Hace 37 años: Primera jornada de protesta nacional

 

Uno de los hechos más relevantes en la lucha antifascista lo constituye la Primera Jornada Nacional de protesta, llevada a cabo el 11 de mayo de 1983. Previa a ella ocurrieron dos hechos relevantes que, en nuestra opinión, contribuyeron a crear las condiciones para que ella tuviera éxito. Estos fueron: la proclamación de la Política de Rebelión Popular de Masas y la primera acción callejera en Santiago.

LA POLÍTICA DE REBELIÓN POPULAR

El 3 de septiembre de 1980, en Moscú tuvo lugar un acto de conmemoración del décimo aniversario de la Victoria Popular. En esa ocasión Luís Corvalán, Secretario General del Partido Comunista de Chile formuló por primera vez la Política de Rebelión Popular de Masas (PRPM).

En su intervención Corvalán planteó: “Los revolucionarios debemos mirar siempre de cara a la realidad. El pueblo de Chile sufre ya siete años de un régimen fascista. Miles de nuestros compatriotas han muerto salvajemente asesinados. Miles han desaparecido. Decenas de miles han pasado por las cárceles, los campos de concentración y las cámaras de torturas. Miles y miles han sido expulsados de su propia patria. La dictadura ha modificado la estructura económica de Chile para ponerla al servicio de los Pirañas y otros clanes y de los grandes trusts multinacionales…

Luis Corvalán Lépez

Estos hechos –continuó Corvalán- son elocuentes de por sí. De una parte, muestran el verdadero carácter del régimen fascista y, de la otra, las posibilidades de unir en contra de él a la abrumadora mayoría de la nación… Todas las fuerzas progresistas, por imperativo de la vida misma, están llamadas a unirse en la lucha por la libertad…

El primer deber de los antifascistas es luchar contra el fascismo y plasmar la unidad contra la dictadura… Es el fascismo el que crea una situación frente a la cual el pueblo no tendrá otro camino que recurrir a todos los medios a su alcance, a todas las formas de combate que lo ayuden, incluso de violencia aguda.”

LA “MARCHA DEL HAMBRE”


Patricia Verdugo

La escritora Patricia Verdugo, fue testigo ocular de la primera acción realizada en el centro de la capital, Así la describió en su libro “Bucarest 187”:

“Las primeras protestas callejeras estuvieron focalizadas en el centro de Santiago. Las organizó el Partido Comunista y las llamó ‘Marcha del Hambre’. Fui con Marcela a la primera de ellas, en agosto del 82.

Anochecer en el centro, alicaídos empleados saliendo de sus trabajos, gente que paseaba -oscura y gris- de aquí para allá.

-¿Dónde, Marce, dónde?
-Tranquila, paciencia. Faltan dos minutos –dijo consultando su reloj.

La disciplina de los comunistas siempre me pareció sorprendente. Una disciplina que los había distinguido como los más leales colaboradores del Presidente Allende, en contraposición con el desorden irresponsable de los socialistas. A la hora exacta, una bengala iluminó el cruce de Ahumada con Huérfanos y mil tranquilos transeúntes se convirtieron en manifestantes. ‘¡Pan, trabajo, justicia y libertad!’ fue el grito coreado al unísono. No tengo idea cuántos eran los convocados y cuántos se sumaron en el camino.

La gresca con la policía –muy poca en el sector- fue monumental y se llevaron a treinta y dos detenidos”. (Patricia Verdugo: “Bucarest 187”. Editorial Sudamericana, Santiago, 2000, página 143)

LA PRIMERA JORNADA NACIONAL DE PROTESTA

Convocada por la Confederación de Trabajadores del Cobre, tuvo lugar el 11 de mayo de 1983 la Primera Jornada Nacional de Protesta. La presidió la consigna: “Proteste como pueda, pero proteste”.

Fueron cientos de miles los chilenos que se adhirieron a ella, usando las más diversas formas: no enviando a los niños a las escuelas, no cancelando deudas, no comprando, participando en acciones callejeras, haciendo sonar cacerolas; levantando barricadas en barrios y poblaciones, donde enfrentaron a los carabineros.

Los agentes de la dictadura reprimieron salvajemente. En Santiago fueron asesinados dos manifestantes y hubo 81 detenidos. En Temuco 52 fueron apresados y 14 en Valparaíso.

Según informó ‘La Tercera’ el viernes 13 de mayo de 1983 (página 4), el Ministerio del Interior aseguró que, en sectores como Lo Hermida, La Victoria, La Castrina, La Legua y en Avenida Grecia, hubo elementos que “hicieron uso en forma indiscriminada de armas de fuego cortas y otras automáticas contra personal de carabineros”.

LA REAL VALORACIÓN DE LA PROTESTA

 Testimonios entregados por la prensa internacional acreditada en Santiago, resaltaron los aspectos más significativos de la protesta: su carácter masivo, multitudinario, la explosión de combatividad, la expresión de la indignación colectiva, las distintas formas coherentes y complementarias en que se expresó la rebeldía popular de las masas, la unidad que se dio en la lucha.

“El Mercurio” calificó la protesta como “el más serio desafío al régimen del general Pinochet”.

El tirano reacciona desolado. Dijo, según afirma ‘La Tercera’ en su edición del sábado 21 de mayo de 1983 (página 5):

“Yo observo en el país como una desmoralización en nuestra gente y observo que parece que no se atrevieran a hablar y a defender al gobierno”.

”Nadie me defiende”

A PESAR DE LA CENSURA

La dictadura intentó por todos los medios acallar los ecos de la jornada. Agentes del régimen volaron las antenas de transmisión de la radio La Voz de la Costa, del obispado de Osorno; incluso, la edición de ese fin de semana de “El Mercurio” fue censurada; radio Cooperativa de Santiago y sus filiales de Valparaíso y Temuco, pudieron sólo tocar música, referirse a deporte y entregar la publicidad de sus avisadores.

Pero los chilenos, tanto los que combatían en el interior, como los que trabajaban en la solidaridad en el exterior, recibieron noticias a través de las ondas de Radio Moscú, Radio Praga y otras emisoras amigas.

SE ABRE UNA NUEVA ETAPA  

La jornada de protesta del 11 de mayo de 1983 abrió una nueva etapa en la lucha antifascista. Mostró la combativa movilización de las masas y contra ellas, la tiranía multiplicó el terrorismo de Estado.

Fue así, como sólo tres días después, el 14 de mayo, se efectuó un operativo contra varias poblaciones populares. Fuerzas combinadas del ejército y carabineros irrumpieron en la Victoria, Joao Goulart y La Castrina. Allanaron casa por casa. Sacaron a todos los varones, que fueron llevados a lugares cercados. Quedaron 133 pobladores detenidos.

VOCERO DE LA DINA-CNI

Según “La Tercera”, del 31 de mayo de 1983 (página 14 A), se incautó “un cuantioso arsenal de armas, modernas máquinas impresoras y abundante material impreso con tácticas y doctrinas marxistas. Agrega que “entre el material ofensivo incautado en las acciones, se cuentan subametralladoras, metralletas, pistolas, proyectiles de fabricación rusa contra blindados, elementos para fabricación de bombas caseras, miguelitos, polvos de aluminio, etc.

Naturalmente, una vez más mintió este matutino, que jugó el sucio rol de vocero y de cómplice de los crímenes la DINA-CNI.

Por Iván Ljubetic Vargas, historiador del Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren, CEILER.                      Nota de redacción: las fotografías fueron suministradas por el Instituto Ceiler. Crónica Digital agradece a los fotógrafos chilenos y extranjeros por retratar la realidad en tiempos de censura y persecución.                                                                                                                                                                                         

Santiago de Chile, 11 de mayo de 2020

Crónica Digital

One thought on “Hace 37 años: Primera jornada de protesta nacional

  1. Evidentemente «La Política de Rebelión de Masas» fue un gran aporte al desarrollo de la organización y lucha antifascista que se muestra con características propias ya en esa gran manifestación del 11 de mayo del 83. Ello llevó -después de un largo y escabroso camino de unidad, organización y lucha- a constituir la «Asamblea de la Civilidad» y plantearse el año 86 como el «año decisivo». Sabemos que ello,lamentablemente, llevó a los sectores vacilantes y temerosos de las movilizaciones de masas a desertar y abandonar la confrontación con la Dictadura. Son los mismos momentos que vivimos en estos días de octubre y noviembre con la traición de esos sectores con El Acuerdo de la Paz. Sin embargo, siempre la unidad- organización y lucha nos llevara al triunfo. A la dictadura no la derrotó un lápiz y un voto. Ello es importante pero para llegar a ello es necesario transitar el camino del sacrificio y la lucha como aquélla emprendida cuando iniciamos la búsqueda de los presos políticos, de los desaparecidos, de las ollas comunes, de calle Conferencia, de la Vicaría y que tuvo un eslabón importantísimo el inicio de la Política de Rebelión de Masas y aquella movilización del 11 de mayo de 1983. Conocer y recordar el pasado es visualizar el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

La novela de Chile II: Las deudas de la democracia después de la cuarentena

Mar May 12 , 2020
La economía por sobre la dignidad El Gobierno de Sebastián Piñera viene demostrando hace varias semanas su ansiedad por capitanear un retorno al ritmo de actividades económicas y laborales previo al COVID–19. Su motivación tiene como eje el detener pérdidas que ha sufrido la economía, preocupación prioritaria, que ha marcado su gestión de la emergencia, desplazando constantemente la seguridad de enormes segmentos de la población y cargando sobre los hombros de la clase media los costos financieros de la emergencia. Esto, en la misma línea de Brasil y Estados Unidos, que desde un comienzo han privilegiado la estabilidad de la economía en el diseño y las estrategias que desarrollan contra el virus. Pero, a diferencia de sus colegas Bolsonaro y Trump, para Piñera la pandemia ha significado un alivio de la presión que se volcaba sobre la Moneda a causa del estallido social en Chile, sosegado momentáneamente como consecuencia del avance del virus, que  incluso ha servido de excusa para promover medidas excepcionales del uso de la fuerza, quitar el foco de los crímenes cometidos por carabineros, y, recientemente, comenzar una imprudente campaña para evitar la realización del plebiscito de entrada este 25 de octubre, que inaugura el ciclo de elecciones más importantes en las últimas décadas en nuestros país, durante el cual elegiremos alcaldes, gobernadores regionales, miembros de la Convención Constitucional, parlamentarios y Presidente de la República, todo en apenas en poco más de un año y medio. En este punto queremos llamar la atención de la comunidad, pues si bien la amenaza patente de la enfermedad merece ser tomada muy en serio, también lo merece el calendario de votaciones, cuyos resultados definirán no solamente el futuro de las administraciones territoriales, sino también la forma y el fondo de los cambios a la actual Constitución y el contenido de los mismos, cuyo impacto se hará visible en cuestiones clave para nuestras vidas, como fondos de pensiones, acceso al agua y a la educación pública, entre tantas otras. También merecen ser tomados en serio los escándalos de corrupción, que gracias a que atravesamos por inesperado estado de excepción, han pasado casi desapercibidos por la opinión pública. Volveremos sobre esto más abajo. El único escoyo potencial para que el calendario de votaciones no se materialice es que el virus siga fuera de control durante los siguientes 6 meses, cuestión que significaría un verdadero desastre humanitario y, obviamente, un fracaso rotundo de las proyecciones oficiales. Por eso, mientras tanto debemos operar bajo el supuesto generalizado que adelanta que, para esas fechas, el virus estará bajo relativo control, lo que permitiría realizar el plebiscito de entrada sin mayores inconvenientes, salvo las precauciones que determinen las autoridades sanitarias. El horizonte después del COVID–19 Ahora bien, el horizonte global de la pandemia, después de varios meses bajo asedio, pareciera despejarse, dando lugar a la posibilidad de un sobrio optimismo. Países como China y Francia, que comenzaron a sufrir los efectos del virus antes que el continente americano, comienzan lentamente y con mucha cautela, a retomar […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg