EL NO A PINOCHET EN CHILE CUMPLE 30 AÑOS

La historia de Chile cambió el 5 de octubre de 1988 con un plebiscito en el que se impuso el NO a la dictadura de Augusto Pinochet, pero las celebraciones fueron discretas y contenidas ante el miedo.

Un temor que todavía prevalece cada 11 de septiembre en los aniversarios del sangriento golpe de estado de 1973. Sin embargo, el trigésimo aniversario del NO es un hecho histórico que se celebra hoy con sobrada alegría.

Los partidos de centroizquierda se reunirán al final de la tarde en el céntrico Paseo Bulnes, para un acto masivo político cultural. Antes lo hará la derecha en el Palacio de La Moneda, iluminado anoche para rememorar el acontecimiento.

Aunque recibió algunas críticas en el plano local, la multipremiada película NO de Pablo Larraín dio mayor visibilidad al suceso que debió romper barreras ante una atemorizada población duramente reprimida por la junta militar.

Eran ocho años más de Pinochet o el NO, y la alternativa de la mayoría de los chilenos era poner freno, decir basta a una dictadura que dejó tanto dolor al país, comentó el expresidente Ricardo Lagos (centroizquierda).

Precisamente un homenaje al primer mandatario en democracia que se instaló en La Moneda en 1990, el democristiano Patricio Aylwin, permitió marcar el éxito de una exitosa pero también amenaza campaña por el NO.

En la película de Larraín, dos actores de alto vuelo, el mexicano Gael García Bernal (por el NO) y el chileno Alfredo Castro (por el SI), protagonizan personajes de ficción que señalan el hilo conductor del plebiscito.

«Fue una gesta que implicó la movilización de millones de personas y el trabajo de organizaciones a lo largo de todo Chile, y que provocó un resultado que Pinochet no esperaba», declaró Genaro Arriagada a medios locales.

Arriaga fue el jefe de campaña del NO, que junto a otros colaboradores como el exsenador Carlos Ominami, Ricardo Lagos y los exministros Adriana Delpiano y Mariano Fernández, participarán este mediodía en un almuerzo para festejar la fecha.

El dictador, con 15 años de asesinatos, desapariciones y torturas sobre sus hombros, se lanzó al ruedo de la consulta bajo una presión internacional más activa que nunca y advertencias de eventuales fraudes.

«Fue un día que iluminó a Chile y nos devolvió la democracia», destacó el presidente de la República, Sebastián Piñera en un acto de tributo a Aylwin.

La audacia, entrega y tenacidad permitieron la popularidad del eslogan ‘Chile, la alegría ya viene…’, junto con la determinación de los partidarios del NO de vigilar in situ las votaciones en las urnas.

Por Fausto Triana

Santiago de Chile, 5 de octubre 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SOSTIENEN QUE EL PLEBISCITO DE 1988 DEBE SER CONTENIDO CURRICULAR OBLIGATORIO DE TODA LA EDUCACIÓN ESCOLAR

Vie Oct 5 , 2018
El académico de la Universidad de Santiago, Dr. Mario Sobarzo, considera que el proceso que este viernes cumple 30 años y que llevó a terminar con la dictadura militar debe ser abordado en las escuelas, pese a que desde la Reforma Educacional impulsada en el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle se eliminara la asignatura de educación cívica. “Cuando estos temas no son tratados, se produce polarización, porque se convierten en tabúes que generan contradicciones y enfrentamientos. Cuando un tema se dialoga y se abre al dominio público, se generan posiciones más moderadas”, asegura.   Este viernes 5 de octubre se cumplen 30 años desde que se efectuara el Plebiscito de 1988, referéndum por el cual un 55,99% de la población chilena decidió por el “No”. La respuesta implicó terminar con 17 años de dictadura de Augusto Pinochet y condujo a elecciones democráticas de Presidente y parlamentarios. Para el experto en educación y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Mario Sobarzo, este hecho debe ser tratado en todos los niveles de la educación escolar del país, pese a que la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno del ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle eliminara del currículo la educación cívica, para ser distribuida como materia en el resto de las asignaturas. “Este tipo de temas es fundamental incorporarlos en la escuela, para que permee la familia y los espacios sociales. Esto debe ser incorporado en todo el proceso formativo, incluso en la prebásica, porque se está formando a ciudadanos”, considera. El también especialista en filosofía política reconoce que este tipo de temas son conflictivos para abordarlos en el aula, tal como el 11 de septiembre o la situación de los pueblos indígenas que habitaban antes de la llegada de los españoles a Chile, dado que dividen posturas. Sin embargo, considera que es esencial en una sociedad democrática respetar las posturas distintas y la diversidad. “Cuando estos temas no son tratados, se produce polarización, porque se convierten en tabúes que generan contradicciones y enfrentamientos. Cuando un tema se dialoga y se abre al dominio público, se producen posiciones más moderadas”, asegura. “Una sociedad democrática tiene desacuerdos respecto a temas sensibles como el aborto, el divorcio o los modelos de familia, pero debemos convivir con la desavenencia y aceptar que vivimos en democracia”, insiste. Finalmente, señala que temáticas relevantes como esta han sido dejadas de lado producto de un enfoque más centrado en competencias y en la incorporación al mundo del trabajo. No obstante, señala que este abandono ha provocado efectos indeseados como, por ejemplo, que menos del 50% de los chilenos participe en procesos eleccionarios. “Es importante que el niño aprenda, por ejemplo, que pueden haber posturas distintas y que lo que le dicen en su hogar puede ser diferente a lo que le dice su compañero; asimismo que vaya encontrando en la enseñanza media capacidades como la argumentación, la escucha activa y que asuma que el conflicto no es algo malo en sí, sino que puede resolverse. De esta manera se puede lograr […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg