Por Marcel Garcés Muñoz: PATRIA, CHILENIDAD, AMNESIA Y VICTOR JARA

En estos días de septiembre se despliegan invocaciones a la Patria, a la chilenidad,  a las tradiciones nacionales,  como interesados eslongan  publicitarios para incitar a consumir los platos típicos, los tragos de moda, y celebrar con mucho vino,  salir de viaje por el extranjero, además de visitar balnearios del país,  bailar cuecas, (además de cumbias, guarachas y corridos), visitar las fondas,  y gastar ojalá todo el dinero posible, aumentado por los también “tradicionales” aguinaldos.

En fin más que una celebración  patriótica, el recuerdo de una historia, generalmente deformada por intereses ideológicos y políticos, la medida del  éxito que recogen las publicaciones está en  el efecto de las lluvias y temporales en la  cuantía de las ganancias, el crecimiento de las ventas ,  los accidentes carreteros y su balance de muertos y heridos,  sobre la asistencia y entusiasmo de los parroquianos (lo que se denomina espíritu festivo nacional) y los balances exultantes, modestos, o simplemente quejosos, de los concesionarios de fondas o productores de espectáculos.

Ciertamente es un momento de jolgorio colectivo. Y no es fácil sustraerse al aroma de una  parrilla, un vaso, o un poco más, de vino, una “chichita” baya y curadora, o un “terremoto” y su correspondiente “réplica”, o para un deseo de “Felices Fiestas Patrias, vecino”.

Es un momento propicio para una serie de rituales sociales- las más de las veces despojados de sustancia, sinceridad, y indispensable complejidad política, social e histórica,  y   para  el despliegue de una retórica generalmente afincada en una simbología  patriotera, que se supone común, al origen de la Nación,  tanto como la reiteración de lugares comunes  con los que se intenta  ocultar aspectos sustanciales de hechos  determinantes de nuestra raíz nacional, de episodios  que fueron creando lo que somos y de las contradicciones y confrontaciones  (crímenes, genocidios, represiones) que ensangrentaron,  repetidamente las páginas de nuestra historia y que historiadores  y políticos conservadores o subordinados al poder, han preferido  invisibilizar.

Lo argumentó en El Mercurio, de este 18 de septiembre,   la historiadora, catedrática,  y periodista, Ana María Stuven ,  otorgando un fundamento académico a un  debate  que han instalado este año,  la Derecha chilena, las Fuerzas Armadas y el gobierno del presidente Sebastián Piñera en la estrategia de dar vuelta la página, dejar en el olvido lo que nos divide y enfrenta como sociedad,   mirar hacia adelante,  sustraerse del conflicto.

En un artículo  clave de la página editorial de El Mercurio, que marca una importante inflexión política e ideológica para  la etapa- es decir orientación propagandística para la Opinión Pública , los  protagonistas  y el escenario político-, y cuando se cumplen 45 años del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, una fractura brutal y profunda en la historia contemporánea del país y su sociedad, la historiadora, asumiendo el rol de comentarista  política, propone una fórmula, con ribetes de  regla moral,  para la convivencia futura de la sociedad chilena.

 Apelando al historiador y filósofo francés  Ernest Renan (1823-1892) Stuven  sostiene que  “así como la nación necesita de principios de unidad también requiere de una dosis de amnesia¸ del olvido, que le permita no vivir en permanente roce con sus traumas, sino con sus afirmaciones vitales.  Requiere tomar conciencia de su historia para iluminar un recorrido que es siempre tránsito hacia e l futuro, pero también expurgarse de aquello que la remece con violencia y que esconde el sentido del recorrido”.”

La oportunidad de los festejos patrios, de las conmemoraciones  de hechos dramáticos de nuestra historia reciente, es aprovechada así para  relativizar la experiencia dramática del asalto a la democracia y de crímenes contra la humanidad perpetrados por protagonistas  relevantes de la sociedad chilena: las fuerzas políticas y económicas de la Derecha chilena,  Generales que pusieron a las Fuerzas Armadas al servicio de un proyecto político genocida bestial, anticonstitucional y antidemocrático, violador  de los Derechos Humanos, y  subordinados  a intereses  e intereses imperiales.

Entonces se plantea  “una dosis de amnesia”, como la fórmula política, institucional y académica, para  eludir la verdad,  justicia, memoria y reparación.

O como, instó (es  casi lo mismo),  el presidente  Sebastián Piñera ,  a la salida del accidentado Te Deum  dieciochero en la Catedral de Santiago ( sin Ezzati y con Roxana Miranda ), a “no quedarnos en las mismas divisiones y querellas del pasado”.

Por otro lado se inundan en los medios, las alocuciones castrenses, las declaraciones  políticas, con invocaciones  al  patriotisimo.la identidad, el destino de la Patria, llamados a  “la unidad nacional”, aunque desde La Moneda  vociferan sobre patriotas y antipatriotas.-

En los tiempos de la dictadura de Augusto Pinochet y la derecha empresarial y política, se justificaron las violaciones a los derechos humanos y los crímenes con esta división de chilenos y anti chilenos,  y a muchos, se les quito la nacionalidad y los derechos ciudadanos, además de la vida.

Este es entonces un momento propicio para reflexionar sobre estos temas.

 Nadie tiene derecho a monopolizar o auto atribuirse el ser los depositarios y administradores del concepto de la Patria, de carácter y los valores del patriotismo, reduciendo su significado, complejidad y amplitud social, territorial  y étnica .

La dimensión   de Patria, de Nación, de pueblo, es mucho más amplia y son sujetos de su definición  histórica, desde los trabajadores, los campesinos, los intelectuales, los jóvenes, las mujeres , los pueblos originarios,  tanto como los políticos, científicos, los artistas ,los militares, cada uno en su lugar, responsabilidad  y roles.

Nadie puede sentirse “”garante” de la institucionalidad democrática, o pretender un rol tutelar como se pretende, una vez más, atribuir provocativamente a las Fuerzas Armadas, desde  círculos políticos o ideológicos de la derecha pinochetista parapetada en el  Congreso, medios de comunicación y “centros de estudio”.

Y además hoy  la Patria tiene significado indisolublemente junto a su calidad institucional democrática, lo que implica  el  respeto de los Derechos Humanos,  a la convivencia  ciudadana, junto a los derechos sociales , políticos, culturales, étnicos,  de género, religiosos , a la salud, a la previsión  y la educación.

En este sentido hay que reconocer que el  libreto- es decir el sentido del mensaje-  que acompañó la Parada Militar 2018, tuvo un matiz  interesante y un tanto ajeno al tradicional acento político militarista  de arengas castrenses anteriores.

”El Ejército no puede ser  visto como perteneciente a un sector político  o a una parte de la sociedad”, declaró el Comandante en Jefe del Ejército, general Ricardo Martínez  Menanteau  en vísperas de la sobria Parada Militar 2018,  buscando despejar pretensiones de manipulación política  o legitimas dudas que existen en la sociedad chilena.

 Hoy día entendemos que Patria es historia, pasado, presente y futuro. Y que nadie se puede sentir propietario o administrador de su significado, su esencia o  su contenido.

La Patria , según dijo Víctor Jara, antes que un miserable oficial del  ejército de Chile a quien seguramente no le enseñaron lo que era ser patriota, lo acribillara para  terminar con su canto,  es tanto amor, sueños, compromiso, como dignidad .

Cuatro días antes del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, la revista  “Ritmo” le preguntó a Víctor, ¿”Que es Patria?”, y el respondió, lo que apareció en la edición del 25 de septiembre de 1973.

 La Patria, dijo Victor Jara, «es el amor a mi hogar, mi mujer y mis hijos. Es  amor a la tierra que me ha ayudado a vivir; es el amor a la educación y al trabajo; es amor a los demás que trabajan por el bienestar común; es amor a la justicia como instrumento del equilibrio para la dignidad del hombre; es el amor a la paz para gozar de la vida; el amor a la libertad, no al libre albedrío, no a la libertad de unos para vivir de otros; sino la libertad de todos. La libertad para que yo exista y existan mis  hijos, y mi hogar y el barrio y la ciudad y los pueblos y todos los contornos donde nos ha correspondido forjar nuestro destino. Sin yugos propios ni yugos extranjeros”.

Por Marcel Garcés Muñoz
Periodista
Director de Crónica Digital

Santiago de chile, 20 de septiembre 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Juan Andrés Lagos: PROYECTO INCONCLUSO, PERO NO DERROTADO

Jue Sep 20 , 2018
El golpe fascista del 11 de septiembre de 1973 (con una altísima intervención e injerencia de los Estados Unidos, como lo demuestran informes, antecedentes e investigaciones de instituciones de ese mismo país, y que en Chile hasta ahora no ha sido investigado a fondo), es en sí mismo una muestra de que el proceso democrático encabezado por Salvador Allende no podía ser detenido con formas políticas institucionales, democráticas. La experiencia histórica que culmina con el gobierno de la Unidad Popular, y que en los años siguientes, hasta el golpe, crecía en adhesión electoral, es un acumulado de décadas de construcción social, política, cultural, desde donde emana un programa de gobierno que se puede sustentar en la arquitectura de un Estado profundamente reformado, consecuencia de intensas y profundas luchas, de iniciativas parlamentarias, de brechas y rupturas sucesivas, en donde no sólo las fuerzas de izquierda juegan un papel protagónico. También inciden en ese proceso de reformas permanentes, partidos del centro, como la Democracia Cristiana. Y la progresista Iglesia Católica de la época. Es un período en el que surgen y se desarrollan sujetos sociales de gran incidencia; incluso la Juventud, como estado social producto de esos avances, no como un hecho episódico, ni espontáneo, juega un papel gravitante en la vida social y política del país, en su conjunto. Es el Estado chileno la expresión de un proceso que parte en la década del treinta, del siglo pasado, y tiene un punto altísimo de síntesis en el gobierno de la Unidad Popular. En su histórica intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Salvador Allende advierte, y pronostica, el surgimiento del principal enemigo de las democracias y los estados nacionales en el mundo, pero especialmente en las naciones periféricas y en América: las corporaciones y consorcios transnacionales, sustentados en el capital especulativo-financiero, que tratarán, dice preclaramente, de destruir las soberanías; controlar sus recursos naturales y energéticos; usar para su beneficio las capacidades tecnológicas; y generar nuevas formas de dependencia. Chile era una experiencia institucionalmente democrática, que generaba grandes esperanzas en el mundo. Y, a pesar de eso, Estados Unidos y esas corporaciones no dieron ninguna tregua al proceso político chileno, como lo explicitó el prepotente secretario de estado, Kissinger, y el mismo presidente Nixon. ¿Era evitable el golpe, que terminó con esta histórica experiencia democrática? La determinación del dispositivo imperialista estaba adoptada, y tenía mucho que ver con el carácter del programa de la Unidad Popular, y la vía chilena al Socialismo que, de avanzar y ser exitosa, podía ser factor de emulación en toda la región y en el mundo. Estratégicamente, la determinación de hacerla fracasar se adoptó muy tempranamente. De hecho, el desenlace de la situación se produjo en muy poco tiempo, escaso tiempo, si se le compara con las décadas de acumulación previa. Hubo un momento, una posibilidad, de ensanchar las alianzas y las correlaciones de fuerzas, sin que el proceso se modificara sustancialmente. Y fue cuando el líder presidencial de la DC, de corte progresista y […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

El subirector es el poeta Omar Cid

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor de nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor de cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, radio Luis Emilio Recabarren de la CUT, y el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg