En entrevista con el secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras, Eric Campos, conversamos sobre los principales puntos de la ley que aumenta el salario mínimo; el balance desde la CUT, y las proyecciones que deja el acuerdo entre la Central y el Gobierno. Por Aracelly Bravo Saavedra La tarde del lunes 29 de mayo, y tras una extensa discusión, la Cámara de Diputados y Diputadas despachó a ley el proyecto que aumenta gradualmente el sueldo mínimo a 500 mil pesos. ¿En qué consiste? Para responder a esta pregunta, conversamos con el secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras, Eric Campos, quien entregó tres claves para entender el acuerdo entre la CUT y el Gobierno. 1. ¿Cuáles son los principales puntos de la ley? Lo principal es que este es un acuerdo que permite recuperar la capacidad de consumo de la Clase Trabajadora. Por lo tanto, este es un acuerdo que sube gradualmente el salario mínimo a 500 mil pesos, desde el mes de junio, partiendo desde el mes de mayo de este año, de manera retroactiva. Lo sube de 410 mil a 440 mil pesos. En el mes de septiembre el salario vuelve a subir a 460 mil pesos. Y en el mes de junio del 2024, sube finalmente a 500 mil pesos. Sin embargo, si en diciembre hay un IPC mayor al 6%, en enero se anticipan 10 mil pesos más, y sube a 470000 pesos. Adicionalmente, pudimos ampliar no solo el pago de las cargas familiares, sino que también los estratos o segmentos que pueden acceder a este beneficio. Y así como también ratificamos el compromiso del año pasado que dio origen al bolsillo electrónico que, en los hechos, va a permitir que miles de familias no paguen el IVA a los alimentos que compren a través de la tarjeta estado. 2. ¿Qué balance se hace desde la CUT y qué rol ha jugado el parlamento? Yo diría que esto es un acuerdo importante por lo que simboliza. Es un acuerdo que se construye a partir de las exigencias de la Central Unitaria de Trabajadores y la conversación que se dio con el Gobierno, fundamentalmente con el ministro Mario Marcel y la ministra Jeannette Jara. Es un acuerdo que está en los marcos del diálogo social, que es una cuestión que creo que debemos reforzar en el marco de la construcción de políticas públicas. Sin embargo, es un acuerdo que también sale un poco obstaculizado o más bien la derecha puso demasiados obstáculos para que se cumpliera, particularmente el partido de José Antonio Kast, Republicanos, que desde el comienzo votó en contra de la idea de subirle el salario a más de 900 mil personas. Y nos llamó la atención que después de que el gobierno dio señales importantes en materia de las pymes, la derecha que, en un principio accedió a votar a favor del cuerdo, luego votó en contra o se abstuvo. Eso nos parece […]

El Salvador está hoy a la puerta del cuarto aniversario en el poder del presidente Nayib Bukele en un ambiente marcado por elogios a los niveles de seguridad y críticas en la economía Por: Luis Beatón La seguridad en que viven ahora los salvadoreños como consecuencia del enfrentamiento a las pandillas es la vedete de la política oficial, de los medios políticos y de prensa afines al gobierno, y sin dudas es promotora de las grandes muestras de apoyo que las encuestas confieren al mandatario. Bajos índices de homicidios, cerca de 69 mil salvadoreños tras las rejas por su presunta pertenencia a la delincuencia, grandes decomisos de drogas en sus años en Casa Presidencial, entre otros, son algunas de las cartas que exhibe el gobernante para tratar de reelegirse en 2024, aun cuando presuntamente viole la Constitución. En su edición de este miércoles, El Diario El Salvador destacó que en cuatro años el gobierno sacó de circulación drogas por valor de 663 millones de dólares, fundamentalmente cocaína, mientras el índice de homicidios ronda el 0.3 por ciento. Cito el diario al ministro de Defensa René Francis Merino Monroy, quien afirmó que con el decomiso de drogas y el enfrentamiento a la extorsión se privó a las pandillas de sus fuentes de financiamiento. También recibe amplio destaque en víspera de la celebración la detención en el cuatrienio de más de dos mil extorsionistas y la ocupación de más de tres millones de dólares en efectivo, sin contar vehículos, viviendas y otras logísticas usadas por las pandillas. Es innegable, según expertos, que el gobierno tuvo éxitos en estos años en algunos sectores, entre los que destaca la promoción del turismo y, por supuesto, la seguridad, pero en otros escenarios llueven las críticas. La oposición señala retrocesos democráticos y falta de atención a la crisis económica. Por ejemplo, el Bloque de Rebeldía y Resistencia Popular (BRP) acusa al gobierno de romper con los principios democráticos. “Hay una negación de los Acuerdos de Paz por parte de este gobierno y eso es muy grave, más que todo los retrocesos de los cuales somos víctimas”, indicó Francisco Omar Parada, uno de los voceros de ese movimiento que reúne a sectores de la sociedad civil. El cuarto año de gestión se desarrolló en un régimen de excepción como medida de combate a las pandillas, que a criterio de la oposición es usado para violar derechos humanos. También se culpa al gobierno de un deterioro de la situación económica, el aumento de la pobreza, el alza de la canasta básica y la inflación, entre otros. En este último año fue, quizás, más evidente porque la fuerte crisis económica que golpea a las familias salvadoreñas es la gran ausente de la agenda del gobierno y de la agenda legislativa, expresó hace poco Anabel Belloso, diputada del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN). Mañana Bukele dará su mensaje a la nación, mientras en otros escenarios la sociedad civil y otras fuerzas políticas preparan su respuesta como muestra del antagonismo […]

El 1 de mayo de 1952, Clotario Blest se dirigió a los trabajadores reunidos en la Plaza de los Artesanos. En un momento de su intervención, gritó: “¡Sólo la unidad hará posible que triunfemos en nuestras demandas! Por eso les pregunto: ¿quieren o no la unidad?”. Un clamor respondió afirmativamente desde la muchedumbre. Clotario insistió: “¡Entonces, díganselo a todos estos dirigentes! ¡Díganles ustedes mismos que quieren la unidad!”. Por largos minutos se escuchó: “¡Unidad, unidad, unidad!”. Comenzaba a nacer la Central Única de Trabajadores (CUT) de Chile. Hace más de tres décadas, el 31 de mayo de 1990, partió de este mundo Clotario Blest Riffo, fundador de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la CUT, pero además un persistente promotor de la unidad social y política para emprender cambios profundos en Chile. Durante este período de tiempo, se han producido no pocos intentos de adulteración de su pensamiento, aunque tienen una variable común: la profunda convicción cristiana de Blest. Desde la derecha, se le ha pretendido presentar como una especie de hombre beatifico y bondadoso, una especie de organizador gremial de la caridad, amado por los trabajadores pero también por los patrones. Por otro lado, desde una vereda supuestamente opuesta, se le quiere recuperar como expresión de una especie de “confesionalismo de izquierda” para una izquierda con apellido en clave mística y religiosa. Por cierto, todo ello es falso. Clotario Blest era cristiano, por cierto, y con justa razón se le puede considerar como uno de los precursores de la Teología de la Liberación. Consideraba que el cristianismo era una inspiración para un compromiso histórico y concreto con la emancipación de la humanidad, lo que implicaba una convicción anticapitalista, asumiendo la necesidad de tomar partido en el conflicto inherente a toda sociedad caracterizada por la distribución desigual de los bienes y el poder. Por otro lado, Clotario asumía que para ello era clave la unidad social de los trabajadores y el pueblo en su conjunto, sin “centrales sindicales ideológicas”, y la unidad política de los partidarios de cambios profundos, sin colocar el cristianismo como un factor de identidad y diferenciación: los cristianos, pensaba, deberían concurrir a una convergencia amplia de carácter transformador. Clotario Blest fue consecuente y coherente a lo largo de su vida con esa perspectiva. Su primera actividad social fue en los años 20 en un círculo de estudios denominado llamado “El Surco”, que era dirigido por el sacerdote Guillermo Viviani. Participó en el Partido Social Sindical, cuyo presidente fue Carlos Vergara Bravo. Formó parte de la Unión de Centros de la Juventud Católica, el que en 1927 llegó a presidir. Y al año siguiente, fundó el grupo “Germen”, cuyo símbolo consistía en una cruz acompañada de una hoz y un martillo. Uno de sus maestros fue Fernando Vives Solar, uno de los impulsores del pensamiento social cristiano: en 1931 fundó la Liga Social de Chile, en la que también participó Clotario.   De esta primera etapa de su vida personal y social, Clotario estableció las […]

La Constitución chilena fue promulgada originalmente en 1980 bajo la dictadura de Pinochet, y hasta la fecha ha sido reformada 62 veces. En la actualidad el principal punto de discusión en torno a la carta magna es si debería ser sustituida por completo, algo que se ha intentado en el pasado, pero que nunca ha llegado a materializarse. Esta semana en ‘Cartas sobre la mesa’ abrimos un nuevo debate sobre la necesidad de reemplazar la Constitución de Chile. Santiago de Chile, 30 de mayo 2023 Crónica Digital/RT

Cómo contribuye el llamado de China para un modelo de desarrollo propio a fomentar el orden multipolar Por XU ZEYU, especial para Crónica Digital     Mientras la bandera soviética se erguía sobre el Kremlin y el mundo se apresuraba a emular el «último Gobierno humano» encarnado en la democracia liberal occidental, John Fairbank, un destacado historiador de Harvard experto en China, desafiaba la clamorosa narrativa del «fin de la historia» y opinaba que «ningún modelo extranjero podía ser adaptado a la situación china». Creía que «el creativo pueblo chino tendría que hallar su salvación a su manera».    En la actualidad, ese camino ha sido trazado, ya que Beijing promulgó formalmente una idea conocida como el «camino chino hacia la modernización» en una serie de eventos políticos clave recientes. Este concepto no sólo fue usado para definir la exitosa historia de China en las últimas décadas, sino que también constituye una plataforma rectora que guía el desarrollo del país en los años por venir.    Se trata de un momento decisivo. La segunda mayor economía del mundo sostiene abiertamente que su propio modelo de modernización contribuye a «la exploración de un mejor sistema social para la humanidad». Está lista para inspirar al mundo en desarrollo a que busque sus propios caminos de desarrollo más allá de un punto de referencia determinado.    Pero también es un momento que incita a una hostilidad injustificada, ya que Washington se esfuerza por reactivar una nueva cortina de hierro. La creciente popularidad de este nuevo lema político, «el camino chino hacia la modernización», ha sido percibida por muchos como un intento de Beijing de desafiar activamente la supremacía occidental en el poder discursivo y, por extensión, el orden mundial de pax americana. ¿Pero realmente este camino conducirá a una divergencia global? ¿El mundo podría quedar dividido de nuevo en dos bandos que sigan caminos de desarrollo contrapuestos?    CAMINO PROPIO    La historia tiene coincidencias, pero es posible que no se repita. Por tentador que resulte establecer un paralelismo entre la disposición geopolítica actual y una rivalidad bipolar al estilo de la Guerra Fría, las ideas que Beijing promueve en nombre del «camino chino hacia la modernización» son mucho más que una antítesis del Consenso de Washington. El nuevo camino chino está destinado a abrirse paso a través del paradigma completo de las confrontaciones mundiales entre bloques con valores compartidos.    A principios de este año, la administración Biden organizó otra sesión de prédica altamente selectiva llamada «Cumbre por la Democracia». Era parte de la maquinación de Washington para intensificar aún más su influencia en el terreno moral mundial. Para contener a los opositores autodesignados de Estados Unidos, este país instó a sus aliados europeos con valores compartidos a cerrar filas, y a los asiáticos a ampliar sus conexiones militares. Los líderes occidentales incluso empezaron a coquetear con la idea de una «OTAN global». Esa coerción colectiva equivale a lo que Washington entiende como «esfuerzos multilaterales» para hacer cumplir sus propias interpretaciones de las […]

«Aunque Pinochet haya mandado matar a muchos, fue necesario. Limpió el país de guerrilleros comunistas. Si no, hoy seríamos una dictadura como Cuba o Venezuela», dice un honesto ciudadano chileno, pobre, que votó en contra de la reforma constitucional. Por Marcelo Colussi*, colaborador de Prensa Latina «Políticas pro-vida (anti-aborto), recorte a las jubilaciones, privatización del sistema público de salud y de educación, eliminar la educación sexual en el ámbito de primaria y secundaria, creación de cárceles privadas, quitar leyes que obstaculicen el actuar de la policía (apología del gatillo fácil), desregulación del mercado de armas (todo civil puede estar armado, como en Estados Unidos), militarizar la seguridad interna». Estas son algunas de las propuestas de un candidato presidencial en Argentina. Aunque suene patético… Âíva encabezando las encuestas de opción de voto para las próximas elecciones! En Italia gana las elecciones como primera ministra alguien que reivindica el lema «dios, patria y familia», igual que como hacía el Duce Benito Mussolini casi un siglo atrás. Fascismo puro y duro. En muchos países europeos los planteos abiertamente de ultra derecha, ultranacionalistas, homofóbicos, antiinmigrantes, evidenciando un acendrado odio contra minorías étnicas, y visceralmente anticomunistas, ganan espacios. En casi todos, cuentan con no menos de un 20 a 25 por ciento de opción de voto. Aunque no de modo orgánico y oficial, su base de apoyo son grupos neonazis que crecen imparables. En Ucrania, en una gigantomaquia que puede decidir la futura arquitectura global, grupos abiertamente nazis funcionan orgánicamente con el gobierno central, apoyadas por los euros, los dólares y las armas de la OTAN. En Estados Unidos el discurso antiinmigrantes y supremacista blanco se evidencia con fuerza, con grupos civiles de «cow boys» modernos que cazan «ilegales» en las fronteras con Méxi co, siempre con la aquiescencia del gobierno, hablando de golpe de Estado, en el supuesto -da risa creérselo- paladín de la democracia. Una caracterización de las nuevas derechas Como acertadamente dice el historiador ecuatoriano Juan J. Paz y Miño-Cepeda: «Las nuevas derechas cuestionan la democracia liberal, arremeten contra las instituciones del Estado, rechazan el pluralismo político y a los movimientos sociales, reivindican el autoritarismo de clase.» Si un fantasma recorría Europa a mediados del siglo XIX, según nos decían Marx y Engels, «el fantasma del comunismo», hoy, un siglo y medio después, en el mundo recorre otro fantasma: el de la derechización creciente. El fascismo, o nazismo, está de vuelta. Mucho de lo que pasa políticamente en Europa y en Estados Unidos tiene repercusión directa en las tierras latinoamericanas, que siguen viviendo esa dependencia en el discurso político. Ello deja en evidencia que el colonialismo cultural e ideológico sigue presente, amén de la dependencia económica que se sufre (en Latinoamérica, por cada dólar estadounidense que llega como supuesta «cooperación», salen diez en calidad de servicio de la deuda externa o como regalías de las corporaciones transnacionales que allí operan, ahora dedicadas en forma creciente al extractivismo). Herencias del pasado colonial «La ideología dominante es siempre la ideología de la clase dominante», […]

Por Ociel Alí López Chile celebrará el próximo 17 de diciembre un plebiscito para decidir si el país acepta la nueva Constitución que debe redactar el Consejo Constituyente (CC), elegido el pasado 7 de mayo. Durante estos siete meses se jugará una partida paralela. Por un lado, el CC –dominado por las derechas– debe gestionar su propuesta constitucional, superar la posible división interna y demostrar que tiene capacidad política, más allá de saber avivar el malestar social. Por el otro, el gobierno del presidente Gabriel Boric tendrá que tomar la iniciativa en políticas para enfrentar las crisis de seguridad y socioeconómica, mientras intenta recortar la ventaja que le han sacado y proyectarse de mejor manera para las presidenciales de 2025. Aún sin terminar el control de daños que causó la derrota electoral de principios de mayo dentro de la izquierda y del centro liberal, ya pueden procesarse mejor los escenarios que se han abierto, así como las intenciones políticas de Boric para impedir el colapso de su gobierno y sobrevivir a la tempestad. Boric tendrá que tomar la iniciativa en políticas para enfrentar las crisis de seguridad y socioeconómica, mientras intenta recortar la ventaja que le han sacado y proyectarse de mejor manera para las presidenciales de 2025. Pasados algunos días, ya podemos «encapsular» el triunfo de la derecha populista como un acontecimiento que puede ser tan aluvional y reversible, como lo fue el triunfo de la izquierda en tiempos previos a la Convención. La derecha perdió casi dos millones de votos Todos dicen que el péndulo político en Chile va enfilado hacia la derecha. La pregunta ahora es: ¿por cuánto tiempo será así? El triunfo tan holgado de las derechas puede causar en los líderes derechistas y radicales un brillo enceguecedor, como el que sufrió la izquierda más alternativa e independiente con sus victorias en los recientes tiempos de la Convención. Es posible que ese resplandor nos cubra ahora a todos los que no entendemos qué pasó en Chile y nos sorprende la forma en la que se revirtió tan vertiginosamente el proceso de cambio que lucía, en su momento, imparable. Las «mayorías silenciosas» en Chile han demostrado no tener un casamiento ideológico, pero sí rechazar con mucho ahínco la institucionalidad liberal chilena. Es por ello que los populismos –el de izquierda durante la fulgurante estela que dejó ‘el estallido’, y ahora el de derecha– han resultado tan exitosos en las urnas. Un voluntario muestra un voto nulo durante la elección del Consejo Constitucional en Chile.Joshua Arguello / Legion-Media Tanto el voto hacia el Partido Republicano (PR) como el del Voto Nulo/ Voto Blanco, parecen ser decisiones que implican más una interpelación popular contra el sistema político chileno, que una postura estrictamente ideológica. En todo caso, el péndulo parece no ir más hacia la derecha. Después del indudable triunfo conservador habrá que sacar bien las cuentas: en comparación con las elecciones de 2022, en el que ganó el ‘Rechazo’ a la nueva Constitución, las derechas –es decir los partidos y coaliciones que votaron contra la redacción realizada por la Convención Constituyente– vieron mermar casi dos millones de votos en […]

Por Pablo Jofré Leal Hoy, en el concierto internacional, Estados Unidos y sus aliados buscan contrarrestar el creciente influjo que la federación rusa y la República Popular China impulsan en África, Asia y Latinoamérica. Esto, en materia de concretar una visión y práctica de una política multilateral, que rompa con la hegemonía, que desde el fin del campo socialista ha tenido a Washington y los suyos con un predominio, que ha significado unipolaridad, desestabilización, invasiones, agresiones y la muerte de millone Así ha sido desde la segunda guerra del Golfo el año 1991, que significó la primera invasión de Irak. La agresión a Serbia, la invasión y ocupación de Afganistán por dos décadas, nuevamente la guerra contra Irak el año 2003 que significó veinte años de ocupación. Siria desde el año 2011. La guerra contra Libia, su fragmentación y el asesinato de Muamar Gadafi el año 2011. Yemen atacada por una coalición direccionada por Washington y con Arabia saudí como ejecutor, guerra que se extiende ya por 8 años. Revoluciones de colores en ex países del campo socialista, golpes de estado como el de Ucrania el año 2014 con el objetivo de cercar a Rusia y al mismo aumentar la incorporación de países europeos a la organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). El trabajo en Latinoamérica, sobre todo de aquellos que desean romper con los lazos de supremacía estadounidense, que hunde sus raíces desde el momento mismo de nuestras independencias formales bajo la doctrina Monroe, tiene como objetivo el debilitar y hasta eliminar esa influencia, nefasta para nuestros pueblos, tanto en su política exterior, como también en política interior: intromisión en los asuntos internos de los países, dependencia económica, tecnológica y militar y, sobre todo, una política de presiones, que frente a conductas de independencia tiene como respuesta sanciones, bloqueos, embargos, acciones de desestabilización y hasta golpes de estado si lo anterior no es suficiente. Desde marzo del 2022, con el inicio de la operación militar rusa de desnazificación y desmilitarización de Ucrania, la política de destrucción global de Washington y el énfasis de defender intereses, a miles de kilómetros de sus fronteras,  con apoyo total al gobierno de Kiev —como lo venía haciendo desde el golpe de estado de febrero del 2014—  en perjuicio de sus obligaciones internacionales, ha influido negativamente en la situación del mundo, principalmente económica, de América Latina y el Caribe. Conducta de Washington ha convertido una guerra, localizada en un sector específico en un conflicto global, que involucra a los 30 miembros de la OTAN y la exigencia a otros gobiernos, para que asuman una postura antirrusa. Occidente trata de imponer a los países latinoamericanos su agenda contra Moscú, que se sumen a políticas sancionatorias y por extensión a China, Irán y todos aquellos que buscan un camino distinto a la dictadura global estadounidense y los suyos. El año 2021 el intercambio comercial entre Rusia y los países latinoamericanos alcanzó una cifra superior a los 20 mil millones de dólares, que el año 2022 […]

¿Las políticas sociales cambian la manera de pensar del pueblo? Mi respuesta a la pregunta es no. En los setenta años de existencia de la Unión Soviética el pueblo recibió derechos que en Occidente aún no se han conquistado. Hombres y mujeres desempeñaban los mismos trabajos y recibían la misma remuneración. En la década de 1920, ya 600 mujeres ocupaban cargos equivalentes a los de alcaldesa, mientras que en la mayoría de los países occidentales no tenían derecho al voto. La Unión Soviética fue el primer país de Europa que apoyó los derechos reproductivos. Las mujeres tenían pleno control sobre sus cuerpos. La enseñanza escolar era gratuita, incluso la de posgrado. El poder público les entregaba a los estudiantes libros didácticos y material escolar. También el sistema de salud era enteramente gratuito. El número de los consumidores de drogas era extremadamente reducido, y los pocos que conseguían estupefacientes lo hacían por intermedio de turistas que lo contrabandeaban hacia el interior del bloque. Fueron los soldados que ocuparon Afganistán a finales de la década de los años 80 los que infestaron con drogas el bloque soviético. A pesar de todo, la URSS se derrumbó sin que se disparara un tiro. El pueblo le dio la bienvenida al capitalismo. Hoy Rusia es uno de los países donde la desigualdad social es más alarmante. El socialismo soviético no logró cambiar la manera de pensar del pueblo para que respaldara una sociedad solidaria. Y el Estado de bienestar social predominante en la Europa “cristiana” hasta el derrumbe del Muro de Berlín tampoco logró cambiar la manera de pensar del pueblo. Antonio Cándido decía que la mayor conquista del socialismo no se había producido en los países que lo adoptaron, sino en Europa Occidental, donde el miedo al comunismo llevó a la burguesía a renunciar a los anillos para no perder los dedos. Derribado el socialismo, la burguesía volvió a envalentonarse y reveló su verdadera faz: predominio de los privilegios del capital por encima de los derechos humanos; rechazo a los refugiados; privatización de los servicios públicos; alineamiento con la política belicista de los Estados Unidos. Los gobiernos del PT Brasil contó durante 13 años con gobiernos del PT que le garantizaron a la población de bajos ingresos diversos beneficios: Bolsa Familia; salario mínimo corregido anualmente por encima de la inflación; Luz para Todos; Mi Casa, Mi Vida; FIES; cuotas en las universidades; reducción drástica de la miseria, la pobreza y el desempleo; aumento de la escolaridad, etc.     No obstante, Dilma Rousseff fue depuesta sin que el pueblo saliera a las calles a defender el gobierno. Y Bolsonaro fue electo en 2018. En 2022 perdió ante Lula por una diferencia de solo dos millones de votos de un total de 156 millones de electores. Freud y Chomsky Según Sigmund Freud, “la masa es extraordinariamente influenciable y crédula, es acrítica, lo improbable no existe para ella (…) Los sentimientos de la masa son siempre muy simples y muy exaltados. No conoce la duda ni […]

“El exceso de ahorro global es más efímero de lo que pensamos. Las cantidades disponibles son más bajas de lo que se supone. Los activos financieros no son lo mismo que los fondos reales. Gran parte de los ahorros mundiales —estimados en más de 500 billones de dólares—, son ganancias de capital «de papel» no realizadas. La riqueza acumulada del mundo puede ser igualmente ilusoria, con ahorros que se vuelven incapaces de realizarse en su valor en papel.” Satyajit Das. El exceso de ahorro global es más efímero de lo que pensamos. Financial Times, 12 de abril de 2023 (original inglés)  “Estamos viviendo un reequilibrio de un billón de dólares. En los EE.UU. la relación entre la deuda pública y el producto interno bruto se ha desplomado en más de 20 puntos porcentuales desde su punto máximo de pandemia.” Adam Tooze. Estamos viviendo un reequilibrio de un billón de dólares. Financial Times, 31 de marzo de 2023 (original inglés)  “Las aseguradoras mantienen 2,25 billones de dólares en activos riesgosos o ilíquidos. La subida de tasas puede contribuir a su insolvencia. En otras palabras, no son sólo los bancos regionales estadounidenses los que arriesgan ser víctimas de la burbuja crediticia que se está desinflando.”  Gillian Tett. La burbuja crediticia de desinflación podría doler más que solo a los bancos. Financial Times, 11 de mayo de 2023 (original inglés) “¡De te fábula narratur!” Carlos Marx. Prólogo a la primera edición alemana de El Capital, 1867   Las turbulencias en curso parecen indicar una profunda corrección en la inmensa burbuja financiera que se ha generado en la economía mundial. El fondo AFP y las “reservas técnicas” de rentas vitalicias en poder de las compañías de seguros, son parte de la misma y cabe esperar que las afecte aún más severamente de lo que ya han perdido. Un motivo adicional para modificar esencialmente la reforma en curso y desligar completamente las pensiones del mercado financiero. Tras perder cerca de un tercio de su valor en dos años (gráfico 1.1), los mercados financieros internacionales están agitados por estos días por la sucesiva quiebra de bancos en los EE.UU y Europa. Fueron precipitadas por la fuerte suba de tasas de interés por parte de los bancos centrales para frenar la inflación mundial. Esta a su vez fue provocada por la gigantesca intervención monetaria y fiscal, financiada con emisión, que permitió resistir la paralización sin precedentes provocada por el COVID, y agudizada por la guerra en Ucrania. Todo ello ocurre, felizmente, a medio camino de recuperación de la quinta crisis secular de las economías desarrolladas. Iniciada con el siglo, tras dos caídas sucesivas tocó fondo a finales de la primera década de éste y se ha venido recuperando desde entonces. Eso explica en parte que la salida del COVID haya sido muy rápida. Se evidencia principalmente en el empleo asalariado de los EE.UU, que en marzo de 2023 alcanzó a 58,6 por ciento de la población mayor de 16 años, rozando su nivel previo al COVID, pero […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg