En Chile el narcotráfico y otras formas del crimen organizado avanzan más rápido que las estructuras de seguridad, reconoció aquí el fiscal Luis Toledo, director de la Unidad de Tráfico de Drogas del Ministerio Público. Toledo comentó varios aspectos contenidos en el VII Informe del Observatorio sobre el Narcotráfico, presentado la víspera, y afirmó que el país está en una situación más compleja respecto a cinco años atrás. Crece la presencia de drogas en las calles, del dinero asociado a este trasiego ilícito y también lo hacen los homicidios, todo lo cual revela que Chile es una plataforma para el tránsito o la introducción directa de estupefacientes, afirmó el funcionario. En relación con el fenómeno del crimen organizado, el fiscal pidió hacer una reflexión sobre cómo los agentes e instituciones del Estado vieron este problema desde lejos, sin percatarse de la manera en que penetró a la sociedad con gran rapidez. «Hemos perdido la percepción de riesgo en torno a las drogas y estamos valorando una serie de situaciones relativas al consumo de sustancias, quizás evadiendo otros problemas sociales», añadió. El principal responsable de la lucha contra los estupefacientes indicó que hace falta modificar la legislación y contar con mejores instrumentos legales en esta tarea. Otro aspecto comentado por Toledo respecto al informe del Observatorio es la situación de las prisiones chilenas, donde las mafias podrían estar asentando sus estructuras. En conversación con Radio Universo de esta capital, el funcionario explicó que para enfrentar con eficacia al crimen organizado hacen falta recursos económicos, tecnologías adecuadas y herramientas procesales, como se hace en otros países. Santiago de Chile, 3 de dicembre 2022 Crónica Digital/PL

La reunión entre los partidos políticos chilenos para avanzar hacia un proceso constituyente concluyó sin acuerdos, por las diferencias entre las partes sobre el órgano encargado de redactar el proyecto de carta magna. Las formaciones de centro-izquierda de las coaliciones de Gobierno, Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, abogan por un ente 100 por ciento electo, con la posibilidad de un grupo de expertos, pero sin carácter vinculante. Por el contrario, la alianza de derecha Chile Vamos propone una fórmula mixta, donde haya 50 expertos designados por el Congreso e igual cantidad electos por la ciudadanía. «Creo que nos vamos acercando, pero todavía no es posible garantizar que exista un acuerdo», dijo el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, del Partido Socialista. Las organizaciones políticas realizarán consultas este fin de semana con sus bases y el próximo lunes retomarán las negociaciones. Luego de tres meses de diálogo sin resultados concretos, el Presidente Gabriel Boric advirtió la víspera que el acuerdo para una nueva constitución no se puede seguir dilatando eternamente. «Creo que está en el deseo de todos que tengamos una nueva Constitución, un nuevo pacto social», dijo Boric, quien abogó por cerrar este tema lo antes posible. Reemplazar la ley fundamental vigente desde la época de la dictadura fue uno de los reclamos del estallido social de 2019, cuando la ciudadanía pidió cambios estructurales para poner fin al modelo neoliberal. Santiago de Chile, 3 de diciembre 2022 Crónica Digital/PL

Por su evidente importancia, reproducimos en forma íntegra el reciente pronunciamiento del Consorcio de Universidades del Estado (CUECH) en que reitera el llamado al Estado para que se haga responsable de sus universidades, en el contexto de la difícil posición a la que fueron relegadas en el Presupuesto de la Nación 2023. En relación con los acuerdos adoptados en la última sesión del Consorcio de Universidades del Estado, realizada en la ciudad de Coyhaique el 23 de noviembre pasado, el directorio del CUECH estima necesario precisar lo siguiente: Como es de público conocimiento, desde 2020 las universidades del Estado hemos enfrentado una situación particularmente compleja. Los duros efectos de la pandemia, el significativo aumento en la inflación (y sus impactos sobre el gasto corriente), la baja en la matrícula de los primeros años –que ha afectado especialmente a algunas carreras como las pedagogías–, sumados a las consecuencias estructurales producto del mal diseño de la política de gratuidad –a partir de la baja en los ingresos producto de la aplicación del artículo 108–, han puesto a muchas de nuestras instituciones en una delicada situación económica. Es igualmente sabido que las universidades públicas debemos lidiar con múltiples restricciones y limitaciones –propias de nuestro régimen jurídico– y que no contamos con las mismas herramientas ni la misma flexibilidad que tienen nuestras homólogas del sector privado para enfrentar el conjunto de las dificultades y situaciones descritas previamente, cuyos efectos se suman a los generados por décadas de abandono por parte del Estado, que las comunidades universitarias hemos venido denunciando con fuerza desde hace bastante tiempo sin obtener respuesta. El presupuesto aprobado recientemente en el Parlamento tampoco supone un alivio para nuestras instituciones. A pesar del crecimiento en el AIUE, que valoramos como un gesto relevante, globalmente el gasto en educación superior tendrá un decrecimiento real cercano al 3%, que en el caso de los aportes basales será de alrededor de un 6%. Considerando ese complejo escenario y el hecho que actualmente se discute con diversos gremios el monto del reajuste del sector público, es que el CUECH acordó unánimemente establecer como sugerencia –y en ningún caso con carácter imperativo o vinculante–, que nuestras instituciones ajusten su gasto global en remuneraciones en un máximo de 6,3%, que corresponde al inflactor general aplicado en la Ley de Presupuesto. Lo hicimos como un llamado de atención, en el entendido de que las universidades estatales –una vez más– no percibiremos los recursos para cubrir el reajuste y que deberemos financiarlo con cargo a nuestro propio presupuesto. Por lo mismo, reiteramos el llamado que históricamente hemos hecho al Estado para que se haga responsable de sus universidades y a nuestras asociaciones para que exijan que se considere al personal de nuestras instituciones en el pago de reajuste, evitando así que se continúe consagrando la odiosa diferenciación entre empleados públicos. Lo hicimos, también, como un gesto de responsabilidad puesto que, de no ser así, simplemente no estaremos en condiciones de asumir completamente el gasto que supondría entregar dicho reajuste. Nuestras […]

Aumentar la participación de mujeres en los directorios de sociedades anónimas abiertas y especiales. Ese es el objetivo del proyecto presentado en la Comisión de Mujeres y Equidad de Género por autoridades del Gobierno. El primero en exponer sobre la propuesta fue el Ministro de Economía, Nicolás Grau. De acuerdo a lo señalado, la iniciativa crea un mecanismo mixto y de aplicación gradual. La idea es que se avance desde un modelo de cuota sugerida a uno de cuota requerida en seis años. Para dar contexto, el Ministro explicó que, de acuerdo a la OCDE, Chile cuenta con un promedio de 15,2% de participación femenina en directorios de grandes empresas. Esto es más bajo que el promedio de quienes integran la organización, que es cercano al 28%. Agregó que quienes cuentan con mayores índices de participación son Islandia (47,1%), Francia (45,3% y Noruega (41,5%). Estos tres países incorporaron cuotas en forma gradual. Por otro lado, se expuso como ejemplo la realidad de la Unión Europea. En 2026 se implementará en sus países miembros cuotas requeridas de, al menos, 40% de mujeres en los directorios de empresas. El Secretario de Estado explicó que las mujeres tienen una participación del 40 por ciento en organizaciones empresariales. Sin embargo, baja cuando se miran las gerencias (21,1%) y directorios (12,7% considerando las empresas donde se implementará la norma). Uno de los puntos que se destacó fue la implementación de la ley que establece la representación de género en los directorios de empresas públicas y sociedades del Estado que forman parte del Sistema de Empresas Públicas (Ley 21.356). El ministro resaltó que su aplicación es exitosa. Esto, porque un 51% de las directoras de estas empresas son mujeres y un 37% de las empresas son dirigidas por mujeres. Asimismo, se explicó que, en primera instancia, serían cerca de 200 mujeres que asumirían estos cargos en las empresas. “La participación de las mujeres en los directorios cambia las empresas. Y las evidencias que tenemos es que las cambia para bien”, aseguró. Frente a ello, argumentó que las empresas con mayor participación de mujeres tienden a mostrar una rentabilidad más alta. Junto a esto, observó que las empresas con directorios mixtos o diversos tienen menos volatilidad en el precio de sus acciones. La encargada de explicar el diseño del proyecto legislativo fue la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen. En su presentación, señaló que la norma entrega a las empresas la flexibilidad para elegir si aplican una cuota sugerida o una requerida. Junto a aquello, aclaró que la norma será aplicable exclusivamente a las sociedades anónimas abiertas y las sociedades anónimas especiales. Esto incluye a aquellas fiscalizadas por la Comisión de Mercado Financiero (CMF), tales como bancos, compañías de seguros, administradoras de fondos, AFP, etc. El proyecto considera que, durante los primero tres años de aplicación de la ley, se sugerirá una cuota de, al menos, un 20% de participación de mujeres. De no cumplirlas, las empresas deberán justificar sus razones públicamente en […]

El diputado integrante de la Comisión de Trabajo, Luis Cuello (PC) presentó una denuncia al Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria con el fin de denunciar publicidad engañosa de las AFPs en relación a la reforma previsional que impulsa el Gobierno del Presidente Boric. En la denuncia, que también fue respaldada por los  diputados Hectór Ulloa (IND-PPD), Juan Santana (PS) y la diputada Franscica Bello (CS), se argumenta que la campaña “Yo quiero elegir” de la Asociación Nacional de AFPs induce al “engaño” y no resultaría “veraz” al preguntarse: “En el nuevo sistema de pensiones ¿Puedo elegir a quién le entrego mis cotizaciones o será obligación que se los pase solo al estado?”, ya que, para los diputados, esta reforma establecería por “primera vez la posibilidad de elegir que las cotizaciones de ahorro individual sean invertidas por una entidad privada o por una entidad pública”. Al respecto el diputado Cuello, argumentó: “Las AFPs, además de incurrir en millonarios gastos en publicidad que aún no transparentan, están divulgando información falsa sobre la reforma con el objeto de engañar a los afiliados. Aquí las AFPs están diciendo que todas las cotizaciones van a pasar al Estado, lo que es absolutamente falso ya que, lo que hace está reforma, es establecer por primera vez la libertad de elegir sobre quién invierte los ahorros individuales. Por eso hemos denunciado esta publicidad engañosa al Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria para que ponga freno a esta mentira”. Por su parte, el diputado IND- PPD y también miembro de la Comisión de Trabajo, Héctor Ulloa, manifestó que «quiero hacer un llamado primero a la ciudadanía a que no se deje engañar. Estamos ad portas de una reforma previsional importante, se están recibiendo cartas, comunicaciones de distintos tipos por parte de las AFP a sus afiliados, por lo que no se pueden dejar engañar». «Y, en segundo lugar, un fuerte llamado también a las administradoras del fondo de pensiones, en términos de que se allanen a un diálogo democrático. La Comisión de Trabajo es la instancia para hacer valer sus ideas, y no enviar comunicaciones que evidentemente inducen a un error manifiesto, y es por eso que la decisión de este grupo de diputados es denunciar estos hechos», agrega Ulloa. También presente en la denuncia el diputado socialista Juan Santana, quien se mostró “preocupado” porque el debate en materia de pensiones esté “marcado por la fake news” apuntó: “Se ha hablado de propiedad, se ha hablado de heredabilidad, se confunden ahorros individuales con el seguro social que se pretende crear, por lo tanto la obligación que tenemos los parlamentarios, entre otras cosas, es precisamente velar porque la información que se esté dando dentro de este debate tan importante para el país, sea información verídica, transparente y honesta”. Finalmente, la diputada de Convergencia Social, Francisca Bello cerró: “Lamentamos que las AFPs estén generando incertidumbre en la población porque sabemos que este es un tema relevante. Hoy día tenemos pensiones de miseria y necesitamos que la conversación sea con […]

El Partido Comunista mantiene en alto su disposición a llegar a acuerdo para generar una nueva Constitución para Chile. Pero ese acuerdo debe considerar formas de representación y participación ciudadana democráticas en su redacción. La elección de un órgano constituyente electo mediante elecciones populares, que represente la diversidad del país y sus habitantes; perfeccionando las normas que dieron origen a la Convención, es la mejor alternativa. De concretarse una fórmula como la propuesta por algunos sectores, de un órgano de 50 personas nombradas por el Congreso, es evidente que siempre estará presente la discusión respecto a su legitimidad, aunque se haga plebiscito de salida. Por otra parte, el triunfo del rechazo a la propuesta de nuevo texto constitucional no termina con el escenario de crisis política, social y económica que enfrenta el país y que evidencia la obsolescencia del texto constitucional impuesto durante la dictadura. Por el contrario, ésta se ha acentuado y se instala un cuadro de incertidumbre que las fuerzas políticas deben conjuntamente cooperar a resolver sin titubeos. Demandando genuinos y consistentes esfuerzos democráticos para cumplir con la palabra empeñada con el pueblo de Chile. En este sentido, iniciar un nuevo proceso constitucional, que se sostenga en un estándar democrático y soberano, es decir, con representantes 100% electos para el nuevo órgano constitucional, es una condición básica para un debate que consolide en una nueva propuesta constitucional los anhelos de cambio de la ciudadanía. Se debe avanzar a definir un marco de contenidos esenciales que sustenten un nuevo texto constitucional, que refrende las ansias de bienestar y la superación de la calidad de vida. Así como Chile requiere abordar con urgencia déficits sociales de larga data que postergan las condiciones de vida de grandes sectores de la población, repercutiendo en una sociedad estratificada donde unos pocos gozan de mucho y muchos de muy poco. También, se requiere que estas urgencias sociales puedan ser abordadas en una transformación democrática del país, dotando a Chile de una nueva Constitución, que inicie una nueva trayectoria social. Las personas esperan que su trabajo y esfuerzos de vida les asegure precisamente una vida digna y segura, no deudas leoninas ni abusos empresariales e institucionales.  Las transformaciones constitucionales son indispensables para resolver las urgencias sociales. Por ello, es clave que el nuevo texto constitucional se oriente a la superación del Estado Subsidiario y la creación de un efectivo Estado Social y Democrático de Derecho, instalando un genuino Estado de bienestar, compartido para todos y todas, tras el objetivo del desarrollo creciente del país. Esta es la principal garantía para el reconocimiento de derechos, protección, libertades para todas las chilenas y chilenos. Un nuevo Estado Democrático y Social de Derechos para poner fin a los abusos, que permita dotar al país de un sistema político eficaz y orientado a las urgencias sociales, en tiempos razonables. Instalando mecanismos de democracia directa y semidirecta, y de descentralización del poder, que hagan posible los derechos económicos y sociales demandados en todas las comunas del país. Finalmente, en línea […]

En la instancia también se analizarán normas vinculadas a la diferenciación de sustancias para tráfico o consumo personal, entre otros puntos rechazados por la sala de la Cámara. Con respecto a la norma que resguarda los derechos de pacientes usuarios de cannabis, la diputada Ana María Gazmuri señaló que “a último minuto y de manera muy sorprendente para nosotros, el Senado declaró inadmisible, la indicación que protegía a los pacientes, a los usuarios medicinales. Una indicación que había sido aprobada por amplia mayoría acá en la Cámara de Diputadas y Diputados, que incluso cuando fue planteada en la comisión, llevaba la firma del presidente Boric, y de muchos parlamentarios en ejercicio, logrando un gran y transversal consenso, en cuanto a que evidentemente, había que proteger el uso medicinal”. Además la parlamentaria explicó que “lamentablemente en el Senado, con ausencia de senadores oficialistas, y además con una cierta confusión, generada por una mala información por parte del ministerio del interior, que generó que finalmente esta norma se declarara inadmisible (por un voto), haciendo retroceder esta conquista muy sentida e importante, para todas las comunidades de pacientes. Afortunadamente, pedimos la votación separada de aquello, lo que favorablemente ocurrió, y que nos obliga a ir a comisión mixta, en donde, sin duda, repondremos esta importante indicación, que vuelvo a insistir, no es la regulación integral del cannabis que merecen los pacientes y los usuarios. Es apenas un pequeño parche para evitar que siga ocurriendo, lo que ocurre hasta el día de hoy: que madres, pacientes, abuelos, personas con cáncer, sean allanados en sus domicilios con violencia, sus plantas incautadas, y sometidos a formalizaciones y procesos judiciales traumáticos que duran años”, argumentó Gazmuri. Por último la diputada de Acción Humanista indicó que “por esto duele escuchar el negacionismo con respecto al uso medicinal de la cannabis, por parte de algunos parlamentarios. Porque personalmente, he sido testigo de múltiples causas, he trabajado en colaboración con la defensoría penal pública, para dar una defensa adecuada a estos pacientes. Que han sido sobreseídos, incluso con condenas de costas a su favor. Pero luego de haber sufrido un proceso tan traumático, que incluso en el caso emblemático de Rodrigo Barraza, le costó la vida. Entonces, aquí estamos poniendo un mínimo de dignidad para los miles de pacientes que hoy día ejercen su derecho a cultivar, y estamos hablando de pacientes con prescripción médica. Por lo que el proyecto de persecución al narcotráfico, que si bien es un muy buen proyecto, pero no va a cumplir su objetivo, si es que no hacemos estas distinciones, y seguimos criminalizando a los usuarios. Porque recordemos que el 70% de las detenciones son de usuarios. Y este proyecto, sin estas salvedades, profundiza esta situación, que finalmente, genera una gran vulneración a los derechos humanos en nuestro país”. Santiago de Chile, 1 de diciembre 2022 Crónica Digital

La iniciativa fue respaldada por todos los sectores políticos y se destacó su contribución en “dar una solución a una urgencia social, que es la salud en Chile”. En la sesión expusieron la Rectora Devés; el director general del Hospital Clínico, Eduardo Tobar; y representantes de los funcionarios, académicos y profesionales del recinto hospitalario. La discusión continuará el 13 de diciembre, luego de que se reciban indicaciones por parte de las y los diputados. “Este es un momento histórico para la Universidad de Chile, para su Hospital Clínico, y quiero decir que para la medicina chilena. Expresamos nuestro agradecimiento desde una universidad pública, la más antigua del país. Hace poco cumplimos 180 años, qué mejor regalo podemos recibir y, al mismo tiempo, darle al país que volcar nuestras mejores capacidades en el ámbito de la medicina a la atención de un sector más amplio de la población”. Con estas palabras, la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, celebró la aprobación unánime que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados realizó del proyecto de ley que articula el Hospital Clínico con la red pública de salud. La iniciativa fue presentada por el Ministerio de Salud luego de un largo trabajo con la comunidad del Hospital y cuenta con suma urgencia por parte del Gobierno, además del respaldo personal del Presidente Gabriel Boric. En la sesión de este martes 29 de noviembre, la Comisión realizó la votación en general de la norma, la cual contó con 10 votos a favor y ninguno en contra, provenientes de todos los sectores políticos. La instancia aprobó, además, un plazo para recibir indicaciones –referentes a fortalecer en la letra el rol de las y los funcionarios o a definir de forma más explícita la población que atenderá– hasta el 7 de diciembre y fijó para el martes 13 una nueva votación, esta vez en particular, de la iniciativa. “Este es un momento que hemos esperado por muchos años, no solo la comunidad del Hospital Clínico de la U. de Chile, sino también toda la comunidad del entorno del Hospital”, destacó la diputada del Distrito 9, donde se encuentra emplazado el recinto hospitalario, Karol Cariola (PC). “Estamos aquí desde todos los sectores políticos porque creemos que fortalecer la salud pública es un desafío para todos los chilenos y chilenas. Estamos dando un gran paso, es un día histórico”, apuntó. El diputado republicano Agustín Romero, por su parte, también celebró el acuerdo, aunque recalcó que “de todas maneras hay una deuda pendiente del Estado con la construcción de un hospital en la zona norte de la Región Metropolitana”. No obstante, agradeció “el esfuerzo del Gobierno en gestión y en incorporar un hospital tan importante como el Hospital Clínico de la U. de Chile. Estamos todos los colores políticos dispuestos a dar una solución a una urgencia social que es la salud en Chile y creo que vamos a contar con la generosidad de todos los sectores políticos para avanzar en este histórico proyecto de ley”, dijo. La Comisión de Salud es presidida por […]

En el mismo período de comparación también aumentaron los usuarios de internet; en contraste, se redujeron las pasadas de vehículos por plazas de peaje nacional, las pasadas de vehículos por pórticos urbanos de la Región Metropolitana, los minutos de telefonía móvil, el despacho de documentos y la distribución de encomiendas.  En octubre de 2022, la empresa Metro de Santiago transportó 48,3 millones de personas, cifra que implicó un alza interanual de 23,8%, de acuerdo con el Boletín de Transporte y Comunicaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicado esta mañana. En tanto, el total de vehículos controlados en plazas de peaje a nivel nacional se redujo un 6,3% en comparación con igual mes del año pasado, al llegar a 49,7 millones de pasadas. A su vez, el flujo vehicular controlado en pórticos de autopistas urbanas de la Región Metropolitana se contrajo 1,6% en doce meses, con 137,2 millones de pasadas de vehículos. En octubre, además, se enviaron 14,4 millones de documentos en el país, lo que marcó un descenso interanual de 5,7%, mientras que el despacho de encomiendas llegó a las 24.936,6 toneladas, con una disminución en doce meses de 16,4%. Por último, el número de abonados a internet con conexión dedicada presentó un incremento en doce meses de 1,2%, con un total de 3,7 millones de clientes, mientras que el tráfico de minutos de telefonía móvil nacional se redujo 16,8% en comparación con octubre de 2021, totalizando 3.037,2 millones de minutos. Santiago de Chile, 1 de diciembre 2022 Crónica Digital

La cámara de senadores del Congreso Nacional de Chile rechazó la propuesta hecha por el Ejecutivo para ocupar la Fiscalía General y será necesario repetir de nuevo todo el proceso. El abogado José Morales, seleccionado al puesto por el presidente Gabriel Boric, obtuvo 31 de los 33 votos indispensables, seis en contra y ocho abstenciones. Otros cinco senadores estuvieron fuera de la cámara por diversas razones y no pudieron participar en la elección. La votación puso en evidencia una vez más las fisuras en la coalición de partidos del equipo de La Moneda, pues a pesar de tratarse de una candidatura de Boric, hubo tres abstenciones en la bancada de Apruebo Dignidad, lo cual demuestra la falta de consenso en la propuesta. A continuación la Corte Suprema de Justicia debe elaborar un nuevo grupo de cinco candidatos, entre los cuales el presidente deberá escoger uno y presentarlo una vez más ante el senado. El resultado fue interpretado aquí como un revés para el Gobierno, que no tiene mayoría parlamentaria en ninguna de las dos cámaras del Congreso, lo cual dificulta su gestión. Santiago de Chile, 1 de diciembre 2022 Crónica Digital/PL

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg