El Gobierno colombiano y las FARC-EP anunciarán hoy un acuerdo sobre el punto del fin del conflicto, que incluye el modelo del cese el fuego bilateral, considerado aquí una de las noticias más importantes del proceso de paz. dejación de armas -desarme de los guerrilleros- en determinadas zonas del territorio nacional, así como los lineamientos básicos sobre otras cuestiones igualmente cruciales como las garantías de seguridad para los insurgentes durante su etapa de desmovilización y reintegración a la vida civil. Asimismo contiene el compromiso gubernamental de combatir las bandas criminales, incluidas las sucesoras del paramilitarismo, a las que responsabilizan con amenazas y agresiones contra defensores de derechos humanos, líderes comunitarios, indígenas y activistas de la izquierda. Particularmente las dos primeras fases (silenciamiento de los fusiles y dejación de armas), serán supervisadas por una misión política coordinada y financiada por Naciones Unidas (ONU), la cual estará conformada por observadores de países latinoamericanos y caribeños. Y pese a la complejidad de los dos procedimientos, expertos como el politólogo Ariel Ávila aseguran que transcurrirán bajo una verificación idónea y condiciones propicias para su efectividad. La divulgación íntegra de cada uno de los convenios aclarará muchas de las dudas en torno a esas fases o decisiones encaminadas a terminar la larga confrontación bélica entre el Ejecutivo y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Se trata de un paso histórico que permitirá poner punto final a una parte del viejo conflicto interno, el único del hemisferio occidental, (resta iniciar reuniones oficiales con el ELN), comentó a Prensa Latina el congresista Iván Cepeda, copresidente de la comisión de paz del Senado. Aunque especialistas afirman que Colombia vive de facto un cese el fuego bilateral por las disposiciones adoptadas para reducir la intensidad de la contienda (pausa combativa mantenida por esos guerrilleros y suspensión de los bombardeos castrenses contra ellos), su declaración oficial favorecerá la permanencia de esa medida en el tiempo. En opinión de analistas el combate contra las bandas criminales, con énfasis en las paramilitares, constituye igualmente otra de las cuestiones claves para blindar el proceso de paz, ante la amenaza que representan esos grupos. Los colombianos recuerdan aún el genocidio político sufrido por el partido Unión Patriótica (UP), décadas atrás, cuando perdió a más de cinco mil de sus integrantes. La UP surgió justo de un fallido proceso pacificador entre el presidente Belisario Betancur y las FARC-EP. De momento los ciudadanos aguardan por el comienzo del evento organizado este jueves en Cuba para explicar a la opinión pública el contenido del acuerdo sobre el fin del conflicto. Frente a una pantalla gigante situada en la intersección de las céntricas avenidas Séptima y Jiménez, los bogotanos podrán ver el desarrollo de los acontecimientos en la capital cubana, simultáneamente el Canal Institucional, perteneciente al Sistema Informativo del Gobierno, transmitirá en vivo la ceremonia. El éxito reciente no es resultado sólo del esfuerzo del Ejecutivo y las FARC-EP sino fruto del apoyo de muchos sectores de la sociedad así como de la comunidad internacional, […]

Sorpresa, humillación, baile o abuso. Elija usted el concepto. Ni el más optimista hincha acérrimo de la ‘Roja’ o el más pesimista del ‘Tri’ habrían pronosticado una superioridad tan amplia en el marcador y en el juego mismo. Si bien se podía criticar cada aspecto de cómo Pizzi dirige a la selección, no se puede negar la perfección hecha 90 minutos.             El encuentro frente a México por los cuartos de final de la Copa América Centenario ‘vale’. Digo esto ratificando mi opinión expuesta en otras ocasiones, no es un torneo de tanta relevancia, pero la historia con los aztecas es distinta. Los dos últimos enfrentamientos por los puntos entre ambos elencos tuvieron a un equipo alternativo desde la vereda rival. Sólo se había jugado en amistosos con la “crème de la crème” y esta oportunidad era propicia para demostrar de qué está hecho el equipo chileno en la actualidad.              México clasificó primero del grupo ‘C’, llevaba 22 partidos oficiales invicto y con Juan Carlos Osorio sólo habían recibido dos goles en 10 cotejos. Las estadísticas descritas para una selección con tradición y calidad futbolística no son casualidad. Era un complejo desafío, a pesar de la insistencia de los expertos norteamericanos en lo ‘equivocado’ que estaba Osorio en sus prácticas respecto a la estrategia –rotar el equipo y no repetir la formación-. Más de 60 mil hinchas fervientes del ‘Tri’ se hacían sentir, pero los 11 elegidos no se dejaron aminorar, reflejando intensidad, orden táctico, coraje, espíritu colectivo y un hambre insaciable.              La selección chilena tuvo muchos puntos altos, demasiado altos. Quienes seguimos al equipo no estamos acostumbrados a ver goleadas de tal magnitud, una diferencia tan abismal como se mostró el sábado. La defensa estuvo segura, el mediocampo arrasó en la presión y la delantera embocó casi todo, lo que suena extraño al pensar las ocasiones perdidas que pudieron aumentar el marcador a un 11-0.  No es descabellado pensar en que todos hicieron un partido maravilloso, sumando una gran lectura desde el banco por parte de ‘Macanudo’.              Dejando de lado la armonía y magnificencia que puede transmitir el revisar una y otra vez el doblete de Edson Puch, el tanto de Alexis Sánchez y el póker de Eduardo Vargas, hay que calmar las aguas. La semifinal frente a Colombia será más dura, obviando los traspiés que vienen dando los ‘cafeteros’ en sus recientes encuentros (derrota frente a Costa Rica y empate con Perú definido por los penales). José Néstor Pekerman esperaba el rival que salía de la paliza propinada por Chile a México, y seguramente prepara la logística en virtud de neutralizar todo lo que puede realizar el juego colectivo chileno, partiendo por los vitales roles en el medioterreno.              Arturo Vidal no estará presente y Marcelo Díaz está en duda. Charles Aránguiz ha subido el nivel pero no puede encargarse de la tarea solo. Si […]

n cualquier democracia seria,  el Gobierno ya habría presentado su dimisión después de los bochornosos resultados de las primarias realizadas el domingo. Al menos, las directivas de los partidos que las convocaron habrían puesto sus cargos a disposición. Tuvimos más de un noventa por ciento de abstención que representa de manera contundente el repudio nacional y transversal a la clase política. Sin embargo, estamos en Chile y ya se vio, a 26 años del término de la Dictadura, que a los chilenos les repugnó, también, este proceso, aunque por primera vez éste fue regulado por el Servicio Electoral, financiado por el Estado y suficientemente informado a través de los medios de comunicación. Enormes recursos malgastados en urnas, papeletas y votos, sumado al obligado esfuerzo de centenares de ciudadanos convocados por la Ley para ir a perder el tiempo, tener que trabajar en un día feriado y con mucho frío. Lo mismo que miles de militares y policías que tuvieron que vigilar un proceso más que tranquilo y sin contratiempos. Ojalá que el titular del SERVEL, Patricio Santamaría, no asuma la responsabilidad por lo acontecido, como ya lo notamos tentado. Cuándo en esta inédita abstención, que se constituye en la peor vergüenza de toda nuestra trayectoria republicana,  solo hay responsabilidad de los mediocres actores políticos de La Moneda, del Parlamento, de los municipios y los partidos políticos. Tuvimos urnas sin un solo sufragio y candidatos que no movilizaron siquiera a sus parientes más cercanos. Pero en el país de las impunidades, estos últimos ya sacan cuentas alegres de sus pobres resultados. La UDI se mofa de haber superado en votos a Renovación Nacional; así como la Democracia Cristiana se congratula por haber obtenido un par de votos más que sus socios de la Concertación o de la Nueva Mayoría en algunas comunas del país. Aunque la Ley no lo permitía, por supuesto que también hubo candidatos y partidos que acarrearon a sus pocos partidarios; hubo funcionarios públicos (municipales, especialmente) que fueron conminados a votar, lo que posiblemente explique que la abstención no haya superado el 96 o 97 por ciento. ¡Vaya qué bochorno! Una vergüenza que nos enloda a todos los chilenos y que nos tendría con la moral por los suelos, si no fuera por el contundente triunfo sobre México de nuestro seleccionado nacional de fútbol. Más de un noventa por ciento de abstención casi tan contundente como lo fue ese triunfo de Hitler por una cifra similar, pero de masiva concurrencia y aprobación electoral.  Solo un diez por ciento de participación electoral había pronosticado el diputado y analista Pepe Auth, que renunciara al PPD pocos días atrás, aunque pecando ciertamente de optimismo. Finalmente, tuvimos menos de un seis por ciento de votantes, pero sumando, incluso, los votos nulos y en blanco que curiosamente también se manifestaron, cuando simplemente bastaba con no ir a sufragar… Insistimos: solo votaron 282 mil personas en todo Chile pudiendo haberlo hecho más de cinco millones de ciudadanos habilitados en las pocas comunas del país […]

Los medios de comunicación de gestión empresarial y algunos de características sociales, se han transformado en árbitros (Observador Trascendente) y promotores de la discusión, pero imposibilitando en toda ocasión diálogo reflexivo, y que permita describir emergencias políticas de futuro, y de conformación de redes sociales, más allá de las que virtualmente permite la tecnología. Estos medios de comunicación se han enfocado en iniciar discusiones con preguntas reiterativas y redundantes, la intención es hacer prevalecer la opinión del medio de comunicación de gestión empresarial, para concretar finalmente un acuerdo comunicacional acorde a las líneas editoriales y empresariales de esos medios, y así gestionar e incidir en los aspectos políticos y de obra del gobierno. En estos casos, los medios de comunicación han ocupado el camino de no participar ni tomar parte del diálogo reflexivo, porque esto les permite aumentar las suposiciones, rumores y en base a esas figuraciones o conjeturas, como fue el caso de la Revista “Qué Pasa”, incrementar sólo juicios e impulsos en sus páginas editoriales. En efecto, las páginas de la Revista “Qué Pasa”, y la supuesta denuncia en contra de la presidenta Bachelet, dio cuenta que llegó la hora de despedirse del sueño de la objetividad, porque ya no es necesario tener un observador para dar cuenta de algo efectivo, de un hecho concreto, y esto se debe a que operó la mirada de sesgo político  que la mencionada revista, y otros medios árbitros no quieren reconocer. Ellos no tuvieron a un observador en aquel hecho, ya que les interesó sólo la instalación de una discusión con un fin de trasfondo político suspendiendo todo diálogo. Por tanto, ese árbitro, invento del proyecto moderno, no podrá desde ahora en adelante ocultarse en objetividades periodísticas, porque tendrá que reconocer las intenciones de defensa de intereses políticos individuales y de intereses de su bolsillo, y no de defensa de un proyecto colectivo, ciudadano, como debería ser en una sociedad de características postmodernas y democrática. Hay que tener cuidado, porque los medios árbitros tratarán de reducir el mundo, simplemente porque ellos lo quieren para sí, y para convertirlo en un producto de limpieza de hogar, y cuidado, lo harán cambiando el sentido común de las cosas. Por Sergio Reyes. Periodista colaborador de Crónica Digital Santiago de Chile, 21 de junio 2016 Crónica Digital

Respecto a los episodios de violencia en el marco de movilizaciones y su tratamiento en los medios de comunicación, el decano de la Facultad de Derecho, Davor Harasic, señaló en esta columna, publicada en El Mercurio, que no se debe «olvidar que estos hechos ocurren en un contexto de crisis nacional y deslegitimación general de nuestras instituciones» y que «si desconciertan las formas que a veces adopta la expresión del descontento, la Universidad de Chile está llamada a pensar en nuevos mecanismos de incidencia social». Un Cristo destrozado en una marcha; los robos en la UDP; el ultraje a las dependencias del INBA luego de una ocupación estudiantil; las tomas de establecimientos, y otros hechos similares forman parte de la paradoja que parece haber alimentado un discurso marcado por una profunda perplejidad. Este discurso -nada nuevo por cierto- pareciera empezar y terminar en la constatación de una realidad carente de sentido, en la que las demandas por una nueva y más justa educación se canalizan a través de actos irracionales, que terminan dañando las peticiones, muchas de ellas legítimas. No cabe duda de que atravesamos una crisis relevante. El país se encuentra inmerso en importantes procesos de cambio que incluyen las reformas que afectan a instituciones determinantes para la construcción de una comunidad más justa, así como en la discusión acerca de un gran acuerdo político que, plasmado en una nueva Constitución, regule la vida en común; la percepción de la crisis, aquello que se ha llamado durante los últimos años «el malestar de Chile», no es muy alentadora. Las encuestas de opinión -que siempre deben ser tomadas con cautela- también dan cuenta de esto. Algunos de estos estudios indican que, de entre sus encuestados, un 58 por ciento considera que la situación política general de Chile es muy mala (CEP 2015); un 67 por ciento cree que la situación política del país no cambiará en los próximos 12 meses (CEP 2015); un 74 por ciento considera que el país va por mal camino (Cadem 2016). Asimismo, según estas mediciones, las principales instituciones políticas siguen manteniendo muy deficientes niveles de aprobación (CEP 2015, Cadem 2016, Adimark 2015). La movilización social ha sido, reiteradas veces en la historia, el verdadero motor de cambio y transición hacia una sociedad más justa. Sin embargo, hay ciertos vetustos mecanismos de manifestación que últimamente han adquirido formas concretas que más que aglutinar fuerzas han generado divisiones y deslegitimación de los mismos movimientos que las emplean. Los más claros ejemplos recientes son los citados al inicio. Pero la pregunta relevante es si estos desconcertantes y reprochables hechos tienen o no alguna explicación. Y cuesta creer que baste atribuirlos a las peculiaridades de esta generación. No se puede reducir así el problema ni olvidar que estos hechos ocurren en un contexto de crisis nacional y deslegitimación general de nuestras instituciones en un país en donde es la injusticia la última creadora del descontento, la rabia e incluso los actos irracionales. Ante la pregunta por el rol que le cabe a la Universidad de […]

Más allá de los resultados concretos, de la lectura de los balances partidistas, del análisis de la realidad y su comparación con las expectativas, las primarias legales  realizadas este domingo 19 de junio en 93 comunas del país, constituyen un ejercicio cívico inédito para la política chilena. La participación en este primer proceso de primarias legales para elegir candidatos a alcalde de los dos bloques  partidistas (Nueva Mayoría y Chile Vamos) no fue masivo, pero constituye un paso en la dirección correcta, que es la recuperación  de las confianzas ciudadanas en la política. Solo votaron 282 mil personas, lo que constituye el 5.5 por ciento de los electores habilitados (5.067.812). Pero la otra forma de mirar este resultado es reconocer el valor de esta participación. Las explicaciones para esta apatía electoral fueron muchas y variadas: las entusiastas celebraciones por el abrumador triunfo de “la Roja” ante México, el frío reinante, la falta de información pública e incentivos a la participación, y por  un desinterés de la ciudadanía y desconocimiento de las figuras en competencia. Pero la abstención registrada puede ser leída más bien como un castigo a la llamada “clase política”, sentada en el banquillo de los acusados por los casos de corrupción, cohecho, la relación espúrea entre  dinero y política ejemplificada en casos de reconocidos legisladores y autoridades con empresarios más o menos inescrupulosos, que “invertían” en senadores y diputados para obtener beneficios legales para sus empresas y multiplicar ilegalmente sus ganancias. Los casos de senadores y diputados que recibían  dinero a cambio de votar a favor de determinadas leyes o artículos de leyes, no podían dejar de desprestigiar a toda la clase política, aunque los culpados de esas prácticas fueran mayoritariamente de la Derecha. Pero la opinión pública no hace demasiadas diferencias, y por una especie de instinto – instigado a veces por medios de comunicación interesados- generaliza cuando habla de los “políticos corruptos” o “sinvergüenzas”, “ladrones”. Si a eso se agrega la repulsión que generan los casos de corrupción  en las Fuerzas Armadas o en las Iglesias, el ambiente no es favorable para una valoración de las instituciones o las autoridades, o para entusiasmar a los ciudadanos en una participación que muchos entienden como inútil o por lo menos ineficaz para influir positivamente en el estado de cosas. La recuperación del honor social, de la confianza en los políticos, de las autoridades, en las instituciones sociales, el incentivo de la necesidad de la participación ciudadana, es un proceso complejo, largo, dificultoso, de reconstitución cívica, de certezas en la democracia. Por ello lo verdaderamente importante de las Primarias es que estas  son parte de un proceso de recuperación de las confianzas en “lo político”, de la seguridad en el valor de la participación, en la manera en que el “yo ciudadano”, puedo ejercer influencia, en el escenario local y nacional, en como “me represento”, con mis demandas, mis aspiraciones de bienestar y progreso social. Votar en las Primarias  fue por ello un ejercicio, al tiempo que un aprendizaje […]

El fallecimiento tras una penosa enfermedad de nuestro querido compañero de labores ingeniero Sergio Moris Alfaro, enluta al Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo. Fue dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica del Estado, FEUT, militante de las Juventudes y el Partido Comunista de Chile de heroico comportamiento en la lucha clandestina, recibió la Distinción por Servicios Destacados al Pueblo de Chile otorgada por Cenda, que hace llegar sus más sentidas condolencias a su querida hija Danika, madre, familia, amigos y amigas. Sergio Moris Alfaro El fallecimiento tras una penosa enfermedad de nuestro querido compañero de labores ingeniero Sergio Moris Alfaro, enluta al Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo. Fue dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica del Estado, FEUT, militante de las Juventudes y el Partido Comunista de Chile de heroico comportamiento en la lucha clandestina, recibió la Distinción por Servicios Destacados al Pueblo de Chile otorgada por Cenda, que hace llegar sus más sentidas condolencias a su querida hija Danika, madre, familia, amigos y amigas. La nobleza, generosidad, valor, fuerza y notable destreza e ingenio de Sergio Moris para enfrentar las situaciones más difíciles se desplegaron en forma espléndida en el momento más duro del pueblo de Chile, en los días que siguieron al golpe militar del 11 de septiembre de 1973. Impedido de volver a su querida UTE, no había terminado ese mes cuando ya se había agenciado un trabajo de chofer de la “liebre” donde por azar subió una mañana de pasajero un compañero de la dirección de Jota. No sumaban cincuenta años, entre los dos. Sorprendido el pasajero al reencontrar al dirigente de la FEUT desempeñando tal oficio, aceptó sin vacilar su invitación a sentarse en el cajoncito que los choferes de esos años ponían a su lado y donde usualmente sentaban a sus novias. En el trayecto hasta el terminal, entrambos idearon e iniciaron la empresa que sería uno de los más seguros vehículos para entrar y sacar del país a dirigentes de la resistencia clandestina. Su capital semilla fue proporcionado por los ahorros de la mamá del que ocupó el asiento de las novias y sus activos se reducían básicamente a Sergio Moris y su vehículo, inició sus operaciones tres semanas más tarde y funcionó sin pausa ni contratiempos hasta su voluntario término de giro en 1988, por insuficiente demanda. La empresa de transportes Sergio Moris escribió en sus quince años de existencia varias de las páginas más heroicas de la lucha clandestina, fletando siempre sin novedad a los dirigentes más buscados cuyo transporte entrañaba el mayor peligro, entre ellos algunos muy cercanos a Cenda. También muchas de las anécdotas de la resistencia más increíbles, sabrosas e insospechadas, como sucede absolutamente con todo lo que concierne a Sergio Moris. Como aquella vez en que tras franquear sin contratiempos la aduana chilena se encontraron con el portón del túnel del Cristo Redentor cerrado a machotes y Sergio se agenció rápidamente con los tiras chilenos y gendarmes […]

El director del Centro de microdatos del Departamento de Economía de la Casa de Bello, Jaime Ruiz-Tagle, invita a reflexionar y poner en valor el patrimonio estadístico del país, e indica que la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago que realiza la institución «es mucho más que una encuesta» y es «una herramienta de alto valor no solo por su trayectoria», respondiendo así a las inquietudes de las autoridades del Instituto Nacional de Estadísticas respecto al presupuesto asignado para realizar esta medición. A fines de mayo celebramos el Día del Patrimonio y muchos chilenos salieron en masa a visitar monumentos que habitualmente miran desde lejos, entre ellos, algunas dependencias de la Universidad de Chile. En ese mismo espíritu, invito a reconocer el patrimonio estadístico de nuestro país. A principios del siglo XX en Chile se aplicaron los primeros cuestionarios para averiguar en qué condiciones vivían distintos sectores de la población, particularmente los obreros. En los años ’30 los encargados de salud de la época junto a médicos vinculados a la Universidad de Chile realizaron estudios orientados a definir las condiciones de salud de la ciudadanía. Luego, a mediados de los ’50 y por casi veinte años, el sociólogo y profesor Eduardo Hamuy estableció un programa de encuestas de opinión pública en el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile. Él fue un pionero en esta materia, al utilizar nuevas metodologías y también al abrir el espectro de temas a consultar. Fue en esa época que el Instituto de Economía de la Universidad de Chile, encabezado entonces por el profesor Joseph Grunwald, emprendió la realización de la primera Encuesta de Empleo en el Gran Santiago, antecesora de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago (EOD). Una labor que hoy está en manos del Centro de Microdatos y que está ad portas de cumplir 60 años. La historia del Centro de Microdatos está íntimamente ligada a la EOD porque su aplicación estaba a cargo de la Unidad de Encuestas del Departamento de Economía, sobre cuyas base se fundó este Centro hace más de una década. Por lo tanto, la EOD es la encuesta más antigua de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile y hoy, más que nunca, es un orgullo para nosotros llevar adelante un estudio que sabemos significa un verdadero aporte para el país. La EOD es mucho más que una encuesta de empleo porque el material que recopila permite un conocimiento profundo de la situación laboral de quien la responde, así como del resto de los miembros del hogar. Cabe señalar que la EOD no solo levanta información de los ocupados sino también de los desocupados, ya sea que estén interesados o no en ingresar al mercado laboral. Además, la EOD incluye una sección sobre expectativas económicas, cuyos primeros registros datan de 2001, con lo cual se dispone de una serie que abarca ya cuatro gobiernos. Adicionalmente, en 2015 se incorporó un breve módulo financiero que está ayudando a comprender […]

A pocos meses desde que Jorge Sampaoli dejó la selección chilena de fútbol, es inevitable comparar su método con el de Juan Antonio Pizzi, quien lleva recién ocho encuentros dirigiendo a “La Roja”. La pregunta esencial sería: ¿Cuáles son las grandes diferencias entre ambas visiones de comprender el fútbol? En un principio, cuando los primeros entrenamientos proyectaban el duelo con Argentina (1-2) por la 5ta fecha de las Clasificatorias para Rusia 2018, los jugadores bromeaban: “La diferencia es la estatura y el pelo”. Sin embargo, fuera de lo hilarante, es importante analizar lo relacionado al terreno de juego. Los mismos seleccionados anuncian que la intensidad en los entrenamientos no ha variado, pero plasmar aquello en la cancha ha sido otro tema. El equipo de “Macanudo” realiza un pressing de forma más pasiva y esporádica. No es el conjunto suicida lleno de “kamikazes” de Sampaoli. Mientras el anterior técnico buscaba una fórmula para llegar al arco rival basada en la eficiencia, la velocidad y el vértigo, el actual lo hace de un modo más pausado, toma su tiempo para lograrlo, no le importa volver atrás para intentar de nuevo. No por nada Chile es uno de los elencos con más pases dados en la Copa América Centenario, superando por mucho la marca del año pasado. Otra arista es el rol de los jugadores en sus respectivas funciones. En varias ocasiones quienes hacen de “asistentes” o incitadores del juego son Gonzalo Jara y Gary Medel con envíos largos –en distancia-, saltándose el mediocampo conformado generalmente por los “titularísimos”: Marcelo Díaz, Arturo Vidal y Charles Aránguiz. ¿Por qué pasa esto? En parte es una variante táctica, y también es una respuesta frente a la presión rival, la cual ahoga a los últimos tres mencionados, obligando a la acción de los defensas. Todo esto se suma a una gran cantidad de pelotas perdidas en la salida, que generaron casi todos los goles contrarios, considerando también el siempre peligroso balón detenido. A un Chile que le presionan –y mucho-, le falta el toque de “magia” o sorpresa. Jorge Valdivia como “9 falso” y creador del armazón ofensivo cumplía esa característica con Sampaoli, aunque su condición física delimitaba el dilema si utilizarlo en el esquema o no. Pizzi optó por no convocarlo, para algunos una decisión radical. Con Matías Fernández ha tenido mala suerte, se lesionó en el encuentro frente a Argentina en marzo y también dejó la concentración para la Copa por un problema en sus meniscos. Si bien no es Valdivia, es uno de los que más se acerca a su estilo. Fabián Orellana dejó claro ante Jamaica que no puede asumir esa función, y al parecer tampoco como delantero. Una variante interesante es la de Pedro Pablo Hernández, quien movía los hilos en O’Higgins el 2013, pero en Celta de Vigo asume la labor de volante mixto. Cuando se lo pudo ocupar “creando”, Pizzi lo ubicó reemplazando la ausencia, posición y tarea de “Carepato” Díaz contra Bolivia. Rotar las características de armar el […]

3

Pararse en algún estrado y denunciar los abusos y crímenes de la dictadura a fines de los años setenta era un acto heroico. Más aún si esos estrados estaban en el interior de la Universidad Técnica del Estado que en ese tiempo parecía vivir su propio estado de sitio dentro de otro. Álvar Herrera encabezó los primeros y peligrosos intentos por decir y hacer algo, por organizar a los estudiantes, por recuperar la jota y disponerla para la lucha que ya sabíamos sería larga, dolorosa y muy peligrosa. Álvar se destacaba por su empeño y su desprecio casi absoluto por los peligros que tenían ser dirigente estudiantil y político cuando ambos roles eran considerados la suma de lo riesgoso. La atmósfera de la Universidad Técnica del Estado era por entonces una sombra gris que se arrastraba por los pasillos, infectados de soplones y amenazas y en esas condiciones Álvar y un grupo de audaces compañeros lograron lo que era impensable: organizar a los estudiantes democráticos y disponerlos para luchar contra el tirano desde la histórica universidad. Ha hecho falta destacar de aquel tiempo esas mujeres y hombres que arriesgaron tanto y tanto aportaron al regreso democrático. Y como duele que luego de ese tiempo épico de lucha y arrojo hoy se reconstruyan prácticas represivas tan parecidas. Álvar fue un militante ejemplar. Y a pesar de sus reconvenciones, muchas veces duras por las que me increpaba por mis opiniones y por haber dejado de militar, nunca dejé de tener por él una gran admiración y un profundo cariño. La última vez que lo vi fue hace ya algunos años, cuando en el Aula Magna de la USACH, se entregaban simbólicos títulos profesionales a los estudiantes de la UTE que quedaron en el camino. Tampoco me trató muy bien entonces, pero no dejó de recordar aquella vez que con el Fafa estábamos a cargo de su seguridad y lo sacamos con alguna dificultad para ponerlo a salvo de los intentos de la represión por detenerlo luego de su encendido discurso en la plaza Los Héroes, en la Alameda. Solo por eso te respeto, me dijo en un tono que no admitía réplicas. He sentido la muerte del camarada. Y si algún costo tiene optar por liberarse de imposiciones, disciplinas y cotizaciones, es haberse alejado de esos héroes admirables que supieron entregar lo mejor de sus vidas por la causa de todos y que no han sido debidamente vindicados en su rol histórico. Mi cariño y solidaridad a la Patty por su pérdida.Por Ricardo Candia Cares Santiago de Chile, 14 de junio 2016 Crónica Digital

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg