BOLIVIA-CHILE: FALLO DE LA HAYA DEJÓ ABIERTA UNA HERIDA

Por Carmen Esquivel *

Tras un proceso de cinco años, La Haya rechazó la demanda de Bolivia para obligar a Chile a negociar una salida marítima, y aunque el juicio concluyó, el diferendo está lejos de su fin porque La Paz nunca renunciará al anhelo de recuperar el litoral. El 1 de octubre, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó por mayoría que Chile no contrajo la obligación legal de negociar un acceso soberano al océano Pacífico para Bolivia y, por consiguiente, rechazó los alegatos finales presentados por ese país.

 

No obstante la CIJ, con sede en la ciudad holandesa de La Haya, advirtió que esta decisión no debe entenderse como un impedimento a las partes para continuar dialogando en un espíritu de buena vecindad a fin de atender lo relativo al enclaustramiento boliviano.

El fallo generó reacciones encontradas a uno y otro lado de la frontera de más de 900 kilómetros, compartida por los dos países.

Aunque Bolivia respetará el dictamen, el presidente Evo Morales lo calificó de injusto y advirtió que el informe tiene contradicciones.

Los jueces reconocieron que Bolivia nació con mar y existen temas pendientes entre las dos naciones, advirtió Morales, y añadió que su país continuará la lucha hasta recuperar el litoral porque -dijo- estamos con la verdad, la justicia y tenemos la razón.

Por su parte el mandatario chileno, Sebastián Piñera, celebró el fallo de la CIJ y lo calificó como un gran día para su país, al tiempo de enfatizar que en cualquier negociación ‘no estará en juego jamás ni un centímetro de su soberanía’.

HISTORIA DE UN CONFLICTO CENTENARIO 

Bolivia perdió su litoral cuando en la Guerra del Pacífico (1879-1883), Chile le arrebató 400 kilómetros de costas y otros 120 mil kilómetros cuadrados de terrenos ricos en recursos naturales, entre ellos cobre, litio y salitre.

Después de muchos años de diálogo y esfuerzos infructuosos para lograr una salida marítima, el gobierno de Morales decidió presentar una demanda ante la CIJ, que dos años más tarde se declaró competente para atender la reivindicación.

Bolivia apeló al artículo 31 del Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá, vigente desde 1948) y citó una decena de compromisos escritos asumidos por altos representantes chilenos de 1920 a 2010 para negociar ese pedido, entre ellos la declaración de Charaña de 1975 y la Agenda de los 13 puntos de 2006.

Chile, por su parte, concentró sus alegatos en el Tratado de 1904, que trazó los límites territoriales de ambos Estados, un cuarto de siglo después de la invasión.

En ese pacto, el gobierno chileno se comprometió a conceder al vecino el derecho al libre tránsito por su territorio hacia los puertos del Pacífico, pero -como bien dijo el ex vicecanciller Juan Carlos Alurralde, el camino de Bolivia al mar ‘es un campo minado’.

La frase resume los problemas para acceder a las costas, tanto por la falta de infraestructuras adecuadas como por las elevadas tarifas del transporte de mercancías, la discriminación de la carga y los asuntos aduaneros.

A ello se añaden los más de 60 paros en los puertos de Arica y Antofagasta ocurridos en los últimos años y que causaron pérdidas millonarias a transportistas y productores debido a que el 80 por ciento de las exportaciones bolivianas se hacen a través de esas terminales marítimas chilenas.

Estos problemas llevaron a las autoridades de La Paz a analizar alternativas para no depender únicamente de los puertos chilenos.

Entre ellas figura el proyecto de un ferrocarril que enlazará los océanos Atlántico y Pacífico y con más de tres mil 750 kilómetros, partirá del puerto de Santos, en Brasil, atravesará la selva amazónica boliviana y la cordillera de Los Andes, y se adentrará en el territorio peruano para concluir en la terminal marítima de Ilo.

Se impulsa también el proyecto del Puerto Busch, ubicado en el departamento de Santa Cruz, junto al río Paraguay, y que le permitirá a Bolivia tener un acceso al Atlántico.

El tema marítimo es la más alta prioridad del Estado y del Gobierno de Bolivia, pues según estudios, esa nación deja de percibir cada año mil 500 millones de dólares por su situación de mediterraneidad y la reducción del Producto Interno Bruto es de hasta dos por ciento.

‘Está claro que pese a este rechazo que estableció la corte, el derecho de Bolivia de un acceso soberano al océano Pacífico sigue vigente, es irrenunciable y siempre será irrenunciable’, declaró el vicepresidente Álvaro García Linera.

Al analizar el reciente dictamen de la CIJ, el chileno Julio Pinto, Premio Nacional de Historia 2016, consideró que el diferendo entre las dos naciones seguirá porque no se ha resuelto un problema de fondo, que no solo es jurídico, sino también histórico, cultural y político.

‘Mientras no se llegue a una solución, la relación armónica y los intereses de ambos países van a seguir siendo una herida abierta que va a reventar cada cierto tiempo y que seguirá envenenando nuestras relaciones’, opinó.

Para el reconocido politólogo argentino Atilio Borón, el fallo del tribunal de La Haya ‘peca de un tecnicismo que no se compadece con la densidad histórica y geopolítica que encierra esa controversia’.

Según su criterio, Santiago y La Paz deberán sentarse a conversar y encontrar una solución política y diplomática, satisfactoria para ambas partes y que ponga fin a una disputa que no sólo daña a Bolivia, encerrada en el Altiplano, sino que tampoco le hace bien a Chile.

Además del problema marítimo, ambas naciones tienen pendiente el diferendo por el desvío del río Lauca, que provocó una ruptura de relaciones en 1962; el de los afluentes Caquena y Uchusuma, y el de las aguas del Silala, este último presentado también en la Corte de La Haya.

*Jefa de la redacción Sudamérica de Prensa Latina.

La Habana, 9 de octubre 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LA “CONVERGENCIA PROGRESISTA” DEL PR, PPD Y PS: ACUERDAN INICIAR TRABAJOS PROGRAMÁTICOS Y ELECTORALES

Mar Oct 9 , 2018
Los presidentes de los partidos Radical, Socialista y Por la Democracia se reunieron en la sede del PR para analizar la coyuntura nacional y del continente, a la luz de las últimas elecciones presidenciales en Brasil. En ese marco, los timoneles Carlos Maldonado, Álvaro Elizalde y Heraldo Muñoz, coincidieron en referirse a este espacio de articulación política de los 3 partidos, como un espacio de “convergencia progresista” que buscará generar ejes programáticos conjuntos, y una propuesta electoral con miras a los próximos comicios municipales y de gobernadores regionales el 2020. “Sobre esta convergencia progresista que formamos el PR, PPD y PS, hemos acordado profundizar el trabajo conjunto, dándole una dimensión programática de futuro, también mirar con atención los principales proyectos de ley del actual Gobierno para que no signifiquen retrocesos sociales ni tengan letra chica, y además hemos decidido abordar la dimensión electoral encomendando a nuestros Secretarios Generales que empiecen a mirar los desafíos que vienen que son las municipales y regionales el 2020, y ver cuál es la manera en que nosotros queremos enfrentar esos desafíos, pero también con un criterio de amplitud, de sumar a otros partidos a los mecanismos electorales -participativos y ciudadanos- que vayamos promoviendo para enfrentar esas elecciones”, declaró Maldonado. El timonel radical precisó que abordar estas tres dimensiones significa “un buen avance, que profundiza esta convergencia progresista con miras de futuro. Porque tenemos un amplio espectro de centro izquierda progresista en Chile que ojalá podamos sumar con la mayor amplitud posible”. “Todo el que está hoy en la oposición, que no se siente representado por la iniciativa o las dinámicas del gobierno de derecha, puede ser parte de una convergencia progresista con miras a las elecciones de 2020 y 2021. Trabajaremos para levantar una propuesta electoral, programática y política y esperamos que pueda convocar a amplios sectores de la centro izquierda y que podamos tener una convergencia crecientemente amplia”, destacó.  El factor “Bolsonaro” En la reunión también se analizó la ventaja obtenida por el candidato Jair Bolsonaro en la primera vuelta presidencial de Brasil, que lo deja con la primera opción de obtener el triunfo en el balotaje. Al respecto Maldonado aseguró que se trata de una señal de alerta para Chile y cuestionó los apoyos de políticos chilenos de derecha a la controversial figura brasileña. “No solamente vi a José Antonio Kast celebrando como calcetinera el posible triunfo de Bolsonaro. Está muy exultante de alegría y claramente se siente muy interpretado con las posiciones de este candidato brasileño. Pero también vi al senador Ossandón publicar unos tuiter calificando como una gran noticia en Brasil el triunfo de Bolsonaro”, dijo. “Yo creo que esto nos da una lección y señal de alerta para Chile: dos de los candidatos de la derecha en las elecciones 2017 –Kast y Ossandón- aparecen identificándose con Bolsonaro, una persona que declaró que la dictadura brasileña debió matar más gente, que denigra a las mujeres, que discrimina, que tiene un discurso nacionalista, autoritario y populista. Esos son los candidatos de […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

El subirector es el poeta Omar Cid

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor de nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor de cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, radio Luis Emilio Recabarren de la CUT, y el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg