Por Pablo Jofré Leal La política de defensa de la Federación Rusa, con respecto al avance y presencia de la fuerza militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en su frontera occidental, la obliga a concentrar poderío defensivo, principalmente en su Distrito Militar Oeste.  Dicha acción, dentro de las fronteras rusas, signa el derecho soberano que le asiste a cualquier país del mundo de mover sus tropas en base a consideración propias del análisis de situación, que es el caso de la nación euroasiática. Esto, a diferencia del avance y concentración de tropas y armamentos de la OTAN, que se suman a las tropas nacionales de los países limítrofes con la nación euroasiática. Efectivos militares y material de guerra, provenientes de países, más allá de estos deslindes, como es el caso de Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Gran Bretaña, entre otros. Así como la realización de ejercicios militares como fue el llamado Defender Europe 21, por el que se desplegaron durante los meses de mayo y junio de este año 2021 40.000 efectivos y 15.000 unidades de material bélico, incluidas aeronaves estratégicas, maniobraron provocadoramente en las fronteras con Rusia. Los medios de información, ligados a las potencias occidentales, a ambos lados del Atlántico, han complementado esfuerzos, para llevar a cabo una fuerte propaganda destinada a mostrar a Rusia como agresora, fuente de discordia, un país que tensiona las relaciones con sus vecinos europeos y pone en peligro la noción de paz que maneja el organismo noratlántico. Así, el medio sensacionalista alemán Bild – el de primer tiraje en Alemania y tercero en el mundo, cercano a los medios más conservadores del país teutón – publicó un mapa sobre las zonas de la hipotética invasión rusa a Ucrania. Un mapa muy similar a uno publicado días atrás por el medio estadounidense The Washington Post. Tal hecho hizo declarar a la cancillería rusa en boca de su portavoz, María Zajárova «Obviamente, la fuente de inspiración para este material debe ser buscada al otro lado del Atlántico. Porque ayer The Washington Post publicó un mapa similar en relación con la supuesta invasión de Rusia a Ucrania, […] los alemanes reelaboraron creativamente las imágenes de los estadounidenses…La propaganda ideológica destruye el sentido común por completo» (1)                                      USA Intelligence document on Russian military movement. (Obtained by The Washington Post                                                     Diario Bild de Alemania La propaganda ideológica, a la que hace mención la Cancillería rusa, incluye la labor mediática, política, diplomática y que ya ha puesto fecha de esta invasión de las fuerzas rusas a Ucrania: principios del año 2022 que contempla el uso de al menos 175 mil efectivos. Una propaganda que interesadamente oculta las maniobras del organismo noratlántico, sus reuniones de coordinación, el aumento de los aportes para gastos […]

Gabriel Canihuante, periodista y académico Universidad Central Región de Coquimbo Los docentes universitarios y de otros niveles de educación deberían leer varios libros al año, tanto de la especialidad como de los que podríamos llamar “cultura general” y que suele ser de utilidad para enriquecer nuestra labor formativa. Con motivo del Bicentenario de la República, en 2010, la Editorial LOM publicó una edición corregida, aumentada e ilustrada de la “Historia del libro en Chile. Desde la Colonia hasta el Bicentenario”, del profesor Bernardo Subercaseaux, cuya primera versión data de 1993. Es el fruto de un trabajo de investigación no menor y que muestra parte de la historia de nuestro país teniendo como eje la industria del libro. El autor nos muestra la evolución desde los escasos ejemplares producidos en Chile en la primera mitad del siglo XIX hasta el desarrollo de una industria editorial, con altos y bajos, en la segunda mitad del siglo XX; y su situación en la década inicial de la presente centuria.  Su análisis plantea que el libro es bien cultural y, al mismo tiempo, un producto material. En esta historia particular de Chile, quienes somos lectores y/o autores nos identificamos y nos vemos de una u otra forma involucrados. El papel del Estado como agente cultural es uno de los capítulos elaborados por Subercaseaux en el cual trata de las políticas públicas relacionadas con esta industria en particular y sus distintas etapas, como la creación de la editorial Quimantú durante el gobierno de la Unidad Popular y su posterior desaparición. Los libros son parte de la sociedad y la evolución de esta y de la economía los afecta, así como a sus productores (editoriales e imprentas), sus autores y  sus lectores. Los cientos de miles de libros que fueron picados y transformados en materia prima a inicio de los ’80, con el fracaso de la Editora Gabriela Mistral; los ejemplares que se regalaban al comprar una revista, en los años 80, y los que se obsequiaban con el Maletín del libro en los 2000, son partes de lo que el autor describe en su historia. Para los amantes de la lectura, este texto es un hermoso trabajo que les hará bien, los dejará satisfechos y contentos, a pesar de que no todo lo que dice es positivo. Y aunque ya han pasado 11 años desde su última edición y ha habido importantes cambios en materia de lectura, dada la masificación de Internet, gran parte de sus contenidos se mantiene vigente.  Lo mismo con na de sus citas -de un antiguo proverbio hindú- que siempre lo estará: “Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; destruido, un corazón que llora”. Para quienes ejercemos la docencia, la invitación permanente es, entonces, a motivar para que los cerebros hablen, a aceptar que los amigos esperen y a evitar el llanto de nuestros corazones. Santiago de Chile, 11 de diciembre 2021 Crónica Digital/Universidad Central Región de Coquimbo

  En el contexto de la campaña electoral en curso han proliferado, en esta época de las redes sociales e Internet, las denominadas “fake news”, asegurando que se desencadenará toda clase de imaginarias calamidades en el evento de que la ciudadanía imponga finalmente la candidatura del progresismo. No pocos han rememorado la influencia de esta estrategia en el desenlace de los comicios presidenciales de 2017. De la misma forma se ha recordado su ocupación, con otras herramientas de propaganda, en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y las primeras elecciones del 14 de diciembre del año siguiente, para el término de la dictadura. Señalaban que si triunfaba el NO o Patricio Aylwin era electo Presidente de la República se impondrían el caos social y económico, y la dictadura del comunismo. De la misma forma, son conocidos los casos de las “campañas del terror” desencadenadas en contra de las candidaturas de Salvador Allende en 1964 y 1970. Sin embargo, hay precedentes de más larga data y que, mirados con la perspectiva del tiempo histórico, pueden resultar sorprendentes, aunque tienen en común la mentira que induce al temor como herramienta movilizadora de la conducta electoral de las personas. A mediados de 1971, en el marco del Primer Encuentro Nacional de Profesores de Ciencias Sociales, los académicos Gabriel Salazar, Gonzalo Piwonka y Leonardo Castillo realizaron una selección de textos y materiales sobre la historia contemporánea de Chile. Allí había ejemplos de las “campañas del terror” desencadenas desde el mundo conservador contra Arturo Alessandri Palma y Pedro Aguirre Cerda. En el primer caso, se trataba de un Editorial en “El Diario Ilustrado” del Partido Conservador, firmado por Joaquín Díaz Garcés y publicado el miércoles 12 de mayo de 1920. Díaz Garcés fue un escritor y periodista chileno que en 1900 colaboró con su amigo Agustín Edwards en la fundación de “El Mercurio” de Santiago, en el que llegó a ser director. Luego, en 1902, participó en la fundación del diario “Las Últimas Noticias”, y en 1905 será el primer director del semanario “Zig Zag” en 1905. El texto señalaba: “Arturo Alessandri… es ambicioso y audaz. Por su raza es un italiano del Renacimiento. Por su estructura mental un caudillo a la sudamericana… No se conformará con la derrota moral del sistema político… si llegase a Presidente de la República, ¡adiós instituciones! Las barrerá… y comenzará demasiado tarde para nosotros el régimen del cual salimos en 1830, el de los (Manuel) Estrada Cabrera, el de los Pancho Villa, el de esa clase de aventureros políticos que se han obstinado en salvar a los países de este desventurado continente, pero dejándoles en estado tal que no es posible salvarlos por segunda vez”. El contexto histórico: Arturo Alessandri Palma integraba las filas del Partido Liberal y en 1920 presentó su candidatura presidencial en representación de la “Alianza Liberal”, una coalición integrada por un sector de los liberales y por fuerzas políticas de una orientación progresista moderada como el Partido Radical y el Partido Democrático, muy […]

Intentan transformarlo en un fantasma. Un fantasma derramando sangre y violencia. Fue el método utilizado por el tirano Pinochet y ahora lo es  por uno de sus admiradores, el que representa al fascismo en la segunda vuelta presidencial. Es el fantasma del comunismo. Presentado como el gran peligro para nuestra patria.  Lo mismo hicieron otrora en sus países Hitler (Alemania), Mussolini (Italia), Alfredo Stroessner (Paraguay), Fulgencio Batista (Cuba),  Anastasio Somoza (Nicaragua), Carlos Castillo Armas (Guatemala), François Duvalier (Haití), Rafael Leonidas Trujillo (República Dominicana), Gustavo Rojas Pinilla (Colombia), Jorge Rafel Videla (Argentina) y muchos más. Y todas las veces, los terribles y sangrientos vaticinios achacados a los comunistas fueron realizados precisamente por esos dictadores anticomunistas.  Los chilenos lo sabemos muy bien. Hubo cinco instancias oficiales  para estudiar los atropellos a los derechos humanos bajo la dictadura: la Comisión Nacional  de Verdad y Reconciliación o Comisión Rettig (marzo de 1991), la Comisión Rettig II,  la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación (febrero 1992), La Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura  o Comisión Valech (2004) y la Comisión Valech II (2010). Las cinco, luego de recibir miles de testimonios, evacuaron un informe. De la suma de todos estos informes, las cifras oficiales entregan un   total final  de 3.227 víctimas (2.125 asesinados y 1.102 detenidos- desaparecidos). Sólo militantes comunistas fueron más de 500. Además, los agentes de la dictadura detuvieron y torturaron a 31.831 patriotas. Más de 200  mil personas fueron lanzados al exilio, repartidas en 50 países.   DESASAFIAMOS A KAST El admirador de la dictadura fascista repite el estribillo del peligro que significa para la libertad y el orden la participación del Partido Comunista en la vigorosa coalición Apruebo Dignidad. No da detalles. Sólo habla generalidades. Como no tiene ningún argumento concreto, se aferra a la sucia propaganda del imperialismo contra los países que forjan un mejor destino para sus pueblos. Por ello en sus actos utiliza banderas de Cuba y Venezuela. Vamos al grano, señor Kast (y no mienta como lo hizo, por ejemplo, cuando negó que su padre había sido militante del partido nazi) ¿puede rebatir lo que señalamos sobre el Partido Comunista de Chile y su limpia historia de 109 años?: a)El Partido Comunista de Chile jamás ha participado en un acto antidemocrático ni promovido un golpe de Estado, ensangrentado sus manos en una masacre ni derrocado un Presidente constitucional.  b) El Partido Comunista de Chile ha mostrado una consecuente vocación unitaria. Por ejemplo, de las 19 campañas presidenciales en que ha participado, sólo en cinco llevó candidato propio. En otras cinco ocasiones apoyó a candidatos del Partido Socialista; en cuatro oportunidades a candidatos independientes;  tres veces a militantes del Partido Radical; una a un miembro del Partido Demócrata Cristiano y otra a uno del Partido Humanista. c)  El Partido Comunista ha jugado rol decisivo en la constitución de las dos más importantes coaliciones de izquierda: el Frente Popular (1936) y la  Unidad Popular (1969). d) El Partido Comunista ha apoyado o participado en los gobiernos más […]

Por María Jesús Vega Vera, socióloga UBA y parte de la Red Chile Despertó Internacional. El escenario que se presenta ante la segunda vuelta presidencial ha estremecido a las comunidades de chilenos y chilenas migrantes en el exterior, quienes hemos visto el 2021 con ojos de preocupación dada la avanzada del fascismo de ultra derecha que creíamos marginal, pero que ha aprovechado cada una de las oportunidades que le ha permitido el Estado, la Justicia y los Medios de Comunicación para sostener su avanzada. Con profunda indignación hemos sido testigos de cómo el silencio cómplice del gobierno de Sebastián Piñera ya no sólo permite la expansión de la desidia, el racismo y la xenofobia institucional contra nuestros hermanos migrantes en Chile, sino también como la opinión pública en su complicidad ha permitido la instalación y masificación del programa de gobierno de un candidato pinochetista acérrimo que niega las violaciones a los derechos humanos en dictadura y que propone sin tapujos la persecución política como forma de enfrentar la crisis social que se vive en el territorio.1 Un fantasma de dictadura recorre el programa político de Kast, y leer sus propuestas terminan siendo una provocación al odio y la puesta en peligro de derechos adquiridos y de vidas de inmigrantes pero también de emigrantes, pues la revictimización a la que han sido sometidos cientos de compañeros y compañeras exiliadas políticas ha sido brutal. Se vuelve a instalar la idea de salir al “autoexilio” casi como un privilegio, pero bien sabemos que el desarraigo y la violencia que muchas veces implica crecer lejos de los afectos no tienen reparación al día de hoy. Así, ad portas de una segunda vuelta presidencial, somos testigos desde el exterior cómo esa sensación colectiva del miedo, vuelve a abrir una herida que no ha sanado, que no ha encontrado justicia ni reparación. El exilio, el miedo a la persecución política y los constantes ataques a nuestros hermanos migrantes en Chile nos estremecen, pero también nos hace encontrar un nuevo vuelo para continuar en la lucha y la organización por nuestros derechos. Tal como lo fue la rebelión popular de octubre 2019, el llamado a las comunidades de chilenos y chilenas en el exterior es claro, denunciaremos y no permitiremos la violacion a los derechos humanos hacia nuestros pueblos, no permitiremos que en total impunidad vuelvan a abrir nuestras heridas y se nos siga vulnerando por ser migrantes fuera del territorio ni a nuestros hermanos migrantes en Chile. Seguiremos trabajando incansablemente en la construcción de consensos, y como diría Habermas (2003)2, ante el avance de discursos colonizadores donde la economía, la política y su lógica individualista, de explotación y maximización del capital han colonizado nuestra forma de vivir, fomentando el individualismo apático, con cada vez menos sensibilidad por el dolor ajeno, por las injusticias y las desigualdades, nosotros lo enfrentamos con lucha y organización, con solidaridad y amor profundo por nuestros pueblos. Hoy, sabemos que la lucha se volcó a las urnas, por eso comprometer nuestro voto […]

Por Rafael Calcines El 2 de diciembre de 1956 comenzó a hacerse realidad la frase “seremos libres o seremos mártires”, pronunciada por Fidel Castro poco antes de que el yate Granma iniciara una travesía que cambió la historia de Cuba. En la madrugada de ese día 82 hombres, con su líder al frente, desembarcaron en una zona de manglares en Las Coloradas, apartado rincón de la actual provincia de Granma, en el oriente de Cuba. Los expedicionarios habían comenzado el 25 de noviembre una tortuosa travesía desde el puerto de Tuxpan, en México, a bordo del Granma, un yate construido en 1943, que contaba con una eslora de 19,25 metros y apenas cinco de manga. La nave podía embarcar a solo 20 personas, pero logró recibir en todos sus rincones a aquellos jóvenes, apertrechados con más ideas que armamentos, y empeñados en liberar a Cuba de la tiranía de Fulgencio Batista. Un año antes de comenzar esa epopeya, tras salir de presidio por el asalto al Cuartel Moncada de Santiago de Cuba, el propio Fidel Castro había asegurado que “como martiano, pienso que ha llegado la hora de tomar los derechos y no pedirlos, de arrancarlos en vez de mendigarlos. La paciencia cubana tiene límites”. Para agregar más adelante, lapidariamente: “De viajes como este no se regresa, o se regresa con la tiranía descabezada a los pies». Los avatares de la expedición son bien conocidos: un mar tormentoso, roturas en el motor de la deteriorada nave y el sobrepeso que soportaba hicieron más largo el trayecto y retrasaron la llegada, prevista inicialmente para el 30 de noviembre. Así coincidiría con el levantamiento armado de la población de Santiago de Cuba, acción concebida en gran medida para desviar la atención de las fuerzas militares sobre el desembarco. Sin embargo, fracasado el enmascaramiento, los expedicionarios se vieron asediados por el ejército y la aviación batistianas y a duras penas y con fuertes pérdidas lograron llegar a la Sierra Maestra, la principal cadena montañosa de la isla. Esos parajes se convirtieron en el escenario de la guerra de guerrillas que se desató en los dos años siguientes en las montañas y llanos con un creciente apoyo de la población mediante la lucha clandestina en las ciudades, y que condujo al triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959. El yate Granma devino así en el símbolo por antonomasia de una Revolución que no solo descabezó a una dictadura, sino que logró liberar a Cuba de la dependencia semicolonial de Estados Unidos durante más de medio siglo, realidad que Washington no ha podido admitir y razón por la cual ha intentado a lo largo del tiempo asfixiar a la isla por todos los medios a su alcance. Sobre todo, uno tras otro los gobiernos estadounidenses aplicaron y recrudecieron hasta niveles insospechados un bloqueo económico, comercial y financiero que perdura hasta hoy. Tal política, rechazada por la comunidad internacional, no ha podido doblegar a los cubanos a pesar de estar sometidos a privaciones de todo […]

Un escándalo tras otro, así vivió Panamá en 2021, un año marcado también por el control de la pandemia de Covid-19, el incremento de la violencia y cifra récord de migrantes irregulares. Muy tempranamente, en febrero, estalló la primera gran protesta social tras un informe parlamentario que evidenció abusos y maltratos a los que fueron expuestos menores en hogares de acogida bajo supervisión estatal, creados para proteger a quienes viven en estado de vulnerabilidad. Constituido un escándalo que trascendió las fronteras nacionales, obligó al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia a expresar su “profunda preocupación” por las denuncias, instar a las autoridades a una rápida investigación y recordar que los infantes en los albergues están bajo “protección especial del Estado”. Esa institución también pidió no dilatar más una ley que garantice la protección integral de la niñez y la adolescencia, lo cual fue varias veces recomendado por el Comité de los Derechos del Niño, al tiempo que “emplazó” al Gobierno a proceder con “carácter de urgencia” en el sistema de protección a los más jóvenes. Sin embargo, aún ningún culpable o responsable de los hechos que estremecieron al país por su crudeza respondió por esos actos, de ahí que los panameños reiteren la frase: “la justicia tardía no es justicia”, además de especular si detrás de todo habrá algún “pez gordo”. Otro suceso que generó una ola de críticas fue el veredicto unánime de tres magistradas, las cuales absolvieron al expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) de los cargos que pesaban sobre él en el caso de espionaje telefónico, después de argucias legales y dilaciones de sus abogados para retrasar el proceso. “Esta decisión deja a los panameños en completa vulnerabilidad frente a la defensa, por parte del Estado, de su derecho a la privacidad en su intimidad personal y familiar, y a su buen nombre”, escribió en Twitter el exdiputado José Luis Varela, una de las víctimas de las escuchas ilegales desde el Consejo de Seguridad Nacional entre 2012 y 2014. PANDORA PAPERS Y en medio de este escándalo, una reciente investigación periodística bautizada Pandora Papers (Papeles de Pandora), destapó de forma selectiva el mundo opaco de las sociedades de papel y su utilidad para esconder fortunas. Otra vez Panamá estuvo en el ojo del huracán bajo el peligro de continuar con el estigma de “paraíso fiscal”, mientras las revelaciones apuntaron con fuerza a la firma de abogados Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal) como la operadora de la mayor parte de los registros revelados, tras la filtración de 11,9 millones de documentos. Ante estas realidades, el alto costo de la vida y la corrupción, las protestas en el país centroamericano subieron de tono y actores diferentes inundaron calles y plazas con reclamos que coinciden en ataques al Gobierno, al Legislativo y a los partidos políticos. DESAPROBACIONES Y CONFLICTOS Una de las mayores manifestaciones callejeras de la nación en la última década, según observadores, trajeron de regreso este 2021 a la Cruzada Civilista, aquella que aglutinó a la oligarquía […]

Por Asise Fernándezpresidenta de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH)   A solo unas semanas de la segunda vuelta presidencial, las candidaturas están buscando consolidar y ampliar sus programas de gobierno.  En este periodo, la salud seguramente será, como lo fue antes de la primera vuelta, un aspecto central de sus relatos de campaña, debido a la demanda de la ciudadanía por acceder a atenciones de salud de calidad, seguras y oportunas. Una de las condiciones fundamentales para llevar a cabo dichas atenciones, como cirugías, tratamientos especializados o procedimientos diagnósticos, es que los profesionales de la salud cuenten con la tecnología médica adecuada. Así, los dispositivos médicos están presentes en todo el viaje del paciente y son vitales para que la población acceda a mayor y mejor salud. De este modo, la innovación en salud debiera estar también en el radar de los candidatos Kast y Boric en este balotaje. Recordemos que, previo a la primera vuelta presidencial, nuestra asociación organizó un conversatorio sobre la innovación como agente de transformación del sistema de salud, donde estuvieron presentes representantes de los candidatos Boric, Kast, Sichel y Provoste. En general, ambos comandos – el de Boric y Kast – coincidieron en la necesidad de relevar la tecnología en salud, en un marco regulatorio que, junto con velar por la calidad de los dispositivos médicos, también facilite su acceso oportuno a los centros de salud. La diferencia, probablemente, estará en cómo llevar a cabo este proceso, desafío que tendrá el próximo gobierno. En este contexto, dar acceso a dispositivos médicos seguros y confiables es el objetivo básico de las buenas prácticas regulatorias a nivel mundial. En nuestro país, la regulación de dispositivos médicos se incorporó al proyecto de Ley de Fármacos II, aún en proceso legislativo, y se creó la Agencia Nacional de Dispositivos Médicos, Investigación y Desarrollo (ANDID). Como asociación gremial, creemos que el acceso oportuno a tecnología de calidad colabora con el abordaje integral a las diferentes patologías, en especial a las de mayor relevancia para la salud pública. Las soluciones tecnológicas permiten mejores diagnósticos, tratamientos y rehabilitación de las personas, ayudando a disminuir, por ejemplo, las listas de espera GES y No GES. Para ello es fundamental buscar modelos, mecanismos y políticas públicas que favorezcan el acceso de todos a las mejores tecnologías en salud. Es decir, es momento de visibilizar el cómo hacerlo. Estamos convencidos del poder de la tecnología y sus avances para cambiar y mejorar la vida de miles de personas. Por ello es vital que el siguiente gobierno continúe con el diálogo público-privado, de modo seguir dando respuesta a los usuarios de la salud en Chile. En definitiva, como ecosistema de salud, integrado por actores públicos y privados, tenemos que seguir trabajando de manera colaborativa para que las innovaciones lleguen de manera oportuna, efectiva y segura al paciente. Por Asise Fernández, presidenta de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH) Santiago de Chile, 29 de noviembre 2021 Crónica Digital

Como los nazis al fin de la guerra, sus vástagos criollos han desatado una contraofensiva relámpago contra los pueblos de Chile. Ha logrado algunos éxitos iniciales pero fracasará. Gabriel Boric será el próximo Presidente de la República. Para continuar abriendo cauce a lo iniciado el 18-O.  Contraofensiva A partir del 18 de octubre del año 2021 la derecha ha desplegado todo su considerable poderío económico, mediático y político. En una contraofensiva que intenta frenar la arrolladora irrupción popular y democrática que se viene desplegando desde el 18-O.  Al igual que sucedió en el plebiscito y elección de Convencionales, la conducción de la derecha fue asumida por su fracción más reaccionaria. Con inusitada facilidad que revela la influencia de padrinos poderosos. El denominado “frente del rechazo” de indisimulada estrategia golpista, aparece ahora encabezado por un nazi de tomo y lomo, oriundo de la localidad de Paine, donde su familia estuvo involucrada en crímenes y desapariciones tras el golpe. Como en la contraofensiva nazi de las Ardenas en diciembre de 1945, sus émulos locales han movilizado todos los efectivos que aún controlan, instituciones, partidos, brigadistas, medios, publicistas, bots. ideólogos, opinólogos y de un cuanto hay. Así se han logrado rearmarse y conseguir algunos éxitos iniciales significativos. El principal es que la derecha ha logrado reducir a un mínimo sus pérdidas en la elección parlamentaria.  En la Cámara, la derecha disminuyó 16 mil votos y logró poco más de un tercio del total nacional, y perdió 4 diputados, pero logró mantener cerca del 44 por ciento de los elegidos. La coalición de izquierda logró allí un gran avance, subiendo cerca de medio millón de votos hasta casi igualar la votación de la derecha, y su representación en 10 diputados, quedando como la segunda bancada más numerosa. El Partido Comunista  fue el que más creció, casi duplicando su votación y subiendo su representación a 12 diputados, la más numerosa en esa coalición. Pero los partidos de la exConcertación perdieron más de 600 mil  votos y 12 diputados, siendo la Democracia Cristiana la más afectada. En el Senado, que aumentó el número de sus miembros de 43 a 50, la derecha tuvo más suerte. Aunque la oposición la superó por un 50% en votos y eligió 14 senadores, la derecha logró elegir 13, y esa diferencia resultó menor a la que había entre los que hacen dejación del cargo, quedando finalmente las fuerzas en equilibrio. Los comunistas lograron regresar al Senado tras medio siglo de exclusión,  eligiendo 2 senadores. Ha llamado la atención, asimismo, que otras candidaturas de dudosa naturaleza lograron ahora una presencia electoral significativa y con el nuevo sistema proporcional lograron elegir algunos diputados. Sin embargo, ello no constituye novedad, puesto que fenómenos similares sedujeron a alrededor de un quinto del electorado en todas las elecciones desde el retorno de la democracia, misma proporción que sumaron el mismo par de candidatos, el año 2013 y ahora.  En la batalla principal, la ultraderecha logró que su candidato presidencial pase a segunda vuelta en primer […]

Por Iván Ljubetic Vargas, historiador delCentro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren, CEILER   EL MOVIMIENTO PRO-EMANCIPACIÓN DE LAS MUJERES DE CHILE, MENCH              Elena Caffarena                      Olga Poblete El 11 de mayo de 1935 nació el Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH). Una organización no gubernamental, creada para contribuir a la igualdad de derechos de las mujeres en la sociedad, el fortalecimiento y articulación del movimiento de las mujeres chilenas e impulsar el ejercicio de su ciudadanía.  Pronto el MENCH  logró expandirse en distintos sectores del país como Antofagasta, Tocopilla, Valparaíso, San Antonio, Concepción, Temuco y Valdivia, entre otros puntos. Esta capacidad para desarrollar  importantes actividades no sólo en Santiago, sino  también en diversas  provincias,  le permitió  al MENCH expandir sus ideales y proyectos a través de todo el territorio en una época caracterizada por un de fuerte centralismo político. Fue ésta una de sus características  más relevantes del MEMCH y de otras organizaciones feministas de esa época.   El MEMCH  estuvo presente en las distintas etapas de la historia de la lucha de las mujeres chilenas por alcanzar sus derechos. Sus fundadoras fueron mujeres avanzadas chilenas, entre ellas profesoras, otras profesionales y obreras. La mayoría comunistas (militantes o simpatizantes): Elena Caffarena, Olga Poblete, María Marchant, Gabriela Mandujano, Felisa Vergara, Marta Vergara, Eulogia Román, Domitila Ulloa, Flora Heredia, Evangelina Matte,  Aída Parada, María Ramírez, Clara Williams y Norma Contreras.  El MEMCH permaneció activo durante dieciocho años y jugó un protagónico papel en las luchas que libraron las mujeres de esa época. El MENCH publicó  “La Mujer Nueva”, entre los años 1935 y 1941. Este periódico, junto con estimular campañas por derechos sociales y políticos igualitarios entre hombres y mujeres, también concentró sus esfuerzos en denunciar las deterioradas condiciones en que vivían las familias pobres urbanas, particularmente mujeres y niños, e impulsó un movimiento social en torno a demandas pacifistas. El MENCH realizó Congresos Nacionales en 1937, 1940 y 1944.   Se disolvió en 1953. LA  FEDERACIÓN CHILENA DE INSTITUCIONES DEFENINAS En 1944 tuvo lugar  el Primer Congreso Nacional de Mujeres. De él surgió la Federación Chilena de Instituciones Femeninas (FECHIF), presidida por Amanda Labarca y Julieta Campusano, que tenía como principal objetivo la obtención de  derechos políticos para las mujeres. Su rechazo al fascismo como ideología política y la cercanía ideológica de sus integrantes a la izquierda chilena, en particular al Partido Comunista, vinculó estrechamente al MENCH con el Frente Popular. LA LUCHA POR EL SUFRAGIO UNIVERSAL PARA LA MUJER Las abogadas Elena Caffarena y Flor Heredia presentaron un proyecto al presidente Pedro Aguirre Cerda en 1941. Fue rechazado por el Senado con mayoría de derecha. Ello no detuvo las acciones de las  organizaciones feministas. La presión de ellas siguió  creciendo. En la vanguardia estaban el Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH) y  la Federación Chilena de Instituciones Femeninas (FECHIF), con la radical Amanda Labarca y la comunista  Julieta Campusano a la cabeza.  . EN LA LUCHA CALLEJERA La muerte […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg