La Universidad de Valparaíso y el Instituto Francés de Investigación en Ciencias y Tecnologías digitales, Inria Chile, firmaron un convenio para renovar y fomentar la alianza de cooperación institucional actualmente existente entre ambas partes, con el propósito de potenciar y estimular la colaboración entre Francia y Chile, en las áreas científica, de investigación y de desarrollo, así como en la generación de instancias de formación y movilidad de capital humano, de innovación y emprendimiento, en materias de interés común. El acuerdo se selló en el marco del «Third Biostochastic Workshop», instancia de cooperación científica y tecnológica entre Chile y Francia organizada por el Instituto de Ingeniería Matemática UV, la Facultad de Ciencias Biológicas PUCV, el Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso e Inria Chile. Con este convenio, ambas instituciones buscan dar un nuevo impulso a sus colaboraciones en ciencias y tecnologías digitales, y en particular en Inteligencia Artificial, modelamiento, optimización, lenguajes de programación, internet de las cosas, redes, seguridad y confidencialidad, con dominios de aplicación muy variados, tales como el estudio del medio ambiente, desastres naturales, cambio climático, estudio de océanos, manejo de recursos naturales, biodiversidad, astronomía, salud, bioenergía, agricultura, minería y energía, entre otros. Durante la ceremonia en que se concretó la firma del convenio marco, participaron por parte de la Universidad de Valparaíso el rector, Osvaldo Corrales; la vicerrectora de Investigación e Innovación, Soledad Torres, y el decano de la Facultad de Ingeniería, Esteban Sefair. Mientras, en representación de Inria Chile estuvo su directora, Nayat Sánchez-Pi. Socios estratégicos En la ocasión, Nayat Sánchez-Pi señaló, que “actualmente, Inria está redibujando su futuro y el de la cooperación científico tecnológica con Chile a través de un acuerdo con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, que va a permitir conectar de una manera ambiciosa ambos ecosistemas, el francés y el chileno, en ciencias digitales y en especial en Inteligencia Artificial”. “La Universidad de Valparaíso es uno de los socios estratégicos en este camino, tanto a nivel científico como regional, y espero que este camino contribuya a que a través de la investigación consigamos generar un alto impacto en el ecosistema científico tecnológico de la Región de Valparaíso”, agregó. Por su parte, el rector Osvaldo Corrales dijo que «hoy, al renovar nuestra alianza con Inria Chile, no solo celebramos un vínculo con una importante institución francesa, sino que también reafirmamos nuestro compromiso con el futuro de la innovación y la investigación. Esta colaboración, más que una simple asociación, es una experiencia de mutuo beneficio, en donde no solo nuestra universidad se beneficia con la presencia de Inria aquí en Chile y de su alianza con distintas universidades, sino que también nuestro país, Chile, se beneficia con su presencia». Cooperación científica franco chilena Junto con la firma del convenio, se llevó a cabo un sentido reconocimiento a la destacada trayectoria del investigador francés Denis Talay, de Inria, quien junto al investigador chileno Rolando Rebolledo y muchos otros investigadores y académicos chilenos, sentó las bases de una de las líneas […]

Representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) plantearon su visión sobre la situación en el país, tras las protestas de octubre de 2019. Con el objeto de conocer avances del informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Chile, a raíz de las protestas de octubre de 2019, la comisión del ramo de la Cámara recibió a una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El grupo estuvo conformado por el Comisionado y Relator, José Luis Caballero y las/os abogados Patricia Colchero, Camila Koch y Jaime Vidal. En la oportunidad Caballero hizo una relación de las acciones emprendidas por el organismo desde el denominado estallido social. Relevó la importancia del diálogo con las instituciones del Estado. De tal forma, calificó como relevante el intercambio con organismos como Cancillería, Poder Judicial, Congreso, Defensoría Penal y otros, para el trabajo de la Comisión Interamericana. Recordó que la última visita al país, antes de 2019, fue en 1985 en plena dictadura. Indicó que en 2020 se inició un informe focalizado pero en detalle respecto del estallido. Tras ello se entregó una serie de recomendaciones al Estado de Chile en materia de derechos humanos y se estableció un mecanismo de seguimiento de las mismas. Al respecto, José Luis Caballero precisó que ven con inquietud las adecuaciones al marco normativo en materia de seguridad ciudadana. Precisó que, si bien se entiende que la nueva agenda apunta a hacer frente al fenómeno de la delincuencia, hay varios aspectos que generan inquietud. Aludió al derecho a reunión masiva en el caso de la protesta social, así como a la ley Naín-Retamal, que da la carga de la prueba a la víctima. También se refirió a las adecuaciones en materia de seguridad en fronteras, las reglas de uso de la fuerza y el rol de las FFAA en materia de infraestructura crítica. Del mismo modo, precisó que resulta necesario avanzar en la reforma a Carabineros de Chile. Lo anterior, considerando que las otras leyes que se tramitan impactan en su rol. Ello considerando que por orgánica carabineros es el organismo llamado a preservar la seguridad. Opiniones parlamentarias Tras la exposición, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Lorena Fries (PCS), concordó con lo expresado por el personero. Sostuvo que hay un retraso, por ejemplo, en materia de derecho a reunión, donde no se han alcanzado consensos para materializar los cambios legales. De igual forma señaló que existen nudos en temas como las reglas de uso de la fuerza o la colaboración de las fuerzas armadas para el cumplimiento de determinadas tareas, donde se espera avanzar para velar por el resguardo de los DDHH. En tanto, la diputada Lorena Pizarro (PC) precisó que tras el estallido y la posterior pandemia se produjo un retroceso en Chile. Ello porque, a su entender, se instauró una mirada que criminaliza la protesta social y el derecho a manifestación. Santiago de Chile, 28 de marzo 2024 Crónica Digial/camara.cl

Un grupo transversal de parlamentarias y parlamentarios ingresó un “Téngase Presente” ante el Tribunal Constitucional solicitando que se rechace el requerimiento presentado por la derecha sobre el proyecto de ley integral que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Luego de su despacho en el Congreso, la derecha presentó un requerimiento que busca frenar la promulgación de esta histórica legislación, acusando un sesgo ideológico en la educación no sexista para niñas y niños. De acuerdo a las parlamentarias y parlamentarios oficialistas, este argumento es inválido y viene a desenmascarar a la derecha pues impide, entre otros puntos, una educación no sexista desde los colegios, libre de discriminaciones, estereotipos de género e ideas de superioridad entre sexos. La ex Ministra de la Mujer del gobierno de la Presidenta Bachelet, la senadora comunista Claudia Pascual sostuvo que “el requerimiento presentado por la derecha no da cuenta de la realidad que vivimos como país”. “Cuestionar la prevención de la violencia contra las mujeres, la violencia de género, en el capítulo de detección desde el mundo de la educación, y por lo tanto desde las entidades de educación del Estado, nos parece que no da cuenta de la realidad, puesto que se trata de educar, nadie quiere imponer una forma de vivir”, agregando que “ si nosotros transmitimos desde la más primera infancia que hombres y mujeres tienen los mismos derechos, que tienen que ser iguales ante la ley, que tienen que tratarse bien, que tiene que haber una relación diferente entre los géneros y entre los sexos, no vamos a terminar con esta forma de mirar el mundo que hace que aquí haya hombres que se sientan dueños de las mujeres y llegan al femicidio o que se generen situaciones en las cuales se justifique cualquier tipo de violencia”, aseveró la senadora Pascual. Por su parte, la diputada y profesora Alejandra Placencia (PC), subjefa del Comité PC/FRVS/AH e independientes recalcó que «la ley aborda todos los tipos de violencia, y eso requiere también una mirada educativa. Debemos garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes para protegerlos de vulneraciones y entregar herramientas para que distingan la violencia, es una forma de hacerlo. Educar en estos temas no choca contra el derecho preferente de los padres, como apuntan los sectores más reaccionarios de la derecha». En tanto, la diputada PC Carolina Tello rechazó los argumentos de la derecha contra esta legislación y los calificó como “injustificables y confiamos en que no será acogida finalmente esa mirada sobre una ley que es esencial para abordar de manera integral y preventiva las violencias a las que las mujeres de nuestro país se enfrentan”. Cabe señalar que en lo que va del 2024, ya se registran 11 femicidios consumados y 52 femicidios frustrados ante lo que la parlamentaria dijo esperar “que prontamente podamos celebrar la promulgación de esta ley que es algo esperado de forma transversal, especialmente atendidos los últimos hechos que hemos tenido que repudiar y lamentar sobre casos de violencia a […]

El gremio de docentes de la ciudad chilena de Antofagasta realizó una marcha, con apoyo del Colegio Nacional de Profesores, para exigir a las autoridades garantías de seguridad y protección en el ejercicio de sus tareas.  La manifestación recorrió varias calles de la urbe hasta el edificio de la municipalidad local, donde plantearon sus demandas. El principal reclamo fue mejorar los protocolos para el resguardo de maestros y trabajadores del sector frente a casos de vulneración de derechos, acoso y agresiones, además de sancionar a quienes incurran en ataques de este tipo. Con el objetivo de garantizar estas medidas, exigieron la creación de la ley denominada “Katherine Yoma”, nombre de una maestra de Antofagasta víctima de acoso por parte de una alumna y su apoderado, que la llevaron al suicidio. Aunque la profesora había presentado la demanda correspondiente desde hace más de un año, no recibió apoyo y la única medida adoptada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social fue trasladarla a otro establecimiento con horario reducido y menor sueldo. Mario Aguilar, presidente del Colegio Nacional de Profesores, quien estuvo en la protesta, aseguró que hace tiempo reclaman que se aborde el tema de la violencia y las agresiones a los docentes. Mientras, la diputada Emilia Schneider, líder de la Comisión Legislativa de Educación, señaló que a las y los maestros les afectan problemas como el agobio laboral y requieren acompañamiento. Tenemos que proteger a todos los integrantes de la comunidad educativa, dijo, y llamó a avanzar en una política de convivencia para propiciar un espacio de respeto, de inclusión y libre de violencia y discriminación. Santiago de Chile, 26 de marzo 2024 Crónica Digital

***En el marco del Día Internacional que conmemora la patología, centro asistencial porteño entregó información en el Consultorio de Especialidad para generar conciencia sobre dicha realidad. El Día Internacional de la Tuberculosis fue conmemorado en el Hospital Carlos van Buren con una actividad informativa dirigida a generar conciencia sobre la persistencia de esta enfermedad infectocontagiosa que, a pesar de la creencia popular, sigue plenamente vigente hoy en día. En el marco de esta efeméride, el centro asistencial llevó a cabo una actividad informativa en el Consultorio de Especialidades del hospital, donde profesionales brindaron información relevante sobre la tuberculosis a los usuarios. El director del hospital, Dr. David Gutiérrez Tanabe, destacó la importancia de abordar la tuberculosis, una enfermedad que continúa afectando a la población a pesar de los esfuerzos por erradicarla, por lo tanto, sigue siendo una amenaza para la salud pública. “Esta es una enfermedad que nos ha acompañado históricamente, pero no ha dejado de existir. Es parte del ser humano y es parte de las enfermedades graves que se asocian a baja inmunidad u otras enfermedades crónicas”, indicó el médico. En esa línea, el directivo destacó que la actividad realizada en el Hospital Carlos van Buren forma parte de las políticas ministeriales destinadas a prevenir y controlar las enfermedades infectocontagiosas, Poblaciones de mayor riesgo Por su parte, el jefe de la Unidad de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud y del Programa de Tuberculosis del hospital, Dr. Gonzalo Wilson, resaltó que la tuberculosis es una enfermedad de lenta progresión que afecta principalmente a poblaciones de mayor riesgo, como adultos mayores, pacientes con enfermedades crónicas y personas en situaciones sociales de riesgo, como el hacinamiento y el consumo de alcohol. El infectólogo aseveró que “la conmemoración busca generar conciencia sobre esta enfermedad y darle la relevancia correspondiente, considerando que es una de las enfermedades infectocontagiosas que más afectan a la población humana en este planeta, mucho más que otras enfermedades que tienen bastante más cobertura como VIH, dengue, malaria o el mismo COVID”. Además, el especialista destacó que factores como la migración y la población carcelaria también contribuyen a la persistencia de la enfermedad. Actividad informativa La enfermera de Epidemiología, María Paz Baez, junto a profesionales del Laboratorio Clínico y el Consultorio de Especialidades, entregaron información detallada sobre la enfermedad, con el objetivo de concientizar a la población sobre su importancia y persistencia. El mensaje dirigido a la población, especialmente al personal sanitario que trabaja en el hospital, es claro: la tuberculosis no ha desaparecido, sino que sigue vigente. Por lo tanto, es fundamental tomar todas las precauciones necesarias en el manejo de pacientes respiratorios y sospechar la presencia de tuberculosis para solicitar los exámenes correspondientes en el centro hospitalario. Santiago de Chile, 26 de marzo 2024 Crónica Digital

El ministro de Economía, Nicolás Grau, afirmó hoy que el Gobierno estudia las opciones para impedir el cierre de la planta siderúrgica de Huachipato, a la cual consideró como estratégica para el país. La industria, ubicada en la comuna de Talcahuano, de la sureña región del Biobío, es la mayor de su tipo aquí y sus propietarios advirtieron del fin de sus operaciones ante una supuesta competencia desleal de empresas exportadoras chinas. El caso fue analizado por la Comisión Antidistorsiones, un organismo multidisciplinario chileno creado para estudiar el comportamiento de los mercados y la decisión fue recomendar un arancel extraordinario del 15 por ciento a la nación asiática. Sin embargo, el directorio de la acería de Huachipato lo consideró insuficiente y exigió un recargo de 25 puntos o mantendrá la opción del cierre de sus labores, lo que provocaría el despido de más de 20 mil trabajadores directos e indirectos y repercutiría en otras empresas. El ministro Grau dijo este lunes que están dialogando con las mineras nacionales para encontrar una solución entre todos y garantizar mayores ventas con un precio estable. La siderúrgica, señaló, es estratégica porque Chile es un país minero y el acero juega un papel fundamental en ese sector. Por otra parte, esa planta da empleo de calidad a muchas personas y mantiene una buena relación con las organizaciones gremiales, afirmó el titular. Respecto a las conclusiones de la Comisión Antidistorsiones precisó que se trata de un resultado técnico y no político. El tema tiene bastante repercusión más allá del mundo empresarial e, incluso, algunos parlamentarios de la oposición dijeron que impulsarán una ley para aplicar hasta el 50 por ciento de arancel al acero de origen chino. Al respecto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que esa iniciativa es totalmente incompatible con las normas internacionales y los tratados firmados por Chile y acarrearía sanciones con efectos negativos para el conjunto de la economía nacional. La siderúrgica de Huachipato es una de las tres divisiones que componen la corporación transnacional de origen chileno Compañía de Acero del Pacífico, junto a las ramas de Minería y Novacero, esta última también con plantas en Perú y Argentina. Santiago de Chile, 25 de marzo 2024 Crónica Digital/PL

El trabajo en terreno ha cubierto 1.6 millones de viviendas en todo el país, en las primeras dos semanas. La Región Metropolitana registra un avance del 25,5% y está dentro de lo planificado.  Un 27,2% del territorio nacional ha sido visitado por los equipos de censistas en las primeras dos semanas del operativo en terreno del Censo de Población y Vivienda 2024, cumpliendo los objetivos de la planificación del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Durante este período se han realizado las entrevistas censales en 342 comunas del país y, prontamente, comenzará el despliegue de las y los censistas en Isla de Pascua, Isla Juan Fernández, la comuna de General Lagos y la Antártica. A la fecha ya han sido visitadas y contactadas más de 1,6 millones de viviendas a lo largo del país. En torno al 6% no ha podido o ha optado por no recibir a los y las censistas durante la primera visita. Respecto a los avances en el territorio, la región del Biobío es la que registra el mayor índice, un 31,2%; mientras que la región de Tarapacá llega a un 17,8%. En tanto, la Región Metropolitana tiene un avance del 25,5% y está dentro de lo planificado. “Seguiremos visitando a todas las viviendas del país según la planificación, recorriendo aquellos sectores que aún no visitamos, así como volviendo a visitar a aquellas viviendas que no hemos podido contactar”, señaló el director nacional Ricardo Vicuña. A la fecha, se han entregado más de 15.000 cartas de accesos al Censo en Línea, cifra que irá aumentando en el transcurso del levantamiento censal. “Hacemos un llamado a recordar que cuando se responda el Censo en Línea, al igual que en la entrevista presencial, se deben registrar a todos los residentes habituales de la vivienda, incluyendo desde los recién nacidos hasta las personas mayores”, enfatizó el director. Santiago de Chile, 25 de marzo 2024 Crónica Digital/PL

  El principal impacto estará en las relaciones laborales que se van a plantear en las pequeñas y medianas empresas, porque existe cercanía con los trabajadores y mayor requerimiento de trabajo directo”, indicó el académico de la UTalca, Rodrigo Palomo Vélez.   La Ley de las 40 horas marca un hito en el ámbito laboral chileno y su puesta en vigencia -prevista para el 26 de abril- contempla una serie de medidas a favor de las necesidades de los trabajadores.  “Esta normativa tiene un triple propósito. Reducir el tiempo de la jornada de trabajo semanal de 45 a 40 horas, nuevas disposiciones vinculadas al control de asistencia y la introducción de fórmulas de flexibilidad para distribuir el tiempo de trabajo”, señaló el profesor de Derecho del Trabajo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, Rodrigo Palomo Vélez. Al ser consultado sobre la reducción de jornada destacó que, “es algo anhelado por los trabajadores y que va en la línea con lo que la Organización Internacional del trabajo (OIT) ha planteado. Como suele ocurrir con las reducciones de jornada, disminuirá hasta que, en 5 años, tengamos esas 40 horas y con un ámbito de aplicación limitado a los trabajadores de empresas privadas. La ley optó por la gradualidad temporal, lo cual me parece atinado”. Sin embargo, el académico advirtió que el principal impacto de esa medida la sentirán las pequeñas y medianas empresas, “ya que tienen mayor cercanía con los trabajadores y requerimientos de trabajo directo. Entonces, hay que tener ojo de que no se den abusos”. Control de asistencia y flexibilidad Otro de los cambios relevantes que contempla la normativa está en el artículo 22, que es una norma que permite que ciertos trabajadores no queden sometidos a control de asistencia, especialmente gerentes y subgerentes. “No obstante, se ha abusado de esa categoría al incorporar a muchos trabajadores que en realidad no están en esa condición”, explicó el académico, quien además es investigador del Centro de Estudios de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Centrass) de la citada casa de estudios. “Lo que va a empezar a hacer la ley es limitar mucho más esa categoría y tratar de impedir ese abuso, y, que solo queden liberados de jornada aquellos trabajadores que efectivamente por la naturaleza de sus funciones no pueden cumplir con un horario. Esa es la lógica de la reforma, ser más estrictos en este aspecto”, expresó. Con respecto a la flexibilidad, Rodrigo Palomo aclaró que actualmente existe “una faena más bien rígida, con un máximo 10 horas diarias. Esta ordenanza permite que se hagan distribuciones distintas en promedio, pero el problema está en que puede generar abusos y no se tenga certeza de si la próxima semana –por ejemplo- pueda ir o no a la reunión de apoderados, porque no conozco cuál va a ser mi jornada de trabajo de ese día en particular”. Por otra parte, añadió que “la posibilidad de pactar 4 días de trabajo por 3 de […]

Una jornada nacional de protesta en varias ciudades se realizó este sábado en Chile, bajo el llamado urgente a un alto al fuego en la asediada Franja de Gaza. Palestina libre, soberana y sin ocupación sionista desde la tierra hasta el mar, fue una de las consignas que marcó el inicio de la marcha en Santiago. De ahí derivan las demandas concretas. Armamento como fusiles Galil, aviones no tripulado Hermes, tecnología satelital y equipos para el sistema de mando del Ejército chileno, entre otros, son comprados desde los años 70 a empresas israelíes. Las mismas que mantienen la ocupación sionista hace más de 75 años y el actual genocidio contra el pueblo palestino. Pero las demandas de los manifestantes chilenos no solo apuntan a su propio gobierno, según atestigua Rubén Torres, uno de los chilenos que acudió a la marcha. “Fin a la ocupación de Israel en las tierras de Palestina, fin a la masacre, al genocidio de niños, de mujeres, fin a la intervención y a la defensa de EE.UU. a un aliado que tienen histórico de ocupación, de crímenes y por fin la paz en este territorio”, aseveró Torres. Justamente apoyado por Estados Unidos, Israel es el décimo exportador de armas del mundo. Armas que viene probando hace décadas en Palestina, como laboratorio humano, antes de comercializarlas. Para los manifestantes, sus armas están manchadas con sangre hoy más que nunca. La inacción de muchos estados frente al genocidio que ocurre hoy en Palestina mantiene a millones movilizados alrededor del globo. Por Beatriz Michell. Santiago de Chile, 24 de marzo 2024 Crónica Digital/hispantv.com

La décima versión de las Escuelas Abiertas de Salud Pública se transformó en una llave para el acceso a nuevos modelos de medicina para los pueblos. Un espacio de proyectar una salud diferente, una salud en complementariedad de sistemas médicos, de los sistemas indígenas, de los sistemas populares, de los sistemas occidentales o biomédicos. La exministra de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia, Lina Heredia Miranda, manifestó que la interculturalidad facilita los usos de dos modelos de medicina. Las Escuelas Abiertas de Salud Pública en Chile, por lapso de diez años, han significado un espacio de encuentro e intercambio de conocimientos, en el que confluyen las medicinas, ancestral y tradicional. Desde distintas regiones de Chile acompañaron miradas y conocimientos a los asistentes. La instancia acogió puntos de vista desde el conocimiento médico ancestral de los pueblos originarios, como el pueblo mapuche, en el sur de Chile. Por Manuel Arismendi. Temuco, 24 de marzo 2024 Crónica Digital/Hisapantv.com

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

El subirector es el poeta Omar Cid

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor de nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor de cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, radio Luis Emilio Recabarren de la CUT, y el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg