COLOMBIA: EL GRAN DRAMA DE LA IMPARABLE VIOLENCIA POLÍTICA

La violencia política en Colombia parece no tener fin, pese a la alarma expresada por figuras de diferentes sectores políticos, instituciones e instancias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas.

En las últimas horas fue asesinado el excomandante de las FARC-EP Wilson Saavedra, miembro de la dirección nacional del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), quien jugó un papel preponderante en el inicio de los diálogos de paz.

Jorge Enrique Corredor, conocido como Wilson Saavedra en la guerrilla, murió en la tarde del 14 de mayo, baleado por desconocidos en el municipio de Tulúa, departamento Valle del Cauca.

El excomandante del Frente 21 de las disueltas FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo) había dejado las armas en la zona veredal de Marquetalia, departamento de Tolima, tras la firma del Acuerdo de Paz.

Quien también perteneció al Comando Conjunto Central de las FARC-EP tenía 49 años y trabajaba en proyectos agrícolas del Valle del Cauca que tenían el reconocimiento de instancias de la ONU en Colombia.

Su asesinato generó indignación en los sectores defensores de la paz en Colombia y profunda consternación en sus compañeros del llamado partido de la rosa.

La congresista de la FARC Victoria Sandino se dirigió a la plenaria del Senado tras conocer del crimen: “Con infinita tristeza, hoy dejamos constancia del genocidio que se viene cometiendo en contra de los y las militantes de nuestro partido, exigimos respuestas del Gobierno, no podemos permitir más estos terribles sucesos”, dijo.

Coincidieron con Sandino otros legisladores y líderes de partidos de la oposición que compararon la escalada de asesinatos contra los excombatientes con el exterminio que sufrió la Unión Patriótica tres décadas atrás.

Con la muerte de Saavedra ya son 131 los exguerrilleros asesinados desde noviembre de 2016, cuando se firmó la paz en el teatro Colón de Bogotá.

Otro hecho también conmocionó a Colombia el 9 de mayo: el asesinato del cineasta Mauricio Lezama, cuando filmaba en el departamento de Arauca, región de la Orinoquía, un documental sobre las víctimas de la violencia en el país.

Lezama quedó tendido en la vía pública con varios impactos de bala, con su cámara fotográfica al lado y despojado de los sueños de vivir en un país mejor.

El homicidio del joven director de cine, promotor de derechos de la juventud, la cultura y la paz en Arauca generó el inmediato rechazo de Naciones Unidas y de numerosos sectores políticos en Colombia.

La senadora de la FARC Sandra Ramírez preguntó en su perfil de twitter: “¿Por qué persiguen y asesinan a quienes quieren contar el conflicto? ¿Qué ganan con matar a un artista?”.

Igual interrogante se ha suscitado en Colombia en múltiples ocasiones, un país que, según analistas, está enfermo de inseguridad y violencia.

Un informe del Centro de Investigación y Educación Popular reveló que en 2018 murieron 648 personas en Colombia como consecuencia de la violencia política.

El estudio señaló, además, que el pasado año se registraron mil 151 amenazas de muerte, 22 desapariciones, 66 torturados y 48 atentados.

En total más de dos mil 200 colombianos sufrieron algún tipo de atropello en materia de derechos humanos, de acuerdo con el documento publicado en Bogotá bajo el título “Violencia camuflada. La base social en riesgo”.

E incluso los casos pudieran ser muchos más, opinó Luis Guillermo Guerrero, director del Centro de Investigación y Educación Popular, quien dijo que los victimarios en más de la mitad de los casos son bandas paramilitares.

Otra conclusión del mencionado informe es que los perfiles que más han sufrido la violencia política en Colombia son los miembros de las Juntas de Acción Comunal, organizaciones de base que impulsan procesos comunitarios principalmente en barrios y zonas rurales.

Aseveración con la que coincidió Rupert Colville, vocero de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, tras alertar que los primeros cuatro meses de este año la situación parece agravarse con más de medio centenar de líderes sociales asesinados en ese período de tiempo.

“Estamos alarmados por el chocante número de activistas asesinados, acosados o amenazados en Colombia, y el hecho es que esta terrible tendencia parece empeorar”, expresó Colville.

El funcionario de la ONU denunció que “se ha notado que el peligro para los líderes ha aumentado al hilo de campañas de estigmatización en su contra, especialmente contra aquellos que viven en zonas rurales, caracterizadas por la carencia de servicios básicos, los altos niveles de pobreza y los cultivos ilegales”.

Colville dijo que los defensores de comunidades afrocolombianas, indígenas, campesinas, población Lgbti y garantes de los derechos de las mujeres, son las principales víctimas de estos actos violentos.

Una semana antes a la advertencia de Colville más de 20 líderes afrocolombianos, entre ellos Francia Márquez, ganadora del Premio Goldman (el Nobel del Medio Ambiente) fueron atacados con granadas en el norte del departamento del Cauca.

“¿Estamos condenados a morir nosotros aquí?”, le reclamó la Nobel del Medio Ambiente al presidente del país, Iván Duque, a quien también le cuestionaron que no asistiera a una reunión con las comunidades afrocolombianas en el Cauca.

Luego del atentado a Márquez y a sus compañeros el mandatario colombiano anunció la creación de un cuerpo de jueces para acelerar la judicialización de los implicados en crímenes contra líderes sociales.

El jefe de Estado aseguró que no habrá impunidad frente a los responsables de intimidar al liderazgo social.

“Queremos anunciarle al país que se va a crear un cuerpo de jueces para la rápida judicialización y condena ejemplarizante de los asesinos de nuestros líderes sociales”, aseveró Duque desde la Casa de Nariño (sede de la presidencia).

En opinión del Presidente de Colombia, las amenazas y asesinatos de líderes sociales tienen lugar sobre todo en regiones con una alta presencia de cultivos ilícitos y minería ilegal. Sin embargo, más de tres mil participantes en un llamado Refugio Humanitario a principios de mayo en Bogotá opinaron que aunque en diferentes momentos el Ejecutivo ha diseñado estrategias para garantizar la protección de los líderes sociales, estas herramientas no han sido implementadas de manera adecuada.

Advirtieron, asimismo, de la elevada impunidad en que se mantienen los crímenes y de la ausencia del Estado en grandes zonas del país, donde señalan ha resurgido el paramilitarismo y donde actúan las bandas del narcotráfico.

También Alberto Brunori, representante en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, apuntó tras el atentado a la Nobel del Medio Ambiente que el Estado debe enviar mensajes efectivos para proteger a los defensores de los derechos humanos.

“Urgimos que se respete la libertad de defender los derechos humanos y a participar en las decisiones políticas y económicas del país, sin temor a recibir señalamientos públicos, amenazas y ataques contra sus vidas”, indicó la ONU.

La ONU advirtió que muchos de estos casos también se relacionan con algunos defensores sociales del Acuerdo de Paz firmado con la extinta guerrilla de las FARC-EP.

Consideró el máximo organismo internacional que el preocupante cuadro en relación con el liderazgo social y con los exguerrilleros se da en un marco de denuncias en torno a falencias en la implementación de actividades como la restitución de la tierra, el reconocimiento de los derechos de las víctimas y los programas de sustitución de cultivos de hoja de coca.

También el movimiento Defendamos la Paz exigió al Gobierno Nacional garantizar la seguridad e integridad física de los excombatientes de la FARC y de los líderes comunitarios en Colombia.

Defendamos la Paz nació en febrero pasado para impulsar el cumplimiento del Acuerdo negociado en La Habana entre el Estado y las entonces FARC-EP, convertidas en septiembre del 2017 en el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

Integran ese movimiento exmiembros de las mesas de diálogo, académicos, líderes políticos de diferentes sectores, reconocidos intelectuales y defensores de los derechos humanos.

“Lo que está pasando en Colombia es un crimen contra la paz, a la vez que se profundiza la crisis humanitaria en regiones históricamente desatendidas por el Estado”, indicó el citado bloque ciudadano.

En un reciente editorial el semanario Voz, órgano del Partido Comunista Colombiano, alertó que la sociedad está siendo revictimizada por intereses mezquinos del gran capital, de los terratenientes, de las transnacionales y sus estructuras paramilitares. Subrayó Voz que en Colombia sectores de extrema derecha y el empresariado local no han renunciado a la utilización del paramilitarismo para beneficiar sus intereses particulares.

Sobre la imparable violencia política en Colombia declaró el arzobispo de la ciudad de Cali y vehemente defensor de la paz, monseñor Darío de Jesús Monsalve: “Colombia es una nación herida, una nación que todavía tiene mucho riesgo de crueldad”.

Y las noticias del día a día parecen darle la razón a Monsalve: Una líder universitaria amenazada de muerte, un cineasta asesinado, un exguerrillero torturado y vejado, un excomandante baleado y un bebé cuyos padres aspiraban a vivir en un país mejor que no podrá conocer.

Por Tania Peña, Corresponsal jefa de la Agencia Prensa Latina en Colombia.

Bogotá, 15 de mayo 2019

Crónica Digital / Prensa Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LANZAN EN CHILE CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO

Mié May 15 , 2019
La Comunidad Palestina en Chile lanzó la campaña “Humanos en Peligro de Extinción”, para sensibilizar a la sociedad chilena y al conjunto de la comunidad internacional sobre las consecuencias de la ocupación israelí del territorio de Palestina. La campaña consta de tres fotos reveladoras de la barbarie que sufre ese pueblo, acompañadas del siguiente mensaje; “Los últimos 71 años han ocupado más del 90 por ciento del territorio de Palestina por la fuerza. Y hoy, despojados de sus tierras, su pueblo se encuentra en peligro de desaparecer”. Nadia Garib, directora de la Comunidad Palestina de Chile, señaló que se trata de un mensaje tan fuerte como lo que ocurre en Palestina, y con esas imágenes se busca visibilizar, sensibilizar y poner sobre la mesa lo que está pasando en el corazón de un pueblo en constante peligro de extinción desde 1948. Recordó que ese año 700 mil palestinos fueron desplazados de sus hogares y desde entonces viven bajo la ocupación militar israelí que los priva de libertad, dignidad, y otros derechos básicos que todo ser humano merece. Garib subrayó que “hoy, vivir en Palestina es resistir”. La campaña, creada por el publicista chileno Andrés Díaz, busca hacer un paralelo entre la creciente tendencia de apoyo a diversas causas y el conflicto palestino–israelí. Al respecto, el artista consideró que muchas personas apoyan alguna causa, como salvar el planeta, rescatar animales o simplemente ponerse de parte de una minoría, pero se preguntó “¿qué pasa cuando la causa nos incomoda, pero no nos toca directamente o es un tema lleno de prejuicios?”. El 15 de mayo los palestinos conmemoran los 71 años de lo que ellos han definido como nakba, palabra árabe que significa catástrofe y que simboliza la expulsión que vivieron miles de palestinos desde 1948 tras la pérdida de su suelo y la fragmentación de ese pueblo. Actualmente, fuera del mundo árabe la mayor población de origen palestino reside en Chile, la cual asciende, según fuentes no oficiales, a cerca de medio millón de personas. Santiago de Chile, 15 de mayo 2019 Crónica Digital / Prensa Latina.

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

El subirector es el poeta Omar Cid

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor de nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor de cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, radio Luis Emilio Recabarren de la CUT, y el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg