ESTUDIO GENÉTICO REVELA LOS ORÍGENES DEL HONGO RESPONSABLE DE PANDEMIA MUNDIAL DE ANFIBIOS

Una investigación internacional publicada hoy en la prestigiosa revista Science, que incluye participación de investigadores chilenos, reveló que un hongo letal que está devastando poblaciones de anfibios en todo el mundo puede haberse originado en Asia.

El Batrachochytrium dendrobatidis (Bd), conocido también como el hongo quítrido, ha sido identificado como una de las causas detrás de la disminución y extinción de especies de ranas, sapos, salamandras y otros anfibios en varios continentes. Si bien se encuentra ampliamente distribuido a nivel global, hasta el momento no existe claridad sobre dónde aparecieron por primera vez las cepas mortales de este patógeno.

Una investigación, publicada hoy en la prestigiosa revista Science, dirigida por investigadores del Imperial College de Londres y que cuenta con la participación de investigadores chilenos, sugiere que este hongo -que en la actualidad devasta poblaciones de anfibios a nivel global- se originó en el este de Asia.

El estudio resalta la necesidad de reforzar la bioseguridad en las fronteras, e incluso plantea la prohibición del comercio de anfibios como mascotas, para garantizar la supervivencia de las especies susceptibles a la enfermedad.

«Los biólogos saben desde la década de los 90 que Bd estaba detrás del declive de muchas especies de anfibios, pero hasta ahora no habíamos sido capaces de identificar exactamente de dónde vino», dice el Dr. Simon O’Hanlon, del Departamento de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas del Imperial College y primer autor del artículo. «En nuestra investigación resolvemos este problema y mostramos que el linaje que ha causado tal devastación se puede rastrear hasta al este de Asia», agrega.

Toma de muestras, hallazgos y desafíos

El hongo quítrido se transmite de un animal a otro y se propaga rápidamente en los ambientes naturales, causando una mortalidad catastrófica y disminuciones en algunas especies, mientras que otras se ven afectadas en menor medida. El hongo causa una enfermedad llamada quitridiomicosis, que ataca la piel del animal, engrosándola y afectando su capacidad para regular los niveles de agua y electrolitos, lo que finalmente conduce a un paro cardíaco. Dentro de las especies amenazadas por el hongo, se encuentra la ranita de Darwin y la rana Chilena, ambas endémicas de Chile.

Para desarrollar este estudio, un equipo internacional perteneciente a 38 instituciones aisló el hongo desde diversas regiones del mundo, para luego analizar el genoma de 234 aislados (muestras).

El análisis genómico global contó con muestras de Chile obtenidas desde las Regiones del Maule, Los Ríos y Aysén liderados por el Dr. Claudio Soto-Azat, Director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad (CIS) de la Universidad Andrés Bello, en conjunto con el Dr. Andrés Valenzuela, Presidente de la ONG Ranita de Darwin, y Mario Alvarado-Rybak, como parte de sus tesis de Doctorado en Medicina de la Conservación de la misma casa de estudio. Este grupo de investigación ha trabajado durante diez años con esta enfermedad, generando información relevante sobre la presencia y los impactos de la quitridiomicosis a nivel local, junto con construir redes de colaboración.

Luego del muestreo se realizó el análisis de los datos, observando las diferencias entre los genomas. A partir de las muestras se identificaron cuatro linajes genéticos principales del hongo, tres de los cuales se distribuyen a nivel mundial. Un cuarto linaje se encontró únicamente en la península de Corea, en ranas nativas de la región.

Se encontró que los cultivos de este linaje coreano contienen mucha más diversidad genética que cualquier otro. Un análisis más profundo del Bd coreano no mostró antecedentes de brotes globales dentro de sus genomas, lo que sugiere que las cepas coreanas eran nativas de la región, y se asemejan más al ancestro común de todos los Bd modernos.

“Por mucho tiempo se creyó que esta enfermedad se había originado en África. La relevancia de este estudio radica en que a través de técnicas moleculares de última generación y una comparación genómica global, se aclara el origen de la enfermedad que ha causado la mayor cantidad de extinciones, y que ha sido la más devastadora para la biodiversidad en la historia reciente del planeta”, explica el Dr. Claudio Soto.

Origen temporal y alcances de la investigación

Utilizando los datos genéticos, el equipo pudo hacer una estimación temporal de cuándo la cepa letal de Bd se separó de su ancestro más reciente. Estos hallazgos apoyan la hipótesis de que, en lugar de remontarse a miles de años, como ha sido sugerido por otros estudios, la enfermedad se expandió muy recientemente, sólo entre 50 y 120 años atrás, coincidiendo con la rápida expansión global del comercio internacional durante el siglo XX, y el intercambio de anfibios como mascotas exóticas, para fines medicinales o como fuente de alimentación. Apoyando esta teoría, el equipo encontró cepas asiáticas de Bd en sapos de vientre de fuego orientales utilizados como mascota.

Según los investigadores, el movimiento de anfibios realizado por el ser humano, ya sea de manera intencional o de forma inadvertida, ha contribuido directamente a la diseminación del patógeno en todo el mundo, y estiman que el número de especies afectadas probablemente aumentará. Agregan que este estudio proporciona pruebas contundentes que sustentan una prohibición del comercio de anfibios desde Asia, debido al alto riesgo asociado a la exportación de cepas de hongo quítrido fuera de esta región. A pesar de que el hongo fue listado como enfermedad de notificación obligatoria por la OIE (Organización Mundial de Salud Animal) en 2008, las barreas de bioseguridad han fracasado.

“En el estudio de enfermedades, epidemias y pandemias en general, el origen espaciotemporal es fundamental. Conocer a fondo su historia y epidemiología permite elaborar las mejores estrategias de manejo, o bien crear las medidas de mitigación que correspondan para poder controlarlas”, dice el Dr. Soto-Azat. Según explica el investigador UNAB, si bien ha habido intentos por combatir la enfermedad, el hecho de que se trate de un hongo microscópico que prolifera en ambientes acuáticos hace prácticamente imposible erradicarlo, a menos que se trate de ambientes muy reducidos como las islas.

“La medida más efectiva hoy en día es evitar el ingreso del hongo o de nuevas cepas que puedan hacer más complejo el escenario. Los gobiernos deben informar sobre la presencia de esta enfermedad e implementar en el corto plazo medidas activas para regular o prohibir el tráfico de anfibios. Estos procesos de pérdida de biodiversidad tienen un efecto directo en el bienestar del ser humano en la medida que el desarrollo sustentable depende de todos los organismos vivos y recursos naturales del planeta. En el actual escenario de extinción masiva de especies, casi en todos los casos están asociadas a causas antropogénicas, por lo que es nuestro deber proteger a las especies y su valor intrínseco”, concluye.

Santiago de Chile, 11 de mayo 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Manuel riesco: FASCISMO

Sáb May 12 , 2018
El fascismo ha resurgido en todas partes tras la crisis que se inició con el siglo, como no sucedía desde los años 1930. Considerando los horrores que generó entonces desde la principal potencia europea, no hace falta imaginación para apreciar el peligro que representa hoy agudizando todos los conflictos desde el gobierno de la superpotencia global. En Chile asimismo están dadas condiciones para su resurgimiento. Es un peligro real frente al cual nadie puede cerrar los ojos ni permanecer indiferente sino reaccionar con amplitud, unidad y decisión. El antifascismo ha vuelto a ser el imperativo político de toda la humanidad civilizada para asegurar su supervivencia y florecimiento en paz. El fenómeno que en el siglo 20 recibió el nombre de fascismo, como es sabido, es la expresión en la sociedad y Estado modernos de la reacción atávica de la turba asustada que, incapaz de enfrentar la verdadera causa de sus temores, se revuelve de modo agresivo y cobarde, contra aquellos que en su propio seno percibe como diferentes y débiles. Este rasgo humano bien desgraciado ha adquirido una forma letal en la era moderna. La transición de la sociedad agraria tradicional a la modernidad urbana y capitalista ha traído las maravillas que se le reconocen allí donde ha llegado al mundo, que considerado como un todo se encuentra exactamente a medio camino de este auténtico cambio epocal. Sin embargo, el siglo 20 demostró que ese progreso extraordinario va acompañado de gigantescas tensiones que recurrentemente despiertan tres demonios espantosos: la depredación de la naturaleza, la guerra y el fascismo. El último es el peor porque en su irracionalidad criminal y suicida puede azuzar los otros hasta el paroxismo catastrófico. Como decía Eric Hobsbawm, el fascismo habría pasado a la historia como un pie de página vergonzante, junto a pogromos y caza de brujas medievales, si no hubiese alcanzado el poder estatal en Alemania, la potencia emergente de ese momento. Ello resultaba tan inimaginable entonces como que Trump haya alcanzado hoy la presidencia de los EE.UU.. Pero ocurrió y puede suceder de nuevo, como reza la frase de Primo Levi grabada en el portal del Memorial del Holocausto en Berlín. El fascismo resurge cada vez que las sociedades modernas enfrentan crisis que atemorizan a la ciudadanía, sus dirigentes no las atienden de modo debido y son percibidos como venales. Peor aún si al agravio de no resolver los problemas del pueblo agregan el insulto de pasar a llevar sus creencias y costumbres atávicas. En tales condiciones aparecen demagogos que intentan desviar la ira popular hacia chivos expiatorios que nunca faltan o se inventan. Se trata de sujetos de la peor ralea, alentados y muchas veces prohijados deliberadamente por quienes son responsables de las crisis en primer lugar y no quieren verse afectados por las duras medidas requeridas para resolverlas. En el mundo desarrollado es urgente impedir que se siga extendiendo en el caldo de cultivo de la justa indignación del pueblo con la ceguera, frivolidad y venalidad de élites que no han […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg