Por Manuel Agüero Cheix y Sebastián Hernández Toledo :LA REALIDAD NOS CAYÓ ENCIMA

“Si vota más gente pierde la derecha”. “La derecha vota disciplinada y en masa”. Estas fueron dos frases que se escucharon de manera reiterada en la prensa y que se transformaron en una “realidad” para el mundo de la izquierda y de las ciencias sociales. Ahora bien, ¿Cuál fue el fundamento político y metodológico para hacer estas aseveraciones? ¿Por qué creímos en estas ideas sin siquiera cuestionar su certeza y fundamentos?

Las pasadas elecciones presidenciales nos dieron un verdadero golpe: votó más gente y votó por Sebastián Piñera, quedando al descubierto no sólo que el nuevo votante se siente más identificado con la derecha, sino que dejó en evidencia nuestra derrota cultural. Hoy, el modelo neoliberal absorbió el poder analítico e incisivo al que aspiran las ciencias sociales e hizo que los mitos políticos se tomaran el centro de los argumentos. Es tanto así, que el día de la segunda vuelta en el comando de Alejandro Guillier comenzaron las celebraciones inmediatamente después de que la prensa anunciara un aumento de votantes en relación a la primera vuelta.

La realidad nos cayó encima: el votante que apareció en segunda vuelta, 300.000 aproximadamente, no llegó a salvarnos del neoliberalismo, sino que frenó el proyecto reformista de la Nueva Mayoría mediante un voto contundente a favor de Sebastián Piñera. Es un electorado que, dada su aparición sólo en la segunda vuelta, representa un voto blando, puesto que no tenía una postura política clara que lo hiciera votar en primera vuelta. Es el ciudadano que no se ve convocado a participar de las elecciones, dado que “igual tiene que trabajar mañana”, y que sin embargo, ante el miedo que instalaron los medios de comunicación a que Guillier nos convirtiera en “Chilezuela”, asistió a defender el modelo. 

Piñera aplicó de forma magistral las lecciones del gremialismo e hizo un claro llamado a su sector para “no politizar” los debates sobre temas clave para el desarrollo del país, por ejemplo, la educación. Se presentó como un ciudadano más, como un emprendedor que mejoró su calidad de vida gracias a su esfuerzo y su inteligencia, todo en perfecta sintonía con frases como “yo salí adelante solo”, “a mí nadie me ha regalado nada” o “hay que arreglárselas uno mismo”. Paradójicamente, en una sociedad donde no es el mérito lo que define el estilo de vida de una persona, sino que su estrato socioeconómico de origen, el chileno se identificó con el individualismo y erigió como modelo a seguir el éxito económico, sin importar sus valores y empatía con el resto de la sociedad. Es ahí donde la derrota cultural de la sociedad chilena se hizo evidente, pues valores sociales como la reciprocidad y la solidaridad, ejes de una sociedad democrática, parecen representar la ingenuidad de quien no comprende que en Chile cada cual se salva por sí mismo. 

La derrota cultural radica en  dos elementos. Primero, que el modelo está situado en lo más hondo de la sociedad chilena, en su praxis, en su estructura valórica, en su matriz interpretativa de la realidad. Son diversos factores (modelo educacional segregador, trabajo precarizado, una prensa mopolizada por los intereses del capital, entre otros) los que han cimentado un discurso neoliberal hegemónico basado en la fragmentación social, donde son los mismos perjudicados, paradójicamente, férreos defensores de ésta. En segundo lugar, el mundo progresista está construyendo mitos sobre su posición en la sociedad desde su principal sustento teórico, las ciencias sociales. Es decir, no existe vigilancia epistémica al fundamentar sus afirmaciones sobre la realidad política, convirtiendo éstas en meras predicciones de matinal. En un espacio público como el actual, atiborrado de seudos sociológos, politólogos e historiadores, donde importa más la pose que la prolojidad, sería razonable preguntarnos: ¿cuál es el actual papel de las ciencias sociales?, o más aún, ¿están las ciencias sociales cumpliendo su rol de diagnosticar acertadamente la realidad para transformarla?

 

Por Manuel Agüero Cheix y Sebastián Hernández Toledo

Santiago de Chile, 8 de febrero 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Julián Alcayaga O. :LA PUGNA POR EL LITIO

Jue Feb 8 , 2018
Desde hace 2 años el precio del litio aumentó casi al doble, pasando de menos de US$ 6.000 la tonelada de carbonato de litio, a más de US$ 11.000, que es el precio al cual lo ha exportado la minera chilena SQM, una de las tres principales productoras de este metal en el mundo. Las proyecciones apuntan a un aumento de la producción y del precio del litio, en razón que en el mediano y largo plazo, en muchos países del mundo ya no se producirán autos convencionales, y solo se podrá circular en autos eléctricos, los que obligatoriamente usarán baterías en las que el litio será uno de sus componentes principales. Según el Wall Street Journal, en la actualidad los automóviles eléctricos representan solo 2% de las ventas globales, pero el año 2025 ese porcentaje alcanzará el 10% y 30% el año 2030. Además de los automóviles, también ya se están produciendo buses e incluso camiones eléctricos, todo lo que augura una demanda creciente en las baterías de litio. La electromovilidad creciente del parque automóvil mundial, es en la actualidad el principal factor del aumento de la demanda y del precio del litio. Si bien las baterías y pilas de litio, es el principal impulsor del actual crecimiento del consumo y del precio del litio, existen además, otros sectores de la industria que también utilizan diferentes derivados del litio, como es el caso de la industria del aluminio, de las cerámicas, vidrios, grasas y lubricantes, aire acondicionado, cauchos sintéticos y es conocido desde años el uso del litio en el tratamiento de algunas enfermedades psiquiátricas. Pero la carrera por apoderarse del litio comenzó hace más de 40 años, cuando se descubrió que el litio enriquecido o litio 6, podría ser muy importante en la posibilidad de crear plantas de fusión nuclear, sin la contaminante radioactividad, lo que vendría a solucionar definitivamente el problema de la generación eléctrica en el mundo. En diferentes países  se desarrollaron proyectos experimentales, pero sin resultados comerciales, lo que hizo disminuir el interés por el litio en la década de los ochenta del siglo pasado A partir de los años noventa, varios países comenzaron a elaborar un proyecto científico común, con el objeto de llegar a la fusión nuclear de carácter comercial. Después de algunos desencuentros respecto del lugar y país para la construcción del reactor y la planta, el año 2003, se llegó al acuerdo que este se construiría en el sudeste de Francia, en Cadarache. Este proyecto se llama ITER, (International Thermonuclear Experimental Reactor), en el que participan la Unión Europea, EEUU, Rusia, China, India, Japón y Corea del Sur. Según las últimas informaciones, la planta ya habría alcanzado el 50% en su construcción, y esta podría estar operativa en la producción de electricidad a partir del año 2025. Si el proyecto ITER llega realmente a funcionar comercialmente, el interés por el litio sufriría un salto cualitativo, por lo que, se podría sostener, que en el mediano y largo plazo, el litio tiene […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

El subirector es el poeta Omar Cid

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor de nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor de cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, radio Luis Emilio Recabarren de la CUT, y el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg