La destacada periodista y escritora, Mónica González, reveló impactantes episodios de su carrera profesional, en una charla organizada por Mujeres por la Memoria en Talca. Un recorrido por sus vivencias como periodista de investigación durante la dictadura de Augusto Pinochet, realizó la Premio Nacional de Periodismo, Mónica González, en una charla organizada por “Mujeres por la Memoria” en Talca. La también escritora y fundadora del Centro de Investigación Periodística (CIPER), compartió sus experiencias en sucesos trágicos, como el hallazgo de restos de detenidos desaparecidos en Hornos de Lonquén en 1978 y la desesperada decisión del penquista Sebastián Acevedo de quemarse a lo bonzo, pidiéndole al régimen que le devolviera a sus hijos en 1983. “En esos años había dos Periodismos; el nuestro no tenía derecho a entrar a La Moneda. Creo que fue mil veces mejor así, porque ya era suficiente haber estado presa dos veces”, sostuvo. A las decenas de reportajes y entrevistas emblemáticas efectuadas por González, se suman siete libros como autora y coautora, entre ellos “Bomba en una calle de Palermo”, “Comando Conjunto” y “Los secretos del Imperio de Karadima”, además de una larga lista de reconocimientos, a manos de la República de Francia -que le concedió su Medalla al Mérito- e instituciones como la UNESCO, la Universidad de Columbia, la Universidad de Harvard y la Asociación Pro Derechos Humanos de España. “El descaro y la mentira eran demasiado, entonces no había nada más básico que demostrar que los detenidos desaparecidos sí existían y que no era verdad que se trataba de guerrilleros que habían huido y que estaban preparando un ataque desde Argentina (…) Siempre es posible enfrentar el miedo, que la vida se imponga y recuperar al país”, sentenció. Portadas corregidas Además de convocar a la charla, Mujeres por la Memoria inauguró una muestra titulada “Portadas corregidas: Reparación de titulares negacionistas en dictadura”, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule. Se trata de una serie de registros, que muestran titulares falsos en medios como La Segunda, Las Últimas Noticias, La Tercera y El Mercurio, junto a las portadas modificadas por el Colegio Metropolitano de Periodistas. “El año pasado conversamos con familiares involucrados en estos casos y decidimos hacer una reparación de cómo debieron ser esas portadas. Fue un trabajo con las familias, para saber su opinión y si este gesto les hacía sentido”, afirmó la presidenta del gremio, Ana María Olivares. “El problema es que la Prensa genera realidad -precisó- y esa realidad que se contó era una mentira terrible que no solo favoreció al régimen, sino que además destruyó aún más las vidas de estas personas”. La exposición, que cuenta con el apoyo de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Talca, la CUT Provincial y el Consejo Maule Norte del Colegio de Periodistas, tendrá carácter itinerante. “Es una forma de oponer resistencia ante los montajes comunicacionales que seguimos viendo en la actualidad, para impedir que los pueblos avancen y promover políticas excluyentes y expresiones de odio sobre […]

La isla Grande de Chiloé, la mayor y más populosa del archipiélago homónimo situado en el sur de Chile, impulsa un modelo de turismo rural que promete a los viajeros «experiencias auténticas», en manos de mujeres locales abiertas a compartir sus tradiciones ancestrales mejor guardadas. Doris Millán, de 61 años, camina por la playa recolectando los mariscos que han quedado regados al bajar la marea en las orillas de Rilán, península de unos 400 habitantes, en el centro de la isla, situada a unos 1.200 kilómetros al sur de la capital chilena, Santiago. Millán, traducido como «resplandeciente» en lengua de la etnia mapuche (mapudungún), se convirtió hace casi tres décadas en la primera guía turística mujer de la zona, donde ahora se dedica a mostrar a los visitantes «la cultura ancestral, que es la base de la cultura de Chiloé», según explicó. «Yo trato de llegar a todos los lugares del agroturismo rural de Chiloé, porque ahí vamos a encontrar el auténtico Chiloé (…) necesitamos difundir la cultura a través de la gente, eso es fundamental», agregó. Dijo que en la isla Grande de Chiloé, poblada por unas 170.000 personas, nadie sufre la pobreza ni pasa hambre, ya que «la tierra y el mar ofrecen diferentes productos para la sobrevivencia» y la autosuficiencia. Unas 40 islas componen el archipiélago, un territorio verde y lluvioso considerado el reducto más austral de la colonización española en Sudamérica, pero que está poblado desde hace más de 5.000 años. Los evangelizadores que llegaron a estas tierras insulares indígenas en el siglo XVII las llamaron «el fin de la cristiandad». La cultura chilota es hoy en día una fusión de creencias y cuenta con iglesias o templos patrimoniales de elogiada arquitectura en madera, erigidos por carpinteros locales a semejanza de los europeos. Estos templos son el epicentro de festividades locales en que congenian la religión católica y la cosmovisión de pueblos originarios sureños. En este territorio insular abundan también leyendas populares sobre brujos y criaturas míticas del océano o los bosques, muestra de un sincretismo cultural que ha sobrevivido a la modernidad, a causa del aislamiento en el que viven los habitantes de las 10 comunas que integran el archipiélago. El viaje de la parte continental a la isla Grande de Chiloé toma una hora en ferry, el cual desembarca en la punta norte del territorio, con unos 9.000 kilómetros cuadrados de extensión y 180 kilómetros de longitud hasta su extremo sur. Desde la agencia de viajes Conecta Chiloé explicaron que la nueva forma de hacer turismo busca vincular a los visitantes con las comunidades rurales y sus costumbres para construir así un «relato de vida». La idea es fomentar lo que llaman turismo «cultural» y «rural», además de brindar oportunidades de desarrollo a familias y pequeñas empresas locales. Lo anterior consiste, en parte, en armar grupos pequeños de turistas a quienes ofrecen «vivencias únicas y auténticas», respetuosas con los ecosistemas, la biodiversidad de las islas y la calidad de vida de sus habitantes. Chiloé, […]

En la era digital en la que las interacciones en línea juegan un papel fundamental en la vida cotidiana de los jóvenes, es esencial abordar y combatir el ciberacoso para fomentar un ambiente seguro y respetuoso en Internet, destaca el profesional de la casa de estudios. Esta semana se conmemoró el día del ciberacoso en Chile, un tipo de agresión que se manifiesta en las redes sociales con la intención de minimizar, ridiculizar o dañar a una persona en particular, a menudo de forma anónima. Según destaca el académico de la Escuela de Psicología de la Usach, Rodrigo Rojas, este fenómeno se caracteriza por la presencia de roles específicos: el ciber-agresor, la ciber-víctima y el ciber-espectador. “Las causas del ciberacoso pueden ser multifactoriales, abarcando aspectos personales, familiares y sociales. El impacto psicológico en las víctimas incluye problemas de autoestima, bajo rendimiento escolar, insomnio, paranoia, y en casos graves, puede desencadenar trastornos depresivos, ansiosos y de la conducta alimentaria, hasta comportamientos suicidas”, explica. Rojas sostiene que dialogar sobre el ciberacoso es fundamental debido a su prevalencia creciente y al impacto significativo que puede tener en el bienestar mental, emocional y social de los adolescentes y jóvenes. “La discusión sobre esta temática permite sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad del problema, promover estrategias de prevención y ofrecer apoyo a las víctimas. Además, en la era digital en la que las interacciones en línea juegan un papel fundamental en la vida cotidiana de los jóvenes, es esencial abordar y combatir el ciberacoso para fomentar un ambiente seguro y respetuoso en Internet”, explicó el profesional. Consultado por la forma en que se puede evitar esta problemática, comentó que su prevención requiere de un enfoque multidimensional que incluya educación y concienciación sobre el uso ético de las tecnologías digitales, el desarrollo de habilidades socioemocionales en niños y jóvenes, y la promoción de un ambiente escolar y familiar que fomente el respeto y la empatía. Agregó que las estrategias pueden incluir programas educativos que enseñen a los jóvenes a identificar y reaccionar ante situaciones de ciberacoso, así como la implementación de políticas claras en las escuelas para manejar estos casos. “Además, es crucial el involucramiento de padres, educadores y la comunidad en general en la promoción de un uso seguro y responsable de Internet”. Recomendaciones para las víctimas y sus familias   Recomendaciones a las familias: Evitar el abuso de tecnologías frente a los hijos e hijas. Las familias deben dialogar sobre el uso de las TICs, promoviendo y planificando un uso responsable y supervisado adecuado a la edad, incluyendo horarios y pautas. Conocimiento de las Tecnologías de Información y Comunicación: Padres, madres o familiares deben estar familiarizados con las nuevas tecnologías utilizadas por adolescentes. Activar controles parentales para limitar o supervisar el acceso a la red de manera responsable. No se recomienda el uso de celulares en niños menores de 13 años. Recomendaciones para adolescentes y jóvenes: Uso responsable de las TICs: Informarse sobre los riesgos y gestionar de manera segura y responsable el […]

La parlamentaria Marisela Santibáñez hizo uso de la palabra en el importante encuentro internacional para denunciar los hechos ocurridos en el 2021 y que involucran a jugadores de este equipo de fútbol, llamando a “romper el silencio y dar voz a la víctima”. En el marco de un nuevo encuentro de ONU Mujeres que se desarrolla en Nueva York, la parlamentaria (Independiente PC) hizo uso de la palabra para denunciar el caso de una supuesta violación masiva por parte de cadetes del equipo de Cobreloa ocurrido en el año 2021 contra una joven de 18 años. La diputada  Santibáñez ha denunciado en distintas instancias este ilícito, criticando duramente el silencio ante este caso que abrió la discusión sobre la no aplicación de los protocolos contenidos en la Ley Contra el Abuso sexual, Acoso sexual, Discriminación y Maltrato en la actividad deportiva nacional. La parlamentaria inició sus palabras en el encuentro de ONU Mujeres indicando que “quiero la atención de todas las mujeres presentes por favor porque aquí está una denuncia más escandalosa que lo que fue la manada de España, porque 8 hombres, 8 chilenos pertenecientes a un equipo de fútbol violaron en septiembre del año 2021 a una chilena de 18 años en ese entonces y que ahora tiene 21 años y que estudia derecho en la universidad”. “Son mis compañeras acá presentes y todas las colegas las que debemos alzar la voz porque la pobreza humana no nos permite avanzar y aquí está para la misión, para la ONU y para nuestra gran representante Paula Narváez todo los datos y el silencio de las autoridades, desde el Congreso, desde nuestros Ministros y Ministras, desde las autoridades del fútbol y especialmente del señor Pablo Milad de la ANFP y por supuesto, las autoridades del club Cobreloa”, sostuvo. Santibáñez hizo un llamado a las representantes de los diversos países presentes para que “no se silencie la voz de Valentina, que no se silencia una violación masiva en Chile. Espero que las autoridades de acá, de la misión, lo tomen en cuenta. Es mi última alternativa porque si no fue la voz de una parlamentaria , que sea la voz de una mujer chilena, que sea la voz de una víctima la que no sea silenciada una vez más”. También participaron en este encuentro de ONU Mujeres las diputadas Carolina Tello, Daniella Cicardinni, Pamela Jiles, Erika Olivera, Ximena Ossandón, Francisca Bello, Johanna Ahumada, Flor Weissa y Francesca Muñoz. A más dos años de la denuncia, sigue sin resolverse el caso de violación que involucra a ocho jugadores juveniles del club profesional Cobreloa, en tanto la comisión de deportes  de la Cámara de Diputados recibió el 5 de marzo pasado, a representantes de una serie de organismos involucrados en el caso de una joven que denunció hace más de dos años una violación y abuso sexual en la casa formativa del club Cobreloa. Los hechos ocurrieron el 17 de septiembre de 2021. Sin embargo, a la fecha no existen imputados en la […]

La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) ha resuelto instaurar la conmemoración, cada año, del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, porque trae a nuestra memoria el arduo camino histórico recorrido por millones de mujeres a lo largo del mundo exigiendo igualdad, respeto a sus derechos, dignidad en el trabajo y en la sociedad. Es memoria concebida como herramienta para transformar el presente y apropiarnos del futuro. Como mujer y rectora de una institución pública y estatal de educación superior, tengo la convicción de nuestra profunda responsabilidad social respecto del carácter de la formación de las generaciones futuras. Nuestro deber es entregar educación profesional de calidad y estamos convencidas de que ello no es posible sin una formación integral basada en los principios democráticos y el respeto a los derechos humanos de las mujeres y diversidades. No es posible hablar de calidad sin la participación plena de mujeres en todo el quehacer de las instituciones de educación superior. Por ello es relevante que conmemoremos fechas que constituyen hitos en la historia social de la humanidad, como lo es el 8M. No hay duda de que la irrupción creciente de los movimientos feministas junto con el ingreso de mujeres a la educación superior trajo consigo un proceso continuo de transformación desde estructuras carentes de diversidad y compromiso con la igualdad hacia nuevos modos de convivencia relacional basados en el respeto de la dignidad humana.. Hoy nos preguntamos: ¿cuánto hemos avanzado en igualdad? Por cierto, existen mayores señales de equidad de género en las instituciones de educación superior, como lo muestra la promulgación de diferentes marcos regulatorios a nivel nacional, así como las iniciativas y mecanismos propios que las instituciones hemos desplegado para disminuir las brechas y barreras que afectan el desarrollo en igualdad. Según datos de la Subsecretaría de Educación Superior, la participación femenina en la academia ha pasado de un 41,1% en el 2009 a un 45,5% en el 2023; de éstas solamente un 35,8% posee doctorado. A nivel de estudiantado, las mujeres representan el 53,5% de la Matrícula Total 2023 en Chile. Y, a nivel de puestos de toma de decisiones, en las universidades del CRUCH hoy ejercemos cinco rectoras, lo que representa el 16,7% de un total de 30 Casas de Estudios. Si bien existen avances, aún nos enfrentamos a obstáculos para lograr la igualdad sustantiva. Uno de esos obstáculos es el componente cultural, cuya limitante se expresa en las creencias de las personas respecto a los roles y los estereotipos de género. En este sentido, los datos siguen demostrando una menor cantidad de mujeres en carreras STEM, así como en puestos de la toma de decisiones. A la inversa, se observa en otras áreas disciplinares una menor participación de hombres. Por otra parte, diversos estudios han concluido que las carreras profesionales de las mujeres se estancan cuando se enfrentan a la maternidad, cuestión que requiere de políticas públicas e institucionales claras y explícitas respecto a la conciliación y corresponsabilidad social de la vida familiar, personal y […]

– 54 Diputados de oposición interpusieron un requerimiento para impedir que la nueva Ley Integral contra la violencia a las Mujeres pueda ser promulgada. La Diputada Carolina Tello y un grupo de diputadas anunciaron que recurrirán al Tribunal Constitucional para impedir lo que pretende la oposición, que es obstruir la promulgación de la nueva Ley Integral que amplía las facultades de protección a la mujer frente a la violencia de género. Esto debido a que la derecha ya interpuso un requerimiento en el mismo TC. La diputada y miembro de la Comisión de género, Carolina Tello explicó que «me parece lamentable la decisión de recurrir al Tribunal Constitucional. Y precisamente recurriremos nosotras a defender esta Ley, porque es muy importante, mediante un téngase presente y/o audiencias públicas. Cuando hablamos de violencia contra la mujer, hablamos de hechos que van más allá de una política en particular, sino de una realidad que afecta en forma transversal a las mujeres de nuestro país». Tello agregó que «la violencia que han sufrido las mujeres por generaciones es algo que debemos hacer frente como política de Estado, es una labor permanente y no dependiendo de las miradas de un sector político u otro. Es por esto que esta ley es relevante porque por primera vez se dará una respuesta integral, permanente e intersectorial del Estado chileno en materia de protección y prevención de la violencia. Es incomprensible la búsqueda de frenar esta ley, tan esperada, después de tantos años. Esperemos que estas personas, puedan reflexionar, entender, lo que pueda significar frenar esta ley, y que las mujeres sigan esperando por una vida libre de violencia y caminar segura por las calles». Después de 7 años, se logró en forma transversal, aprobar esta ley, cuya base central es prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, estableciendo las bases para abordar la violencia contra las mujeres en sus distintas expresiones. Santiago de Chile, 11 de marzo 2024 Crónica Digital

El 68 período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU comenzará hoy en medio de lo que los expertos califican como una encrucijada para la igualdad de género.    La mayor reunión anual del organismo para el empoderamiento de las féminas se extenderá hasta el 22 de marzo con debates centrados en acelerar el logro de la igualdad, abordar la pobreza y fortalecer las instituciones y la financiación con perspectiva de género. El evento reúne a representantes de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, especialistas y activistas de todo el mundo para acordar acciones e inversiones que puedan acabar con la pobreza de las mujeres y hacer avanzar la agenda trazada al respecto. De acuerdo con cifras del organismo, el 10,3 por ciento de ese grupo poblacional vive hoy en la pobreza extrema y son más pobres que los hombres. Como respuesta, la ONU considera indispensable el avance hacia la erradicación de ese flagelo 26 veces más rápido para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030, pero advierte que esto no será posible sin inversión. Los datos disponibles sobre 48 economías en desarrollo muestran que se necesitan 360 mil millones de dólares adicionales al año para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todas las metas mundiales clave, incluida la de acabar con la pobreza y el hambre. En 2023, dos mil 600 millones de personas acudirán a las urnas para depositar sus votos, por lo que tienen el poder de exigir una mayor inversión en igualdad de género. Las sumas destinadas a programas que aborden las disparidades e impulsen la capacidad de actuar y el liderazgo de las mujeres producen enormes dividendos, incluyendo más acción para acabar con la pobreza. Más de 100 millones de mujeres y niñas podrían salir de esa situación si los gobiernos priorizaran la educación y la planificación familiar, unos salarios justos e igualitarios y mayores prestaciones sociales.  A la par, podrían crearse casi 300 millones de puestos de trabajo de aquí a 2035 mediante inversiones en servicios de cuidados. Si se cerraran las brechas de género en el ámbito del empleo el producto interno bruto per cápita podría aumentar un 20 por ciento en todas las regiones, según la ONU. Naciones Unidas, 11 de marzo 2024 Crónica Digital/PL

¿No llama la atención la existencia de tantas versiones contradictorias sobre el origen histórico del 8 de Marzo como Día Internacional de la Mujer? Solo en esta oportunidad, en los medios de comunicación y en redes sociales se ha consignado que fue resultado de una marcha de obreras realizada el 8 de marzo de 1857 y reprimida por la policía, o bien de la muerte de 123 mujeres en un incendio en una fábrica textil que habría acontecido en 1908 o bien en 1910 o 1911, aunque las versiones coinciden en situar el hecho también en Nueva York. Para contribuir a esclarecer el origen del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, reproducimos un fragmento de un texto de Aleksandra Kolontái, revolucionaria rusa, primera mujer en ejercer de Ministra de Estado en la historia social de la humanidad (en el Gobierno bolchevique), y contemporánea de los acontecimientos que dieron origen a la conmemoración del 8M. Además, fue la gestora de que en Rusia se estableciera por ley la conmemoración del 8 de Marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora, siendo el primer país del mundo en adoptar esa decisión clave. Se le considera una de las precursoras del feminismo. El Día de la Mujer o Día de la Mujer Trabajadora es un día de solidaridad internacional, y un día para pasar revista de la fuerza y la organización de las mujeres proletarias. Pero este no es un día especial solo para las mujeres. El 8 de marzo es un día histórico y memorable para los obreros y los campesinos, para todos los trabajadores rusos y para los trabajadores de todo el mundo. En 1917, en este día, estalló la gran Revolución de Febrero [1]. Fueron las mujeres obreras de San Petersburgo quienes comenzaron esta revolución; fueron ellas las primeras en levantar la bandera de oposición al Zar y sus compinches. Y así, para nosotras, el Día de la Mujer Trabajadora es un día de doble celebración. Pero si este es un día festivo para todo el proletariado, ¿por qué lo llamamos el “Día de la Mujer”? ¿Por qué realizamos celebraciones especiales y reuniones dirigidas sobre todo a las mujeres obreras y campesinas? ¿No hace esto peligrar la unidad y solidaridad de toda la clase obrera? Para responder a estas preguntas, tenemos que echar la vista atrás y ver cómo nació el Día de la Mujer y con qué propósito fue organizado. ¿Cómo y por qué fue organizado el Día de la Mujer? Hace no mucho tiempo, unos diez años en realidad, la cuestión de la igualdad de las mujeres y la cuestión de si las mujeres podían participar en el gobierno junto con los hombres estaban siendo muy debatidas. La clase obrera de todos los países capitalistas luchaba por los derechos de la mujer trabajadora; la burguesía no quería aceptar estos derechos. No estaba entre los intereses de la burguesía reforzar el voto de la clase obrera en el parlamento, y en todos los países obstaculizó la aprobación de leyes […]

El Día Internacional de la Mujer plantea hoy un desafío clave para la Organización de las Naciones Unidas ante la necesidad de potenciar la igualdad frente a la financiación insuficiente para ello. De acuerdo con el organismo, lograr el bienestar de las féminas en todos los ámbitos resulta más crucial que nunca en el camino a generar economías prósperas y conseguir un planeta saludable. Sin embargo, la promoción de la igualdad de las mujeres y las niñas enfrente un alarmante déficit anual de 360 mil millones de dólares en medidas de género antes de 2030. Con el tema Invertir en las mujeres: acelerar el progreso, este año la fecha internacional llama en primer lugar a una acción conjunta para apoyar la tan necesaria igualdad, considerada un problema de derechos humanos. En esa ruta, la ONU reconoce además la necesidad de erradicar la pobreza que dejó a más 75 millones más de personas en esa condición desde 2020 a causa fundamentalmente del impacto de la Covid-19 y los conflictos. Según las Naciones Unidas, la acción inmediata es crucial para evitar que más de 342 millones de mujeres y niñas vivan en la pobreza para 2030. La urgencia demanda además implementar financiación sensible al género en medio del impacto de conflictos e inflación que pueden llevar al 75 por ciento de los países a reducir sus gastos públicos de aquí a 2025, con un fuerte impacto en las mujeres y sus servicios esenciales. Otra acción propuesta es la transición a una economía verde y a una sociedad del cuidado en medio de un sistema económico que afecta desproporcionadamente a mujeres. De acuerdo con la ONU, el tránsito hacia mejores prácticas ambientales y el reconocimiento de su aporte en los cuidados permitirá amplificar las voces femeninas. El organismo urge a apoyar a las activistas de género que reciben apenas el 0,13 por ciento de la asistencia oficial para el desarrollo a pesar de liderar los esfuerzos en la ruta hacia la igualdad. Naciones Unidas, 8 de marz0 2024 Crónica Digital/PL

En vísperas de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, Chile cuenta hoy con una ley integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia por motivos de género. La normativa, aprobada por el Congreso Nacional, establece el rol principal del Estado en la adopción de medidas para proteger, atender y resarcir a las víctimas de este flagelo. Las instituciones estatales deberán garantizarle a las féminas acceso a la información sobre sus derechos, a los servicios de salud física y mental, a la seguridad y la justicia; así como brindarles acompañamiento para la reparación física, psicológica y social. El texto define como violencia contra la mujer cualquier acción u omisión que les cause muerte, daño o sufrimiento en razón de su género dondequiera que ocurra, ya sea en el ámbito público o el privado. También incluye la ejercida contra niños y adolescentes con el fin de dañar a sus madres o cuidadoras. La ley, adoptada la víspera y despachada para su promulgación, enumera distintos tipos de violencia: física, psicológica, sexual, económica, institucional, política, laboral y gineco-obstétrica. Asimismo, permite modificar otras normativas legales para resguardar la confidencialidad de las víctimas y mejorar la seguridad y protección de quienes denuncien agresiones. La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, agradeció el apoyo transversal en el Congreso a la normativa contra la violencia, lo cual muestra que esta es una prioridad del Estado y no está circunscrita a ningún sector. Si nuestras abuelas pudieron ser las primeras en ingresar al trabajo remunerado formal, si las mujeres recuperaron la democracia, pudimos tener las primeras leyes sobre violencia intrafamiliar y femicidio y crear un Ministerio, ahora también hemos dado un nuevo paso para las próximas generaciones, dijo. La diputada Carolina Marzán, del Partido por la Democracia, lamentó que hayan pasado siete años desde el inicio del debate, período en el cual ocurrieron 309 asesinatos por motivo de género. Santiago de Chile, 7 de marzo 2024 Crónica Digital/PL

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

El subirector es el poeta Omar Cid

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor de nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor de cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, radio Luis Emilio Recabarren de la CUT, y el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Fono local de plaza Brasil, Café Crónica Digital: 987728561

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg