Personas LGBTI en Chile: El 47% reporta incremento de la discriminación en sus casas o barrios tras la aparición del Covid del 2019

En el 51.1% de los casos hubo agresión verbal, seguida por la violencia psicológica (41,5%)  y la física (7.4%). El 5,5% reporta además que contrajo el virus, mientras el 32,6% conoce a alguien que lo está pasando mal en su casa o barrio producto de la discriminación, Así lo arrojó la segunda encuesta sobre el impacto del virus en la población LGBTI, cuyo 71,2% se encuentra en cuarenta.  El primer estudio había sido aplicado en abril, cuando el 51.1% estaba en cuarentena y nadie señalaba tener el virus

 El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) dio hoy a conocer los resultados de la segunda encuesta “Las personas LGBTI frente al Covid-19 en Chile” la cual fue aplicada entre el 15 de junio y 12 julio pasado a 690 lesbianas, gays, bi, trans e intesex (LGBTIQ+) de todas las regiones del país.

El primer sondeo había sido aplicado a inicios de abril pasado, cuando el 51,1% de los/as encuestados/as se encontraba con algún tipo de cuarentena. En tanto, al desarrollarse la segunda encuesta, el 71.2% vivía en confinamiento.

“El incremento de las personas en cuarentena, sumado a un mayor número de días en confinamiento, ha tenido sin duda un impacto en los casos de homo/transfobia reportados por las personas LGBTI;  principalmente al interior de sus casas o barrios; pues los abusos han aumentado, mientras que la percepción sobre la discriminación se ha agudizado. La comparación entre el primer y segundo sondeo nos permite llegar a estas conclusiones que alertan sobre  impacto específico  del COVID-19 en sectores vulnerables o históricamente discriminados, como es la población LGBTI”, señaló el representante del Movilh, Ramón Gómez.

Discriminación a personas LGBTI

El 51,4% de los/a encuestados/as piensa que el Covid-19 tiene entre sus efectos un incremento de la discriminación contra las personas LGBTI, mientras que en abril solo un 44,3% estimaba ello.

Muy en sintonía con esa percepción, el 13.5% denuncia que ha sido discriminado por su orientación sexual o identidad de género desde la aparición del Covid-19, cifra que en abril alcanzada el 9.2%.

En el 51.1% de los casos la discriminación se tradujo en agresión verbal, en  el 41,5% en psicológica y en  el 7.4% en violencia física, mientras en abril los porcentaje era de 62%, 35,8% y 2.2%, en forma respectiva.

“Esto significa que en solo tres meses, es decir desde abril a julio del 2020, las cuarentenas derivaron en que la discriminación incrementara  4.3 puntos porcentuales, con aumentos de 5.7 puntos en las agresiones psicológicas y de 5.2% en los ataques físicos”, señaló el Movilh.

Además, el 47% reporta un aumento de  “los conflictos familiares o de convivencia con vecinos/s a raíz de la orientación sexual o identidad de género”, nueve puntos porcentuales más que en abril del 2020.

Estos conflictos y casos de discriminación de parte de familiares o vecinos/as se tradujeron en violencia física (3%), psicológica (56%) y verbal (41%), En abril, los cifras eran de 1.2%, 58.2% y 40.6%, en forma respectiva.

Sin embargo, solo el 9% denunció la discriminación, un punto porcentual más que en abril del 2020. El 45% relató que las cuarentenas o los toques de queda le  impidieron u obstaculizaron denunciar o buscar ayuda frente a la discriminación, porcentaje similar al de abril del 2020 (45,3%)

Además, el 32,6% reporta que ha conocido de alguna persona que lo está  pasando mal en su casa  o barrio porque sus familiares o vecinos no aceptan su orientación sexual o identidad de género, 5.1 puntos más que en abril del 2020.

Derechos LGBTI en cuarentena

Al momento de aplicarse el estudio, el 71,2 se encontraba con cuarentena total (60.6%) o parcial (10.6%) versus un 28.8% sin confinamiento, una situación muy distinta a la de  abril del 2020. En esa fecha, el 51.1% se encontraba en cuarentena total (23,1%) o parcial (28%), mientras el 48.9% no estaba confinado

Del total, el 14% está en cuarentena por haber estado en contacto con personas o lugares considerados riesgosos, cifra similar al 15,3% de abril anterior.

El aumento del número de personas población en cuarentena, trajo consigo una mayor percepción o constatación del impacto del virus en la realidad específica de las personas LGBTI.

El 36,5% piensa que el virus tiene efectos más grave en las personas LGBTI que en las heterosexuales y el 20,2% no lo sabe, mientras en abril las cifras eran de 29,6% y 22,8%, en forma respectiva.

Como consecuencia, el 61,1% estima que el Estado debiese implementar medidas que ayuden de manera focalizada a la población trans a enfrentar el virus, porcentaje que baja al 32,3% cuando se trata de mujeres lesbianas o bisexuales y al 31% en relación a hombres homo/bisexuales. En abril los porcentajes eran de 46.6%; 25,9% y 23,7% en forma respectiva, es decir  14.5, 6.4 y 7.3 puntos porcentuales menos que tres meses más tarde.

En la misma línea, el 87% cree que el Covid-19 afectará el avance de los derechos LGBTI en el campo legislativo y de políticas públicas durante todo el año, 8.6 puntos porcentuales más que quienes en abril  pensaban de igual manera.

Con todo, el 93.7% está de acuerdo con suspender todo evento masivo pro-derechos LGBTI durante el 2020 si es que el contacto social sigue siendo un riesgo. En abril, el 92,6% pensaba igual.

Además, solo un 3.8% piensa que el Estado está haciendo lo necesario para ayudar a las personas con VIH en el marco de la pandemia, cifra que era de un 5.2% en abril. Por lo mismo, un  97.2% considera que debiesen implementarse medidas para que las personas con VIH puedan acceder a su medicamentos de una sola vez para varios meses con el fin de evitar exponerse al Covid-19. En abril un 95,8% pensaba aquello.

Cuarentenas y contagios

Para el 98,8% de las personas LGBTI su vida cambió totalmente (44,8%), mucho (43,5%) o poco (10.5%)  desde la aparición del Covid-19. En abril la percepción era parecida, pero con 10,3 puntos menos en el caso de quienes experimentaron una transformación total en su rutina, que en esa oportunidad alcanzaron el 34,5%

Uno de los impactos más significativos  se aprecia en el 5.5% de los encuestados que declara haberse contagiado con el Covid-19, mientras un 6.7% sospecha que lo tiene, pero no se ha realizado el examen, en circunstancias que en abril nadie reportó haber adquirido el virus y un 4.3% pensaba que podía tenerlo.

En un ángulo similar, el 30% dice que ha participado de manera voluntaria de actividades que han buscado prevenir o enfrentar los efectos del Covid-19, 5,6 puntos menos que en abril del 2020.

Dejando al margen a los enfermos crónicos, los/s encuestados/as estiman que entre los grupos más afectados por el Covid-19 se encuentran las personas en situación de calle (60,8%), seguidas por las personas con capacidades diversas (42,9%), por los inmigrantes (32,5%), por los/as trabajadores/as sexuales (29.3%), por la población LGBTI (24,8%), por las mujeres (20,6%) y por los pueblos originarios (15,25%). El 39,2% estima que todos estos sectores son igualmente afectados.

Estos números son similares a los arrojados en abril. En ese ocasión, los encuestados/as estimaron que el sector más afectado por el Covid era las personas en situación de calle (60,9%) seguidas por las personas con capacidades diversas (36,9%), por los/as trabajadores/as sexuales (36,9%), por los inmigrantes (29,4%), por la población LGBTI (20,6%),  por las mujeres (18,3%) y por los pueblos originarios (18,3%). El 48,4% señaló en la primera encuesta que todos estos grupos humanos estaban afectados.

Ficha técnica

El sondeo, cuyo margen de error es de 4% y su nivel de confianza del 95%, fue aplicado a 690 personas LGBTIQ+ de entre 11 y 59 años.

El 26,5% de los/as encuestados/as tiene entre 15 y 19 años:, el 24,3% entre 20 y 24 años; el 23,3% entre 30 y 39 años; el 15,7% entre 25 y 29 años; el 7,1% entre 40 y 49 años; el 1.9% entre 50 y 59 años y el 1,2% entre 11 y 14 años.

El 43,7% se identifica con el sexo femenino; el 50,2% con el masculino y el 6.1% se declara “no binario”. En relación a la orientación sexual, el 41,8% es gay; el 26,6%, lesbiana; el 21.8%, bisexual; el 6.6%,  pansexual, el 2,2%, hetero-trans y el 1% asexual.

Además el 7,6% es trans y el 92,4%, cisgénero.

En cuanto a la nacionalidad, el 94,5% es chilena; el 2,9%, venezolana; el 1%, colombiana, mientras que el 1,6% proviene de otros países.

Finalmente, el 59,2% vive en la región Metropolitana, seguida por Valparaíso (10,6%),  Concepción (6.4%), Coquimbo (3,8%), Maule (2,6%), Araucanía (2,5%),  O´Higgins (2,3%)  Los Ríos (2%), Lo Lagos (2%), Antofagasta (1.7%), Tarapacá (1,2%), Arica y Parinacota (1,3%), Atacama (1.3%),  Aysén (1,3%),  Ñuble (0,9%) y Magallanes (0.9%).

Encuesta completa aquí: https://www.movilh.cl/wp-content/uploads/2020/07/2da-Encuesta-Coronavirus-LGBTI-Movilh-2020.pdf

Santiago de Chile, 29 de julio 2020
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Fernanda Alvarado, la apuesta del Frente Amplio para liderar la FECh y defender el proceso constituyente desde los estudiantes

Mié Jul 29 , 2020
La estudiante de ingeniería civil industrial y militante de Revolución Democrática hoy se desempeña como senadora estudiantil de la Universidad de Chile. Los principales ejes de la lista frenteamplista serán la lucha por la seguridad social, la erradicación de la violencia machista y la defensa del proceso constituyente. Este año la disputa por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile se definirá este próximo 11 y 12 de agosto en torno a seis listas entre las que se encuentran las de la Centro Derecha Universitaria (CDU), Juventudes Comunistas (JJCC), Independientes y el Frente Amplio (FA). La lista A del Frente Amplio, “Despierta la Fech, todes a mover la Chile”, está encabezada por Fernanda Alvarado, militante del partido Revolución Democrática, estudiante de ingeniería civil industrial y representante estudiantil en el Senado Universitario. El proyecto, también conformado por los partidos Convergencia Social y Comunes, tiene como principales ejes la lucha por la seguridad social, la erradicación de la violencia machista y la defensa del proceso constituyente. Sobre la política a nivel nacional, la dirigenta estudiantil señala que “este gobierno no ha estado a la altura de los desafíos que se le han presentado», especificando que el Ejecutivo «no ha logrado garantizar dignidad a las familias que han necesitado ayuda durante esta crisis». “La pandemia dejó en evidencia la precarización que afecta a los sectores más vulnerables, a los y las olvidadas por el Estado, entre los cuales se encuentran miles de estudiantes endeudados por educarse. Ante esto, hoy proponemos trabajo y organización estudiantil como respuesta a los más de 30 años en que se nos ha dado la espalda”, añadió Alvarado. La candidata, además, se refirió a la importancia del proceso constituyente, indicando que “quienes nos movilizamos en octubre logramos cosas increíbles e impensadas para muchos, y hoy estamos ad portas de un plebiscito histórico para Chile, un proceso que está lleno de esperanzas y sueños de construir un país mejor”. Según la joven, la organización estudiantil será clave en este contexto, reconociendo el trabajo realizado por el Comando Constituyente FECh desde fines del año pasado. “Desde el verano un grupo de estudiantes se volcaron a las regiones, recorriendo más de 20 comunas del país, haciendo parte a la gente de este proceso histórico, porque este nuevo Chile se construirá entre todas y todos, y ahí tienen que estar representadas las mujeres, los pueblos indígenas, la diversidad sexual, las personas con diversidad funcional”, comentó. Cabe recordar que en caso de no lograrse el quórum -tal como ocurrió en las últimas elecciones de federación-, una mesa interina deberá iniciar un proceso de refundación de esta orgánica estudiantil que acumula más de 100 años de historia. Santiago de Chile, 29 de julio 2020 Crónica Digital

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg