En busca de llegar a las primarias con un bloque consolidado en un gran frente de unidad rumbo a las elecciones generales, el Partido Justicialista (PJ) de Argentina logró una articulación con 13 fuerzas políticas. En una reunión con dirigentes y referentes para apoyar la fórmula de Alberto Fernández, como Presidente y su compañera de equipo, la ex Presidenta Cristina Fernández, como vicepresidenta, el Consejo Nacional Justicialista y Unidad Ciudadana se reunieron con los brazos políticos que conformarán esta nueva alianza. Comandados por el presidente del PJ, José Luis Gioja, junto al coordinador de la Mesa de Acción Política, Rubén Marín, en el encuentro de la víspera estuvieron presentes, entre otros, Mario Secco (Frente Grande), Diana Conti (Partido de la Victoria), Carlos Castagneto (Kolina), Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro) y Leopoldo Moreau (Movimiento Nacional Alfonsinista). Devenido un gran Frente Patriótico, se sumaron otras fuerzas sociales y movimientos sociales tales como el Partido Intransigente, el Partido Comunista, Proyecto Sur, Unidad Popular, Compromiso Federal, Partido Solidario, Forja, por solo citar algunos. En la jornada, los presentes reafirmaron que vienen trabajando en fortalecer la unidad del campo nacional, popular, democrático, feminista y latinoamericanista “para poner fin al saqueo y el ajuste de (Mauricio) Macri y las corporaciones y reconstruir una patria plena de derechos”, reseñó el diario “Página 12”. En pleno apogeo electoral, ya se siente el movimiento rumbo a las llamadas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), donde el 11 de agosto se cotejarán las listas para los futuros candidatos y hoy sábado la fórmula presidencial Alberto Fernández – Cristina Fernández estará por vez primera en un acto en la ciudad bonaerense de Merlo. A 209 años de la Revolución de Mayo, que abrió el camino para de la definitiva independencia de los españoles, y justo cuando se cumplen 16 desde que Néstor Kirchner llegara a la Casa Rosada, ambas figuras políticas participarán en la inauguración de un parque en honor al fallecido ex Mandatario en la localidad bonaerense de Merlo. Según anunció la víspera el intendente de ese partido, Gustavo Menéndez, a las 16:00 horas local comenzará la ceremonia que estará cargada de mucho simbolismo en un sábado significativo, fecha patria y el mismo día en que comenzó 16 años atrás lo que hoy se conoce como kirchnerismo, representados en la figura de Néstor y Cristina. Aunque para muchos no sería el lanzamiento de la fórmula presidencial, que anunció la actual senadora el pasado sábado, sí será el primer acto público masivo en el que se le verán y se espera la presencia del diputado y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner. Remodelada en su totalidad, la Quinta La Colonial, que cuenta con un polideportivo, una cancha de fútbol y de hockey profesional de pasto sintético, juegos infantiles y un lago artificial, llevará el nombre de Parque Municipal Néstor Kirchner. En un mensaje difundido en sus redes sociales en video y texto, la actual senadora por Unidad Ciudadana apuntó el pasado 18 de mayo que la situación del pueblo es dramática y […]

El Gobierno y la Iglesia Evangélica Metodista de Bolivia firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional, el primero después de promulgada la Ley de Libertad Religiosa en marzo pasado, para impulsar proyectos en beneficio del pueblo. El canciller Diego Pary y el obispo de esa institución religiosa, reverendo Antonio Huanca, suscribieron el documento en el Instituto Americano de La Paz, con el objetivo de implementar iniciativas relacionadas a la salud, educación, desarrollo rural y comunitario, a propósito de conmemorarse el aniversario 113 de la presencia de esa religión en el país suramericano. El Presidente Evo Morales destacó que la nueva Constitución Política reconoce la libertad de conciencia y la diversidad religiosa, y define a Bolivia como un Estado laico, mientras reafirmaba el compromiso por la unidad, igualdad e identidad. Morales precisó que la Ley de Libertad Religiosa, elaborada de manera conjunta entre el Gobierno y las organizaciones religiosas, concedió identidad propia y debida protección del Estado a las religiones practicadas en el país. Resaltó que la Iglesia Evangélica Metodista, además de promover la fe, contribuye al desarrollo de los movimientos sociales y la presencia de obispos procedentes de pueblos indígenas. Por su parte, Huanca calificó la firma del documento como una puerta al reconocimiento y apoyo por parte del Estado a las obras y los servicios brindados en salud, educación y desarrollo rural por la iglesia evangélica. “Seguiremos fortaleciendo el proceso de cambio y lo que nuestra iglesia llamó tiempo de paz, renovación y transformación”, concluyó. La Paz, 25 de mayo 2019 Crónica Digital / Prensa Latina.

Cumplidos tres años del golpe contra la ex Presidenta Dilma Rousseff, Brasil se ve frente a una crisis financiera y económica grave y un horizonte devastador para el futuro del país. Con la democracia en riesgo y ataques a la libertad de expresión y opinión, bajo el gobierno de destrucción de Jair Bolsonaro, está comprobado que sacar a Dilma no hizo mejorar al país. La aprobación de la enmienda constitucional 95, el cruel techo de los gastos públicos y la reforma laboral fueron las salidas alegadas para que volviera el crecimiento. Lo que se ve, sin embargo, es Brasil yendo cuesta abajo, el regreso del hambre, la economía paralizada en vías de una nueva recesión y el Estado de Derecho mutilado. Dilma fue apartada en un proceso fraudulento de impeachment, orquestado en connivencia con la elite brasileña disgustada con los cambios sociales ocurridos en los últimos años. En su último discurso, en su salida de la Presidencia, el 12 de mayo de 2016, cuando el Senado abrió el proceso de impeachment y Dilma fue apartada, ella vaticinó: estaban en juego las conquistas de los últimos 13 años. En los gobiernos del PT, de Lula y Dilma, hubo avances inalcanzables hasta entonces: reducción de la pobreza, ampliación de la clase media, red de protección para niños y niñas, jóvenes en las universidades y escuelas técnicas, valorización del salario mínimo, médicos atendiendo a la población, el sueño de la casa propia para seis millones de personas, el descubrimiento del pre-sal. “Lo que está en juego es el futuro del País, la oportunidad y la esperanza de avanzar siempre más”, dijo. El proyecto de desmantelamiento, con los ataques a los derechos fundamentales previstos en la Constitución y el impedimento de que Lula compitiera en las elecciones de 2018, con su condena y encarcelamiento sin pruebas, se puso en práctica. El gobierno ilegítimo de Michel Temer congeló el gasto público por 20 años y acabó con la CLT, el conjunto de leyes laborales de Getúlio Vargas. Vinieron además la venta espuria del patrimonio estratégico brasileño y ensayos de privatización amplia en el sector petrolífero y eléctrico, riquezas naturales del país imprescindibles para cualquier nación, en una afrenta sin precedentes a la soberanía nacional. Bolsonaro apoyó la reforma laboral de Temer, que prometía modernización en las relaciones de trabajo y generación de dos millones de nuevos empleos, y hoy el resultado son 13 millones de desempleados y mitad de la fuerza de trabajo del país en la informalidad o buscando empleo. Ese fiasco desastroso, además de quitarles derechos a los trabajadores, llevó al aumento de la informalidad y a la llamada “pejotización” (obligar a los trabajadores a convertirse en prestadores de servicios que facturan a las empresas como personas jurídicas), que hicieron caer la recaudación de la Previsión Social en función de la informalidad en el mercado de trabajo. Tras una elección basada en mentiras y sin debate de ideas entre los candidatos, Bolsonaro da continuidad al golpe y destruye conquistas democráticas del pueblo brasileño. […]

Un editorial del diario estadounidense “The New York Times” acapara aquí titulares y espacios informativos por su fuerte crítica al Gobierno de Iván Duque, al que le imputó sabotear la paz. “La paz de Colombia es demasiado preciosa para abandonarla (…) El actual Presidente Iván Duque y sus aliados de derecha han saboteado el progreso pacífico logrado bajo el Acuerdo”, señaló. La publicación estimó que la paz en Colombia, nación liderada por oponentes al Acuerdo negociado en La Habana, “se estaría desintegrando’, lo que constituirá “un desastre para el país, para la región y para la causa de la democracia”. En opinión del rotativo, la responsabilidad de ese rumbo es del Gobierno que luego que los ex guerrilleros se desarmaron y regresaron a la vida civil, ha ignorado en gran parte sus promesas que eran vitales, como llevar ayuda y desarrollo a las zonas rurales. Denunció, además, que las zonas donde antes actuaba la ex guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo han sido ocupadas por pandillas paramilitares que han asesinado a unos 500 activistas y líderes sociales desde la firma de la paz. Adicionó a esa tragedia que más de 210 mil personas han sido desplazadas de sus hogares desde 2016 (los acuerdos fueron firmados en noviembre de ese año) por los nuevos combates. Otro de los incumplimientos de lo pactado referido por el medio es el recorte de fondos por parte del Gobierno a la sustitución voluntaria de plantaciones de coca, lo que ha conducido a que continúen expandiéndose esos sembradíos, dominados en gran medida por grupos criminales. El editorial del New York Times impugna también el desconocimiento de Duque y su intento de cambiar la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) “Eso, por sí solo, podría acabar con los acuerdos”, subrayó el diario estadounidense, tras remarcar que la justicia transicional es uno de los puntos clave del Acuerdo de Paz, concebido para saber la verdad de la guerra, lograr justicia y reparación de las víctimas. El editorial estuvo acompañado de una carta de réplica al Ejecutivo ante la queja expresada por el canciller, Carlos Holmes Trujillo y el ministro de Defensa, Guillermo Botero, a raíz del artículo de la semana pasada del periodista Nicholas Casey sobre el supuesto regreso al país de los falsos positivos (asesinatos de civiles por militares, anunciados como caídas en combate). Bogotá, 25 de mayo 2019 Crónica Digital / Prensa Latina.

Por primera vez, la evaluación negativa del Gobierno del Presidente brasileño, Jair Bolsonaro, sobrepasó la positiva, según datos divulgados por una investigación de XP Investimentos/Ipespe (corredora de valores). De los entrevistados, un 36 por ciento evaluó al Gobierno como malo o pésimo, mientras que un 34 lo clasificó como óptimo o bueno. En comparación con la última edición de la encuesta, divulgada hace dos semanas, la evaluación de malo o pésimo subió un cinco por ciento. La de óptimo o bueno cayó uno. Solo un 4 por ciento de los interrogados respondió que resulta satisfactorio el progreso de la agenda del Gobierno en el Congreso, mientras que el 85 juzgó que el ritmo es lento. Del total, el 57 por ciento manifestó que las protestas del 15 de mayo contra los cortes en la Educación tuvieron importancia, ante un 38 que respondió no. Cuando se les preguntó si las manifestaciones ocurrirán nuevamente, el 86 por ciento afirmó que sí. Entre el 20 y 21 de mayo, se realizó consultas a mil brasileños. Según William Nozaki, profesor de Ciencia Política y Economía de la Fundación Escuela de Sociología y política de Sao Paulo (FespSP), el Gobierno brasileño pasa “por una corrosión acelerada de la base electoral y social, del apoyo de los partidos y de las fuerzas políticas institucionales, y también del mercado”. Con menos de cinco meses en el poder, Bolsonaro enfrentó varias movilizaciones sociales, en particular la multitudinaria del sector educacional por recortes de fondos, la falta de articulación en el Congreso, un mercado reticente y escándalos de corrupción que involucran a su familia. Con todo eso y un poco más, el impeachment (proceso de destitución) se discute como una posibilidad para el político de extrema derecha que asumió la presidencia el 1 de enero. Brasilia, 25 de mayo 2019 Crónica Digital / Prensa Latina.

La aprobación a la gestión del Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, se ubica en 24.18 por ciento, el nivel más bajo desde el inicio de sus funciones, que llega a los dos años. El dato lo confirmó la encuestadora Perfiles de Opinión, tras un estudio realizado en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca. Según los estimados, la caída en el respaldo al jefe de estado es considerable, teniendo en cuenta que comenzó con 84.96 por ciento en junio de 2017, a un mes de su posesión, y bajó a 45 a mediados del año pasado. Sobre la cifra, la directora de Perfiles de Opinión, Paulina Recalde, afirmó que es la más baja de las registradas por la empresa en la evaluación de un presidente, al menos en los últimos 20 años. El estudio también midió la credibilidad en el gobierno nacional, que actualmente se ubica en apenas el 16.08 por ciento, mientras en 2017 alcanzaba al 73 por ciento y en 20018 se ubicó en 24 puntos porcentuales. Por otra parte, hasta finales de abril último, solo el ocho por ciento de los ecuatorianos cuestionados confiaba en la mejoría de la situación política en los próximos meses, a cambio de un 34 a cuyo juicio todo permanecerá igual. En ese sentido, el 56 por ciento de los estudiados opinó que el panorama empeorará en el futuro próximo. Uno de los indicadores que la encuestadora considera de mayor peso, se refiere al grado de arrepentimiento de connacionales, quienes favorecieron con el voto a Moreno. En ese caso, el 67 por ciento dijo estar arrepentido de sufragar a favor del dignatario, mientras el 32 por ciento se mantiene respaldando el voto. Otros indicadores medidos se basaron en la inseguridad y el empleo, en los que la población cuestionada manifestó desánimo. Por otro lado, el 83 por ciento de las personas aprecia que esta nación va por el camino equivocado. Las cifras, de acuerdo con Recalde, muestran un desgaste pronunciado y acelerado de la gestión presidencial. El declive en la popularidad y credibilidad del gobernante se da en momentos en que cierra su segundo año de funciones e inicia el tercero, con múltiples desafíos, relacionados sobre todo con el cumplimiento de sus promesas de campaña. Un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, ampliamente rechazado en la población, se suma a otros temas de crítica como los despidos de funcionarios públicos, el alza en algunos precios y medidas laborales que resultan impopulares para muchos, en el marco del inesperado distanciamiento de Moreno de Rafael Correa y el proyecto de la Revolución Ciudadana. En ese escenario, ecuatorianos de diversos sectores protestaron contra las medidas adoptadas por el Gobierno mientras Moreno rendía cuentas de su segundo año al frente de este país sudamericano. Reunidos en el Parque El Arbolito, a pocos metros de la Asamblea Nacional, miembros de organizaciones sociales, sindicales, estudiantes, trabajadores y asambleístas del bloque de la Revolución Ciudadana se pronunciaron contra lo que consideran un “desgobierno”. Con pancartas, banderas y consignas los […]

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció al reverendo evangélico bautista estadounidense Jesse Jackson por su apoyo a la paz y en defensa de la soberanía de la otrora embajada del país sudamericano en Estados Unidos. En una carta enviado al líder religioso, el mandatario reconoció su apoyo a los activistas encargados del resguardo del edificio, incluso para el traslado de comida durante el asedio a la embajada. “Creo, como usted lo ha expresado, que la gente de bien de Estados Unidos puede hacer una gran contribución a la humanidad, frenando esta irracional escalada guerrerista con que la Administración Trump amenaza no solo a Venezuela sino a todo el planeta”, reza parte del texto citado. Por su parte, el Canciller venezolano, Jorge Arreaza extendió su agradecimiento a Jackson por defender la paz y el derecho internacional frente a la antigua embajada. El reverendo había informado que se uniría a los ministros dirigidos por el reverendo Grainger Browning, activistas por la paz y al grupo Codepink para desalentar la amenaza de invasión y ocupación de Venezuela. “Deberíamos haber aprendido de la invasión y ocupación de Irak, Libia y Siria. Es demasiado y no debe ser respaldado”, afirmó en los días del asedio, cuando seguidores del autoproclamado presidente Juan Guaidó junto a autoridades estadounidense cortaron el agua y electricidad al edificio. “Su ejemplo de lucha en pos de los derechos civiles significa una alta contribución al derecho de autodeterminación de unión y armonía entre los pueblos del mundo”, resaltó al respecto Maduro. Jesse Jackson es pastor bautista en los Estados Unidos. Fue candidato a las primarias presidenciales del Partido Demócrata en 1984 y 1988 y ejerció como “shadow senator” para el Distrito de Columbia desde 1991 a 1997. Su carrera de servicio público se inició cuando se incorporó al movimiento de derechos civiles: en 1965 se fue a Alabama para marchar junto al pastor Martin Luther King y se convirtió en un trabajador de la Conferencia de Liderazgo Cristiano Sureña (SCLC). Cuando King fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, el día posterior a su famoso discurso de “he estado en lo alto de la montaña”, Jackson se encontraba un piso más abajo. En 1979 visitó Sudáfrica, donde habló en contra del apartheid, y más tarde viajó a Oriente Medio y participó en una campaña para dar al pueblo palestino su propio estado. Jackson ganó elogios por negociar la liberación de soldados de Estados Unidos y civiles en todo el mundo, incluso en Siria (1984), Irak (1990) y Yugoslavia (1999). Hoy es reconocido como una figura ética en los Estados Unidos. Con información de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina. Caracas, 25 de mayo 2019 Crónica Digital.

Por Néstor Marín Que la primera ministra británica, Theresa May, tenía los días contados al frente del Partido Conservador y del Gobierno ya nadie lo dudaba, por lo que solo quedaba esperar a que pusiera fecha a su partida.   Video El Pais El desenlace llegó este viernes, cuando con voz quebrada y al borde del llanto, May anunció a la nación que el 7 de junio próximo renunciará al liderazgo partidista, para de esa forma dar paso a la elección de su sucesor. La primera ministra asumió el cargo en julio de 2016, en sustitución de David Cameron, quien dimitió inmediatamente después que el 52 por ciento de los británicos votó a favor de abandonar la Unión Europea (UE), en un referendo que él mismo propició, pero cuyo resultado al parecer nunca previó. Tras superar algunos desencuentros con la UR por los términos en que debía concretarse el divorcio, la gobernante logró finalmente en noviembre de 2018 pactar la retirada para el 29 de marzo del año siguiente, siempre y cuando el tratado fuera refrendado por el Parlamento británico. Pero lo que en un principio parecía una cuestión de trámite muy pronto devino en una batalla entre el ejecutivo y la Cámara de los Comunes, y la crisis del Brexit pasó a dominar la vida política nacional. La manzana de la discordia fue una salvaguarda introducida por la UE para evitar el establecimiento de una frontera dura entre ambas Irlandas, y que obliga a la provincia británica de Irlanda del Norte a permanecer bajo las regulaciones comerciales y aduanales europeas hasta que Reino Unido firme un nuevo acuerdo económico con la alianza. Instigados por los conservadores de línea dura y los euroescépticos, para quienes el llamado backstop representa cuando menos una violación de la soberanía nacional, la mayoría de los parlamentarios se negó a respaldar el acuerdo. Tres veces presentó May su propuesta ante la Cámara Baja, y tres veces salió derrotada, por lo que se vio obligada a pedir una prórroga a la UE, la que a regañadientes aceptó posponer el Brexit para el 31 de octubre próximo. La gobernante conservadora incluso invitó al opositor Partido Laborista a tratar de buscar una salida negociada, pero las pláticas fracasaron estrepitosamente después de seis semanas, y le acarrearon una nueva oleada de críticas desde sus propias filas. El clásico puntillazo llegó a principios de esta semana, cuando la perseverante primera ministra se presentó en la Cámara de los Comunes con lo que llamó una oferta audaz, nueva y mejorada. La propuesta, diseñada principalmente para ganarse el apoyo de los laboristas, daba a los diputados la posibilidad de votar por la celebración de un segundo referendo sobre el Brexit, mantenía al Reino Unido en una unión aduanera temporal con la UE, y garantizaba la protección de los derechos laborales y ambientales. A los críticos de la salvaguarda europea en la frontera irlandesa les prometía, a su vez, seguir insistiendo con el bloque europeo paraponerle fecha de caducidad. El nuevo plan no […]

El Presidente de China, Xi Jinping, advirtió a la población de Jiangxi ante la posible guerra comercial que irrumpe entre Estados Unidos y China, luego del aumento arancelario y los ataques constantes a Huawei por parte de Washington. “Hoy, en esta nueva Larga Marcha, debemos superar una serie de riesgos y desafíos importantes, tanto dentro como fuera del país, y también ganar nuevas victorias para el socialismo chino”, aseguró Jinping. Explicó que “nuestro país todavía está en un período de importantes oportunidades estratégicas de desarrollo, pero la situación internacional es cada vez más complicada”. “Hay que estar plenamente consciente de la naturaleza de largo plazo y compleja de los factores desfavorables tanto domésticos como internacionales y estar bien preparado para cualquier circunstancia difícil”, enfatizó Xi. Xi, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y presidente de la Comisión Militar Central, formuló estas declaraciones durante una gira de inspección a la Provincia de Jiangxi. En el recorrido, Xi rindió tributo en un monumento de conmemoración de la partida de la Gran Marcha del Ejército Rojo Central y se reunió con las familias de los veteranos del Ejército Rojo y de los mártires revolucionarios. Al destacar que China está en “una nueva Gran Marcha”, Xi dijo que el país dependerá de las convicciones firmes y la voluntad fuerte del Partido Comunista de China y de todo el pueblo para superar los grandes desafíos dentro y fuera del país y garantizar nuevas victorias en la construcción del socialismo con peculiaridades chinas. Reiteró las aspiraciones fundacionales del PCCh, que consisten en luchar por el bienestar del pueblo y pidió que todos los territorios hagan más esfuerzos para garantizar una vida decente a las personas, en la fase crucial de la liberación de la pobreza. Indicó que el despegue del centro de China es un paso crucial para la culminación de la construcción integral de una sociedad con bienestar social y lograr la modernización socialista. Al describir a Jiangxi como una tierra llena de historia y recuerdos revolucionarios, Xi pidió un entendimiento profundo del complejo proceso para establecer la República Popular China y el socialismo con peculiaridades chinas, y pidió mayores esfuerzos para «continuar el espíritu y las tradiciones revolucionarias». Con información de Xinhua y TeleSur. Beijing, 23 de mayo 2019 Crónica Digital.

Han transcurrido 20 años desde el 23 de mayo de 1999 cuando una cortina musical dio paso a un programa radial conducido por el Presidente Hugo Chávez “para llevar la voz, la verdad, nuestras angustias e impresiones” a los venezolanos, como lo aseveró el mismo Mandatario en esa primera edición transmitida desde la Radio Nacional de Venezuela, en Caracas. Había pasado unos tres meses desde que Chávez fue investido. ​Lo condujo por casi trece años. Fue un indudable hecho inédito en la comunicación política: un Presidente de la República dialogando con los radioescuchas, que planteaban una multiplicidad de temas, desde el planteamiento de problemas individuales o comunitarios, la expresión de opiniones sobre diversidad de materias y la solicitud de ayudas sociales. Terminó por convertirse en toda una costumbre cada domingo. Con el tiempo, fue un espacio en el que además el Jefe de Estado y su equipo hablaban de su gestión y explicaban sus planes y obras desarrolladas. La habilidad comunicacional de Chávez logró que temas complejos fueran expuestos de manera pedagógica. En la emisión del 24 de febrero de 2008, Chávez comenzó el contacto televisivo sobre un caballo, extendiéndose desde su emisión 40 al canal público Venezolana de Televisión. Tuvo 378 emisiones desde el 23 de mayo de 1999 hasta el 29 de enero de 2012, casi un mes antes de que partiera a La Habana a tratar una lesión en la misma zona en la que fue previamente operado de un tumor cancerígeno el año anterior. En el ocaso del programa, el Presidente Chávez habló en el programa sobre el libro de investigación periodística que habíamos presentado en Santiago unos meses antes, a fines de octubre de 2011: “El viaje secreto de Hugo Chávez a Chile” (Ediciones Escaparate). El trabajo reconstruía la historia de la primera visita que el Comandante realizó a Chile en octubre de 1994, luego de que fue liberado de prisión en marzo de ese mismo año. Llegó a Chile en el contexto de un proyecto orientado a crear en todo el continente una coordinación bolivariana con personas que tuvieran una perspectiva política común. Casi nadie lo quiso recibir en nuestro país, con la excepción de un pequeño puñado de chilenos que fueron convocados a su casa en La Reina por el gran historiador Luis Vitale, quien además había integrado el primer Consejo Directivo Nacional de la CUT (Central Única de Trabajadores), bajo la presidencia de Clotario Blest. La indagatoria periodística tomó, precisamente, como punto de partida una entrevista realizada a Vitale durante el año 2001, un tiempo antes que falleciera, y los testimonios aportados posteriormente por otros participantes en aquel encuentro, como fue el caso de Raúl Reyes Suzarte, un ex preso político de la Izquierda Cristiana. Hugo Chávez comentó el libro, mostró su portada en pantalla y explicó que fue un “viaje secreto” porque no se enteró nadie en Chile ese lejano 1994. Era en definitiva un capítulo desconocido en la génesis de la Revolución Bolivariana. Quedó pendiente el proyecto de presentarlo en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg