La mayoría de los 66 radiotelescopios del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) sirvieron al descubrimiento de una galaxia enana, convertida en poderosa incubadora de estrellas. Una primicia mundial dada a conocer de forma simultánea por ALMA, la revista Nature y su protagonista principal, la doctora y máster en astronomía chilena, Mónica Rubio, quien dijo sentirse orgullosa por el resultado. «Fue un largo y minucioso trabajo de un equipo que me tocó dirigir, con tres científicos estadounidenses, uno británico y otro chileno para revelar cómo las galaxias enanas forman sus estrellas», relató. En un encuentro con periodistas para oficializar la noticia, la doctora Rubio señaló que desde muy joven tuvo inquietudes acerca de nuestro planeta y de conocer la formación de las galaxias, por lo cual se especializó en la Universidad de Chile. Nueve meses de estudios hicieron posible desde ALMA detectar el fenómeno, aunque el equipo internacional debió esperar por los resultados y luego, ante la idea de hacer un artículo para Nature, tener la aprobación el 14 de julio pasado. «Me acuerdo perfectamente de la fecha porque estaba en París en ese momento y conocer que Nature publicaría nuestro trabajo el 9 de septiembre era algo trascendental, al reconocer lo espectacular del hallazgo», explicó. EL DESCUBRIMIENTO La doctora Rubio detalló en la sede de la Fundación Imagen de Chile que, en síntesis, se descubrió un conjunto compacto de nubes interestelares oculto al interior de la galaxia cercana, enana e irregular conocida como Wolf-Lundmark-Melotte (WLM). La WLM contiene nubes inmersas en una densa capa de material interestelar, las cuales podrían ayudar a entender porqué se forman estos cúmulos en las tenues inmediaciones de una galaxia miles de veces más pequeña. Radiotelescopios de la instalación astronómica internacional, ubicada en el desierto de Atacama a 5 000 metros sobre el nivel del mar. «Son galaxias esponjosas y poco densas, que carecen de los elementos pesados que suelen contribuir a la formación de las estrellas. Con ALMA pudimos localizar por primera vez zonas compactas que yo llamo incubadora de estrellas», argumentó. Las galaxias de este tipo deberían formar estrellas dispersas en vez de cúmulos compactos, pero claramente este no es el caso, acotó la doctora Rubio. De acuerdo con el astrónomo chileno Juan R. Cortés WLM es una galaxia enana relativamente aislada que se encuentra a cerca de tres millones de años luz de la Tierra. La directora ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile, Myriam Gómez, consideró que su país es «un laboratorio natural donde las ciencias, en este caso la astronomía, encuentran condiciones únicas para desarrollarse». El ALMA, que en un mes tendrá en funcionamiento sus 66 radiotelescopios, es una instalación astronómica internacional, ubicada en el desierto de Atacama a 5 000 metros sobre el nivel del mar. Se trata del mayor proyecto astronómico del planeta en una asociación entre Europa, Estados Unidos y Canadá, Asia del Este y la República de Chile. Por Michel Dalí.*Corresponsal de Prensa Latina en Santiago de Chile Santiago de Chile, 21 de septiembre 2015 Crónica […]

La justicia canadiense acaba de propinar un duro golpe a las pretensiones de la transnacional Chevron, de eludir el pago de una indemnización a los afectados por las malas prácticas de su filial Texaco en la Amazonía ecuatoriana. El fallo emitido por la Corte Suprema el 3 de septiembre pasado permitirá a los damnificados por la petrolera estadounidense ejecutar en Canadá la sentencia dictada por un tribunal ecuatoriano en 2011, y ratificada dos años después por la máxima instancia judicial del país suramericano. Todavía eufórico por el veredicto, Pablo Fajardo, uno de los abogados de los 30 mil pobladores amazónicos que pusieron pleito a la poderosa empresa, aseguró a Prensa Latina que esa decisión sienta un precedente jurídico internacional. El mayor precedente jurídico tiene que ver con el hecho de que un país pequeño, y sobre todo gente humilde, como es el caso de los pobladores amazónicos, pueden ganarle un juicio a una compañía tan grande como Chevron, aseveró Fajardo. En opinión del letrado, una de las principales lecturas del fallo es que la Corte Suprema de Canadá hizo caso omiso a las presiones económicas y políticas que ejerce la petrolera para desacreditar la sentencia del tribunal de Lago Agrio, que la condenó a pagar nueve mil 500 millones de dólares a los afectados. También derrumba las pretensiones de la defensa de Chevron, de querer convencer al mundo de que la sentencia ecuatoriana no podía ser ejecutada en otros países porque un juez de Nueva York determinó que ese veredicto se obtuvo de manera fraudulenta, añadió Fajardo. Como prueba del precedente jurídico establecido por la Corte Suprema canadiense, el abogado ecuatoriano mencionada las numerosas llamadas recibidas desde diferentes partes del mundo de parte de colegas que también tienen litigios similares con la petrolera estadounidense, o con otras transnacionales. Quieren conocer nuestra experiencia, y cómo la replican en casos análogos al nuestro, señaló Fajardo, quien considera que el fallo de la justicia canadiense «afecta también a todo el sistema de impunidad corporativa que rige en el mundo entero». EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA CANADIENSE Pero la ejecución del fallo no será algo expedito, pues se viene ahora un proceso legal que al decir de Fajardo, requerirá tiempo y dinero. De acuerdo con el experto, para poder comenzar a embargar los activos que posee Chevron en suelo canadiense hasta recuperar los nueve mil 500 millones de dólares de marras, será necesario primero homologar la sentencia de Lago Agrio ante un juez de instancia de ese país. Los tres elementos fundamentales para obtener dicha validación son que la sentencia haya sido dictada por un juez competente, que las partes hayan tenido derecho a una legítima defensa, y que el veredicto no afecte el orden público en el país donde se va a aplicar, explicó. Fajardo, sin embargo, se mostró confiado en vencer ese nuevo proceso, pues no existe ningún riesgo potencial, aseguró, de que el juez canadiense pueda impedir el proceso de homologación. INDEMNIZACIÓN PARA REMEDIACIÓN AMBIENTAL Según el letrado, ni un solo centavo […]

¿La obesidad es una enfermedad? Cifras de la Organización Mundial de la Salud aseguran que sí. Desde 1980 se ha más que doblado en todo el mundo, en 2014 más de mil 900 millones de personas con 18 años o más de edad tenían sobrepeso, de los cuales más de 600 millones eran obesos. Ante esta realidad, una línea de investigación abierta por expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos, promete ser más efectiva que sus predecesoras en la prevención y control del padecimiento, divulgó recientemente la revista Amazings. Analizando la fuerte asociación entre genética y sobrepeso, los investigadores mostraron una nueva vía que controla el metabolismo humano al provocar que nuestros adipocitos, o células de grasa, la almacenen o por el contrario la quemen. El equipo de Manolis Kellis y Melina Claussnitzer aseguró que la obesidad es vista tradicionalmente como el resultado de un desequilibrio entre la cantidad de comida que consumimos y cuánto ejercicio realizamos, pero esta visión pasa por alto la contribución de la genética al cuerpo de cada individuo. «La mayor asociación con la obesidad reside en una región genética conocida como FTO, que es objeto de un intenso escrutinio desde su descubrimiento en 2007. Sin embargo, los estudios anteriores no han conseguido encontrar un mecanismo que explique cómo las diferencias genéticas en esta región llevan a la obesidad», comentó Kellis. Muchos estudios intentaron relacionar la región FTO con los circuitos cerebrales que controlan el apetito o la propensión al ejercicio; sin embargo, los resultados de la nueva investigación indican que la parte asociada a la obesidad actúa principalmente en las células progenitoras de los adipocitos de una forma independiente del cerebro. Los investigadores encontraron pruebas de un sistema de control principal en las células progenitoras de adipocitos humanos, lo que sugiere que las diferencias genéticas podrían afectar al funcionamiento de las reservas humanas de grasa. Para estudiar los efectos de las diferencias genéticas en los adipocitos, los investigadores recogieron muestras adiposas de europeos sanos que llevaban la versión con riesgo o la versión sin riesgo de la región. «Hallaron que la versión con riesgo activaba una región de control principal en las células progenitoras de adipocitos, lo que a su vez activó dos genes separados, IRX3 e IRX5», apuntó Claussnitzer. Experimentos posteriores mostraron que IRX3 e IRX5 actúan como controladores maestros de un proceso conocido como termogénesis, en el cual los adipocitos disipan energía como calor, en vez de almacenarla como grasa. La publicación señaló que la termogénesis puede ser desencadenada por la exposición al frío, por el ejercicio, o la dieta, y sucede tanto en los adipocitos marrones ricos en mitocondrias, relacionados desde el punto de vista del desarrollo con el músculo, como en los beige que están en cambio relacionados con el almacenamiento de energía. «Los estudios anteriores sobre la termogénesis se centraron principalmente en la grasa marrón, que ejerce un papel principal en los ratones, pero modesto en adultos humanos. La vía investigada en el nuevo estudio controla en cambio […]

El calentamiento global provocado por el hombre hace que los glaciares retrocedan lentamente por día, dejando al descubierto desde aviones accidentados contra las montañas, hasta cadáveres de alpinistas perdidos y todo tipo de fósiles y utensilios. Gerold Biner, piloto rescatista en las montañas de los Alpes afirma que la cara oriental del monte Cervino en Suiza está cubierta de cosas, y se podría abrir una tienda con todo lo que hay allí. Hace dos años, Biner halló el cuerpo del montañista británico Jonathan Conville, que había desaparecido en 1979. Durante 34 años el cuerpo de Conville se fue deslizando lentamente por la montaña a causa del deshielo cada vez más intenso. En 2014 se descubrieron también los restos de un avión bombardero estadounidense de la II Guerra Mundial. Un hallazgo sorprendente fue el de un botín de rubíes, zafiros y esmeraldas provenientes de un avión de Air India, que se estrelló en Mont Blanc en 1966. Además de Oetzi, el hombre momificado de tres mil años de antigüedad hallado en la frontera entre Italia y Austria en 1991, se han encontrado utensilios del hogar y ropa de más de cinco mil años en las montañas al sur de Berna, que arrojan luz sobre una civilización alpina de la Edad de Bronce. Cientos de clavos de zapatos romanos también fueron hallados en el hielo. Durante las últimas dos décadas, los glaciares están retrocediendo mucho más rápido, explica Martin Grosjean, especialista en glaciares del Instituto Oeschger de la Universidad de Berne, en Suiza. Para muchos científicos este deshielo podría estar dando lugar a una nueva disciplina como la arqueología glaciar. Este calentamiento global implica el ascenso de la temperatura media del aire y los océanos, el derretimiento del hielo y la nieve, sequías extremas, alteración en los regímenes de precipitaciones y el incremento del nivel del mar, y otros daños a los ecosistemas marinos y terrestres, incluida la vida humana. Esos rasgos del estado actual del clima mundial a mediano y corto plazos solo empeorarán si se mantienen los actuales niveles de emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera. Ante esos efectos adversos del calentamiento de la Tierra, la humanidad busca concretar un acuerdo en la cumbre mundial sobre cambio climático de diciembre en París, con el objetivo de mantener el calentamiento del planeta en el límite de dos grados Celsius en comparación con la era preindustrial (1850). Londres, 14 de septiembre 2015 Crónica Digital / PL

El primer registro fotográfico a través de cámaras trampas del gato andino (Leopardus jacobita), junto a una cría, se logró en la Reserva Nacional Los Flamencos, gracias al convenio de cooperación técnica para el monitoreo de largo plazo de esta especie entre la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Alianza Gato Andino (AGA). El hallazgo se realizó específicamente en una zona aledaña a la Reserva Nacional Los Flamencos. Si bien se sabía que la especie tenía que estar presente en el sector altoandino de la comuna de San Pedro de Atacama, hasta ahora no había sido posible el registro fotográfico en esa zona. Sobre este importante hallazgo de gato andino para la conservación de la especie, el director de CONAF región de Antofagasta, Alejandro Santoro, mencionó que «es importante destacar la labor de los guardaparques, quienes recorren la zona y analizan constantemente las imágenes captadas por las cámaras, las que se obtuvieron, gracias a una alianza con la ONG Alianza Gato Andino (AGA) Chile y CONAF”. Las cámaras entregan información de la fauna en general, sin embargo los guardaparques a cargo del levantamiento de la fauna silvestre en la Reserva Nacional Los Flamencos son Fernando Aravena y María Alejandra Saavedra, quienes estaban tras la pista del gato andino. «Nosotros hasta este momento no teníamos registro del felino en esta área, es por eso que haber encontrado a la cría y su madre entrega mucha información para los estudios sobre él, pero no sabemos si existen más poblaciones muy cercanas al lugar donde los avistamos, porque estos animales carnívoros ocupan grandes extensiones de terreno buscando alimento, ya que ellos no suelen quedarse en un sólo punto ni reproducirse en un sólo lugar», explicó la guardaparque María Alejandra Saavedra. «Sin duda para nosotros es una gran alegría encontrar este ejemplar  en el mar de la puna, donde tenemos un amplio territorio y es por esta razón que se hace muy complejo detectar este felino, el cual caza generalmente de noche y se esconden entre las rocas. Llevamos 20 años recorriendo estos lugares y nunca lo habíamos avistado», comentó Santoro. Este logro es muy significativo para la CONAF, tanto a nivel regional como nacional, pero también para el gobierno regional, quienes han apoyado constantemente la labor de conservación de la vida silvestre, según explicó el director regional de CONAF. El gato andino es considerado uno de los felinos más amenazados de Chile y Sudamérica  y cuya categoría de conservación en nuestro país es en peligro. Por eso es que estas imágenes además de ser un importante aporte a la información faunística de la zona, también están entregando valiosa información sobre su distribución, hábitos, procesos reproductivos y apariciones. CONAF ha orientado sus esfuerzos a un levantamiento de fauna en el sector de Tara y Aguas Calientes, además del convenio de cooperación técnica entre CONAF y AGA Chile, a través del cual la unidad recibió 5 cámaras trampas y atractor olfativo, para apoyar este trabajo que se complementa con la búsqueda e investigación de este […]

El anuncio en Sudáfrica del descubrimiento de la especie Homo Naledi invita a cuestionar la relación entre el tamaño del cerebro y el pensamiento complejo, afirmó el paleoantropólogo estadounidense Lee Berger. Profesor de la Universidad Witwatersrand (Wits University), de Johannesburgo, Berger explicó que el tamaño del cerebro del Naledi es un tercio del de los seres humanos. Residente en Sudáfrica desde 1989, el académico y su equipo revelaron el hallazgo de este nuevo antepasado de los humanos, el cual creen que está entre los más antiguos de nuestra especie. El material fósil fue recuperado en dos expediciones realizadas en noviembre de 2013 y marzo 2014 en la cueva Rising Star en la Cuna de la Humanidad, a unos 50 kilómetros al noroeste de Johannesburgo. Las piezas -el más grande conjunto hallado en el continente africano- estaban a gran profundidad en un lugar que denominaron la Cámara Dinaledi o Cámara de las Estrellas. Según el experto, el Homo Naledi se parece a uno de los miembros más primitivos del género humano, pero también tiene algunas características sorprendentemente similares a la humana. Además de arrojar luz sobre los orígenes y la diversidad de nuestro género, parece que depositaban a sus muertos en una cámara o hueco, un comportamiento que se pensaba anteriormente limitado solo a los seres humanos. Berger dice que aún están por determinar la edad exacta del Homo-Naledi pero estiman que la especie tiene aproximadamente de 2,5 millones a 2,8 millones de años de antigüedad. Los científicos fueron capaces de reconstruir al Naledi a partir de unos mil 550 elementos fósiles numerados (cráneos, mandíbulas, costillas, docenas de dientes, un pie casi completo y una mano) de al menos 15 individuos. Asimismo, los restos son de una gama de grupos de edad, incluyendo, adultos mayores, jóvenes y niños. Durante el acto donde salió a la luz el innovador suceso, el vicepresidente Cyril Ramaphosa expresó que desenterrar el pasado «también es desenterrar conocimiento acerca de nuestro presente», para obtener una visión del futuro. El anuncio del descubrimiento de esta nueva especie lo hicieron la Universidad Witwatersrand, la National Geographic Society, el Departamento de Ciencia y Tecnología y la Fundación Nacional de Investigación de Sudáfrica. También adelantó que ya «han descubierto algo más», pero todavía no divulgarán qué. Pretoria, 10 septiembre 2015 Crónica Digital / PL

Las Nanociencias podrían convertirse en un futuro no muy lejano en uno de los ejes estratégicos para el desarrollo de Cuba junto a los demás polos científicos creados a lo largo del país caribeño.(PLRadio) Según expertos, la micro y nanoelectrónica y las aplicaciones a la salud humana, en particular la biotecnología y la nanotecnología, están entre las 10 tecnologías de avanzada que cambiarán el mundo en los próximos años, junto a la ciencia de materiales, mecatrónica, sistemas soft y hard, industria aerospacial, fabricación de vehículos y armamentos. Las aplicaciones de la Nanotecnología junto a la Biotecnología en las transformaciones económicas y sociales en Cuba tendrán a futuro un importante basamento en el Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEAC), actualmente en fase de preparación y puesta en marcha para el año próximo, en el oeste de La Habana. Este nuevo centro estará dedicado al desarrollo de las nanociencias, en especial sus aplicaciones a las ciencias de la vida. El CEAC, en conjunto con universidades, centros de investigación y entidades empresariales, vislumbra la obtención futura de importantes resultados en el ciclo de investigación, desarrollo e innovación, al potenciar, entre otras, aplicaciones en sistemas biomédicos y ambientales, a partir de tecnologías muy avanzadas. Ariel Felipe, coordinador de programa de la oficina del asesor científico del Consejo de Estado, dijo a Prensa Latina que entre las prioridades en el desarrollo de esta rama de las ciencias en Cuba están la Nanobiotecnología y toda el área de la Medicina, desde medicamentos y regeneración de tejidos hasta dispositivos sensores de enfermedades. Las fortalezas en ese sentido, acotó, son la existencia en el país caribeño de una fuerte industria biotecnológica que respalda el futuro avance en esa dirección. Desde el triunfo de la Revolución en 1959, entre los numerosos avances de la isla figura la creación de 120 centros de investigación, miles de doctores en ciencias y másteres, y una alta relación de científicos e ingenieros por habitante en el país. Mediante el Centro de Estudios Avanzados de Cuba, concebido como una entidad de carácter multidisciplinario para el desarrollo de las nanociencias, los cubanos buscan impulsar su presencia en el rápido auge de las nanotecnologías y los mercados bionanotecnológicos. En la mayor de las Antillas se tiene la visión de convertir esa entidad en una institución científica de nivel internacional, con impactos tangibles en el desarrollo nacional y también de la región. Otro de los propósitos es proporcionar a los científicos e ingenieros cubanos las herramientas para construir dispositivos en miniatura, que podrían revolucionar el cuidado de la salud, así como los sectores dedicados al mantenimiento ambiental y de la energía. Comprendido en un espacio de 10,3 hectáreas, en un sitio conocido como Valle Grande, en el oeste de La Habana, a unos tres kilómetros de la afamada Universidad de las Ciencias Informáticas, el CEAC quedará integrado por un grupo de laboratorios para el estudio de la Nanoquímica y la Nanobiología. También, para la modelación y simulación computacional, que permitirán actividades de caracterización nanoanalítica y sistemas […]

La mayoría de los 66 radiotelescopios del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) sirvieron al descubrimiento de una galaxia enana, convertida en poderosa incubadora de estrellas. Una primicia mundial dada a conocer hoy de forma simultánea por ALMA, la revista Nature y su protagonista principal, la doctora y master en astronomía chilena, Mónica Rubio, quien dijo a Prensa Latina sentirse orgullosa por el resultado. «Fue un largo y minucioso trabajo de un equipo que me tocó dirigir, con tres científicos estadounidenses, uno británico y otro chileno para revelar como las galaxias enanas forman sus estrellas», relató. En un encuentro con periodistas para oficializar la noticia, la doctora Rubio señaló que desde muy joven tuvo inquietudes acerca de nuestro planeta y de conocer la formación de las galaxias por lo cual se especializó en la Universidad de Chile. Nueve meses de estudios hicieron posible desde ALMA detectar el fenómeno, aunque el equipo internacional debió esperar por los resultados y luego, ante la idea de hacer un artículo para Nature, tener la aprobación el 14 de julio pasado. «Me acuerdo perfectamente de la fecha porque estaba en París en ese momento y conocer que Nature publicaría nuestro trabajo justamente hoy 9 de septiembre era algo trascendental, al reconocer los espectacular del hallazgo», explicó. La doctora Rubio, detalló en la sede de la Fundación Imagen de Chile que en síntesis se descubrió un conjunto compacto de nubes interestelares oculto al interior de la galaxia cercana, enana e irregular conocida como WLM. La Wolf-Lundmark-Melotte (WLM) contiene nubes inmersas en una densa capa de material interestelar, las cuales podrían ayudar a entender por qué se forman estos cúmulos en las tenues inmediaciones de una galaxia miles de veces más pequeña. «Son galaxias esponjosas y poco densas, que carecen de los elementos pesados que suelen contribuir a la formación de las estrellas. Con ALMA pudimos localizar por primera vez zonas compactas que yo llamo incubadora de estrellas», argumentó. Las galaxias de este tipo deberían formar estrellas dispersas en vez de cúmulos compactos, pero claramente este no es el caso, acotó la doctora Rubio. De acuerdo con el astrónomo chileno Juan R. Cortés, consultado por Prensa Latina, WLM es una galaxia enana relativamente aislada que se encuentra a cerca de tres millones de años luz de la Tierra. La directora ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile, Myriam Gómez, consideró que su país es «un laboratorio natural donde las ciencias, en este caso la astronomía, encuentran condiciones únicas para desarrollarse». ALMA, que en un mes tendrá en funcionamiento sus 66 radiotelescopios, es una instalación astronómica internacional, ubicada en el desierto de Atacama a cinco mil metros sobre el nivel del mar. Se trata del mayor proyecto astronómico del orbe en una asociación entre Europa, Estados Unidos y Canadá, Asia del Este y la República de Chile. Por Fausto Triana Santiago de Chile, 10 de septiembre 2015 Crónica Digital / PL

El suicidio es un fenómeno que afecta a todas las regiones del mundo, con más de 800 mil personas que se quitan la vida anualmente mientras muchas más intentan hacerlo, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según datos de la OMS, el 75 por ciento de todos los suicidios se produce en países de ingresos bajos y medianos. La ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y las armas de fuego son algunos de los métodos más comunes de suicidio en todo el mundo. Si bien el vínculo entre suicidio y trastornos mentales, en particular los relacionados con la depresión y el consumo de alcohol, está bien documentado en países de altos ingresos, muchos se producen impulsivamente en momentos de crisis que menoscaban la capacidad para afrontar las tensiones de la vida. Entre ellos la OMS cita los problemas financieros, las rupturas de relaciones o los dolores y enfermedades crónicos. Además, las experiencias relacionadas con conflictos, desastres, violencia, abusos, pérdidas y sensación de aislamiento están estrechamente ligadas a conductas suicidas. Las tasas de suicidio también son elevadas entre los grupos vulnerables objeto de discriminación, como los refugiados y migrantes; las comunidades indígenas; personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales, intersexuales; y los reclusos. Se estima que alrededor del 30 por ciento de los suicidios se cometen por autointoxicación con plaguicidas, y la mayoría tiene lugar en zonas rurales agrícolas de países de ingresos bajos y medianos. Otros métodos comunes de este tipo de muertes son el ahorcamiento y las armas de fuego. El suicidio es un problema complejo y las actividades de prevención exigen coordinación y colaboración de múltiples sectores de la sociedad, incluidos salud, educación, trabajo, agricultura, comercio, justicia, derecho, defensa, política y medios de comunicación. Actualmente, pocos países incluyen la prevención del suicidio entre sus prioridades sanitarias, y sólo 28 naciones cuentan con una estrategia nacional de prevención. En el Plan de acción sobre salud mental 2013-2020 los estados miembros de la OMS se comprometieron a trabajar para alcanzar la meta mundial de reducir las tasas nacionales de suicidios en un 10 por ciento para 2020. Ginebra, 10 de septiembre 2015 Crónica Digital / PL

La tasa de muerte infantil disminuyó en el planeta más de la mitad desde 1990, pero aún se está lejos de cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según un reporte de esa entidad especializada de la ONU, cada día mueren por diversas enfermedades alrededor de 16 mil niños menores de cinco años. No obstante, la OMS afirma que el mundo en su conjunto aceleró el progreso en la reducción de la mortalidad de menores de cinco, su tasa anual de reducción aumentó de 1,8 por ciento en 1990-2000 a 3,9 por ciento en 2000-2015. El informe sobre Niveles y Tendencias de la Mortalidad Infantil 2015, del Fondo para la Infancia de Naciones Unidas (Unicef), OMS, el grupo del Banco Mundial y el departamento de Asuntos Sociales y Económicos de la ONU, muestra que las muertes de niños menores de cinco años disminuyeron de 12,7 millones en 1990 a 5,9 millones en 2015. Sostiene el texto que la caída del 53 por ciento en la mortalidad de menores de cinco años alcanzada no es suficiente para cumplir con el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas. Aproximadamente un tercio de los países del mundo (62 en total) cumplieron esa meta de reducir la mortalidad de menores de cinco años en dos tercios de 1990 a 2015, mientras que otros 74 redujeron las tasas a por lo menos la mitad. El 45 por ciento de las muertes de menores de cinco años ocurren en el período neonatal, durante los primeros 28 días de vida. Un millón de muertes neonatales ocurren en el día del nacimiento, y cerca de dos millones de niños mueren en la primera semana de vida. Las principales causas son prematuridad, neumonía, complicaciones durante el parto, diarrea, sepsis y malaria. Casi la mitad de estas muertes están asociadas con la desnutrición. La mayoría de los decesos infantiles son fácilmente prevenibles mediante intervenciones relativamente sencillas y disponibles, apuntan expertos. Destaca la OMS que la posibilidad de supervivencia de un niño es muy diferente según el lugar donde nazca, pues África subsahariana tiene la mayor tasa de muertes en menores de cinco años en el mundo con un fallecido por cada 12 nacimientos, más de 12 veces superior a la media de una muerte cada 147 nacimientos en los países ricos. Ginebra, 10 septiembre 2015 Crónica Digital /PL

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg