El panorama social y político de América Latina como entidad territorial es contradictorio, algo no muy distinto de lo que ha venido siendo habitual desde las diferentes declaraciones de independencia. Mundo Obrero Por Iñaki Chaves Históricamente, el mundo occidental controlador y colonizador, siempre la ha mirado mejor si sus gobiernos son más dóciles en lo político y más cercanos en lo económico, que si cuestionan el capitalismo y ponen más énfasis en lo social y en la soberanía e independencia. El continente ha sido un péndulo político y económico que ha oscilado de uno a otro lado del espectro ideológico con más o menos fortuna, más o menos pérdidas humanas y naturales, más o menos conflicto. En lo que va de siglo XXI, ha pasado del neoliberalismo más radical, con Chile a la cabeza tras la caída de Allende, al antineoliberalismo más resistente con Venezuela (Chávez), Brasil (Lula), Argentina (Kirchner), Uruguay (Mújica), Bolivia (Morales) y Ecuador (Correa). Argentina ha caído en las manos de un anarcocapitalista; Chile no termina de salir de una Constitución trasnochada; Brasil lucha por recuperar lo que perdió con Bolsonaro… Hoy puede que el péndulo oscile hacia otra nueva ola de neoliberalismo en el que se mezclan acciones políticas que alimentan al mercado con decisiones económicas que abren mayores brechas en la sociedad. Argentina ha caído en las manos de un anarcocapitalista; Chile no termina de salir de una Constitución trasnochada; Ecuador se pierde en una violencia trasladada a las calles; El Salvador alardea de reducir el crimen; México se enfrenta a la etapa post-AMLO; Brasil lucha por recuperar lo que perdió con Bolsonaro; Venezuela sufre sanciones mientras busca credibilidad, y Colombia padece la persecución de las clases políticas y económicas tradicionales. En todas partes, con más o menos aciertos y errores, las ciudadanías populares, el campesinado, los pueblos indígenas y afros, la clase obrera, las mujeres, la juventud y los colectivos con opciones sexuales diversas, siguen siendo quienes más pierden y menos ganan. También se les ha vendido la “seguridad” como necesidad para el desarrollo, uno impuesto desde fuera para ayudar al aumento del consumo y beneficiar a las grandes multinacionales y a las políticas comerciales de las grandes economías mundiales que prefieren “más balas y menos libros (y libertades)”, más policía y menos derechos para que no se les “joda” el negocio. Las continuas políticas neoliberales, que a lo largo de quinientos años no han demostrado su valor social, y los numerosos y vertiginosos avances tecnológicos, han agrandado, más si cabe, las brechas digital y social. En las movilizaciones sociales de los últimos años los sectores populares, estudiantes, campesinos e indígenas, han denunciado y traído a la actualidad las continuas políticas colonialistas que no desaparecieron con la independencia. América Latina sigue estando en una encrucijada, en sus tres acepciones: es un cruce de caminos donde las luchas por la identidad y la autonomía son atravesadas por las presiones de fuerzas que buscan mantenerla como territorio colonizado y explotado al gusto de sus propias élites o de […]

Por Isaura Diez Corresponsal jefe en China  China cree hoy que los obstáculos de su relación con Estados Unidos radican en la percepción errónea de Washington, que considera a Beijing como principal rival estratégico y desafío geopolítico. En opinión del mandatario chino, Xi Jinping, resolver esta cuestión es fundamental para los nexos bilaterales y en consonancia, el gobierno del gigante asiático subrayó que la competencia no puede definir el carácter de estos vínculos. Así lo enfatizó Xi la víspera durante su conversación telefónica con el presidente estadounidense Joe Biden, a quien propuso tres principios generales para guiar las relaciones en 2024. Estos son paz, estabilidad y credibilidad que permitan un mínimo de no conflicto, abstenerse de provocar incidentes y honrar los compromisos mutuos con acciones prácticas. Precisamente este último punto desencadenó algunas de las tensiones bilaterales de las semanas recientes. Beijing insiste en que Washington debe cumplir con acciones concretas su compromiso de no apoyar la independencia de Taiwán. Además, Xi llamó la atención sobre la última serie de medidas de Estados Unidos para reprimir el desarrollo comercial y tecnológico de China, así como la suma cada vez mayor de sanciones a entidades del gigante asiático. De hecho, esta lista abarca desde la represión al gigante tecnológico chino ByteDance por tema Tiktok, hasta medidas unilaterales contra fabricantes y empresas por conjeturas sobre nexos con sector militar ruso o por un supuesto ataque de ciberseguridad contra territorio norteamericano. La Cancillería china calificó esto de «coerción económica» y extraterritorialidad, una «muestra de hegemonismo e intimidación» que seguramente estará en la mesa de conversaciones durante las próximas visitas aquí de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y del secretario de Estado, Antony Blinken. Además, ambos llegarán al gigante asiático en un momento en el que Washington mostró su respaldo a Filipinas en medio de las tensiones con Beijing en el mar Meridional, lo cual no gustó nada a China. Para rematar, un reciente informe de Estados Unidos difamó sobre los sistemas y leyes de Hong Kong e interfirió en los asuntos internos de esa región administrativa especial. Pese a este contexto, Xi Jinping expresó a Biden que las relaciones bilaterales avanzaron desde su último encuentro en San Francisco, lo cual «es bienvenido tanto por las sociedades como por la comunidad internacional». Ambas partes recuperaron mecanismos de consulta sobre asuntos diplomáticos, económicos, financieros, comerciales y otros, así como la comunicación militar, la cooperación en áreas como la lucha contra el narcotráfico y el intercambio entre pueblos. Los dos gobiernos creen que mantener abiertas estas líneas de comunicación es uno de los principales logros en el camino hacia la estabilización de los nexos, pero Beijing demanda de hechos concretos en aquellos temas medulares para su seguridad nacional. Beijing, 3 abril 2024 Crónica Digital/PL

La propuesta de crear y multiplicar los Ecobarrios en nuestras localidades y territorios es equivalente a dar pasos concretos para hacer ciudad en la forma más sustentable posible. Ello implica la producción y organización de espacios de interacción urbana basados en formas ecológicas de gestión de los residuos, la integración de la agricultura y la naturaleza a los medios de convivencia, y la incorporación de la educación ambiental, en particular en lo que se refiere a la creación de conciencia respecto del cambio climático. Con esta orientación propusimos que se implementaran Ecobarrios en la comuna de Macul, iniciativa que fue acogida por la Municipalidad. Nuestro convencimiento es que los barrios sustentables que emergerán en Macul serán la semilla del cambio: el campo de pruebas y acumulación de experiencias para la ciudad ecológica del futuro y el lugar en el que se colocarán en marcha, aquí y ahora, medidas para minimizar el impacto medioambiental. El primer fondo concursable de Ecobarrios de la Municipalidad de Macul, según se informó a la comunidad local, “tiene como objetivo fortalecer el trabajo de Juntas de Vecinos con personalidad jurídica y directorio vigente de la comuna en las áreas de medioambiente y liderazgo ambiental, así como el desarrollo de competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) ecológicas por medio del establecimiento de Ecobarrios”. Aunque no existe una definición conceptual única sobre un Ecobarrio, en la experiencia de Macul se asume como una organización barrial para fomentar el desarrollo de relaciones y habilidades en personas y comunidades en el ámbito del liderazgo, trabajo en equipo y gestión de proyectos socioculturales ambientales permitiendo la reinterpretación de un territorio urbano en clave sustentable. Se trataría de un espacio diseñado para prestar servicios ecosistémicos a las comunidades, siendo además un mecanismo de adaptación al cambio climático, ayudando a la disminución de la huella ecológica mientras que aporta en la resolución de necesidades colectivas, tales como la producción de alimentos, la reducción de la contaminación y el cuidado del agua, entre otras. La idea de los Ecobarrios recorre el mundo contemporáneo. Es posible encontrarlos desde La Pineda, en Valencia, España, hasta el Barrio de San Antonio, en Colombia. También entre las experiencias pioneras y exitosas se encuentra el Ecobarrio de la Villa Cuatro Álamos en la comuna de Maipú: fue el primer Ecobarrio de Chile. Recientemente recibimos una invitación del Ecobarrio de la Villa Cuatro Álamos, que aceptamos con satisfacción, para conocer su experiencia. Junto con el ex Ministro Víctor Osorio, escuchamos de sus protagonistas la génesis de este sueño hecho realidad: fue una iniciativa de los propios vecinos, hace ya dos décadas, el 13 de enero de 2004, que se manifestaron en contra de la destrucción de 118 de los 120 árboles del parque del barrio: esa lucha en defensa del equilibrio ecológico del territorio fue el momento fundacional del primer Ecobarrio chileno. La gestión del Ecobarrio de Cuatro Álamos incluye la agricultura y el reciclaje, generando un punto verde que es una granja autosustentable; la expansión de la arborización y las […]

  El Ministerio de Minería ha informado que el gobierno se propone privatizar la explotación del litio en un quinto de la superficie total de salares del país. Es una concesión inaceptable a determinados intereses privados nacionales y extranjeros, que atenta contra el interés de Chile. Debe ser rechazada en forma tajante. Entregar a privados un quinto de los salares resulta tanto más incomprensible cuanto contradice de modo flagrante la propia Estrategia Nacional del Litio anunciada hace poco por el Presidente Boric. El suscrito ha apoyado con decisión su contenido e implementación en el Salar de Atacama y salares protegidos, que cubren los cuatro quintos restantes de su superficie. Contradice las recomendaciones unánimes respecto del manejo de los recursos naturales estratégicos, de la teoría económica y  las resoluciones al respecto de NN.UU., reafirmadas por la práctica de los principales países productores de los mismos. Contradice las patrióticas consideraciones que excluyen el litio de la infame ley de concesiones mineras de la dictadura, que ha entregado sin cobro la mayor parte del cobre y otros minerales. Asimismo, las recomendaciones de la Comisión Nacional del Litio de la Presidenta Bachelet.  Todos ellos recomiendan categóricamente reservar la explotación de los recursos naturales estratégicos de modo exclusivo a empresas del Estado o sociedades controladas absolutamente por ellas.  Ojalá el Presidente Boric considere retirar esta propuesta, encargando en cambio, y ya, a CODELCO y ENAMI la responsabilidad exclusiva de explorar y explotar el litio, doquiera se encuentre.  Esa es la política minera nacional que el país requiere y demanda el pueblo, auténtico dueño de los recursos naturales estratégicos. Las organizaciones políticas y sociales deberían manifestarse con fuerza al respecto. Manuel Riesco Vicepresidente CENDA

Convertir a la Federación Rusa en un Estado fallido es otro de los delirios importados de allende el océano que tenemos que soportar los europeos. Ríos de sangre. Flecos de carne. Labios que mugirán dolor. Grises muletas. Lápidas quietas. Niños que nunca ya sonreirán… ¿Las autoridades europeas, Úrsula Van der Layen, Charles Michael y Josep Borrell nos están preparando para la guerra? ¿Piensan que van a guiarnos, sumisos, hacia una confrontación directa con Rusia en Europa occidental? ¿Han empleado tan solo un minuto en plantearse la posibilidad de la paz? ¿Por qué renuncian a pronunciar siquiera la palabra negociación en torno a la guerra en Ucrania? ¿Las presiones de los vendedores de armas o las del pedigüeño Volodimir Zelensky para meter a Europa en su guerra, pueden más que el generalizado deseo de paz de la población del Viejo Continente? Europa lleva casi 80 años de paz, con el sangriento paréntesis de la demolición de Yugoslavia inducido por la OTAN, tras ser el continente escenario de dos guerras mundiales: un estremecedor saldo de más de 100 millones de muertos, más del doble de mutilados, más del triple de heridos y una Europa desangrada, empobrecida y exhausta. Y eso que entonces no había aún armas nucleares. No. Los europeos no estamos por la labor. Los ciudadanos de Europa no quieren, no queremos, la guerra. Ni las madres, ni los padres, ni los hijos, ni los nietos. Mucho menos los abuelos y abuelas, que conocieron los efectos de aquellos horrores siendo críos. Métanselo en la cabeza, líderes europeos. Nosotros no tenemos nada que ver con la guerra en Ucrania y la invasión rusa porque fue el socio transatlántico de la Unión Europea, con sus grupos de presión operantes en Bruselas, quien quiso desencadenarla en el mismísimo bajo vientre de una potencia nuclear como la Federación Rusa, a cuyos líderes intimidaron. Aquella provocación premeditada, que implicaba la posibilidad de plantar misiles nucleares de la OTAN (los intermedios, IRBM, con alcance de entre 3.000 y 5.000 kilómetros) a 871 kilómetros de Moscú, que la percibió como una amenaza existencial contra Rusia, tuvo nombres y apellidos: la principal mentora de esta tragedia, ya con decenas de miles de víctimas y siete millones de refugiados a sus espaldas, fue la “diplomática“ Victoria Nuland, embajadora norteamericana en Kiev; qué curioso que estuviera conectada con algunos de los grandes consorcios estadounidenses de venta de armas: Boeing, Northrop Grumman, Raytheon, Lockheed Martin… los mismos que se refocilan cada año del presupuesto militar norteamericano cifrado en 788.000 millones de dólares y en aumento… Victoria Nuland fue Subsecretaria de Estado con el presidente Barak Obama, el demócrata que declaró a Venezuela como “amenaza a la Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América (?)” y presenció, sentado en su despacho de la Casa Blanca, el asesinato en directo del supuesto Osama Bin Laden (diez años en clandestinidad, pese a medir casi dos metros de altura) mentor oficial de los terribles atentados del 11-S de 2001. Ella, Victoria Nuland, que saltó a […]

1

  El principal impacto estará en las relaciones laborales que se van a plantear en las pequeñas y medianas empresas, porque existe cercanía con los trabajadores y mayor requerimiento de trabajo directo”, indicó el académico de la UTalca, Rodrigo Palomo Vélez.   La Ley de las 40 horas marca un hito en el ámbito laboral chileno y su puesta en vigencia -prevista para el 26 de abril- contempla una serie de medidas a favor de las necesidades de los trabajadores.  “Esta normativa tiene un triple propósito. Reducir el tiempo de la jornada de trabajo semanal de 45 a 40 horas, nuevas disposiciones vinculadas al control de asistencia y la introducción de fórmulas de flexibilidad para distribuir el tiempo de trabajo”, señaló el profesor de Derecho del Trabajo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, Rodrigo Palomo Vélez. Al ser consultado sobre la reducción de jornada destacó que, “es algo anhelado por los trabajadores y que va en la línea con lo que la Organización Internacional del trabajo (OIT) ha planteado. Como suele ocurrir con las reducciones de jornada, disminuirá hasta que, en 5 años, tengamos esas 40 horas y con un ámbito de aplicación limitado a los trabajadores de empresas privadas. La ley optó por la gradualidad temporal, lo cual me parece atinado”. Sin embargo, el académico advirtió que el principal impacto de esa medida la sentirán las pequeñas y medianas empresas, “ya que tienen mayor cercanía con los trabajadores y requerimientos de trabajo directo. Entonces, hay que tener ojo de que no se den abusos”. Control de asistencia y flexibilidad Otro de los cambios relevantes que contempla la normativa está en el artículo 22, que es una norma que permite que ciertos trabajadores no queden sometidos a control de asistencia, especialmente gerentes y subgerentes. “No obstante, se ha abusado de esa categoría al incorporar a muchos trabajadores que en realidad no están en esa condición”, explicó el académico, quien además es investigador del Centro de Estudios de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Centrass) de la citada casa de estudios. “Lo que va a empezar a hacer la ley es limitar mucho más esa categoría y tratar de impedir ese abuso, y, que solo queden liberados de jornada aquellos trabajadores que efectivamente por la naturaleza de sus funciones no pueden cumplir con un horario. Esa es la lógica de la reforma, ser más estrictos en este aspecto”, expresó. Con respecto a la flexibilidad, Rodrigo Palomo aclaró que actualmente existe “una faena más bien rígida, con un máximo 10 horas diarias. Esta ordenanza permite que se hagan distribuciones distintas en promedio, pero el problema está en que puede generar abusos y no se tenga certeza de si la próxima semana –por ejemplo- pueda ir o no a la reunión de apoderados, porque no conozco cuál va a ser mi jornada de trabajo de ese día en particular”. Por otra parte, añadió que “la posibilidad de pactar 4 días de trabajo por 3 de […]

Mucha gente cree que los profetas son personas que anuncian el futuro. No es así. Son predicadores de una ética. Dedican la vida predicando su verdad. No les importa que sean pocos los que los escuchan o a cuántos convencen. Muchos de ellos terminan incluso sacrificando su propia existencia­­­. Los políticos, en cambio, dedican su vida a intentar cambios concretos de la realidad, debiendo asumir los límites que la propia realidad les impone. En la Fe Cristiana, el profeta es Jesucristo, que terminó crucificado y traicionado por sus propios discípulos. Su prédica cambió a buena parte de la humanidad, pero recién 300 años después. El político se parece más al Espíritu Santo, que hace posible que una Virgen engendre un hijo y que a los discípulos de Jesús los entienda gente que habla lenguas variadas. De inspirarse en una ética. Si no, es un oportunista que persigue intereses propios. Una inspiración ética que lo lleva a proponerse muchas veces objetivos muy difíciles de lograr, a veces casi imposibles. Pero los límites que la realidad le impone lo obliga muchas veces a transar para darle viabilidad a sus objetivos. Es como el alfarero, que necesita ensuciarse las manos para lograr su obra, porque trabaja con barro, para convertirlo en algo útil y la mayor de las veces hermoso. El periodista Daniel Matamala se vistió de profeta en una reciente columna de opinión en el diario “La Tercera”, al juzgar a Gabriel Boric. No lo critico, porque los profetas nos hacen bien. Pero deben tener mucho cuidado al juzgar a los políticos, sobre todo cuando la crítica no es propiamente política sino moral. En ningún momento Matamala analizó las razones que el Presidente ha tenido para hacer los cambios que él describe, sino que todo lo lleva a atribuirle gratuitamente un renuncio a su inspiración ética. Lo que sí me parece un despropósito mayor es igualarlo a un político, Ramón Barros Luco, que personaliza una de las épocas más oscuras de nuestra historia independiente, época que sobrevino al primer Presidente de la República que la oligarquía llevó al suicidio, José Manuel Balmaceda, porque amenazaba sus privilegios. Por Pedro Felipe Ramírez. El autor fue Ministro de Estado del Gobierno de Salvador Allende y Embajador de Chile en Venezuela en la Administración de Michelle Bachelet.   Santiago, 24 de marzo de 2024. Crónica Digital.

Por Andrés Figueroa Cornejo Por la Alameda, arteria principal de Santiago de Chile, y desde el Centro Cultural Gabriela Mistral hasta la Plaza Los Héroes, marchó la humanidad solidaria con la causa del pueblo de Palestina para exigir a la administración Boric la ruptura de relaciones diplomáticas, comerciales y militares con Israel, este sábado 23 de marzo. Asimismo, se replicaron las manifestaciones en prácticamente todas las ciudades del país andino, una de las naciones del mundo que más diáspora palestina concentra. «No es necesario ser palestina o palestino para sensibilizarse con el exterminio que se está perpetrando ante nuestros ojos con la complicidad de la comunidad internacional que teme ver afectados sus intereses vinculados al imperialismo. No seremos cómplices de este genocidio a manos del sionismo. Nuestro deber como ciudadanas y ciudadanos del mundo, es el de ser las voces de la resistencia internacionalista por una Palestina libre”, señaló Tania Melnick, vocera de la Coordinadora por Palestina, agrupación que junto a más de 130 organizaciones convocó a la caminata. La semana anterior también se efectuó una marcha que hizo similar trayecto, pero resultó más numerosa y policlasista. La última, relativamente menor en dimensión, reunió al anticapitalismo propio de las clases trabajadoras y populares políticamente conscientes de sus derechos e intereses. El periodista y analista especializado en asuntos de Medio Oriente y África, Pablo Jofré, se detuvo en la calle un momento y señaló que «toda marcha de los pueblos, en cualquier lugar del planeta, es un deber de acompañar cuando se trata de apoyar a Palestina, aunque los gobiernos no lo hagan. Cuando salen cientos de miles de personas en Australia, en Estados Unidos, Francia, Alemania, en lugares donde los gobiernos son aliados de Norteamérica y del sionismo, inmediatamente queda demostrado que existe una disociación entre lo que piensan y sienten las sociedades respecto de los gobiernos. Esos mismos gobiernos son los que pretenden perpetuar su dominio sobre el globo», y agregó que «rasgan vestiduras en nombre de los derechos humanos y recitan que hay que cuidar la vida, pero son los mismos que financian y respaldan política y militarmente al régimen sionista». – ¿Qué hay tras la discusión sobre si es o no una guerra, Pablo? «Esta no es una guerra ni desde el punto de vista clásico ni no clásico. Se trata más bien de una política de ‘solución final’ de Israel de expulsar y exterminar al pueblo palestino.» – ¿Qué perspectivas a corto plazo, considerando las relaciones de fuerza internacionales, tiene el conflicto en términos, al menos, de cese al fuego? «Paz, imposible. Lo digo con enorme tristeza. Mientras exista el sionismo, no habrá paz. Y estoy pensando en todos los pueblos que sufrimos el sionismo y no sólo en Palestina que lo enfrenta directamente. Están El Líbano, Siria, Yemen. El propio Chile tiene vínculos nefastos con él desde la perspectiva tecnológica, militar, de seguridad, corrupción con la industria militar y con el agua del país. Entonces, mientras exista el sionismo, no será posible la paz. E incluso un alto al […]

  El investigador de la Universidad de O’Higgins plantea que la situación actual debe analizarse en el contexto histórico en que está inserta y no solo en los dos años que quedan de su mandato. Lo que primero que plantea el sociólogo e investigador de la Universidad de O’Higgins (UOH), Manuel Canales, es que “los tiempos sociales y políticos, no son precisamente los tiempos periodísticos” y es necesario pensar los dos años que le restan al gobierno del Presidente Gabriel Boric Font desde “el tiempo largo que hay hacia atrás y desde los tiempos que hay hacia adelante y que no sabemos cuáles fueren ni cuánto hayan de durar”. Precisa que estos dos años que restan de gobierno se insertan en la historia que “comienza a fines de los ‘70 con la fundación del Chile neoliberal. Hay que ampliar la mirada para observarlo. Para mirar por qué llegamos aquí y dónde estamos. No debo comparar al Presidente y al gobierno de Gabriel Boric con los gobiernos iniciales de la Concertación, pues aun siendo del mismo tiempo histórico largo, esos primeros gobiernos administraron el apogeo del modelo neoliberal y el Presidente Boric se hace cargo de administrar la crisis del modelo. Después, por lo demás, de haber explotado ya, y con el estruendo sabido, aquella crisis de octubre de 2019”. El investigador UOH asevera que al Presidente Boric “se le puede comparar, y no sale tan mal parado, con los gobiernos del recientemente fallecido Ex Presidente Piñera. También él debió gobernar o administrar con el modelo en crisis. Y lo mismo es válido para la expresidenta Michelle Bachelet. Antes de octubre, los gobiernos hace rato ya venían a los tumbos”. Escenario actual Para Manuel Canales parte de la crisis es que “ninguno de los actores tiene una visión mínima de salida. Vea usted lo desordenado que está el mundo político y social. Se puede usar la metáfora de una lucha de batalladores descabezados. Todos los actores políticos, todos, sin cabeza. La sociedad, entonces, queda así, descabezada. Sin hegemonía, sin una orientación, sin una dirección. Apenas en la inercia, mientras hacen crisis casi todos los sistemas: salud, educación, AFP’s, desarrollo territorial. Crisis significa lo que se ‘desata’, lo que no pega, se desarma, se deforma. Acaso sea ley que lo que no se transforma como debe, pierde igual la forma, solo que como deformación continua”. Agrega que “es todo un desorden, hasta verbal. Puros efectos, puras marcas que no harán nada. Se habla del socialismo democrático, ¿Los demás no lo son? El PPD, ¿Qué es eso? una sigla. Ya no tiene ni significado. En el fondo, no hay líderes, hay un vacío. La izquierda concertacionista se aferró al Frente Amplio para salvarse, y ahora, el Frente Amplio se aferra a esa izquierda concertacionista ya perdida para salvarse. Son los naufragios, no más, y mientras sigue la ausencia de una propuesta de futuros, de caminos, de viajes”. Sobre la derecha señala que “quiso huir de la bestia brutal con la que se identificó por tanto tiempo, pues sintió […]

Voces del Sur Global  En la reunión anual del Grupo Bilderbeg del año 2022, que tuvo lugar en Washington, se filtró la agenda que se trataría. Por supuesto, las conclusiones jamás salen a luz. Los “amos del mundo”, como se le conoce a este grupo, deciden en la mayor secretividad el guión que sigue la humanidad para el futuro próximo. En esa filtración pudo saberse que uno de los tópicos a abordarse sería la “gobernabilidad global post guerra nuclear”. Por Marcelo Colussi, Firmas Selectas Todo indica que quienes toman esas decisiones vitales para los ocho mil millones de habitantes del planeta, tienen contemplada la posibilidad de una guerra con armamento nuclear, pero limitada (armas tácticas, las llaman). Según algunos expertos, eso es un despropósito total, un imposible. No hay guerras nucleares “limitadas”. De librarse una guerra atómica con apenas un pequeño porcentaje de la capacidad destructiva actual (alrededor de 12 mil misiles, el 90 por ciento de ellos repartidos entre Rusia y Estados Unidos), la destrucción de toda forma de vida está asegurada. Si no es por la muerte instantánea en el momento de recibir los impactos, la lluvia ácida provocada por las posteriores nubes radiactivas, y el prolongado invierno nuclear (noche permanente por al menos una década) que seguiría, terminarán con toda la vida sobre el planeta por la falta de luz solar. Por tanto, utilizar ese tipo de armamentos entre las superpotencias es algo que, como lo dice en inglés la abreviatura de la fórmula de la correspondiente estrategia militar: “Mutual Assured Destruction” -MAD- es algo “loco” (mad, en inglés) ¿Por qué hace más de dos años tiene lugar esta guerra en Ucrania entre la OTAN y la Federación Rusa? ¿Eso puede llevarnos realmente a un holocausto termonuclear? Se habla de uso de armas atómicas tácticas (limitadas), no estratégicas (misiles intercontinentales con ojivas múltiples, cada uno de ellos 30 veces más potentes que las bombas de Hiroshima). Lo cierto es que, si se libera energía nuclear, no importando la cantidad, el fin de la vida está al alcance de la mano. Si se liberara al mismo tiempo todo el potencial nuclear generado por todos los países que lo disponen, se produciría una explosión de tal magnitud que su onda expansiva podría llegar hasta la órbita de Plutón. ¿Cómo sigue esta historia entonces? ¿Qué se decidió en la pasada reunión del Grupo Bilderbeg? Los humanos de a pie no lo sabemos, no lo decidimos, y la infame burla de la “democracia” representativa no nos permite, en absoluto, tomar parte en esas negociaciones. Solo sufrimos pasivamente sus consecuencias. “¿Cuál es el objetivo de esta guerra [de Ucrania]?, se preguntaba el presidente de Croacia, Zoran Milanovic, respondiéndose en un llamativo acto de honestidad: “¿Derrotar a una superpotencia nuclear luchando en sus fronteras? ¿Se puede derrotar a un Estado así con armas convencionales? Los rusos tienen ventaja en munición, artillería, tienen números ilimitados. (…) Los occidentales que ayer eran pacifistas y activistas por la paz, ahora quieren beber sangre ajena. Es profundamente […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg