Por Marcel Garcés Muñoz: COLOMBIA: INCERTIDUMBRE QUE DEBE SER CONVERTIDA EN DIÁLOGO

El rechazo el domingo 2 de octubre al plan de paz negociado entre el gobierno de Colombia y las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo, FARC-EP, ha significado un claro revés político para el proceso abierto por el presidente  Juan Manuel Santos y la dirección guerrillera y  abre un claro escenario de incertidumbres sobre el futuro político en el país.

El resultado del plebiscito, aunque no es vinculante, generó un hecho político indudable y obliga a los colombianos,  el Gobierno, las FARC, en primer lugar, pero de manera  especial  a los opositores  al proceso de paz,  dar una salida democrática y responsable,   que permita  devolver la tranquilidad y seguridad a los colombianos, tras 52 años de guerra civil  y 220 mil muertos, en su inmensa mayoría  civiles.

Las cifras del plebiscito ( 50,2 por el NO, 49.7 por el SI, en un escenario con la abstención del 63 por ciento del padrón de 34 millones habilitados para votar), no permiten triunfalismos ni admiten lecturas  oblicuas. Más bien  apuntan a revisar conductas, actuaciones, definiciones políticas  y humanas, comprometerse  en una estrategia consensuada,  y respetuosa de los derechos humanos que tenga como objetivo y contenido la convivencia nacional.

Desde luego así  aparecen entenderlo tanto el presidente Santos, como los representantes de las FARC- EP, e incluso la oposición derechista  encabezada por el Centro Democrático liderado por el ex presidente Alvaro Uribe, habla de la necesidad de la  paz y de “unidad nacional”,  que aunque no, abandonan totalmente  sus pretensiones de    exigir una “rendición incondicional” o buscar mediante el terrorismo de Estado una “derrota total” o aniquilamiento de la insurgencia.

Solo el tiempo, en un ambiente de desconfianzas,  sospechas e incertidumbre, puede responder a la interrogante de la conducta de este sector, teniendo en cuenta como un antecedente histórico el verdadero genocidio perpetrado  por  bandas paramilitares  contra la Unión Patriótica (UP) que a partir de 1984, desarrolla un diálogo de paz con el gobierno del presidente Belisario Betancourt, proceso  que termina en una guerra de exterminio recomendada por asesores norteamericanos, y que deja un balance de por lo menos 6 mil 500 militantes, dirigentes, representantes municipales y legislativos de la organización que creyó  en la vía política, e intentó si reinserción en la escena política.

Esa “guerra sucia”, fue recomendada por Estados Unidos, y como producto de la asesoría israelí, se formaron  las Autodefensas Unidas de Colombia  ( AUC)  y otras bandas paramilitares como “Muerte a Secuestradores (MAS), las cooperativas de seguridad “Convivir”, entre otras, sin olvidar los “falsos positivos”, de responsabilidad directa de unidades militares, que asesinaban a jóvenes  a quienes disfrazaban con uniformes  para contabilizarlos como “bajas” en enfrentamientos, para recibir “premios” en efectivo.

Lo que se impone  hoy como un hecho político es que los resultados del plebiscito, a pesar de no ser vinculante, significan un revés para  el complejo proceso de paz desarrollado hasta ahora,  pero no es una derrota, ni puede ser un empezar de cero .  El cese del fuego, el diálogo entre guerrilleros y militares, entre un movimiento insurgente y el gobierno, la entrega de armas pactada, lo básico de la inserción  política y social propuesta  y estampada en los compromisos adquiridos, deben ser honrados.

El líder de las FARC,  Rodrigo Londoño , “Timochenko” ( lo del “alias” es un recurso descalificador que insiste en utilizar la prensa  derechista internacional  y nacional), ha sido explícito, tras los resultados de la consulta: “No significa que ya se ha perdido la batalla por la paz, yo creo que esto antes nos llena de más entusiasmo y nos compromete mucho más”. El jefe insurgente  subrayó  que las FARC  mantienen ”su voluntad de paz” y su disposición “de usar solamente la palabra  como arma de construcción hacia el futuro”.

El presidente  Santos, indicó por su lado que, “no me rendiré, seguiré buscando la paz hasta el último minuto de mi mandato porque ese es el camino para el futuro de nuestros hijos”.

Al mismo tiempo abrió un espacio de diálogo con  el Centro Democrático, y entidades empresariales y sociales, quienes deberán ahora mostrar algo más que una oposición vociferante contra el acuerdo de paz.  

No cabe dudas de que los colombianos necesitan un gran acuerdo nacional y los consensos políticos y sociales necesarios e indispensables para construir la paz y abandonar  las posiciones de trinchera,  que objetivamente son  consecuencia de los 52 años de guerra.

En una posición opuesta están no pocos enemigos de la paz, como los sectores ultra derechistas  de la política, los paramilitares, sectores militares intransigentes y la industria bélica, y las bandas de narcotraficantes, a quienes beneficia un ambiente de conflicto y de violencia.

El hecho de que un 63 por ciento de los ciudadanos colombianos no se hayan expresado en la disyuntiva, no significa que no tengan opinión,  solo que por diversas razones, entre otras por la desconfianza en los políticos no se sintieron estimulados a hacer oír su voz. Pero, sin duda, están también por la paz.

De todas formas, en este camino complejo, puede haber quienes conspiren contra el acuerdo y tengan la tentación de las armas o de la venganza criminal y busquen la derrota de la esperanza abierta, apostando por la derrota total del “enemigo”, un propósito claramente imposible e inconducente.

La insurgencia colombiana tiene profundas raíces sociales y económicas que no han desaparecido del escenario del país, y los afanes de la derecha local y regional, así como de la intervención norteamericana en el conflicto,  buscan eludir esta problemática y negarla.

En Chile habrá  quienes intenten  demonizar a las FARC, levantar la figura de su amigo político a ideológico,  Alvaro Uribe, como el triunfador político o sacar cuentas locales en busca de también “castigar”  a los combatientes contra la dictadura  de Augusto Pinochet.

Ojo con los belicosos de allá y de por estos lados.
Por lo mismo no cabe otra posición que apoyar el proceso de pazés  en Colombia, y solidarizar con un pueblo que merece un mejor destino de democracia, justicia y progreso. Chile, su gobierno , su diplomacia, sus organizaciones políticas y sociales democráticas, deben  estar activamente junto a los colombianos  en las horas presentes en que se juegan su destino.

Por Marcel Garcés Muñoz
Director de Crónica Digital

Santiago de Chile, 6 de octubre 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CANDIDATA DE LAS JJCC A LA PRESIDENCIA DE LA FECH ACUSA CRECIMIENTO DEL CAE EN LA LEY DE PRESUPUESTO

Jue Oct 6 , 2016
Hace algunos días las Juventudes Comunistas comunicaron una dura crítica a lo que llaman “crisis de conducción” en la CONFECH y adelantaron la conformación de una alternativa para las elecciones de federaciones de estudiantes, cuestión que a principios de semana se ratificó con la proclamación anticipada de Matilde Méndez a la presidencia de la FECh, quien durante esta tarde junto a un grupo de estudiantes realizaron una protesta contra el Crédito con Aval del Estado (CAE) durante la sesión especial de la Cámara de Diputados sobre el eventual lucro del grupo Laureate en la educación superior. La ahora candidata a la FECh por los comunistas, Matilde Méndez, señaló que la manifestación se realizó contra el crecimiento del CAE en la ley de presupuesto y por la eliminación del mismo, al cual acusa de fomentar el lucro de la banca con recursos públicos destinados a la educación. “Estamos protestando porque el gobierno dice estar revisando el fin del CAE, pero sin embargo en la ley de presupuesto ingresada los recursos invertidos para este nefasto crédito pasarán de 620 a 720 mil millones de pesos, o sea que el CAE aumenta en 100 mil millones”, indicó Méndez. La militante comunista aprovechó la instancia para cuestionar la ausencia de dirigentes de la CONFECH en el debate sobre el lucro desarrollado en la Cámara de Diputados, manifestando su preocupación sobre la poca incidencia de los estudiantes en la discusión de la reforma educacional. “El proyecto de ley cumplió 3 meses en el congreso y la conducción de la CONFECH actúa como si la reforma nos tuviese conformes o no nos interesara. A los estudiantes no nos puede seguir pasando la reforma por el lado”, señaló Méndez. Según la carta del PC a la presidencia de la FECH, los principales dirigentes universitarios no han presentado propuestas ni han sido claros en rechazar la entrega de recursos fiscales a instituciones que no tengan un rol público. “La principal demanda del movimiento estudiantil es fortalecer la educación pública, o sea a las instituciones que se guían por el beneficio del país y no por el mercado. Hace falta entonces que como CONFECH seamos mucho más claros en exigir que ningún peso ingrese a las universidades que actúan como empresas”, manifestó Matilde Méndez. Cabe destacar que durante este año se renovarán las dirigencias estudiantiles de cerca de 25 universidades, destacando entre ellas las elecciones en la Universidad de Chile (FECh) y Universidad Católica (FEUC), esto en medio del importante descenso de la evaluación ciudadana hacia el movimiento estudiantil. Finalmente, Méndez indicó que el movimiento estudiantil tiene como tarea recuperar el apoyo ciudadano, movilizarse y defender sus ideas en espacios como el parlamento, donde actualmente se debate el proyecto de ley. “Nosotros no luchamos 35 años para que se termine presentando una reforma que no fortalezca a las universidades públicas. Vamos a tener que movilizarnos con mucha creatividad para recuperar el respaldo ciudadano, pero también tendremos que perderle el miedo a disputar nuestras propuestas en todos los espacios, incluido […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

El subirector es el poeta Omar Cid

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor de nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor de cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, radio Luis Emilio Recabarren de la CUT, y el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg