Por Marcel Garcés Muñoz La frase con la que el jefe de las fuerzas ocupantes de  Estados Unidos en Afganistán, Mayor General Christopher T. Donahue a las 23.59 horas del 30 de agosto recién pasado, dejó el aeropuerto de Kabul, sintetiza tanto la derrota de las tropas invasoras, como el fracaso del proyecto estratégico imperial de Washington de imposición manu militari de su pretendido dominio global. El máximo representante militar del imperio en retirada, intentó eludir el hecho objetivo del desastre político, castrense y diplomático, y de la vergonzosa retirada, con una frase elaborada por sus servicios de guerra sicológica, pretendiendo que poco menos que era una salida honrosa, y la culminación de un deber cumplido. “Trabajo bien hecho, estoy orgulloso de todos ustedes”, espetó, al mejor estilo de una película bélica de Hollywood, el mayor general, vestido con su equipo militar completo, chaleco antibalas, casco  de combate,  y sosteniendo un fusil M4 con su mano derecha, pero con la cola entre las piernas, segundos antes de subir por la rampa trasera del C-17 que lo evacuaría del teatro de operaciones  de Afganistán. Pero, claramente no basta una retórica castrense, que pretende ser triunfalista, para ocultar el desastre militar, político, o calificar de “héroes” a los más de dos mil militares estadounidenses muertos víctimas de una aventura colonialista en 20 años de una guerra no solo injusta, sino destinada al fracaso. La inversión, revelada por  Washington, de 837 mil millones de dólares en gasto militar, y otros 133 mil millones para las tareas de la “reconstrucción”, un eufemismo para encubrir sobornos, coimas, apoyo a las bandas de narcotraficantes y a los brutales “señores de la guerra” tribales- fueron una gasto inútil tras 20 años de ocupación, y solo sirviero0n para envilecer, corromper a una capa de servidores de los invasores. Para ser objetivos y serios hay que agregar al balance los 2.448 soldados muertos, junto a los 3.846  “contratistas” norteamericanos, los 66 mil militares y policías afganos, los mil 145 efectivos de los países de la OTAN. Y claro hay que decir que la invasión de Estados Unidos en Afganistán se tradujo en ganancias  millonarias para el complejo militar industrial estadounidense, que  buscará ahora mantener su actividad económica  en el país a través de programas de “acción cívica” o negocios. Como bien lo dijo el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con una franqueza brutal y desvergüenza, despecho y desprecio por  el país colonizado, “nuestra misión no fue construir una nación”. El objetivo era  geopolítico (amenazar la soberanía de Rusia, China, la India, Pakistán y toda la región) colonialista y de apoderarse de sus riquezas naturales, como el litio, cuya magnitud supera a las reservas de Bolivia y otros minerales, además de controlar el opio, una de las fuentes de riqueza y poder de las oligarquías tribales del país, que buscaban  controlar y poner a su servicio para desestabilizar los países vecinos. Se comprende así que la derrota norteamericana  y la recuperación del poder político y administrativo de los […]

La posición categórica del Banco Central anunciando inflación de haber cuarto retiro es discutible. Refleja el amarre que tiene respecto al actual modelo económico (ver anécdota personal al final de este texto). El presidente del Banco Central, en su exposición al Parlamento, pronostica más inflación debida al cuarto retiro. Tiene razón en afirmar que cuando hay escasez de bienes, un aumento del consumo incrementa el alza en los precios de estos bienes. Sin embargo, su previsión omite que: 1)      La reducción de las restricciones a la movilidad de las personas está liberando la oferta de bienes.  La escasez de ciertos bienes que se produjo en plena pandemia, no es la misma que observamos hoy, ni tampoco la que veremos hacia fines de este año. Por tanto, la oferta se debería expandir gradualmente frente al aumento del gasto. Una mayor demanda es también una ayuda para que las empresas reactiven la producción y el empleo. Especialmente en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas que son las que atienden las compras nacionales. 2)      Con todo, es cierto que podría haber un problema de sincronización temporal en el lapso que la oferta de bienes demore en adaptarse al incremento de su demanda. Sin embargo, el Banco Central, en lugar de realizar previsiones catastróficas, debiera implementar en ese lapso, medidas para recoger circulante y neutralizar la inflación si la considera inevitable. Para ello, el Banco Central cuenta con contramedidas, como la venta de instrumentos financieros propios y ajenos. Al ofrecer instrumentos de inversión al mercado financiero, el Banco Central recogería dinero y poder de compra desde los grupos de mayores ingresos. Estos grupos, especialmente las grandes empresas, tienen poder de compra y exceso de liquidez en los rubros económicos que se han visto beneficiados por la pandemia. 3)      Una parte importante del cuarto retiro de los fondos de pensiones, permitiría pagar deudas a las familias. Deudas que se han venido acumulando frente a los problemas del desempleo. Por tanto, al pagar deudas, no se ve incrementada de inmediato la demanda por bienes. Únicamente a mediano plazo, se libera los cupos para las tarjetas de crédito. 4)      La inflación está determinada por múltiples factores y no solo por la demanda por bienes. En el momento que se practiquen los retiros pueden aparecer otras variables que la amortigüen. Por ejemplo, el precio internacional de los combustibles que ha venido a la baja, el precio del dólar que ha venido al alza, el precio del cobre, la situación de la economía mundial. La enorme cantidad de variables que influye sobre la inflación, no permite emitir las afirmaciones categóricas de algunos economistas. Algunos de ellos ya se equivocaron rotundamente cuando anunciaron una catástrofe en los retiros anteriores. 5)      La gota que colmó el vaso, fue la afirmación del Presidente del Banco Central sobre las ollas comunes. Para criticar el cuarto retiro, afirmó que serán los sectores pudientes quienes practiquen el cuarto retiro y no las personas que están en ollas comunes. Está profundamente equivocado porque las personas de altos ingresos, no […]

La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados ha aprobado el 4º retiro del fondo AFP, con lo cual próximamente éste se votará en sala. Veremos que pasa ahí. Si la Cámara lo aprueba con el alto consenso requerido, el Senado difícilmente lo rechazará, aunque varios andan flaqueando. Darían así otra alegría grande y merecida al pueblo trabajador, que mal que mal los eligió para representarlo. Los retiros ya autorizados por la casi unanimidad del Parlamento son una política pública acertada, responsable, valiente, necesaria y oportuna. Ayudó a millones de familias y miles de empresas, especialmente PYME, sostuvo el empleo y recuperó la economía, durante el COVID. Elevó extraordinariamente los ingresos del pueblo trabajador y su participación en el ingreso nacional. Nunca hubo política redistributiva más potente. Por primera vez aminora el abusivo ahorro forzoso. Al enfrentar los poderosos intereses que abusan profitando del mismo, legitima el sistema democrático en un momento de crisis nacional.  Bien por donde se los mire. El cuarto retiro no es diferente. Impertinencias Lamentablemente, la discusión del proyecto ha puesto en evidencia una vez más la dañina autonomización de determinados servicios del Estado, encabezados por el Banco Central, cuya dirección han capturado tecnócratas que son ardientes defensores del abusivo ahorro forzoso AFP.  Por su cuenta, estos funcionarios del Estado han intervenido de manera impertinente en la definición de políticas públicas que exceden su mandato y en este empeño no han trepidado en tomar medidas contrarias al interés del pueblo y del país. En sus presentaciones ante el Parlamento con ocasión del 4º retiro, como en los anteriores, los funcionarios que fungen en las jefaturas de estas instituciones advirtieron nuevamente al Parlamento, como hicieron con los anteriores, que si lo autoriza en uso de sus atribuciones, generaría un cuadro económico catastrófico, afectando la inflación, el tipo de cambio, las finanzas públicas, la solvencia de las compañías de seguros, las pensiones y hasta los seguros de invalidez y sobrevivencia. Con una mano en el corazón, manifiestan su preocupación por su efecto sobre la distribución del ingreso.  Dichas advertencias han sido difundidas profusa y reiteradamente por la prensa y reforzadas de modo unánime por la Dirección de Presupuestos (DIPRES), el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), las AFP, las aseguradoras, y una multitud de economistas, amén de otras instituciones y personeros, tanto nacionales como algunos extranjeros que suelen inmiscuirse en estos debates.  Algunos de estos actores no se quedaron en palabras, sino que tomaron además medidas de graves consecuencias. El Banco Central elevó esta semana la tasa de interés de referencia, por segunda vez en poco tiempo y en esta ocasión nada menos que al doble, la mayor alza en décadas. Esta imprudente medida tendrá un efecto contractivo importante, que puede precipitar una nueva recesión si el gobierno atiende además a las recomendaciones de austeridad fiscal que paralelamente han efectuado el CFA y la DIPRES, que proponen contraer el presupuesto fiscal 2022 nada menos que un 20%.  Por su parte, las aseguradoras yanquis que junto […]

    Por: Sergio Rodríguez Gelfenstein*   El pasado martes 24 de agosto se realizó en Beijing una reunión del Comité Central del Partido Comunista para Asuntos Financieros y Económicos con el objetivo de debatir acerca de la “prosperidad común”, es decir cómo producir crecimiento con equidad. El centro de la discusión estuvo puesto en la necesidad de generar bienestar para todos los ciudadanos en la ruta dirigida a alcanzar el objetivo de que, en 2049, cuando se conmemore el centenario de la fundación de la República Popular China, el país cuente con una sociedad socialista moderna. Durante el evento, las discusiones más candentes estuvieron dadas por el llamado del presidente Xi Jinping a aplicar medidas drásticas sin precedentes en varios sectores de la economía como la tecnología, la educación en línea y el sector inmobiliario, que habían crecido de forma exorbitante y sin control, aupando una creciente desigualdad de ingresos, aumento de los niveles de deuda y ralentización del consumo. Xi opinó que una vez que el país ha sacado a todos los ciudadanos de la pobreza, debía orientarse hacia un sistema que se preocupe mucho más de los sectores que aún no alcanzan óptimas condiciones de vida. Esto es lo que llamó “prosperidad común”, que se definió como la posibilidad de que todos puedan compartir la riqueza, para lo cual se necesita una economía fuerte que permita una mejor distribución de la misma. Aunque la idea no mencionó que el gobierno se propondría reducir los ingresos de los más ricos para entregárselo a los más pobres, sí abogó por una “mejor gobernanza y un mayor equilibrio en la economía”, centrándose en el consumo de base como multiplicador económico clave en lugar de las inversiones intensivas en capital que fueron la base de la economía de los últimos años. En palabras del presidente: “Podemos permitir que algunos se enriquezcan primero y luego guiar y ayudar a otros a enriquecerse juntos”. A continuación quiso ser más explícito al afirmar que: “Podemos apoyar a los empresarios ricos que trabajan duro, operan legalmente y han asumido riesgos para crear empresas… pero también debemos hacer todo lo posible para establecer un sistema de políticas públicas ´científico` que permita una distribución más justa de los ingresos“, para finalizar agregando que el gobierno debe preocuparse por la protección y el mejoramiento de los medios de subsistencia que se proponen un desarrollo económico saludable que apunte a una perspectiva enfocada en fortalecer un sistema de seguridad universal e inclusivo. Este debate que estuvo precedido de medidas jamás vistas con anterioridad y se había hecho muy tangencialmente en el pasado, ahora se produjo con toda la crudeza que la situación del país reclama. Entre las medidas planteadas para lograr los objetivos propuestos se destacan cambios en las políticas impositivas y los pagos a la seguridad social para las rentas medias. Así mismo, acciones orientadas al aumento de los beneficios financieros para los grupos de bajos ingresos y recias medidas contra la corrupción y la burocracia. De la […]

Las Mujeres, ya desde la dominación colonial, hemos sido condenadas al Silencio Perpetuo, a una condición subalterna y totalmente sometida, sin derecho a la expresión ni tampoco a la salida, situación histórica contra la que se han rebelado aquellas más despiertas y esclarecidas. En igual sentido, les pobres, les trabajadores, les migrantes, las minorías han sido condenadas frecuentemente al Silencio en el ámbito productivo, sumando a la condena social al trabajo asalariado, las precariedades de las vidas sospechables, enemigas, la condena al subcontrato, al suministro, a la temporada agrícola, a la faena, a los interminables turnos, a la nocturnidad, cuando no derechamente al insólito contrato de honorarios donde vendemos nuestra fuerza laboral como si fuéramos pudientes artistas de las cortesanías renacentistas.

De tanto en tanto, en el debate público del Momentum Constituyente que vive nuestro pueblo, surgen miembros de la élite o coaptados por ella, que se resisten a como de lugar a perder sus privilegios. Varios de ellos, al mismo tiempo que han defendido a «troche y moche» a criminales y cómplices de violaciones a los DD.HH., también «pontifican» y dan «cátedra» de como deben comportarse los Convencionales, en qué lengua deben hablar, de como debe ser la futura convivencia con la Nueva Constitución y largos etcéteras. Además, exigen respeto por su libertad de expresión, la misma que ha sido manoseada y socavada por esta misma oligarquía, durante toda la historia de Chile. Lo hacen, llevando a cuestas su responsabilidad directa e indirecta por los crímenes cometidos en la dictadura chilena y han sido responsables históricos del genocidio contra los pueblos originarios. En los pasillos de la Convención ya nadie se asombra, que la convencional ultra derechista Marcela Cubillos exija desaforada que se respete la Libertad de Expresión, cuando la Comisión de DD.HH. con el objetivo de no re victimizar a las víctimas que asistirían a entregar sus testimonios, rechazaban por una amplia mayoría, la presencia de los cómplices activos y pasivos de la Dictadura, entre otros al almirante Arancibia , ex Edecán de Pinochet y actual convencional y la Fundación que lleva el nombre de ideólogo de la actual Constitución de Pinochet. Cuando Cubillos era Ministra de Educación de Piñera, avaló que el Consejo Nacional de Educación (CNED) dejara el ramo de Historia como opcional y no obligatorio, que duda cabe con el interés de que se olvide rápidamente la historia reciente de nuestro país y de esa manera continúe la impunidad profunda que vivimos. La razón más plausible de perpetrar este atentado a la Educación de nuestros jóvenes es su parentesco directo de un cómplice material que participó tempranamente en conjura de la «cofradía» golpista (antes que el mismo Pinochet), y fue ministro de la Dictadura. Además, ella es nieta y bisnieta de Almirantes de la Armada de Chile, rama de las FF.AA. que en toda su historia ha actuado en contra de la democracia y el pueblo. Ahora camina su propia «travesía por el desierto», por pasillos de la sede capitalina del Parlamento chileno, provocando y desafiando a quien se le ponga por delante, con la atención preferente de los dos periódicos del duopolio ultraderechista El Mercurio y La Tercera que, junto a un ejército de más de 8 mil twitteros, son los principales instigadores de la campaña artera de desprestigio contra nuestra Convención Constitucional. Al mismo tiempo, el mismísimo El Mercurio, para echar más agua al molino del futuro Rechazo a la Nueva Constitución, captura entre tanto a algún «progresista» que quiera congraciarse con la élite y sus intereses. En este caso, a Ricardo Brodsky, director del Museo Benjamín Vicuña Mackenna y exdirector del Museo de la Memoria. https://www.emol.com/noticias/Nacional/2021/08/27/1030875/cronica-constitucional- entrevista-ricardo-brodsky.html La libertad de expresión, que duda cabe que es un derecho fundamental en la convivencia democrática […]

La derecha, atrincherada en bloque en la Convención, con un par de franco tiradores  alerta a  descalificar el buen curso que está tomando la Constituyente, cultiva una agresividad que desanima mi autocrítica   hacia cierta radicalidad   izquierdista que  dificulta el diálogo. Lo bueno es que  el “fuego” derechista y el homólogo  reduccionismo  de un sector de la izquierda, no detienen el avance de una disposición dialogante hacia la tarea constitucional.     Sea porque los convencionales, ética y teóricamente, asumen  que la Constitución  debe ser para  todos y no para algunos o porque las circunstancias los llevarán a procesar sus tensiones, los 155   avanzarán cada vez mejor, manteniendo  diferencias, escuchándose para  intentar acuerdos y  así producirán un texto que será común  y no excluyente. Entonces, por principios o por la presión de los hechos  inevitables,  de sentarse cerca, mirarse, cruzarse en los pasillos, oírse y conocerse, aprenderán a procesar los conflictos como lo exige una Constitución . La necesidad de acuerdo les será  casi ineludible.  Quedarán en el anecdotario los que  no entendieron que T. Marinovic y J. Arancibia son convencionales con cargos de pleno derecho, legítimos por decisión de la democracia  y que su presencia no surgió de nuestros deseos. Consignaremos en el mal recuerdo  los desprecios clasistas y racistas a la presidente Loncón; las ironías, agresiones y las torpezas de semiboicot del gobierno para la instalación.  La ya comprobada hipótesis del contacto, de la psicología social, que destaca el abogado y escritor Pedro Barría, evidencia  que, antiguos rivales pueden tener un  proceso de transformación política y personal, desde la confrontación y agresión, a la comprensión, el diálogo y la conciliación  porque el contacto  modifica percepciones y actitudes negativas; rompe  prejuicios, estereotipos, esquemas y prototipos permitiendo llevar a cabo transiciones políticas exitosas. O como en Venezuela que avanzó hasta que  el   descuido   del fuego vivo quebró  la convivencia.  La convivencia pacífica no implica “eliminar el conflicto, porque  el mundo,  necesita más conflictos y no menos, porque en la medida en que hay injusticia en el mundo se necesitan conflictos para llamar la atención sobre las injusticias” ( W. Ury). “El desafío no está en eliminar conflictos sino en transformar el modo en que  los manejemos, de  forma no destructiva, sin violencia sin guerras”; y en esta Convención, digo yo,  no repetir la  descalificación, desprecio, hostigamiento, insulto, ni amenazas, ni  golpes anónimos en la calle, como ha ocurrido. Desgraciadamente esto, como dice Barría, se aprende lentamente y se desaprende rápidamente. La historia del mundo muestra crueldad en los conflictos:  seres humanos privados de identidad personal, descalificados y marcados  como rebaño punible. En política, la calificación de “humanoide”, que nos dio a la izquierda la dictadura en Chile y la de “gusano” , a los opositores en Cuba, incitaron a lo peor. Esta despersonalización del adversario, propia de las dictaduras,  también ha infectado la  democracia en la historia de Chile : ”amarillo, upeliento, facho, balmacedista, comunista, carrerino, beato, momio,”  clavando personas en el insectario nacional quitándole su calidad de […]

Por Luis Cifuentes Seves Para ser sincero, no he leído toda la obra de Nicanor Parra, pero siempre me impresionó. Lo más cerca que estuve de él, física y poéticamente, fue durante un recital que ofreció a mediados de los años 90 en el gran teatro subterráneo de la Estación Mapocho. Fue una magna ocasión, donde mezcló su obra con una suerte de antología personal de la poesía chilena. En particular recuerdo su versión de “Tarde en el hospital” de Pezoa Véliz y de “Canción”, de Guzmán Cruchaga (“Alma, no me digas nada…”). El local estaba más que repleto, la gente parecía colgar de los muros, muchos quedaron afuera y las emociones corrían fuerte. Un enorme privilegio el haber estado allí y, hasta donde recuerdo, fue una función gratuita. No sé cuántos se dieron cuenta de que don Nica excluyó de su selección a Neruda y a Huidobro. Demasiado célebres, tal vez. A pesar de frecuentes comentarios a viva voz del público, nadie los pidió. La tarde parecía prestarse para ventilar lo visceral más que lo ilustre. La quirúrgica exclusión era, acaso, parte integral de la gran travesura colectiva. Semanas después tuve un sueño. Don Nica repetía su recital, pero esta vez yo iba acompañado de Rossana, una joven dama parriana que había conocido en esos tiempos. Llegábamos a la Estación tomados de la mano, bajábamos la larga escalera, ubicábamos asientos y, durante el espectáculo, intercambiábamos miradas de complicidad poética, hilarante o emotiva. En el mundo material, mi sueño parriano no se realizó y Rossana nunca fue conmigo a la Estación.                                              ——O——- Algunos meses después se presentó una ocasión interesante: a propuesta mía, me junté con Rossana a intercambiar fragmentos de la obra del vate. Fue una tarde de invierno en que el cielo estaba cubierto de nubarrones oscuros. Llegamos a una vieja casa de paredes altas y antiguas maderas murales con una buena chimenea, que algún alma piadosa había encendido para nosotros. Ambos teníamos experiencia en lecturas de poesía. Yo atesoraba el recuerdo del legendario recital a dos voces Neruda-Evtuchenko que tuvo lugar en el fenecido Estadio Nataniel el año en que cumplí mis 20. Rossana envidiaba mi suerte, ya que entonces era una niña. Habíamos llevado varios libros de Parra y nos fuimos de a uno. Ella me leía un anti poema, yo le respondía con otro. Me mostraba algunos Artefactos, yo replicaba con un par de párrafos del Cristo de Elqui. Y así. Navegamos de comentario a emoción, a meditación silenciosa, a risa y vuelta al comentario por un largo rato. Hasta alguna lágrima fue impúdicamente derramada. ——–O——— Le conté esta historia a mi amiga Mema, casi una hermana, que padece de una tendencia a la hiper romantización y de una manía por emparejar a medio mundo. Al parecer, esta condición fue generada por una larga serie de fugaces amoríos juveniles, de variados grados de […]

El presidente de México no es un adepto de las giras internacionales. El inicio de su mandato tampoco fue marcado por un gran interés por las relaciones exteriores, expresando en varias ocasiones que “la mejor política exterior es la interior”. Un sentido honorable de las prioridades. Pero junto a su Canciller Marcelo Ebrard, AMLO logró desde el 2019 instalar una diplomacia activa y más volcada hacia Latinoamérica y el Caribe, un verdadero contraste con sus antecesores.  En esos últimos años donde las fuerzas oscuras han dominado la región, los integrantes del Palacio Nacional y del edificio Tlatelolco han sido claves para restaurar esperanzas integracionistas, contribuir a la estabilidad política y solidaridad regional.  Desde Hugo Chávez que Latinoamérica no contaba con un gobierno tan voluntarista. Varios momentos marcan la gestión diplomática actual del país azteca: desde el rol ejercido para los momentos de tensión tras el Golpe de Estado en Bolivia, dándole asilo al presidente Evo Morales evitando así una tragedia mayor; la solidaridad expresada a Cuba denunciando en múltiples ocasiones el bloqueo estadounidense, y enviando ayuda humanitaria para apoyar la Mayor de las Antillas frente a la pandemia. Con respecto a Venezuela, mientras algunos mandatarios de derecha pensaban lograr resultados con intenciones dudosas, como fue el “show” de Cúcuta, Andrés Manuel López Obrador siempre defendió el principio de la autodeterminación de los pueblos para luego ofrecer – recientemente – su cooperación y su país como sede para que se puedan desarrollar las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana. México asume riesgos en pro del dialogo y la estabilidad, reforzando su liderazgo regional.  Durante la actual crisis pandémica del Covid-19, México también ha salido a demostrar la importancia de la mirada integracionista, al implementar, junto con la Argentina de Alberto Fernández, un acuerdo de producción de vacunas que contempla la distribución de 250 millones de dosis contra el coronavirus en la región. Un trabajo conjunto que traduce la capacidad que tienen nuestros países para actuar y proponerse objetivos ante desafíos comunes. Gobiernos progresistas demostrando una vez más el ejemplo, el camino y la importancia de la cooperación.  En materia de integración, tradicionalmente los esfuerzos más fuertes no han venido de los gigantes del continente, pero esta vez, la diplomacia mexicana logró lo que en estos últimos años había sido inexistente, reactivó el dialogo político regional. Dándole un nuevo impulso a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que había sido dejado de lado por los gobiernos conservadores de la región. Mirando más al sur que al norte, neutralizando una OEA dañina y desprestigiada, México abre una nueva etapa para la integración regional. Sin embargo será fundamental multiplicar los mecanismos de participación con y para la sociedad civil. Si los pueblos no se apropian de los procesos integracionistas, es muy difícil que los defiendan cuando haya un cambio de gobierno y que la nueva autoridad decida salirse. Sin participación activa de la ciudadanía, los progresistas seguirán con dificultades para darle sostenibilidad a los proyectos de integración con perspectiva […]

Antes se enseñaba en los colegios que el agua se cuidaba cerrando la llave mientras te lavabas los dientes o que los platos no se fregaban con el grifo corriendo, nadie nos contaba que sólo un 11% del consumo es humano. Pero lo que parecía una solución perfecta para detener una hipotética catástrofe, ya no sirve ante la realidad de la peor de las pesadillas: el agua que corre por los ductos, por nuestro suelo, se proyecta como un lujo en un futuro no muy lejano.  La vida tal y como la conocíamos se desestabilizará como no ha habido precedente en la historia humana; ni la hambruna, ni las guerras ni las pestes significarán la angustia que traerá la plaga de la escasez hídrica, lo que aprendimos de niños, no era la solución. La masacre industrial sin control, la explotación agroalimentaria, el consumo inducido por economías que no pusieron tapujos trajeron un cambio climático implacable, que no tendrá miramientos con países pobres, con niños, con vegetación, con animales sedientos, ni con los arrepentidos. Años de despilfarro industrial tenían que pasar la cuenta, de muestra un botón: un jeans nuevo gasta 10 mil litros de agua para ser fabricado. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), cada kilo de carne de ternera que se consume en los países desarrollados, necesita 15 mil litros de agua antes de llegar al plato. Las fábricas gastan ingentes cantidades de agua, la agricultura consume el 70% del líquido elemento, los hogares la pierden en el inodoro, lavado de ropa y ducha. Como consecuencia de esta superproducción, el cambio climático vino a poner la lápida que todos creían inviable. La sequía arrastra a países enteros a la pobreza, la urgencia alimentaria azota sin miramientos y las lluvias parecen espectros que todos lamentan. La vida parece un espejismo, donde cada uno se lamenta, pero los que controlan la producción y aquellos países que ni siquiera firman acuerdos de buenas prácticas, torean al destino, pensando que la aventura del consumo ilimitado debe continuar. Ya no podemos dejar la vida pasar, como ancianos sentados afuera desde sus casas al atardecer. Lamentablemente la pesadilla es un sueño de terror a la vuelta de la esquina y ni siquiera las súplicas podrán salvarnos. Ojalá la acción y las medidas urgentes sean aplicadas con seriedad y mirada a largo plazo, para no temer que al abrir una llave sólo salga aire. Por Carlos Schneider Yañez Odontólogo y Magíster en Gestión en Salud Universidad de Chile M.B.A. Tulane University (USA)

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg