La segunda semana de julio el euro dio una trastabillada más hacia el precipicio. En su caída se emparejó al dólar norteamericano, piso que nunca había alcanzado en las últimas dos décadas. Por Sergio Ferrari Colaborador de Prensa Latina La moneda común de la Unión Europea (UE) se deprecia y la guerra sigue marcando su impronta en toda Europa Occidental, la región vecina más próxima al campo de combate. El euro al precipicio Tal desplome del euro no se producía desde el 15 de julio de 2002. Su valor de cambio en 2021 cerró a 1,137 dólares. Según la consultora financiera Bloomberg, la moneda europea se depreció un 12,05 por ciento en este primer semestre. El último año, su caída en relación al dólar fue del 15 por ciento y apenas un poco menos con respecto al franco suizo (en junio de 2021, un euro costaba 1,09 francos, en tanto que ahora pasó a 0,98 francos). La radio y televisión inglesa BBC informaba la tarde del 12 de julio que atrás quedaron los años cuando el euro era tan fuerte (1,6 veces el valor del dólar durante la crisis financiera mundial de 2008), que muchos europeos iban de vacaciones a Estados Unidos por los bajos precios de hoteles y restaurantes y regresaban a casa con las maletas llenas de productos electrónicos y ropa. La situación político- militar de Europa es la causa principal de este debilitamiento de la moneda europea. Analistas económicos subrayan que la caída del euro esta semana se dio casi en paralelo con la revelación de los datos sobre el desplome de la confianza empresarial en Alemania, superpotencia jaqueada por su fragilidad energética y su extrema dependencia del gas ruso. Desde hace varios días se vienen intensificando las voces que afirman que este trauma energético estará en la base no solo de un muy posible crecimiento negativo en Alemania, sino también de la eventual recesión en toda la zona del euro. Los técnicos hablan de recesión cuando el Producto Interno Bruto de un país o región no registra crecimiento alguno durante dos trimestres seguidos. La periodista Cecilia Barria señaló en su análisis en la BBC que “existe inquietud frente a la posibilidad de que esta crisis cause una recesión de consecuencias insospechadas”. Esta hipótesis se intensificó el día antes debido a la reducción del suministro de gas ruso y la preocupación generalizada de que la inflación continúe creciendo. La empresa energética rusa Gazprom, que abastece a Alemania y a otros países europeos, acaba de descontinuar con fines de mantenimiento por diez días el suministro de gas a través de su gasoducto Nord Stream 1, pero Rusia podría aprovechar esta coyuntura para prolongarlo indefinidamente. Se empantana el conflicto, tiembla la Unión Europea El cotidiano español El País, en su edición electrónica del segundo martes de julio, se preguntó sobre el comportamiento tendencial de la moneda de la Unión Europea. La respuesta, según el diario, radica en los movimientos de los bancos centrales. Y señaló que la Reserva Federal […]

El 14 de julio el mundo celebra la Revolución Francesa, el hito político fundante de la época moderna. Parece apropiado que su creación más esencial y determinante, el capitalismo moderno, haya escogido precisamente la efeméride del año 2022 para dejar caer algunos de sus principales indicadores a niveles que marcan hitos significativos. Seguramente se recuperarán, pero sus turbulencias confirman que este anárquico y contradictorio modo de producción social jamás defraudará a sus críticos. Cuadro 1: Precios del día 14 de julio 2022 El 14 de julio de 2022 el dólar sobrepasó los 1.000 pesos. El tipo de cambio real cayó 10 por ciento en el mes y más de un cuarto en 12 meses, a su nivel más devaluado en registro. A consecuencias de ello, las ganancias netas del fondo AFP, tras descontar comisiones y primas, acumuladas ambas desde 1981 y calculadas en la moneda estadounidense, se hicieron negativas. Todo ello en el contexto que los mercados del conjunto de países desarrollados perdieron un cuarto de su valor en 12 meses y regresaron a su nivel de inicios de siglo, corrigiendo parcialmente la inflación de activos financieros por emisión monetaria. Los emergentes también se acercan a ese mismo nivel, cerrando el superciclo de precios elevados que en la primera década los había elevado a más del doble de los desarrollados. El cobre se derrumbó más de un quinto en el mes, más de un cuarto en 12 meses y más de un tercio desde su reciente máximo de mayo de 2021, cerrando el borbotón especulativo que experimentó durante el COVID, acercándose a su promedio histórico y @retomando la trayectoria descendente que experimenta desde el año 2011. Todos estos fenómenos suceden en un mundo convulsionado por la guerra que enfrenta en Ucrania a las potencias emergentes, que asientan su inevitable ascenso frente al Occidente desarrollado, el que ha optado por una estrategia agresiva para intentar frenarlo. Al tiempo que sus economías tropiezan con un bache importante agudizado por el COVID, a medio camino de recuperación de su quinta crisis larga en 150 años, iniciada con este siglo. Kondratiev Nikolái Dmítrievich Kondrátiev (1892-1938), revolucionario, economista y estadístico soviético, descubrió que los ciclos que el capitalismo había evidenciado a cada década o menos desde 1825, se inscriben asimismo en una trayectoria cíclica de largo plazo. Basándose en ello acertó en 1925 con la proyección más espectacular que registra esta ciencia, la Gran Depresión de 1929. Lamentablemente su conceptualización pronosticaba asimismo una inevitable recuperación lo cual al parecer no fue del agrado de Stalin. Acabó preso y fusilado junto a otro gran economista y revolucionario soviético, Nikolái Bujarin (1888-1938) en los infames juicios de Moscú. Gráfico 1: Ciclos de Kondratiev (Authers 2009) El gráfico adjunto fue presentado el 3 de marzo de 2009 en el comentario “La Mirada Corta”, que miles de personas en todo el mundo esperaban a diario con ansias para conocer la evolución de la crisis mundial, a cargo de John Authers, entonces editor de mercados del diario británico Financial Times, […]

Estados Unidos tiene una historia, pasada y reciente, de violaciones sistemáticas de la Carta de las Naciones Unidas y suele actuar por encima del derecho internacional cuando así le conviene. Por: Ibis Frade Periodista de la Redacción Norteamérica de Prensa Latina Ya sea en el Consejo de Seguridad, en la Asamblea General o en otras instancias de la ONU, Washington no tiene reparos en pasarle por encima a las resoluciones adoptadas en esos órganos, declaró a Escáner el diplomático boliviano Sacha Llorenti. El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se desempeñó durante varios años como representante permanente de Bolivia ante Naciones Unidas y denunció en no pocas ocasiones esa política norteamericana. Según destacó Sacha, Estados Unidos no tiene ninguna autoridad moral para hablar ni de democracia ni de derechos humanos ni de multilateralismo: independientemente de qué tipo de administración sea, demócrata o republicana, tienen el mismo objetivo. Tal fin es el debilitamiento y la instrumentalización del sistema multilateral, el irrespeto a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y el debilitamiento también del derecho internacional, detalló. Cuando el Consejo de Seguridad no está de acuerdo con los designios y la política de Estados Unidos, entonces Washington obvia a ese organismo, subrayó. Unas veces lo utiliza para sus intereses, pero no tiene ningún problema en tomar acciones que van, incluso, en contra de resoluciones del propio Consejo de Seguridad, indicó el secretario ejecutivo del ALBA-TCP.  Estados Unidos, larga historia de imposiciones en la ONU Hay muchos ejemplos de ello, agregó, entre ellos, la designación unilateral de Jerusalén como capital de Israel, que hizo Washington violando numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU. De hecho, Palestina, Siria, Libia, Yemen y Ucrania, por solo mencionar algunos países, han sido objeto de la presión que despliega Estados Unidos en el organismo multilateral al tratar de imponer su agenda intervencionista o de cambio de régimen. DECLIVE DE SU INFLUENCIA Pero, a juicio del investigador Jorge Casals, profesor titular del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) de Cuba, Estados Unidos pierde cada vez más poder para imponer su visión en organismos internacionales como la ONU, aunque mantenga su poder de veto en instancias como el Consejo de Seguridad. En ese sentido, explicó a Escáner que un reciente tuit del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Zhao Lijian, dice mucho de lo que fue y nadie olvida. De acuerdo con el vocero de la cancillería china, Estados Unidos se convirtió en un imperio de mentiras y para apoyarlo, muestra imágenes de diferentes funcionarios norteamericanos en varios años, cuando intentaban justificar invasiones como la de Iraq, Libia o Siria. El escenario que más se repetía en esas imágenes era el del Consejo de Seguridad de la ONU, a donde llegaron en su momento altos representantes estadounidenses para justificar las agresiones de Washington. Ante el Consejo de Seguridad, se presentó en 2003 el antiguo secretario […]

Por: Pablo Jofré Leal* Así podemos sintetizar, el periplo seguido por Ucrania, desde aquel mes de febrero del año 2014 cuando, apoyado por potencias occidentales en el plano político, comunicacional y financiero, las fuerzas pro europeas y Otanistas de este país del este europeo, derrocaron al presidente Viktor Yanukovich. Ello, con un vector esencial y distinguible: una política antirrusa, que encaja perfectamente en las políticas coloniales y neocoloniales tradicionales de este occidente amante del “divide y vencerás” practicado en Latinoamérica, Asia y África y que hoy, en la parte este de Europa, encuentra su fértil campo de experimentación. Un golpe que significó la instalación de gobiernos ultraderechistas, donde las fuerzas más nacionalsocialistas al interior de dichas administraciones dieron paso a gobiernos totalitarios que poco a poco comenzaron a servir los intereses de Washington y sus aliados respecto a la política de cerco y máxima presión contra la federación Rusa y al mismo tiempo la intensificación de la ofensiva militar contra las poblaciones del Donbás que “obligó a la población rusa de ese territorio a generar un proceso de autodeterminación frente a los crímenes de un régimen con predominio de sectores nacionalsocialistas, que poco a poco mostró su cara más sanguinaria” (1) Ucrania es un remedo de democracia Ucrania se ha convertido así en un peligro, no sólo para sus propios habitantes, las poblaciones del Donbás, sino también contra la propia seguridad rusa, que viene exigiendo garantías desde el año 1991 sin que hasta ahora se escuchen sus demandas. En la actualidad y mediante un análisis mínimamente profundo podemos dar cuenta, en base a lo que acontece en diversas zonas del mundo, caracterizadas por su tensión y los afanes hegemónicos de las potencias occidentales lideradas por Washington, léase: el Mar Meridional de la China, el Cáucaso Sur, Asia Central y Occidental, entre otras zonas del planeta, que asistimos al principio del fin del poder unilateral. El acto final del desbalance en el poder mundial y que implica avanzar hoy por el multilateralismo. Un camino que indudablemente aterra a Washington y esos países europeos agrupados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte, principalmente. Países carentes de dignidad y soberanía, sometidos completamente a lo que se defina al otro lado del Atlántico. Ucrania es hoy una farsa de país democrático, la muestra evidente que cuando el dominio político proviene de aquellos, que se dicen sus aliados, se transforma simplemente en un país títere, una pieza más del engranaje estratégico de occidente y sus transnacionales, que incluye sus empresas energéticas, de armas, todas ellas con sus avanzadas ideológicas caracterizadas por las embajadas en los países donde desean instalar centros de mando y las organizaciones no gubernamentales, que los proveen de aparentes apoyos sociales para levantar banderas europeístas, como ha quedado demostrado en las llamadas revoluciones de colores, implementadas para fragmentar cualquier tipo de relaciones cooperativas y mancomunadas entre las repúblicas de la ex Unión Soviética y con ello, mantener la práctica del unilateralismo de Washington. Una política que Rusia desecha y que explica […]

Así podemos sintetizar, el periplo seguido por Ucrania, desde aquel mes de febrero del año 2014 cuando, apoyado por potencias occidentales en el plano político, comunicacional y financiero, las fuerzas pro europeas y Otanistas de este país del este europeo, derrocaron al presidente Viktor Yanukovich. Ello, con un vector esencial y distinguible: una política antirrusa, que encaja perfectamente en las políticas coloniales y neocoloniales tradicionales de este occidente amante del “divide y vencerás” practicado en Latinoamérica, Asia y África y que hoy, en la parte este de Europa, encuentra su fértil campo de experimentación. Un golpe que significó la instalación de gobiernos ultraderechistas, donde las fuerzas más nacionalsocialistas al interior de dichas administraciones dieron paso a gobiernos totalitarios que poco a poco comenzaron a servir los intereses de Washington y sus aliados respecto a la política de cerco y máxima presión contra la federación Rusa y al mismo tiempo la intensificación de la ofensiva militar contra las poblaciones del Donbás que “obligó a la población rusa de ese territorio a generar un proceso de autodeterminación frente a los crímenes de un régimen con predominio de sectores nacionalsocialistas, que poco a poco mostró su cara más sanguinaria” (1) Ucrania es un remedo de democracia Ucrania se ha convertido así en un peligro, no sólo para sus propios habitantes, las poblaciones del Donbás, sino también contra la propia seguridad rusa, que viene exigiendo garantías desde el año 1991 sin que hasta ahora se escuchen sus demandas. En la actualidad y mediante un análisis mínimamente profundo podemos dar cuenta, en base a lo que acontece en diversas zonas del mundo, caracterizadas por su tensión y los afanes hegemónicos de las potencias occidentales lideradas por Washington, léase: el Mar Meridional de la China, el Cáucaso Sur, Asia Central y Occidental, entre otras zonas del planeta, que asistimos al principio del fin del poder unilateral. El acto final del desbalance en el poder mundial y que implica avanzar hoy por el multilateralismo. Un camino que indudablemente aterra a Washington y esos países europeos agrupados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte, principalmente. Países carentes de dignidad y soberanía, sometidos completamente a lo que se defina al otro lado del Atlántico. Ucrania es hoy una farsa de país democrático, la muestra evidente que cuando el dominio político proviene de aquellos, que se dicen sus aliados, se transforma simplemente en un país títere, una pieza más del engranaje estratégico de occidente y sus transnacionales, que incluye sus empresas energéticas, de armas, todas ellas con sus avanzadas ideológicas caracterizadas por las embajadas en los países donde desean instalar centros de mando y las organizaciones no gubernamentales, que los proveen de aparentes apoyos sociales para levantar banderas europeístas, como ha quedado demostrado en las llamadas revoluciones de colores, implementadas para fragmentar cualquier tipo de relaciones cooperativas y mancomunadas entre las repúblicas de la ex Unión Soviética y con ello, mantener la práctica del unilateralismo de Washington. Una política que Rusia desecha y que explica hoy, parte de la […]

La suerte de la política estadounidense en África es, cuando menos, diversa: fluctúa entre la necesidad de posicionarse y los despropósitos, pasando por los desastres militares. Por: Moisés Saab Lorenzo Periodista de la Redacción África y Medio Oriente de Prensa Latina Para encontrar dislates en la trayectoria estadounidense en África no hay que ir muy lejos en el tiempo: aún están frescas en la memoria las declaraciones del expresidente Donald Trump (2017-2021), notorio por su conducta de elefante en cristalería. El 11 de enero de 2018 el entonces mandatario calificó de “países de mierda” a Haití, El Salvador y los estados africanos en medio de un recorrido por África de su secretario de Estado, Rex Tillerson, cesanteado de manera fulminante horas después de las formulaciones presidenciales. En el ámbito de los desastres castrenses se inscribe la derrota en 1993 de un comando estadounidense acantonado en Somalia cuando guerrilleros del jefe islamista Mohammed Farah Aidid derribaran dos helicópteros de la Fuerza Aérea estadounidense, dañaran otros tres, mataran a 19 militares e hirieran a 73 soldados y suboficiales. Washington desea sentar reales en un continente con enormes recursos naturales y humanos que fue durante siglos coto privado de Europa, en particular Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Italia, España y, por breve tiempo en el siglo XIX, Alemania, expulsada al fin de la I Guerra Mundial por Sudáfrica. La única historia de Estados Unidos en África radica en el establecimiento en el siglo XIX de colonias de exesclavos africanos en Liberia y Sierra Leona, donde por esas paradojas de la vida crearían sendas aristocracias discriminatorias de las poblaciones aborígenes de esos países. Esa intención está marcada por la cautela pues el retorno a la dominación colonial en su estado clásico resulta impensable en el siglo XXI, en particular por la ola independentista tras el fin de la II Guerra Mundial (1939-1945) la cual dejó al neocolonialismo como opción. Para apoyar esa nueva penetración y sustituir a las antiguas exmetrópolis, el mejor camino encontrado por Washington fue la creación de nexos militares, un propósito de resultados mixtos. En este sentido el académico cubano Raúl Roa Kourí precisó que “este fenómeno (del militarismo estadounidense en África) tiene raíces remotas (y) tomó su mayor auge con la expansión del Complejo Militar-Industrial estadounidense en la época de la segunda posguerra mundial. La conclusión de Roa Kourí está apoyada por el hecho de que en 2019 los gastos militares estadounidenses a escala mundial aumentaron cuatro por ciento en comparación con el año anterior, impulsados en gran parte por el significativo crecimiento del presupuesto de defensa estadounidense, cuyo gasto aumentó de 53 mil 400 millones de dólares hasta los 684 mil 600 millones. Dicha tendencia cobró auge durante la presidencia de Trump y se fortaleció con la llegada a la Casa Blanca del demócrata Joe Biden, quien en diciembre de 2021 refrendó la ley que recoge el aumento hasta los 768 mil 200 millones de dólares del gasto en Defensa para el año en curso. VIRAJE NOTABLE DE LA NUEVA […]

Por Franklin Santibáñez Díaz Analista político, Licenciado en Artes y Teología   “Una Constitución no es un cuerpo de doctrinas o teoría reflejo de la ilustración de un legislador sino la expresión auténtica de la historia de un pueblo, de sus costumbres, de su modo predominante de ser y sentir”  Juan Bautista Alberd   Dice Juan Carlos Gómez que “para que el poder constituyente sea absolutamente un “poder Constituyente” requiere de la total desaparición del poder constituido”.  De hecho y en estricto rigor, el poder constituyente aparece cuando el poder ya constituido no está en condiciones de cumplir su cometido esencial que es dar respuestas o satisfacer las demandas más básicas y objetivadas de aquellos que justamente le dieron su calidad de tal. En consecuencia, el poder constituyente se hace presente para reemplazarle o para intentar corregir y cambiar de dirección sus vectores fundacionales, aquellos que en el hoy, son iconos de la crisis. En palabras de Hegel “El capullo desaparece al abrirse la flor, y podría decirse que aquél es refutado por ésta”. Esto es la esencia de un proceso constitucional. Es aquí donde la primera ley de la dialéctica se manifiesta en forma evidente. La eterna y permanente lucha de contrarios que más allá de las voluntades humanas pugna por sintetizar cuando el momento ha llegado. Lo viejo debe morir para dar lugar a la vida nueva. Sin embargo, este fenómeno, que dada su naturaleza de desconocido provoca temor en considerables sectores de la población, debiera retrotraernos a la simpleza del comienzo, al momento en que el capullo desaparece para dar lugar a la flor. Porque ese y no otro es el ciclo maravilloso de la vida. No estoy hablando aquí de la eterna lucha entre ricos y pobres o entre capitalismo y socialismo. Más aun, en el caso de Chile en particular, estoy refiriéndome a procesos que devienen de luchas, muchas veces fratricidas, entre distintas caras de la misma oligarquía, de los mismos apellidos enfrentados por hacer valer y prevalecer sus matizados puntos de vista. Porque en estricto rigor, eso que algunos llamamos el “pueblo”, nunca ha tenido nada que ver en la elaboración de las constituciones que han regulado jurídicamente el caminar de chile en sus 210 años de vida ¿republicana?. Pipiolos, pelucones, militares arribistas, españoles jugando a ser aristócratas; castas en definitiva con las cuales muchos chilenos comunes y corrientes han buscado identificarse en un intento desesperado por sentirse –en alguna medida- parte de alguna de ellas y por tanto actores en esta larga y angosta faja de desigualdades. Pero hagamos algo de historia. Podría decirse que, desde la independencia a la fecha, básicamente hemos tenido siete cartas Constitucionales más o menos relevantes (existen algunas otras que para el efecto no analizaremos). Cada una de ellas es un reflejo de su tiempo y fue un instrumento jurídico eficaz para dar un manto de legalidad a las decisiones estratégicas de desarrollo que fueran funcionales a los intereses de las distintas caras  de una misma oligarquía. En […]

EEUU: ¿HACIA DÓNDE VA? Beijing (Prensa Latina) China con su ascenso como potencia económica, tecnológica y militar, afianza la posición de jugador clave en el tablero internacional para disgusto de Estados Unidos, que pone todas sus cartas en función de conservar su poder y hegemonía en el mundo. Por: Yolaidy Martínez Corresponsal jefa en China Este país es sin dudas referente por conseguir -entre muchos logros- una peculiar transformación bajo el mando del Partido Comunista que le permitió ser la segunda economía del planeta, un imán para el capital extranjero y asegurar una solidez financiera e industrial capaz de soportar cualquier altibajo. Tal progreso significó escalar peldaños de liderazgo global, ampliar intercambios diplomáticos y comerciales en todos los continentes, y fortalecer su peso en la Organización de Naciones Unidas al convertirse en miembro del Consejo de Seguridad con derecho al veto y el envío de tropas en las misiones de los cascos azules. Igualmente, se reflejó en un asombroso despegue tecnológico con la aplicación de sistemas revolucionarios y soluciones inteligentes en cada aspecto de la sociedad, al punto de que decir China actualmente es asociarla con la expresión más concreta del futurismo. En lo militar, la meta de tener un Ejército de primer orden se tradujo en un crecimiento del gasto en la Defensa, la compra de equipos avanzados, modernización de las estructuras y el desarrollo del sector armamentístico hasta reducir de modo significativo la brecha con los fabricantes occidentales. Pero ante los ojos de Estados Unidos, todo lo anterior es pecado y le resulta imperativo acelerar una política de contención a China que espera ayude a socavar su fortaleza económica, mientras Washington retiene el liderazgo del orden mundial, la supremacía y ventajas en cualquier terreno de carácter estratégico. LA ERA TRUMP Los últimos años son testigos de una confrontación tan fuerte entre la primera y segunda potencia del orbe que por momentos bordearon el peligro y dieron lugar a aseveraciones sobre la llegada de otra Guerra Fría, colocando a las relaciones en su nivel más crítico en décadas y con una profundización de la desconfianza. Con el republicano Donald Trump (2017-2021), la Casa Blanca inició un largo período de choques en temas sensibles como supuestos abusos a los uigures de Xinjiang y apoyo al separatismo en Taiwán, por las restricciones en suelo norteamericano a la prensa china, las trabas a la tecnológica Huawei y la injerencia en Hong Kong. La pugna incluso incluyó a la Covid-19, con acusaciones a Beijing por la presunta responsabilidad en el origen de la enfermedad, ocultar información, sacar provecho comercial de la pandemia y hasta intentar piratear investigaciones sobre potenciales vacunas o terapias. El punto de mayor fricción fue el económico-comercial, pues dio paso al proteccionismo y a una guerra mercantil que si bien era entre dos, puso al mundo en vilo, con casi dos años de incertidumbre y desplome financiero. Una pesquisa de Washington que arrojó el supuesto robo de tecnología, propiedad intelectual y competencia desleal de China en el mercado estadounidense abrió […]

Ernesto Guevara era ríspido pero didáctico y aleccionador, sumamente humano, predicaba con su ejemplo, incapaz de exigir algo que no pudiera llevar a cabo él mismo, y su espíritu de determinación y sacrificio constituían para sus cercanos, y lejanos, un ejemplo inigualable. Por Coronel ® Nelson Domínguez Morera (Noel) Ocupó responsabilidades de dirección en los cuerpos de Seguridad del Estado “Por eso, el CHE, o el Argentino, para nosotros, constituirá siempre un ejemplo… sin ningún tipo de tachadura o como quisiéramos que fueran nuestros hijos…”, según expresó el Comandante en Jefe Fidel Castro. A finales de 1959, el Che sostuvo una reunión en el local de Sarabia, cercano al Estadio Latinoamericano (actual ubicación de la Jefatura de la Dirección Técnica de Investigación) con los recientemente incorporados a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). Algunos de sus fundamentos expresados entonces tienen hoy total vigencia: “…Había dicho al principio, que la nueva tarea de la Policía Nacional Revolucionaria es no sólo custodia del orden público, como va a llamarse, sino también y fundamentalmente la investigación de la opinión pública y la orientación de esa opinión. “No hay ningún miembro de todos nuestros cuerpos que esté tan cerca del pueblo como ustedes, viven del pueblo, reciben a cada minuto todas las pequeñas manifestaciones del descontento o la alegría popular. “Ustedes están mucho más cerca que nadie en la posibilidad de catar cada acto del Gobierno Revolucionario o de los funcionarios del Gobierno Revolucionario. Ustedes también tienen que cumplir la tarea que guarda el orden público, encontrar precisamente esa equidistancia entre dos tareas que aparentemente chocan, es la gran labor de quienes darán a esta policía sus rasgos peculiares de eficacia y de Ejército Popular. “Porque nunca debemos olvidar que en caso de una agresión, la tarea de la Policía será extraordinaria. No será la Policía un Cuerpo que se desbande al primer tiro o que renuncie a luchar, porque sus compañeros de otras ramas de las Fuerzas Armadas han sido derrotados, tendrán que seguir luchando, porque todos, si hay guerra, si hay invasión, si hay alguna agresión, tendremos que luchar hasta el final y aprender la técnica, aprender la táctica de la lucha en las ciudades, tanto defensiva como ofensiva; es otra de las tareas de la nueva Policía Revolucionaria. “Pero fundamentalmente donde nuestro trabajo debe ser más grande y será más dificultoso también, es el hacer que no se pierda el viejo espíritu, el hacer que cada momento de la acción diaria, recuerde el vigilante revolucionario que antes que nada y por sobre todas las cosas es un miembro del pueblo, que el hecho de ser pueblo uniformado le da deberes pero no derechos y debe entonces centrarse la educación para hacer de cada uno de ustedes un modelo de cultura, un modelo en cuanto a las relaciones sociales”. ALECCIONADOR, DIDÁCTICO Consecuente con una prédica ejemplar, tengo otros ejemplos, bastante inéditos: También a finales de 1959 y/o 1960, las visitas del Che a la recientemente intervenida Cuban Telephone Company -monopolio de transnacional norteamericana, […]

Reseña de Luis Cifuentes Seves El libro “Rescate de la luz”, de Tomás Ireland (Georgian Bay Books, 2022) tiene un subtítulo decidor: Antología de relatos por herederos de la UTE. Por cierto, la UTE es la Universidad Técnica del Estado, legendaria casa de estudios que existió entre 1952 y 1981, cuando los restos institucionales resultantes del golpe de 1973 recibieron la estocada de gracia al serles amputadas sus sedes regionales y asignado el nombre “Universidad de Santiago de Chile”. Pero el alma de la UTE y algunos de quienes fueron sus estudiantes, académicos y funcionarios han pervivido. Son estos ¨herederos” a quienes el editor y coautor ha querido dar la palabra. El título revela una dulce, pero tozuda esperanza: todavía queda luz de aquella experiencia y es preciso rescatarla. Varios autores, incluido el mismo Ireland (quien fuera estudiante, académico y Secretario General de la UTE), ya habían emprendido esta cruzada. En el sitio Web https://corporacionute-usach.cl/wp/libros/ hay 15 obras que pueden bajarse gratuitamente. Como resultado, un interesado(a) puede estudiar la breve pero profunda y apasionada historia de la UTE desde cualquier rincón del planeta. Detalle interesante: 5 de las fotografías que ilustran el volumen corresponden a barcos. La preponderancia naval bien puede estar en el subconsciente del autor, ya que su bisabuelo paterno fue oficial de la marina inglesa, emigró a Chile en 1870 y estableció aquí una compañía naviera. “Rescate de la luz” recoge escritos publicados en el grupo Google “UTE73” entre 2019 y 2022; el grupo fue creado por dos ex alumnos y ex académicos de la UTE. El objetivo declarado fue rescatar la memoria histórica de la UTE, tanto a nivel generacional como individual. Se estipuló que no habría limitaciones en cuanto a otros temas planteados a la reflexión y al debate. Los títulos de las secciones son más que reveladores: De barcos, prisiones y torturas De amor y encuentros De exilios De recuerdos y vivencias Rescate de la luz En una primera lectura, la obra me recordó al Museo Salesiano de Punta Arenas, y si mis lectoras(es) no lo conocen, sugiero que traten de visitarlo. También me trajo reminiscencias del antiguo Rincón de los Canallas, mezcla de restaurant y galería pictórica creada por un loco. Cada visitante pegaba su tarjeta en las paredes y, de tanto en tanto, en alguno de los comedores alguien se paraba a cantar La Internacional. En el libro hay de todo, en abundancia o en pequeñas dosis. Da para un estudio en antropología, en historia selectiva, en nostalgias no vergonzantes. Alguien que no conozca a la UTE podrá creer que está leyendo una parodia chilensis de “Finnegan’s Wake”. Los títulos de los capítulos nos muestran la diversidad de personajes: Enrique Kirberg, rector elegido 3 veces por la comunidad universitaria (1968, 1969 y 1972); Nicanor Parra; el filósofo Zygmunt Bauman; Alejandro Yáñez, 4 veces elegido presidente de la federación de estudiantes (FEUT); Pedro Lemebel; Michelle Peña, dirigente estudiantil detenida desaparecida. Uno de los capítulos tiene por protagonistas nada menos que a Fidel y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg