Autoridades de Chile estudian hoy la posibilidad de decretar emergencia agrícola en varias regiones a causa de la crisis hídrica que afecta a gran parte del país.   La nación padece desde hace años una fuerte y persistente sequía que se ha agudizado en 2021, con niveles de precipitaciones ínfimos hasta el punto de que julio, tradicionalmente un mes lluvioso, fue considerado uno de los más secos desde que se tienen registros. En agosto, que ya toca a su fin, las precipitaciones también han sido insuficientes y aunque sistemas frontales dejaron lluvias en el sur y centro del país, fueron menores de lo esperado, según los informes de los especialistas. Al respecto, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, confirmó a la prensa que la ‘emergencia agrícola se está analizando en el marco de una sequía prolongada de 13 años’. Abundó que a pesar de las lluvias de la semana pasada ‘estamos lejos de los niveles normales’ con un déficit de entre 50 y hasta 80 por ciento de varias regiones, situación que es necesario enfrentar no solo por la emergencia actual sino con vistas a mediano y largo plazos. La titular advirtió que el Gobierno está evaluando medidas con vistas a ‘equilibrar tanto el consumo humano, la utilización en la agricultura y todos los usos’ del agua. Reconoció que la situación más compleja se presenta en una extensa área que comprende desde Coquimbo en el norte del país hasta El Maule en el centro sur, donde se concentra la mayoría de la población y las principales zonas agrícolas, ‘pero se analiza extender las medidas a otras regiones’. Asimismo añadió que a más tardar la próxima semana comenzarían a declarar la emergencia en las primeras regiones. Ello permitiría movilizar recursos del Instituto de Desarrollo Agropecuario para ayudar a los agricultores afectados por la sequía, así como coordinar otros fondos que disponen los gobiernos regionales para enfrentar emergencias en sus respectivos territorios. La crisis hídrica ha llegado al extremo de que el Ejecutivo alertó que si no mejora la disponibilidad del líquido existe la posibilidad de acudir a medidas de racionamiento de electricidad en próximos meses, e igualmente algunas empresas del estratégico sector minero anunciaron recortes en su producción. Santiago de Chile, 25 de agosto 2021 Crónica Digital/PL

Tras un año de litigación, ODECU logró en abril pasado un acuerdo con Apple Chile, MacOnline y Reifschneider, en el marco del juicio colectivo, por un monto total de $2.525 millones de pesos (USD 3,2 millones de dólares aprox). En un nuevo paso histórico de la defensa de los consumidores en Chile, la Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU) anunció el inicio oficial de inscripciones por parte de dueñas y dueños de iPhone, para el pago de compensaciones contempladas en el acuerdo conciliatorio con Apple Chile, MacOnline y Reifschneider (representantes locales de la marca), en la Demanda Colectiva presentada a fines del 2018. Desde hoy y hasta el 24 de noviembre de este año, quienes tengan un iPhone modelo 6; 6 Plus; 6s; 6s Plus; 7; 7 Plus o 7 S deben ingresar a https://www.conciliacionsmartphones.cl, administrado por la empresa auditora Deloitte Chile, que es la encargada de recibir las inscripciones y procesarlas. Una vez acogidos los antecedentes de todas y todos los interesados, y verificado que éstos se ajusten al acuerdo, Deloitte tendrá un plazo máximo de 60 días para proceder al pago del Beneficio Individual mediante un depósito bancario. Durante la inscripción, las y los consumidores deberán realizar una declaración jurada sobre el hecho de haber sido usuarias o usuarios de alguno de los modelos que forman parte de este acuerdo y haber experimentado un rendimiento deficiente en los períodos indicados, identificando el equipo correspondiente a través del número de serie respectivo. En el histórico acuerdo alcanzado en abril pasado, ODECU consiguió un monto global de 84.167 Unidades de Fomento, unos 2.525 millones de pesos (USD$ 3,2 millones aprox) que ahora se comienza a repartir entre las y los usuarios inscritos en la web mencionada, de los siete modelos de iPhone afectos, según las siguientes reglas: El Beneficio Individual final que recibirá cada usuario se calculará transcurrido el proceso de inscripción electrónica de todas y todos los interesados, y resultará de dividir el monto global señalado anteriormente entre todas y todos los inscritos con un tope máximo de 1,25 UF ($37 mil. aprox. / USD$ 48) por equipo involucrado. De existir un remanente, éste será donado a la Fundación Las Rosas y Fundación Mi Parque, por partes iguales. Los modelos específicos comprendidos en el acuerdo conciliatorio son:  iPhone 6 iPhone 6 Plus iPhone 6s iPhone 6s Plus iPhone 7 iPhone 7 Plus iPhone 7 SE Los cuales hayan funcionado con el sistema operativo iOS 10.2.1 o posterior (para iPhone 6, 6s, 6 Plus, 6s Plus y SE), o el sistema operativo iOS 11.2 o posterior (para iPhone 7 y 7 Plus) antes del 21 de diciembre de 2017. Este acuerdo conciliatorio es un hito en la de defensa de los consumidores en Chile, y el resultado de la estrategia de ODECU de buscar con toda la fuerza de la ley una mayor simetría entre el poder de las empresas y de los ciudadanos. En una fase previa, durante el proceso de litigación de la acción colectiva presentada por ODECU, […]

La aplicación informática obtuvo importante distinción internacional. Una innovadora aplicación informática permite mejorar la eficiencia en el manejo de inventarios de farmacias y de servicios de alimentación en tiempos de pandemia. Se trata de una herramienta desarrollada por el investigador de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso Fernando Rojas, que en base a un algoritmo de toma decisiones se alimenta con datos de la demanda de los productos registrados para decidir los tamaños de lotes óptimos a ordenar, con la finalidad de obtener los mínimos costos totales de esta decisión, los cuales involucran la compra, el almacenamiento, el costo de ordenar y la valorización del posible desabastecimiento. La aplicación ya está siendo utilizada por diversas instituciones como farmacias administradas por las corporaciones municipales de Valparaíso y de Concón y otras de hospitales pertenecientes al Servicio de Salud San Felipe-Los Andes y algunos servicios de alimentación de la Región de Valparaíso, que ya están recibiendo los beneficios. “Nuestros resultados preliminares hablan de ahorros en torno a un 20 por ciento en farmacias y cifras superiores al 50 por ciento en algunas categorías de productos de servicios de alimentación”, afirma el investigador. Tal como lo señala el doctor Rojas, quien además es académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UV, desde que se inició la pandemia han existido cambios en los patrones de demanda, dado que algunos artículos, tales como los fármacos utilizados en tratamientos paliativos de Covid-19 y también ciertos alimentos utilizados en la dietoterapia de esta enfermedad, han tenido aumentos explosivos en la demanda, mientras que otros dejan de comprarse, ralentizando su consumo. “Estos cambios en los patrones de demanda deben ser correctamente modelados para no producir decisiones de compra donde tengamos desabastecimiento o acumulación de productos”, advierte el académico. La aplicación se desarrolló en el marco de su proyecto Fondecyt de Iniciación, que culmina el año 2022. “Hasta el momento nuestros principales resultados han ido perfeccionando esta herramienta para la toma de decisiones de abastecimiento mediante el desarrollo de modelos útiles ante demanda de tipo intermitente, casos de cambio de patrones de demanda como los ocurridos en la pandemia y la posibilidad de trabajar con compras de agrupaciones de productos adaptados a escenarios desplegados en tiempos de Covid-19”, asegura. Reconocimiento internacional Por este último trabajo, recientemente publicado en Science Direct, el doctor Rojas obtuvo el premio internacional al “Mejor Investigador” en el Congreso Primary Care 2021, organizado por Global Awards on Primary Healthcare and Medicare, por su aplicabilidad como política de abastecimiento en Atención Primaria de Salud. La distinción será entregada en la próxima versión en línea del evento, que se desarrollará el 4 y 5 de octubre de este año. “La solución a la que se desea llegar permitirá aumentar la eficiencia en el manejo de inventarios en farmacias, sobre todo en las insertas en el sistema de salud público, y en los servicios de alimentación privados. Dicha ineficiencia se manifiesta en altos costos totales de administración de inventarios, los cuales incluyen […]

ISP entregó este jueves la validación a la Unidad Genómica UV. Era esperada y por fin llegó: este jueves se recibió la carta del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) que valida a la Unidad Genómica de la Universidad de Valparaíso para secuenciar muestras de coronavirus y pesquisar la aparición de nuevas variantes que puedan surgir en Chile. La misiva señala que los análisis realizados por la Unidad de Genómica UV cumplen con los criterios de calidad establecidos para la secuenciación del Sars-CoV-2 y, de esta manera, la Universidad de Valparaíso pasa a formar parte de la Red Nacional de Vigilancia Genómica del Sars-CoV-2 del país. “Para nuestro equipo, es un hito muy significativo, ya que somos la única institución autorizada de la Región de Valparaíso y una de las pocas regionales a nivel nacional, lo que nos permitirá poner el conocimiento y las capacidades instaladas en la UV al servicio del país, particularmente en el contexto de pandemia por COVID-19”, sostuvo el doctor en Ciencias Biomédicas, Pablo Moya, director de la Unidad de Genómica de la UV. El doctor Moya quien además es investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencias de la Universidad de Valparaíso (CINV), explicó que “la secuenciación genómica de muestras positivas es crucial, ya que permite identificar no sólo variantes previamente descritas, su linaje y nivel de circulación, sino que también la aparición de nuevas variantes, las que pueden afectar la transmisibilidad del virus, la gravedad de la enfermedad y la eficacia de diagnósticos, terapias y vacunas”. Asimismo, el director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la UV, el médico infectólogo Rodrigo Cruz, valoró positivamente la autorización del ISP. Al respecto, el especialista sostuvo que la aparición de mutaciones y la selección natural de variantes con ventajas evolutivas contribuyen al aumento de la transmisión y gravedad de las enfermedades virales y, eventualmente, a generar una disminución en el efecto protector de las vacunas, lo que a su juicio es una seria amenaza. “Por esto, la decisión del ISP de sumar a la UV a la red de universidades que se encargan de esta tarea a nivel nacional es muy positiva. Se necesita un mayor esfuerzo en vigilancia genómica de este virus, a través de la secuenciación de muestras y de pesquisar de manera precoz la emergencia de variantes, dado su impacto epidemiológico. Lograr esto hoy resulta clave para el buen control de la pandemia”, dijo el doctor Cruz. El director del CDIEI-UV precisó que lo ideal es contar con esta capacidad en todas las regiones, en especial en aquellas donde hay aeropuertos o puertos y pasos fronterizos de alto intercambio de personas y mercancías, como es el caso de la Región de Valparaíso. Análisis de muestras La Unidad de Genómica UV se ha comprometido analizar 96 muestras por semana. “Nuestra plataforma de secuenciación de nueva generación y única en la Región permite escalar hasta varios cientos de muestras por semana; sin embargo, alcanzar dicha capacidad máxima requiere […]

Crear una cultura de ciberseguridad, educar a los más pequeños y mantener los equipos permanentemente actualizados son algunos de los consejos que entregan desde Arkavia Networks.  Durante el último año los colegios y las universidades se han visto obligadas a adoptar una serie de medidas tecnológicas para poder seguir impartiendo sus cursos. Tanto el personal administrativo, como los estudiantes y educadores se han debido adaptar a nuevas plataformas y programas que, a pesar del regreso presencial a las aulas, en muchos casos se seguirán utilizando. Dicho factor, sin embargo, deja a las comunidades educativas más expuestas que nunca a ataques informáticos. Es por esto que desde Arkavia Networks, empresa dedicada a la ciberseguridad, entregan los siguientes consejos para que tanto colegios como universidades puedan protegerse de manera adecuada frente a eventuales ciberataques. Crear una cultura de ciberseguridad: A diferencia de lo que se cree, no solo los informáticos de las instituciones deben adoptar medidas para prevenir vulneraciones, sino que toda la comunidad educativa. Es importante que los establecimientos den a conocer ciertas ‘buenas prácticas’ de ciberseguridad que todos los miembros deban seguir. Algunos de estos hábitos pueden ser, por ejemplo, no dejar a la vista ni compartir las contraseñas. También se recomienda evitar ingresar a portales cuando se está utilizando una red de wifi pública. Tener especial cuidado con los niños: Los más pequeños también han debido adaptarse a la nueva realidad. Es importante que tanto la escuela como los padres pongan especial énfasis en educarlos en el ámbito de la ciberseguridad. En esa línea, los educandos tienen que tener claro que no deben compartir datos personales ni antecedentes de su institución educativa a través de internet. Se trata, además, de una buena oportunidad de comenzar a formar ciudadanos con un criterio más firme frente a la importancia de la ciberseguridad. Usar controles parentales para reducir riesgos de seguridad: La recomendación consiste en limitar el acceso a los menores de edad a ciertas funcionalidades, de modo de proteger sus datos y resguardar su privacidad. Para ello se recomienda usar los controles parentales que proporcionan los sistemas operativos, como Windows, IOS, Android, entre otros. Actualización permanente de los equipos y programas: Los ciberdelincuentes están permanentemente perfeccionando sus técnicas. Aquello significa que es esencial que todos los equipos que se utilicen dentro de las instituciones educativas estén permanentemente actualizados. Es fundamental que la comunidad cuente con alguien que periódicamente esté chequeando que las actualizaciones estén al día, especialmente de los antivirus, ya que algunos incluyen funcionalidades que complementan el control parental por defecto de los sistemas operativos. No actualizar los equipos podría significar una vulnerabilidad. Pedir ayuda inmediata a administrativos y académicos en caso de vulneración: Muchas veces los niños y/o adolescentes evitan pedir ayuda a sus mayores cuando se ven expuestos a alguna situación incómoda en las redes. Es importante que, en caso de haber ingresado a una web de dudosa procedencia, se les avise de inmediato a las autoridades, ya sean estas administrativas o pedagógicas. Un equipo más grande de […]

El pediatra y académico de la U. de Santiago, Dr. Javier Bravo, indicó que, si bien la situación en nuestro país es diferente, sí enfatizó en que “hay que ser cautelosos” y mantener las medidas sanitarias porque tendríamos una urgencia pediátrica con mayor movimiento, no solo por Covid, sino que también por el virus Sincicial que complicaría el escenario.   Luego de un aumento importante de cifras en niños y niñas internados por Coronavirus en Estados Unidos, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades emitió una alerta ante la preocupación por la variante Delta. Con un promedio de 217 ingresos diarios desde el 31 de julio al 6 de agosto, la cifra casi igualó al promedio de internados en los peores momentos de la pandemia. Para el pediatra y académico del Departamento Clínico Usach, Dr. Javier Bravo, el impacto de la variante Delta en niños, que también se ha replicado en Inglaterra, marca cierta diferencia con lo que tenemos en Chile. Con una política menos restrictiva en cuanto al uso de mascarillas, un retorno a la vida cotidiana mucho más holgado y menor protección, el país del norte se encontraría mucho más susceptible a una situación como la que están viviendo. “Las características que ha tenido la variante Delta, primero que todo de la transmisión, o sea las posibilidades de contagio que tiene respecto al Covid normal es el doble. Haciendo una comparación, digamos que el Covid ya tiene el doble y un poquito más de la facilidad de contagio de una influenza, y este Covid Delta tiene el doble del doble de la influenza. Entonces realmente se vio que los números empezaron a avanzar rápidamente”, apuntó. Con una sintomatología “un poquito diferente” a la del Covid habitual en donde la variante Delta “es muy similar a lo que es un resfrío común con coriza que es este moquito transparente, dolor de cabeza, garganta y luego tos y fiebre”, el también director de la Sociedad Chilena de Emergencia Pediátrica y médico de la UCI pediátrica de la Clínica Dávila señaló que es una preocupación para el mundo pediátrico ante su rápida propagación, donde justamente una gran cantidad de población infantil aún no está vacunada. “Se vuelven un público susceptible y por eso da la sensación del aumento de los casos infantiles. No es que sea una variante que se encargue de los niños, sino que los niños, hoy por hoy al no estar vacunados el público con mayor riesgo resulta ser que los números de infección en los niños aumentaron”, indicó. Virus Respiratorio Sincicial Finalmente, el académico del Departamento Clínico de Usach enfatizó en el escenario de mayor movimiento en las urgencias pediátricas, y donde el desconfinamiento también ha hecho que los niños se vean más expuestos a virus invernales. Haciendo un llamado a “ser adultos responsables” y ayudar a los niños ante un invierno que está siendo un poco mixto con ambas infecciones respiratorias: el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y el Covid-19. “El tema es que actualmente nos […]

Expertos advirtieron sobre los indicios de una posibilidad de empeoramiento del panorama epidemiológico en septiembre, aunque en los últimos dos meses las cifras de la COVID–19 disminuyeron de forma continua en Chile. El infectólogo Rodrigo Cruz, académico de la Universidad de Valparaíso, alertó que, tras nueve semanas consecutivas con números a la baja de contagios y casos activos, en los últimos días se observa una ralentización en ambos indicadores. Señaló que esto ya fue notado por las autoridades sanitarias y que ha ocurrido lo mismo en otros países luego de que la pandemia mostrara una evidente desaceleración, incluso en algunos con igual o mayor porcentaje de vacunación que Chile. Añadió que esa situación resulta más llamativa en los casos activos, que se mantienen prácticamente sin variación desde hace siete días, lo cual podría ser indicio de que tras esa estabilidad puedan volver a aumentar. Consideró fundamental que posibles rebrotes se mantengan bajo control en las localidades y regiones donde ocurran, para evitar que se repita la explosión de principios de abril y a mediados de junio pasados. Cruz, director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso, dijo que no obstante es posible mantener el optimismo debido al alto porcentaje de personas con su esquema de vacunación completo. A ello se suma que los nuevos contagios y casos activos se mantienen por debajo de mil y que la tasa de positividad de los exámenes de PCR es inferior al dos por ciento, y mientras más bajas sean las cifras, menos probable es que el siguiente rebrote sea muy elevado, puntualizó. Insistió en que se debe “seguir siendo responsables, mantener el autocuidado y cumplir con las medidas de prevención esenciales: usar mascarilla, lavarse constantemente las manos y evitar las aglomeraciones”. Otros especialistas advirtieron que ya apareció en el país la muy contagiosa variante Delta del coronavirus SARS–CoV–2, de la cual se han detectado al menos 80 casos de trasmisión comunitaria. Al respecto insistieron en que todas las vacunas empleadas en el mundo y en Chile fueron creadas a partir de la versión original del coronavirus, por lo cual no pueden impedir que las personas con el esquema completo se contagien, aunque sí evitar que se enfermen gravemente. Santiago, 17 de agosto 2021 Crónica Digital / Prensa Latina.

El proyecto es desarrollado por CREAS y apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). El sugaring afecta la calidad organoléptica del producto y que ha sido responsable de millonarias pérdidas para el sector (MMUS$6). Chile es uno de los principales productores de pasas a nivel mundial, contando con un volumen exportado de 62.026 toneladas en 2019, de acuerdo con cifras del International Trade Center (ITC). Se estima que el 50% de la materia prima usada para su elaboración proviene de los descartes de uvas de mesa de exportación obtenidos en la Región de Valparaíso, zona en donde se localizan cerca de 8.784 hectáreas para la producción de vid de mesa. Sin embargo, uno de los principales obstáculos que esta industria enfrenta es el sugaring, o la cristalización de los azúcares presentes en las pasas, un proceso que afecta la calidad organoléptica del producto y que ha sido responsable de millonarias pérdidas para el sector (MMUS$6). Investigación La industria pasera reportó este problema al Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables, CREAS, para que encontraran una solución al respecto. Mediante un proyecto de vinculación ciencia-empresa financiado por ANID, y ejecutado junto a importantes empresas del rubro nacional de las pasas, además de la Universidad de Queensland, el centro realizó un diagnóstico de la producción de las pasas con datos obtenidos en terreno, generando un procedimiento para reducir la cristalización de azúcares de las pasas de exportación, hasta niveles imperceptibles para el consumidor. Aplicación María Elvira Zúñiga, directora de CREAS, señala que a partir de esta investigación el centro determinó que “existen ciertas medidas que se pueden tomar para reducir la cristalización de las pasas, y lo que busca esta tecnología – apoyada a nivel piloto por FIA – en específico es que no existan grandes cambios de temperaturas ni de humedad relativa en ellas, lo que puede permitir que los exportadores nacionales de este fruto no pierdan una gran parte de sus productos debido a esta problemática”. Para hacer de esta solución tecnológica una oportunidad factible de implementar en la industria pasera, CREAS comenzó el estudio a nivel piloto, sobre el uso de tecnologías emergentes, como la de microondas, que se caracteriza por entregar un shock térmico a alta temperatura, en corto tiempo. Los resultados obtenidos son prometedores, y en este sentido el proyecto de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), espera aumentar la competitividad de la pasa chilena de exportación mediante innovación aplicada a su industria procesadora y pretende validar y comparar la tecnología microondas con infrarrojo, a nivel piloto. “La tecnología de microondas es emergente para la industria agroalimentaria, y posee ventajas comparativas frente a otras tecnologías térmicas: se trata de un calentamiento volumétrico y selectivo, frente al calentamiento superficial de los métodos tradicionales, lo que confiere rapidez y adaptabilidad a diferentes necesidades industriales. Además, es un método limpio, que no genera emisiones, conlleva un ahorro de energía entre el 25% y 75% y que tiene aplicaciones versátiles”, dice el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre. Por su parte, Humberto Lepe, Seremi de Agricultura de Valparaíso, precisa que la iniciativa entregará una respuesta concreta a la agroindustria, detallando que […]

Infectólogo de la Universidad de Valparaíso Rodrigo Cruz afirma que así ha pasado en otros países, incluso en aquellos con igual o mayor porcentaje de vacunación que Chile, luego de que la pandemia experimentara una notoria desaceleración. No obstante, advierte que la situación actual permite ser optimistas. “Al inicio de los rebrotes anteriores, los contagiados que se mantenían activos y la tasa de positividad eran tres a cuatro veces más altos que ahora. Para evitar que ese escenario se repita, no debemos relajarnos”, acota el médico. Nueve semanas consecutivas a la baja exhiben las cifras de nuevos contagiados y de casos activos confirmados de COVID-19 en la Región de Valparaíso. Sin embargo, como ya lo han advertido las autoridades sanitarias, en los últimos días se observa una ralentización en el descenso de ambos indicadores en algunas comunas y zonas del país. Esta situación es más notoria en los casos activos, es decir, entre las personas infectadas que se mantienen capaces de contagiar a otras, ya que en los pasados siete días su número prácticamente se mantuvo igual. En efecto, el domingo 8 la Región de Valparaíso contabilizaba 548 casos activos, en tanto que el domingo 15 estos llegaron a 540. Es decir, bajaron apenas un 1,5%. A nivel nacional, en tanto, entre ambas fechas los casos activos bajaron un 10,3%, (de 6.379 a 5.728), porcentaje que corresponde a menos de la mitad del anterior reporte. “Esto podría ser indicio de que la caída en los contagios que hemos experimentado desde hace más de dos meses estaría llegando a una basal, para luego, eventualmente, volver a subir. En esto hay que ser claros: nuevos rebrotes pueden ocurrir, porque así ha pasado en otros países con igual o mayor porcentaje de vacunación, pero la idea es que estos sean acotados y no deriven en máximos como los que registramos entre comienzos de abril y mediados de junio de este año”, explica el médico infectólogo y director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas (CDIEI) de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cruz. En todo caso, según precisa el especialista, el alto porcentaje de personas con su esquema de vacunación completo que exhibe Chile y la mayoría de las regiones, sumado al hecho de que el número de nuevos contagios y casos activos se mantiene por debajo de los mil y que la tasa de positividad de los exámenes de PCR es hoy inferior al 2% permite mantenerse optimistas al respecto. “Mientras más bajas sean las cifras, menos probable es que el siguiente rebrote alcance un peak muy elevado. Al inicio de los rebrotes anteriores, los contagiados que se mantenían activos y el porcentaje de la positividad eran tres a cuatro veces más altos que en la actualidad, lo que finalmente hizo que los nuevos infectados superaran entonces los cinco mil por día. Para evitar que eso se repita, no hay que relajarse. Debemos seguir siendo responsables, mantener el autocuidado y cumplir con las medidas de prevención esenciales: usar mascarilla, lavarse constantemente las […]

California se convertirá en el primer territorio de Estados Unidos en exigir a los profesores y al personal escolar que se vacunen contra el SARS–CoV–2, causante de la COVID–19. La medida entrará en vigor a partir de septiembre próximo, cuando la mayoría de los docentes volverán a clases tras las vacaciones de verano. En esa fecha, se espera que la Agencia de Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) apruebe el uso total de la vacuna Pfizer. Aquellos que decidan no vacunarse, deberán someterse a pruebas semanales para detectar los casos provocados por el SARS–CoV–2, causante de la pandemia. El Gobernador del Estado, Gavin Newsom, informó que la norma aplica tanto a las escuelas públicas como a las privadas y deberán cumplirla más de 800 mil empleados, incluidos unos 320 mil profesores. El personal de apoyo, como trabajadores de la cafetería y limpiadores, y los voluntarios escolares también deberán inmunizarse. Newsom anunció la nueva política en una escuela en San Francisco que reabrió para las clases presenciales, como muchos otros centros docentes de la ciudad. “Vacunarse es lo correcto. Será la forma más sostenible de mantener nuestras escuelas abiertas y proteger la vida de nuestros niños, adolescentes y jóvenes”, dijo el Gobernador. Casi el 90 por ciento de los profesores ya fueron vacunados en ese Estado. Aún así, el creciente número de contagios, en particular entre los menores de edad, hace necesaria la nueva política, confirmó la Asociación de Maestros de California, a través de su presidente E. Toby Boyd. Un conjunto de distritos escolares en el Estado ha emitido requisitos similares en los últimos días, incluyendo San Francisco, Oakland, San José y el Long Beach Unified. Por otro lado, ciudades como Denver y Washington ya han exigido también que los maestros y el personal escolar reciban sus vacunas. Por su parte, el Secretario de Educación de la Administración Biden, Miguel Cardona, señaló que apoya la aplicación obligatoria de la vacuna para los maestros y personal escolar. “Yo preferiría que se requiera la vacuna”, dijo durante un evento virtual de la National Press Foundation. A principios de la semana, la Federación Estadounidense de Maestros, uno de los sindicatos de profesores más grandes del país, revisó su oposición a los mandatos de vacunas para educadores. “Creo que debemos trabajar con nuestros empleadores (…) en los mandatos de vacunas”, dijo el presidente de la entidad gremial, Randi Weingarten, en un programa de NBC. Washington, 12 de agosto 2021. Crónica Digital.

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg