Francia y Cuba: la partida de los creadores de Astérix el Galo y Elpidio Valdés

En forma paralela, en París y en La Habana, fallecieron el 24 de marzo de 2020 el francés Albert Uderzo y el cubano Juan Padrón, figuras de reconocimiento internacional por su enorme labor en el universo de la narrativa gráfica y la ilustración, creadores de personajes entrañables como Asterix el Galo y Elpidio Valdés.

En Francia, Albert Uderzo era considerado todo un referente de la cultura francófona. Fue el coinventor de Astérix, junto a René Goscinny, fallecido en 1977. Uderzo murió de una crisis cardíaca, no vinculada al coronavirus, en su domicilio de Neuilly–sur–Seine, junto a París. El dibujante se sentía muy fatigado desde hacía unas semanas, informó su familia.

En tanto, Juan Padrón murió en La Habana a los 73 años, luego de marcar a generaciones enteras de cubanas y cubanos, y más allá de las fronteras de la Isla, con personajes tales como el coronel mambí Elpidio Valdés y el general Resoplez, y con películas de culto como “Vampiros en La Habana”.

Tuvieron en común, aparte de su talento, un poderoso sentido del humor y una no menos potente por la valoración de la rebeldía de los pueblos.

La Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina comentó desde la capital cubana: “De manera inesperada e inédita, un ejército de galos y mambises se encuentra de luto, conmovidos por el amor y el respeto, pero no detenidos: sus creadores se aseguraron bien de que fueran valientes, solidarios, combativos, enérgicos e invencibles”.

ALBERT UDERZO

“Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste, ahora y siempre, al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de legionarios romanos”… Así comenzarían siempre las historias de Astérix y los irreductibles galos durante el periodo romano, desde que se publicaron por primera vez el 29 de octubre de 1959 en el semanario “Pilote”.

Hoy, se estima que se han vendido 380 millones de ejemplares de las 38 historias de Astérix, las que fueron traducidas a 111 lenguas. Dio origen, además, a 10 películas de animación y otras cuatro de imagen real.

Uderzo nació en Fismes, en el noreste de Francia, en el seno de una familia de inmigrantes italianos. De niño soñaba ser payaso. En la Segunda Guerra Mundial residió en la Bretaña rural, y ese ambiente y las personas que conoció le influyeron más tarde para imaginar la aldea de Astérix y el carácter de sus habitantes. En 1951, Uderzo conoció a René Goscinny. A partir de entonces trabajaron juntos. Por años, sin embargo, no tuvieron prosperidad. Sólo sobrevivieron gracias a las “croquetas enormes” de la madre italiana de Uderzo, como contó el propio Albert.

Unos nueve años después, fueron nombrados editor y director artístico de la revista de comics “Pilote”, en cuyo número 1 apareció por primera vez Astérix. En 1961, se publicó su primer álbum: “Astérix el Galo”. Juntos, firmaron 24 álbumes: Goscinny en los guiones y Uderzo en los dibujos. Al morir Goscinny en 1977, Uderzo hizo también los guiones, llegando hasta el número 34 (“Latraviata” de 2001).

Desde el año 2013, el personaje quedó a cargo del dibujante Didier Conrad y el guionista Jean–Yves Ferri, con la supervisión de Uderzo, y han publicado ya cuatro títulos: el último fue ‘’La hija de Vercingetótix’, con el que en el 2019 se celebraron los 60 años del personaje.

Una de las claves del éxito de Astérix es que, pese a situar los acontecimientos en tiempos del Imperio Romano y del emperador Julio César, en verdad los relatos están repletos de guiños a las realidades sociales y culturales contemporáneas, incluyendo corrosivas críticas al capitalismo (en “Obélix y Compañía”, en que los romanos pretenden dividir a los galos con la introducción del afán de lucro) o a la urbanización y la especulación inmobiliaria (“La residencia de los dioses”). Todo ello en un marco narrativo recurrente: el modo en que el pequeño pueblo galo era capaz, una y otra vez, de derrotar al imperio romano y las alianzas que, para aquel mismo propósito, establecían con otros pueblos.

JUAN PADRON

“No tengo a Superman, tengo a Elpidio Valdés”, cantaba el trovador cubano Carlos Varela en su canción “Memorias”, la que intenta contar la vida de las primeras generaciones que crecieron con la Revolución Cubana y que muestra, por tanto, la influencia de una de las principales creaciones de Juan Padrón Blanco, que destacó como ilustrador, realizador de dibujos animados, guionista y director de cine cubano.

Era graduado en Licenciatura en Historia del Arte en la Universidad de La Habana y sus primeros trabajos de dibujo aparecieron en la revista “Mella” y más adelante en “El Sable”, suplemento de “Juventud Rebelde”. ​ Elpidio Valdés, su más famoso personaje, apareció por primera vez en la revista Pionero en 1970. ​

Unos cuatro años después inició labores como director de dibujos animados en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica, desde donde llevó sus personajes al cine y a la animación. Realizó su primer largometraje en 1979, “Elpidio Valdés”, comandante mambí en tiempos de la guerra de independencia.

El segundo fue “Vampiros en La Habana” y llegó en 1985. Su última película vio la luz en el 2003: “Más vampiros en La Habana”. Estas dos últimas partían de la hilarante premisa de un joven revolucionario que descubre que era vampiro y descendiente de Dracula, con lo que la Isla se transforma en epicentro de las pugnas de los diferentes bandos mundiales de vampiros. Ambas alcanzaron repercusión más allá de Cuba, incluyendo Estados Unidos.

​Aparte de las películas de Elpidio Valdés, fue el creador de la serie de dibujos animados “Filminuto”, que apareció por primera vez en 1980. Desde 1986, trabajó en colaboración con el dibujante argentino Joaquín Lavado, Quino, creador de Mafalda, para crear otra serie que denominaron “Quinoscopio”. También animaron a la entrañable y contestaría niña de Buenos Aires.

Al momento de su fallecimiento, el diario “El País” comentó: “Es difícil hacer un cálculo de cuánto le debe Cuba a Juan Padrón (…) Da igual la ideología del cubano al que se pregunte. Sus dibujos animados, sus chistes e historietas, sus vampiros en busca incesante de placeres terrenales –beber, ir a la playa, fornicar– calaron de tal modo en su país que hasta niños y mayores se pusieron a hablar en la calle como sus personajes. Todavía expresiones como ‘Corneta, toque a degüello’, del general Resoplez, o ‘Dame un cigarrito ahí, Rey del Mundo’, de uno de los borrachos de Vampiros en La Habana, siguen empleándose en la vida diaria, y eso que han pasado décadas desde su creación”.

Por Víctor Osorio Reyes. El autor es periodista y director ejecutivo de la Fundación Progresa.

Santiago, 26 de marzo 2020.

Crónica Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Científicos de la Casa de Bello piden medidas para evitar colapso del sistema de salud

Jue Mar 26 , 2020
Los doctores en física Pablo Moya, Miguel Kiwi y Francisco Muñoz calcularon el denominado «índice de carga», que relaciona variables como las capacidades del sistema de salud y los números de contagios y muertes relacionadas al COVID–19, y plantean que la cuarentena decretada para siete comunas de la Región Metropolitana “va en la línea de las medidas que se deben tomar, pero es insuficiente y tardía”. Al respecto, señalaron que si no se adoptan medidas más drásticas se produciría el colapso del sistema de salud chileno. El miércoles 25 de marzo, el Ministerio de Salud entregó un nuevo recuento de casos conocidos de COVID–19 en el país: 1.142 personas contagiadas y tres fallecidos. Estas cifras podrían considerarse menores si se comparan con las de países europeos. Sin embargo, académicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile plantean que, si no se adoptan medidas más drásticas, podríamos acercarnos a escenarios parecidos a los que se viven en Italia (81 mil casos y más de 6 mil muertos), España (47 mil casos y más de 3 mil fallecidos) o Irán (27 mil casos y más de 2 mil muertes). En la investigación, realizada por los académicos de la Casa de Bello y doctores en Física Pablo Moya, Francisco Muñoz y Miguel Kiwi (Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007), se explica que “a partir del 23 de marzo de 2020, mostramos que Chile, Estados Unidos y Reino Unido, entre otros países, deben reducir la tasa de infecciones. De lo contrario, en menos de 7 días podrían estar en una situación catastrófica”. La predicción se hace a través del cálculo del “índice de carga”, que relaciona diferentes variables, como las capacidades del sistema de salud para tratar casos graves y críticos, el número de enfermos, cifras de fallecidos, la cantidad de camas UCI y las camas de hospital. Si el índice de carga se excede, el sistema hospitalario colapsa. El problema radica en la rapidez en que aumenta el número de enfermos, por lo que llamaron a tomar las medidas drásticas para evitar un crecimiento acelerado de los casos en Chile, al punto de sobrecargar el sistema de salud. «Lo que hicimos fue tomar datos, no simulaciones porque no han andado bien. Tomamos los datos del sistema de salud y la tasa de contagio de distintos países, estimando cuándo va a colapsar cada sistema de acuerdo a la capacidad de cada cual. Todavía no podemos decir si seguimos la curva de Italia o Corea del Sur, tendremos el dato en los próximos días, pero en cualquier caso es muy probable que el sistema de salud chileno colapse», explica el académico y Doctor en Física, Francisco Muñoz. Si bien hasta la semana pasada sólo 5 por ciento de los enfermos confirmados por COVID–19 había requerido hospitalización y de ellos seis requirieron ser conectados a ventilación mecánica, para el académico Miguel Kiwi el problema radica en la cantidad de respiradores mecánicos disponibles. El Ministerio de Salud informó que existen 2.500 ventiladores mecánicos en […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg