BLOQUEO DE EE.UU. CONTRA CUBA, UN TEMA MUY PRESENTE EN ONU

Por Ibis Frade Brito

Las afectaciones que causa el bloqueo estadounidense contra Cuba -cuya aplicación se recrudece hoy- resultan tema recurrente durante todo el año en reuniones y eventos de alto nivel en la sede de la ONU en Nueva York.

 

Además, obstruye el trabajo diario de los diplomáticos de la isla en el organismo multilateral, al imponerles restricciones de diversos tipos.

Por ejemplo, el bloqueo obstaculiza el pago de las contribuciones financieras de Cuba en la ONU y le impide cumplir oportunamente sus compromisos monetarios con diferentes organismos y convenios internacionales.

Luego de los acercamientos impulsados en los últimos años de la administración de Barack Obama, los nexos Washington-La Habana sufrieron un retroceso desde el arribo al poder de Donald Trump, como ha señalado en reiteradas ocasiones la embajadora cubana ante la ONU, Anayansi Rodríguez.

En la más reciente reunión con la comunidad de la isla residente en Estados Unidos, la diplomática se refirió a que tal política no cuenta con el apoyo de la mayoría de los cubanos que viven en la nación norteña.

Solo sectores minoritarios de la emigración -interesados en mantener un ambiente de confrontación- respaldan ese mecanismo hostil, apuntó en el evento realizado en mayo.

Asimismo, expresó agradecimiento por las innumerables muestras de solidaridad en las acciones por el fin del bloqueo norteamericano impuesto desde hace casi seis décadas.

Este cerco económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos -y condenado por abrumadora mayoría durante 26 años consecutivos en la Asamblea General- ha sido reforzado por la administración Trump, coincidió el ministro consejero de la embajada de Cuba, Jorge Alberto Ferrer.

Durante el Foro sobre Cooperación para el Desarrollo del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (Ecosoc), efectuado en abril, el diplomático destacó cómo tal mecanismo afecta el desarrollo sostenible del pueblo cubano y debe ser levantado sin más dilación y de manera incondicional.

En la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que sesionó en marzo de este año, la representación de la isla aseguró que el bloqueo constituye una forma de violencia directa e indirecta que impacta y entorpece el disfrute de los derechos fundamentales de las cubanas.

También en marzo, con motivo del lanzamiento del Decenio Internacional para la Acción ‘El agua para el desarrollo sostenible’ (2018-2028), la embajadora cubana Anayansi Rodríguez explicó cómo el bloqueo económico, comercial y financiero ha traído importantes limitaciones y obstáculos en el acceso a nuevas tecnologías y productos de la industria del agua y sus beneficios.

Otro sensible sector en el cual se dejan sentir los efectos del bloqueo norteamericano es el de la salud, así se demostró en una sesión de la Asamblea General en abril, que abordó la respuesta mundial al VIH-Sida.

Si bien Cuba pone en evidencia que la voluntad gubernamental puede incidir de manera positiva en la prevención y en proporcionar una vida digna a las personas con VIH o SIDA, el bloqueo ocasiona grandes carencias materiales para afrontar el tratamiento, señaló la embajadora del país caribeño.

El 24 de agosto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba publicó el informe anual sobre los daños sufridos en ese territorio debido al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.

Según el documento, que cubre el período comprendido de abril de 2017 a marzo de 2018, en el lapso analizado causó pérdidas a Cuba calculadas en unos cuatro mil 321 millones 200 mil dólares.

El informe, que respalda un proyecto de resolución propuesto por Cuba a la Asamblea General de la ONU, incluye acápites sobre afectaciones en los sectores de mayor impacto social.

Tal es el caso de la alimentación, la salud y la educación, al derecho al desarrollo, a los daños en el comercio exterior y las finanzas.

Para Cuba, el cerco estadounidense constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todo el pueblo y califica como acto de genocidio, a tenor de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948.

El venidero 31 de octubre, la Asamblea General votará por vigesimoséptimo año consecutivo un proyecto de resolución que reclama el cese del bloqueo estadounidense contra Cuba.

Desde 1992, la iniciativa ha tenido un respaldo mayoritario en el principal órgano deliberativo de las Naciones Unidas.

En las tres últimas ocasiones, 191 de los 193 estados miembros de la ONU apoyaron el proyecto. La votación de 2017 solo registró la oposición de Estados Unidos e Israel.

Naciones Unidas, 3 septiembre 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CUT: “EL ESTADO CRIMINALIZA PUEBLO MAPUCHE Y SERÍA UNA VERGÜENZA INTERNACIONAL SI CHILE RENUNCIA AL CONVENIO 169 DE LA OIT”

Lun Sep 3 , 2018
La CUT, a través de su Vicepresidencia de Relaciones Internacionales, está abocada a la elaboración de la Memoria anual de la evaluación de la aplicación en el país de cinco convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificados por el Estado chileno. Entre ellos está el 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, una de las herramientas internacionales más importante para garantizar sin discriminación sus derechos individuales y colectivos. La consejera nacional a cargo de dicha vicepresidencia de la CUT, Tamara Muñoz, explicó que para elaborar la Memoria –que deberá ser enviada en septiembre a la OIT, respondiendo así al informe que el propio Gobierno debe elaborar- están recogiendo insumos directamente con organizaciones vinculadas a los temas de cada convenio. Es por eso que el lunes pasado estuvo en Temuco con los dirigentes de la CUT provincial y organizaciones de base y este miércoles en la sede capitalina de la Central, se reunió con la directora Ejecutiva de Amnistía Internacional (AI) Chile, Ana Piquer y el abogado del equipo jurídico del Observatorio Ciudadano, Marcel Didier quienes compartieron su análisis con dirigentes sindicales, de lo que está pasando con los pueblos indígenas de nuestro país. Didier, explicó que este convenio tiene diez años de vigencia por lo tanto el Estado de Chile deberá revisar y ratificarlo nuevamente en el 2021. Sin embargo, encendió las alertas de inmediato con la preocupación que hay por “una eventual denuncia que se está  promoviendo que significaría renunciar a este Convenio (…). La OIT viendo la preocupación de este eventual retiro de Chile del convenio 169, ha emitido determinados comunicados en los cuales ha informado que el año para hacer esto es el 2021, pero que ya se proponga una situación como esta, es bastante grave porque sería un retroceso en los derechos que se han ido consagrando en favor de los pueblos indígenas”. Y si prospera esta idea de retirarse, precisó, sería: “Algo inédito para el mundo. Ni un país lo ha hecho hasta ahora. Sería netamente regresivo y una vergüenza para el Estado de Chile. ¿Cómo retirarse siendo la única norma jurídica para hacer respetar los derechos de los pueblos indígenas?, porque acá no ha hay un reconocimiento Constitucional. Hay una ley indígena que tampoco cumple con los estándares en tema de reconocimiento de tierras,  territorios”. Y apunta a diputados del oficialismo y a empresarios del sector minero y energético como los promotores más visibles de esta propuesta de no renovar este convenio. La razón que esgrimen es el  freno a los proyectos de inversión que requieren de la Consulta indígena: “El argumento es bastante grave porque dentro del Convenio 169, la piedra angular es el derecho a la Consulta, el derecho de los pueblos indígenas a que sean consultados  cada vez que existan medidas administrativas  o judiciales que les afecten directamente. Entonces los conglomerados de las grandes empresas acá en Chile, están diciendo que cuando se ha sometido a consulta indígenas determinados proyectos, hay una paralización  de estos”. No obstante esta crítica del […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg