En la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la PUCV llevan a cabo un innovador proyecto para combatir la escasez hídrica. Actualmente Chile vive una escasez hídrica que se extiende desde hace ya varios años y que lo posiciona como el país con mayor déficit de agua en Latinoamérica, según el último estudio de World Resources Institute del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. La publicación, que data del 2019, considera a Chile en el puesto número 18 de países con estrés hídrico alto, siendo el número uno de América Latina, seguido por México que ocupa el lugar número 24. Por lo mismo es que el tema del buen uso del agua es algo que debe ser instalado en la coyuntura nacional. Así lo pensó David Jeison, director de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien, junto a su equipo, desarrolló un proyecto que busca la reutilización de las aguas residuales que se puedan originar en un domicilio o empresa. “Nuestro proyecto es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo y dice relación con la recuperación del agua que circula en los sistemas sanitarios a través de los emisarios submarinos que circulan las aguas servidas desde las localidades costeras como Valparaíso o Viña hacia el mar”, señaló el académico e investigador. Jeison agregó que la idea es poder recuperar esta agua, tratarla y llevarla a una calidad que permita un nuevo uso, incluso en un futuro, como agua potable o de regadío para la agricultura o para uso industrial, de manera de poder convertir algo que hoy es un problema en una oportunidad y así mejorar el abastecimiento. “Este tratamiento se puede lograr a través de distintos medios, pero la posibilidad que nosotros evaluamos es la de utilizar biotecnología y bioprocesos a través de microorganismos que consumen los contaminantes que están en el agua y que, de alguna manera, podamos construir un proceso que imite lo que la naturaleza hace, la forma en que convierte los contaminantes. La diferencia es que lo hacemos con la ayuda de la ingeniería y la ciencia en un ambiente controlado”, agregó el docente e investigador de la PUCV. El académico indicó que en la investigación se utilizan consorcios de microorganismos de diferente tipo que consumen las grasas, proteínas y componentes orgánicos que están en las aguas servidas. “A lo anterior le sumamos procesos de filtración avanzados que nos permiten llegar a una calidad muy buena y segura de agua para diversos usos”, recalcó. Junto a Jeison, participan en el proyecto alumnos y docentes de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la PUCV, así como también científicos e investigadores del extranjero, quienes aportaron al desarrollo del prototipo final. “Se involucraron investigadores de Europa y Estados Unidos, lo que nos permitió desarrollar este y otros proyectos que realizamos en el área de la biotecnología ambiental”, declaró el académico, quien agregó que el proyecto se encuentra en su etapa final. Santiago de Chile, 24 de abril 2024 Crónica Digital/pucv.cl  

La escasez de agua propiciada por los efectos del cambio climático impulsará el protagonismo del Derecho y la regulación en materia de agua. En este escenario, los modelos de España y Chile constituyen casos de éxito, en donde el agua se ha convertido en un espacio de consenso y búsqueda de soluciones compartidas. Así ha quedado patente en la presentación en Madrid del libro “Derecho de aguas: los modelos de España y Chile”, auspiciado por el Foro de la Economía del Agua. Javier Velasco Villegas, Embajador de Chile en España, ha realizado la apertura del evento, resaltando cómo “España y Chile tienen mucho que enseñar al mundo en gestión de los recursos hídricos, porque comparten el problema de la escasez, un fenómeno que impacta directamente en la capacidad productiva y el bienestar de las personas”. Francisco Lombardo, presidente del Foro de la Economía del Agua, destacó que resolver los problemas que afectan al agua “exige una mirada tranquila que dé respuestas globales a través del consenso”, citando como ejemplo los últimos acuerdos de Gobierno y comunidades autónomas en el caso de España y los avances hacia un Pacto Nacional del Agua en Chile. Santiago de Chile, 18 de abril 2024 Crónica Digital

Autoridades de la ciudad canadiense de Calgary anunciaron hoy que las restricciones de agua podrían comenzar en mayo, a medida que se avecina la sequía. En una actualización sobre el plan de preparación para la sequía, el alcalde Jyoti Gondek dijo que todos los calgarianos necesitan conservar agua. «Nuestro primer paso es educar a la gente sobre que estamos en una sequía», dijo. «Antes de que comencemos a implementar restricciones u otras medidas, realmente creo que los habitantes de Calgary se unirán y harán lo correcto», agregó. Las autoridades afirmaron que la urbe está experimentando condiciones de sequía, con un riesgo mayor que el promedio de que las condiciones persistan en los próximos meses. Según Nicole Newton, gerente de adaptación y medio ambiente natural de la ciudad, los niveles de los ríos son bajos y de los embalses, medios. Newton refirió que la mayor parte del vital líquido proviene de la capa de nieve de las montañas, que normalmente cae en marzo, abril y mayo. Eso significa que no comprenderá completamente la situación hasta entonces. Si se implementaran restricciones en mayo, solo cubrirían el uso de agua en exteriores para cosas como regar el césped y lavar autos. Durante la actualización de preparación, la ciudad dijo que ya está lavando menos sus autos, instalando sistemas de riego más eficientes y usando monitores de humedad. Mientras, reportes de la provincia de Alberta, donde se encuentra Calgary, aseguran que muchas zonas se enfrentan actualmente a condiciones de sequía, especialmente en la parte sur. En este momento, Alberta se encuentra en la etapa cuatro (de cinco) de su plan de respuesta para la gestión de la escasez de agua, destacó Ctv News. Kerry Black, profesor asistente y catedrático de investigación en la Universidad de Calgary, manifestó que los municipios deben cooperar y ser proactivos en lugar de reactivos con respecto al uso del agua. Si bien la industria y la agricultura utilizan una gran cantidad de agua, Black señala que los individuos también desempeñan un papel importante en la conservación. Ottawa, 20 marzo 2024 Crónica Digital/PL

Este viernes 28 de abril, dirigentes de las comunidades agrícolas de Pertorca, se reunirán con el director del Servicio de Impuestos Internos Hernán Frigolett para plantear los problemas que tienen con el revalúo de sus tierras y las retazaciones las cuales subieron en el últimos años en un 200%, informaron dirigentes de campesinos de la Provincia de Petorca. Pablo Aracena, dirigente de la Sociedad Agricola Ganadera y Forestal la Mora de los Angeles Limitada de Cabildo, explicó que las medidas tomadas por el gobierno del expresidente Sebastian Piñera, de subir los las contribuciones “no se sostienen en una zona que hace más de 10 años se ha mantenido en emergencia hídrica”, alertó a Crónica Digital. “Hoy nuestras tierras son improductivas por la falta de agua, nuestros animales han muerto. No contamos con recursos y no queremos vender nuestras tierras”, sostuvo el dirigente. En provincia de Petorca hubo más de 40 asentamiento pero con la contra reforma agraria   que empezó en 1973, se destruyeron las cooperativas agrícolas y fueron trasformadas en sociedades. Hoy solo existen más de 12 comunidades agrícolas que todavía están aferradas a la tierra y a lo que ella entrega al hombre y a sus animales. Durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva, (1964-70) se inició la reforma agraria, para Aracena, “fue un gran logro. Por fin podíamos hacer producir a tierra para nosotros y vender los productos que cosechábamos, pero vino la dictadura de Pinochet y nos transformó en sociedades agrícolas, situación que nos ha complicado durante décadas”. Otro aspecto que apunta el dirigente es “la Mega Sequía, que no solo afecta a los productores sino a todos los habitantes de Petorca” Pablo Aracena afirmó que somos “cerca de 100 mil habitantes en la comuna de Petorca, y cerca de 20 mil habitantes se abastecen por camiones aljibe. Pero el problema más grande es la propiedad y los derechos del agua. La gran mayoría esta en manos de grandes empresas que producen monocultivos como es la palta, fruto que necesita 600 litros del vital liquido para producir un kilo del fruto verde”. Apoyo parlamentario El mes pasado los campesinos de varias comunidades enviaron una carta a la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados en la cual exponen sus problemas y piden la ayuda para las zonas devastadas por la sequía y los pagos de contribuciones. Propuestas reales para problemas complejos Hugo Diaz Tapia, dirigente de la sociedad anónima El Carmen de la Ligua, espera de la reunión de este viernes con el director del Servicio de Impuestos Internos, Hernán Frigolett, que la autoridad deje sin efecto el avalúo y reavalúo de las tierras a las que pertenecen las sociedad agrícolas. Aquí no hay condominios de agrado. Hay hectáreas de tierra que nos se han podido cultivar en décadas por la falta de agua. Si contaremos con un real apoyo de estado podrían doblarle la mano a la sequía. No es que no queramos pagar impuestos, todo lo contrario. El problema es que no podemos […]

Diversos proyectos de transnacionales europeas desarrollados en territorio chileno, son denunciados por comunidades indígenas. Comunidades mapuche del sur de Chile, bajo amenaza de proyectos energéticos europeos. El consorcio, Adobera, busca instalarse en las inmediaciones del volcán Tolhuaca, comuna de Curarrehue, región de La Araucanía, mientras que, la estatal noruega Statkraft, pretende consolidarse en el río Pilmaiquen, entre las regiones de Los Ríos y de Los Lagos. Sin embargo, el acceso al agua para los chilenos no se encuentra garantizado. Las comunidades mapuche de Pilmaiquen, denuncian ecocidio y la pérdida de soberanía para Chile. Esto es tan solo una parte de las irregularidades e ilegalidades contra territorio chileno, las que se producen al alero del marco constitucional, donde la soberanía y los recursos naturales están desconectados por intereses corporativos. Por Manuel Arismendi, Temuco, 5 de abril 2023 Crónica Digital/hispantv.com

El Informe Anual de Derechos Humanos 2022 del INDH ahondó en uno de sus capítulos sobre la situación de tres regiones de Chile cuya población ve afectado su derecho al agua por actividades agroindustriales y forestales, debiendo acceder a este elemento clave para la vida, a través de camiones aljibes. Cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua para advertir sobre los problemas de acceso que bastas regiones del mundo enfrentan, lo que es definido por Naciones Unidas como una “crisis mundial”. Hay un grupo de la población chilena, en especial en la zona sur, que en la actualidad no goza del derecho al agua bajo estándares internacionales. Así lo afirma el Informe Anual Situación Derechos Humanos en Chile 2022 del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Estas personas enfrentan una infraestructura hídrica deficiente y una extensa sequía, todo ello empeorado por la presencia en sus regiones de una actividad industrial que demanda un significativo uso de agua. En el capítulo “Derecho al agua, cambio climático y desarrollo sostenible” el INDH profundizó en la situación de tres regiones de la zona sur. Ello se hizo a partir de la combinación de aquellas comunas que tienen un 100% de escasez hídrica y un mayor número de habitantes en sus zonas rurales. A esto sumó la información de las misiones de observación del propio INDH y datos sobre la situación de los pueblos indígenas. Así se llegó al análisis de los casos de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Un caso paradigmático es el de Cholchol, en la Región de la Araucanía. La comuna está entre Temuco (oriente), Galvarino (norte), Carahue (poniente) y Nueva Imperial (sur). “Un lugar donde se puede apreciar hasta qué punto ha llegado la saturación agroindustrial y su impacto en la subsistencia de las personas, comunidades y pueblos es la cuenca del río Cholchol que atraviesa la comuna del mismo nombre, además de Galvarino y Nueva Imperial”, dice el informe. “La comuna de Cholchol es la que tiene un mayor porcentaje de suministro de agua mediante camiones aljibe en toda la región de La Araucanía, con un 41% de sus viviendas abastecidas por dicho medio. Es también una comuna con una alta extensión de plantaciones forestales”, se indica. Hay que tener en cuenta que el abastecimiento de camiones aljibe pone una limitante monetaria. La directora ejecutiva de la Fundación Newenko, Evelyn Vicioso, realiza un cálculo en el informe tomando un grupo familiar de siete personas, con cada persona necesitando 100 litros diarios. “Si el Estado llegara a entregar toda el agua que debiese entregar, que son 100 litros por día a esas familias, necesitas un estanque de 7 mil litros para 10 días. Esa es una inversión importante, la gente no la tiene”, señala Vicioso. Esto sin contar con la demanda de agua para animales y cultivos. Por eso, el informe estima que “en una zona que —desde el punto de vista de los impactos de la actividad productiva sobre los […]

Expertos en gestión hídrica de ambos lados del Atlántico han apelado a un pacto nacional por el agua en Chile, que garantice el derecho humano al agua y al saneamiento desde las perspectivas política, regulatoria, tecnológica, social y ambiental. Así ha quedado patente en el XV Foro de la Economía del Agua, que se ha celebrado hoy en Santiago de Chile, en el marco del II Expo Agua Santiago. Francisco Lombardo, presidente del Foro de la Economía del Agua, “encontrar la mejor fórmula para incorporar el derecho humano al agua en el ordenamiento jurídico supone un gran desafío, que no solo es legislativo: garantizar el acceso al agua precisa un abordaje desde múltiples perspectivas y la implicación de todos los agentes: gobiernos y administraciones, comunidades, academia, empresas y sociedad civil al completo”. Aunque se trata de una cuestión de enorme magnitud, el experto apuntó que Chile ha demostrado que cuenta con la “capacidad de anticiparse al duro escenario que presenta la escasez hídrica”. No obstante, “para ello es necesario un esfuerzo de consensos, de un gran pacto nacional. Para luchar contra la emergencia hídrica hacen falta todas las manos”, aseguró. En la misma línea se expresó el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, que apuntó la necesidad de “implementar sistemas de gestión hídrica basados en el conocimiento, la innovación y las buenas prácticas”. El ministro destacó que “ya no basta con disponer de los recursos, necesitamos de la academia, del sector privado y de las administraciones públicas, para adaptar las competencias a los desafíos del cambio climático”. Santiago de Chile, 14 de octubre 2022 Crónica Digigtal

La organización ambientalista, se refirió al informe de Contraloría publicado ayer que solicita un sumario el día martes 19 de julio, que detalla el incumplimiento por parte de la Dirección General de Aguas, para las 101 cuencas en Chile. Greenpeace se refirió a las conclusiones del informe de la Contraloría General de la República, publicado el día de ayer, que señala las graves irregularidades por parte de la Dirección General de Aguas (DGA), organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas, para la aplicación de medidas que previenen el agotamiento de los recursos hídricos en el país. Según indica el reporte, que comprende el análisis de los planes de acción entre el 1° de enero de 2016 y el 30 de junio de 2020, el órgano encargado no habría dado “cabal ni oportuno cumplimiento” para prevenir y evitar el agotamiento de acuíferos para cada cuenca. “Lo que reporta la Contraloría son hechos gravísimos, como que para las 101 cuencas en Chile, hay sólo dos Planes Estratégios de  Gestión Hídrica publicados. No hay información, ni estaciones de monitoreo suficientes que permitan saber cuál es la cantidad y calidad, tanto de las aguas subterráneas como de los ríos”, indicó Estefanía González, coordinadora de Campañas en Greenpeace. Señaló además que “demuestra lo que las comunidades y las mismas organizaciones ambientales hemos denunciado, respecto que el problema del agua en Chile no sólo es por la sequía y el cambio climático, sino que tiene que ver por cómo se gestiona el agua, en un contexto donde sólo el 2% de total del agua del país se utiliza en agua potable y saneamiento”. La Contraloría en su informe, “corroboró que esa entidad (DGA) no ha ejecutado en forma eficaz y oportuna los aludidos planes para las 101 cuencas del país, toda vez que contaba, al 19 de febrero de 2021, de 2 planes publicados ; 3 planes en proceso de publicación; 9 en ejecución; 13 en proceso de licitación; y 18 en elaboración de bases de licitación, para un total de 45 planes que abarcarían 58 cuencas. Desde la organización además, puntualizan sobre la falta de acción del Estado, a través de órganos como la DGA, donde hay responsabilidades sobre la crisis hídrica, más allá de la sequía y factores del cambio climático, donde el Estado sigue sin asumirlas, y ha hecho caso omiso de sus facultades”, afirmó la vocera de la organización. Sobre esto, señalan que desde la propia ONG, se ha solicitado,vía ley de transparencia, conocer cuántas veces se han utilizado facultades que tiene la DGA para suspender temporalmente  derechos de aprovechamiento de agua subterráneas cuando se esté afectando la fuentes hídricas,obteniendo como respuesta que dicha facultad nunca ha sido implementada por el este organismo, desde su establecimiento. González indicó que “esto requiere de acciones concretas; la ciudadanía ya no necesita más excusas asociadas a que no hay presupuestos, a que no hay funcionarios suficientes, ya que hoy las pocas herramientas que hay en los organismos públicos para gestionar de mejor manera las aguas […]

Parlamentario pide al Presidente de la República hacerse cargo de una situación tan dramática y angustiante para miles de chilenos afectados por la sequía.  Un proyecto de resolución para que el Presidente de la República, adopte medidas urgentes para que la Dirección General de Aguas cumpla de forma inmediata la Ley, para afrontar de manera eficiente la mega sequía que afecta al país, presentó el diputado Nelson Venegas. Esto a propósito del informe final de la Contraloría General de la República donde se establece que este organismo, durante cuatro años, no ha adoptado las medidas que permitan prevenir o evitar el agotamiento del agua. El diputado Venegas señaló que “la Contraloría emitió un contundente dictamen que señala que la DGA, no ha cumplido con su obligación que tiene que ver nada más y nada menos que con el cuidado respecto del agua”. “Esta es una situación crítica porque el país está viviendo una sequía que es dramática, principalmente en la zona que represento del Aconcagua. No se puede seguir con la desidia y la abulia de las instituciones que tienen que ver precisamente con esta situación, por lo que presenté un proyecto de resolución para que el Presidente se haga cargo de este problema” agregó. El parlamentario explicó que el objetivo central que se persigue,  es que el Presidente “exija a la Dirección General de Aguas el cumplimiento de la Ley. Estimamos que debe tomar cartas en el asunto, ya que es un problema del Estado y parece que no se dan cuenta que la situación que se vive en torno al problema hídrico es una cuestión angustiante y dramática que vive miles y sino millones de chilenos”. Oficio a la DGA Frente a esta situación el diputado Venegas envió además un oficio al Director General de Aguas, Cristian Núñez,  en el que solicita que el organismo tome todas las medidas necesarias para cumplir el mandato legal establecido en el Código De Aguas y que se le informe sobre cuál es la situación actual de los puntos en observación del dictamen de la Contraloría General de la República. En el escrito Venegas recuerda que “en comunas como Panquehue, el total de su población debe utilizar agua potable rural. Olmué y Nogales, por ejemplo, tienen racionamientos de agua de larga data. Por otro lado, se han dado casos como el de la Escuela Básica Fernando García Oldini en la comuna de Petorca, donde jóvenes, niñas y niños han tenido que cancelar clases por falta de agua. Esto es completamente inaceptable. La falta que ha identificado la Contraloría General de la República en el actuar de la Dirección General de Aguas es sumamente grave”. Informe de Contraloría El informe de la Contraloría estipula que las acciones desarrolladas por la DGA en relación a lo establecido en el Código de Aguas han resultado insuficientes en los últimos años. El proyecto del diputado precisa que el informe entregó preocupantes conclusiones con respecto al trabajo realizado por esta institución, destacando que en los últimos cuatro […]

“Los Sitios Prioritarios para la Conservación identificados en la Estrategia Nacional de Biodiversidad y en las Estrategias Regionales de Biodiversidad no se entenderán dentro de la categoría establecida en este artículo, salvo que sean categorizados como tales, de acuerdo a las reglas generales” fue lo aprobado en dicha instancia.  En la práctica esto significa que los más de 300 sitios prioritarios hoy existentes, que son considerados en el marco de la Ley de Bases de Medio Ambiente como “áreas bajo protección oficial”, quedarán excluidos de tal categoría, perdiendo así un relevante nivel de protección. Un retroceso en el proyecto que tramita la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados se produjo durante una de sus últimas sesiones en el marco de la tramitación del proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).  Éste afectó fundamentalmente los sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad, donde los diputados Paula Labra (RN), Harry Jürgensen (ind. Republicano), Benjamín Moreno (Republicano) y Jorge Rathgeb (RN) propusieron dejar fuera de esta categoría todos los territorios de este tipo ya identificados tanto en la Estrategia Nacional como en las Regionales de Biodiversidad (ENB y ERB, respectivamente).   Esto, sin tomar en consideración que fueron originalmente categorizados hace 20 años mediante un proceso participativo, con planes de conservación vigentes en las ERB. La votación se produjo el 5 de julio y se refirió al artículo 29 del proyecto, que se incluye dentro del Título III relacionado con los instrumentos de conservación de la biodiversidad. Uno de ellos es la planificación ecológica, donde se identifican los sitios prioritarios. La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, que aprobó previamente el proyecto, había aprobado un texto que señalaba que “los sitios prioritarios que el Servicio identifique en el marco de la planificación ecológica serán categorizados como tales bajo criterios técnico-científicos”.  Y agregaba que el organismo “mantendrá un registro espacial actualizado de los sitios prioritarios del país, en el marco del sistema de información referido en el artículo 24”.  Y concluía: “Los sitios prioritarios deberán ser objeto de uno o más instrumentos para la conservación de la biodiversidad establecidos en la presente ley”. La propuesta de la derecha, mediante la indicación 92, fue incluir el siguiente inciso final: “Los Sitios Prioritarios para la Conservación identificados en la Estrategia Nacional de Biodiversidad y en las Estrategias Regionales de Biodiversidad no se entenderán dentro de la categoría establecida en este artículo, salvo que sean categorizados como tales, de acuerdo a las reglas generales”.  En la práctica esto significa que los más de 300 sitios prioritarios hoy existentes, que son considerados en el marco de la Ley de Bases de Medio Ambiente como “áreas bajo protección oficial”, quedarán excluidos de tal categoría, perdiendo así un relevante nivel de protección. En la votación rechazaron la indicación René Alinco (ind. PPD), Félix Bugueño (FRVS), Mercedes Bulnes (ind. RD), Emilia Nuyado (PS), Marcela Riquelme (ind. CS) y Consuelo Veloso (RD).  Por aprobar estuvieron Jorge Rathgeb (RN), Felipe Donoso (UDI), Harry Jürgensen (ind. Republicano), Paula Labra (ind. RN), Benjamín Moreno (Republicano), Flor Weise (UDI, en reemplazo de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg