¡Media Clase!

CENDA revisa cada mes las estadísticas de trabajadoras y trabajadores de Chile. A partir de sus fichas individuales en los sistemas de pensiones, que los identifican con RUT, nombre y apellido. Muestran cuántos son, su sexo y edad, cuantos encontraron trabajo y cuantos lo perdieron, en qué actividades y regiones se desempeñan, su salario imponible y las cotizaciones que les descontaron, a cuánto ascendió su pensión, quién la pagó, cómo la financió, y quién se apropió los excedentes de sus cotizaciones tras pagar sus pensiones. Con estos datos, se actualizan los Índices Mensuales de Actividad Económica Interna, IMACEI-CENDA, de donde se obtienen las cifras mencionadas en lo que sigue.

Las trabajadoras y trabajadores de Chile son hoy catorce millones de personas, casi toda la población del país mayor de 16 años. Tres millones están jubiladas, la mitad por AFP, y dos tercios de ellas son mujeres. Sobreviven con pensiones miserables.

Poco menos de once millones de trabajadoras y trabajadores se encuentran en plena actividad. Su número se ha duplicado en el último cuarto de siglo y crecen en un cuarto de millón por año. Son muy jóvenes, dos tercios tienen menos de 46 años de edad y un 42 por ciento es menor de 36 años. Poco menos de la mitad son mujeres. 

Son contratados y despedidos constantemente de seis millones de empleos asalariados precarios. Entretanto trabajan a honorarios, por su cuenta o permanecen cesantes. A la vuelta de pocos años casi todos los once millones de activos han cotizado como asalariados. 

Dichos empleos asalariados crecen a una tasa aún más rápida que el número de trabajadores activos. Aunque oscilan constantemente, siguiendo los avatares del ciclo económico en un ajuste perfecto. En el último cuarto de siglo han más que duplicado su número, subiendo de menos de tres a seis millones, elevando su participación de 30 a 42 por ciento de la población mayor de 16 años. Los empleos asalariados ocupados por mujeres son menos, pero ya suman tres cuartos de los ocupados por hombres y explican la mayor parte del crecimiento total. Han duplicado su participación, subiendo de 18 a 35 por ciento de la población femenina mayor de 16 años, en el mismo período.

Las remuneraciones imponibles de los cotizantes AFP han crecido asimismo, moderadamente, hasta alcanzar un promedio de 810 mil pesos por persona en mayo del año 2019. La mitad, sin embargo, gana menos de 600 mil pesos, incluyendo un cuarto de millón que gana el mínimo o menos. En el otro extremo, 400 mil personas cotizan por el tope imponible de 2,2 millones de pesos al mes, es decir ganan eso o más. Casi todos éstos son asimismo trabajadores y trabajadoras asalariadas que desempeñan labores profesionales calificadas. Las remuneraciones imponibles de mujeres alcanzaron a 88 por ciento de las de hombres en abril del año 2019. Llama la atención que, si bien dicha proporción ha subido unos diez puntos porcentuales en el último cuarto de siglo, permanece estancada desde mediados de la década pasada.

Menos de la mitad de los empleos asalariados se dedican a la producción de bienes y servicios que se venden en el mercado, incluyendo industria, construcción, transporte, educación, salud, servicios profesionales y alimentación, entre otros. Incluidos un ocho por ciento que trabaja en actividades productivas relacionadas con recursos naturales, incluyendo agricultura, silvicultura, pesca y un 1,7 por ciento que labora directamente en minería. Sin embargo, estos últimos sectores generan casi todas las exportaciones y la mayor parte de las ganancias y rentas empresariales, lo que demuestra la distorsión rentista de la economía chilena. 

Más de la mitad de los empleos asalariados se encuentran en sectores que agregan poco y nada de valor. Como el comercio, que es el principal empleador, finanzas y servicios personales y sociales. Cerca de 8 por ciento trabaja en la administración pública, sector en el cual sugestivamente estas estadísticas incluyen a los empleados de AFP. 

Quiénes trabajan en sectores de baja agregación de valor ven disminuida por este motivo su capacidad de presión. Sin embargo, la mayoría de las trabajadoras y trabajadoras que allí laboran, como los del comercio y finanzas por ejemplo, hacen posible la valorización de los enormes capitales privados allí invertidos. Resultan así tan productivos para el capital que los explota, como los que laboran en industria o transporte.

En extensas y agotadoras jornadas, trabajadoras y trabajadores asalariados generan casi toda la riqueza producida en el país que, además de la que producen cuando trabajan por su cuenta o a honorarios, y las rentas transferidas de otros países a exportadores de recursos naturales, se agregan en el producto interno bruto (PIB). 

Sin embargo, la masa de remuneraciones imponibles no alcanza a un tercio de éste. Aunque dicha participación crece sostenidamente por el rápido incremento del número y más moderado de las remuneraciones, todavía está muy lejos de la que obtienen los trabajadores de países desarrollados, donde la masa salarial equivale usualmente a dos tercios del PIB. Ello demuestra la elevadísima tasa de explotación que sufren las trabajadoras y trabajadores de Chile.

Por añadidura, sus salarios se recortan con cotizaciones previsionales y cobros educacionales, las que en su mayor parte se desvían de inmediato a los bolsillos de grandes empresarios privados. Éstos deberían financiar íntegramente, tanto el ahorro nacional al que supuestamente desvían las cotizaciones, como el gasto educacional, con cargo a las ganancias y rentas que se apropian, las que exceden la mitad del PIB. Si se agregan los intereses usurarios de créditos de consumo popular, estas tres formas principales de superexplotación recortan más de un tercio de los salarios imponibles. Parte importante de las cotizaciones de salud de trabajadores calificados terminan asimismo en bolsillos de ISAPRE. 

Dichos recortes salariales, que ahora se pretenden hacer aún más onerosos, constituyen superexplotación del trabajo que agrava significativamente la escandalosa inequidad de la sociedad chilena. 

Los once millones de trabajadoras y trabajadores asalariados constituyen la fuerza social y económica más numerosa e importante de Chile. Es el rostro moderno del pueblo en el Chile. Muy lejano de la caricatura que pintan sus adversarios, de una masa amorfa de individuos sólo preocupados del consumo a quienes despreciativamente motejan de “clase media”.

Manuel Riesco
Economista
Vicepresidente
CENDA

Santiago de chile, 9 de agosto 2019
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Reforma laboral acentúa confrontación gobierno-oposición en Chile

Vie Ago 9 , 2019
La pugna entre dos propuestas de reforma laboral, una de la oposición y otra del gobierno, aumenta hoy en Chile, donde la primera parece tener mayor respaldo de la población. El proyecto impulsado por la diputado comunista Camila Vallejo de reducción de 45 a 40 horas laborales a la semana, tiene entre los chilenos una aprobación que sobrepasa el 70 por ciento e incluso es apoyado por una parte importante de la pequeña y mediana empresa. Pero en lo que algunos medios calificaron como «un contraataque» el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, anunció suma urgencia al proyecto de «adaptabilidad» laboral que propugna el gobierno y que se encuentra en el Senado. Desde el Palacio de La Moneda, el titular incluso anunció que se añadirá a la propuesta gubernamental la reducción de la jornada a 41 horas de trabajo semanales, una más en relación a la del Partido Comunista. Asimismo coincidió en considerar inconstitucional la propuesta de Vallejo, tal como la calificó la víspera el mandatario Sebastián Piñera, alegando que «históricamente, las rebajas de jornada son iniciativas exclusivas del Presidente de la República, y por lo tanto no puede cualquier parlamentario arrogarse dicha atribución». Asimismo criticó que el proyecto de la oposición, que se tramita en la Cámara de Diputados, rebaja la jornada, pero a su juicio mantiene todas las rigideces actuales. Monckeberg alegó que su propuesta, en cambio hace las jornada flexibles pero añadió que incluirán una indicación para conseguir una modalidad de jornada semanal de 41 horas, aunque advirtió que esta se aplicaría de forma gradual. La muy publicitada apuesta del gobierno se basa en una flexibilización de la jornada semanal de manera que los trabajadores puedan disfrutar de un día más de descanso, redistribuyendo las horas de esa jornada en los restantes días. Desde el ejecutivo se plantea que esto es lo idóneo, porque parte de un acuerdo entre empleados y empleadores para que los primeros acomoden sus jornadas laborales para poder disfrutar de tres días de asueto a la semana. Pero ese argumento no parece convencer a economistas y sindicatos, que lo consideran utópico, porque en Chile los trabajadores y los empresarios no están ni remotamente en igualdad de condiciones para negociar y los empleadores a la larga impondrán sus criterios. Santiago de chile, 9 de agsoto 2019 Crónica Digital /PL

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

El subirector es el poeta Omar Cid

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor de nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor de cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, radio Luis Emilio Recabarren de la CUT, y el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Fono local de plaza Brasil, Café Crónica Digital: 987728561

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg