerta, en la comuna de Melipeuco, región de La Araucanía.

 Además de lugareños que debieron ser evacuados, el siniestro amenaza con expandirse al Parque Nacional Conguillío y hace peligrar a numerosas especies vegetales, como araucarias, cipreses, robles, lengas y coigües, junto a la fauna compuesta por zorros, pumas, águilas y el monito del monte (pequeño marsupial autóctono), entre otros.

 Desde la Universidad de Santiago, el académico y Dr. en Ciencias Naturales, Víctor Quintanilla, del Departamento de Ingeniería Geográfica, analiza los factores naturales y sociales que posibilitaron la aparición de las llamas en el bosque nativo.

 “En la gran mayoría de los incendios el origen del fuego es el ser humano, consciente o inconscientemente. Junto a ello, la alta sequedad que hemos visto en la zona durante los últimos años provoca que el suelo y la vegetación estén deshidratados”, señala el especialista.

 Agrega que, “del mismo modo, la poca humedad en la atmósfera genera gran circulación de viento debido a que el aire es más liviano. Esto lleva a que los incendios se propaguen en mayor extensión y con rapidez”.  El experto añade que, “en teoría, hay muchas medidas que se pueden adoptar para evitar nuevos incendios; sin embargo, en la práctica no son fáciles de implementar”.

 “En Chile, la escasez de personal para proteger las reservas forestales o parques es increíble; de tal manera que una persona puede arrojar un cigarro o encender una fogata y jamás lo van a encontrar. Por lo demás, no existe un trabajo de educación masiva sobre los riesgos de acampar en zonas secas y cómo un solo vidrio o una lata de cerveza pueden provocar un gran incendio”, sostiene.

 A juicio del académico, se podrían crear cortafuegos para frenar el avance de las llamas. “Lamentablemente esto es muy caro y el Estado no cuenta con los recursos para generarlos en zonas apartadas”.

 “Es necesario que como sociedad y desde el Estado se eduque a la población, se adopte la mayor cantidad de medidas posibles y se tome conciencia sobre la gravedad de estos incendios, ya que el daño al bosque nativo es incalculable”, asegura Víctor Quintanilla.

 Contaminación atmosférica

 Por su parte, el Dr. en Física y académico del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, Patricio Pérez, puso énfasis en la grave contaminación atmosférica producida tras la combustión de las especies vegetales antes mencionadas.

 “Este tipo de incendio contribuye mucho a la contaminación del aire, especialmente por tratarse de sustancias tóxicas que se generan por la combustión incompleta de la leña húmeda o viva. Mayoritariamente se trata de material particulado fino, que puede ser perjudicial para la salud, por lo que es recomendable que quienes estén cerca de la zona o socorriendo la emergencia, tomen todas las precauciones para no inhalar ese humo”. No obstante, señala que el impacto sobre las comunidades afectadas, dependerá de la dirección de los vientos.

 Los suelos se recuperan

 Finalmente, el académico del Departamento de Química de los Materiales y experto en ciencia del suelo de la U. de Santiago, Mauricio Escudey, explicó que el fuego afecta los suelos por etapas: primero, la eliminación de toda humedad; segundo, la destrucción de la materia orgánica y, finalmente, en temperaturas superiores a los 750 grados,  la transformación de los minerales del suelo.

 “Sin embargo -agrega Escudey- aun cuando se ha perdido materia orgánica en la superficie, esa primera capa actúa como aislante para el resto del suelo”.

 “Obviamente, siempre es un drama perder toda la vegetación porque los tiempos de recuperación son larguísimos, sobre todo en especies nativas. Pero el impacto en el suelo, en específico, probablemente no vaya más allá del primer centímetro y permita que rebroten las mismas semillas de los árboles originales”, aclara Escudey.

 “No obstante, si la temperatura es excesivamente alta, esas semillas también se pierden y se haría necesario reforestar para evitar que proliferen otras plantas oportunistas como las malezas y se pierda, definitivamente, el bosque nativo”, subraya el académico del Departamento de Química de los Materiales de la Universidad de Santiago de Chile.

Por Alex Araya

Santiago de Chile, 20 de marzo 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CHILE CELEBRA DÍA DE LA ASTRONOMÍA 2015

Vie Mar 20 , 2015
Chile, país encomiado por la calidad de sus cielos para la observación, celebra hoy el Día de la Astronomía con numerosas actividades relacionadas con esta ciencia. Conferencias, tertulias, charlas y observaciones serán ofrecidas por académicos y científicos durante la jornada, que incluirá una videoconferencia en el Planetario de la Universidad de Santiago con importantes investigadores. Este día se celebra por segunda ocasión en el país, señaló la directora de la Fundación Planetario, Haydée Domic, quien confía en que los temas vinculados con la astronomía y el espacio estén presentes durante todo el año. Se esperan grandes noticias en esos ámbitos, señaló. Chile, es una de las regiones astronómicas más importantes del planeta por su situación geográfica. Actualmente se construye en el desierto de Atacama el European Extremely Large Telescope (E-ELT), el telescopio óptico más grande del mundo, que permitirá enormes avances científicos en los campos de los exoplanetas, la composición estelar de galaxias cercanas y el Universo profundo. Este proyecto, autorizado por el Observatorio Europeo Austral (ESO), tendrá un costo en su primera fase de mil millones de euros y será operativo en un plazo de 10 años. Será un telescopio óptico infrarrojo con una apertura de 39 metros, situado en Cerro Armazones, en el Desierto de Atacama, a 20 kilómetros del Very Large Telescope de ESO en Cerro Paranal. El ESO, que lleva más de 50 años de cooperación con este país en la temática, opera la Silla, Paranal y Chajnantor, tres instalaciones de observación únicas en el planeta. En Paranal, el gigante europeo maneja el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo, y dos telescopios de rastreo. El primero de ellos, el Telescopio de Rastreo ûptico e Infrarrojo para Astronomía (Vista por sus siglas en inglés), trabaja en el infrarrojo y es el telescopio de rastreo más grande del mundo. También el VST (VLT Survey Telescope, Telescopio de Rastreo del VLT) es el más grande diseñado exclusivamente para rastrear el cielo en luz visible.    Asimismo, ESO es el socio europeo del revolucionario telescopio ALMA, Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, un propósito conjunto con Norteamérica, Asia del Este y Chile, considerado el mayor proyecto astronómico existente. Santiago de Chile, 20 de marzo 2015 Crónica Digital /PL

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg