Diecisiete países participan hoy en Chile en la Asamblea de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo (Minurvi), que sesiona en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. En esta edición 31 se analizan los desafíos de la región en materia habitacional y de desarrollo urbano, el rol del Estado en la coordinación y planificación de las políticas en la materia, así como el mercado del suelo y el financiamiento, entre otros temas. Anelis Marichal, directora general de planeamiento del Instituto cubano de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, explicó a Prensa Latina que uno de los puntos abordados fue la edificación de viviendas en espacios públicos de calidad y con acceso a los servicios básicos e infraestructuras. Otro asunto analizado y que está afectando a la región, dijo, es el incremento de los costos de construcción de inmuebles, debido al alza del precio de los materiales y del suelo. Explicó que la ley 145 del ordenamiento territorial y urbano en Cuba está orientada a garantizar el derecho a la propiedad del suelo, a una vivienda adecuada y un hábitat seguro, un medioambiente sano y equilibrado y a la participación ciudadana. En consecuencia se priorizan las intervenciones urbanísticas en los barrios degradados, precarios e informales. Informó que en 162 de los 168 municipios del país fueron erradicadas condiciones de precariedad en más de 160 mil inmuebles y con ello se favorecieron a familias de tres o más hijos. Todo ese trabajo está enmarcado en un contexto del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, que en el sector de la construcción limita el acceso a materiales y tecnologías para la edificación de viviendas, afirmó. El foro de Minurvi es un espacio de coordinación y cooperación intergubernamental de los países de la región en el área del desarrollo sostenible de los asentamientos humanos. La instancia fue creada en 1992 y su primera declaración se realizó en Santiago de Chile. Santiago de Chile, 6 de diciembre 2022 Crónica Digital/PL

El presidente Gabriel Boric instruyó hoy al Ministerio de Relaciones Exteriores reiniciar contactos con Bolivia para avanzar en la agenda común, luego del fallo de La Haya sobre el diferendo por el caso Silala. Boric hizo la solicitud tras reunirse con la agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Ximena Fuentes; la coagente Carolina Valvidia, y la canciller, Antonia Urrejola, quienes le entregaron el veredicto de la CIJ, dado a conocer la semana pasada. En general, el fallo reconoció al Silala como un curso de agua internacional y avaló que los dos países tienen derecho a su uso de manera razonable y equitativa. La Corte desestimó la acusación de Chile contra Bolivia de no dialogar respecto al río y también rechazó que este país deba pagar por el uso de las aguas. En el encuentro de este lunes, el presidente pidió a la canciller impulsar con Bolivia la hoja de ruta de 12 puntos acordada durante el anterior gobierno chileno. «El presidente, como ha dicho desde el inicio de su mandato, lo que le interesa es que podamos profundizar las relaciones con Bolivia a través de una agenda positiva y en eso vamos a trabajar», dijo Urrejola. Chile y Bolivia no tienen vínculos diplomáticos desde 1978 y las relaciones se mantienen a nivel consular. Santiago de Chile, 5 de diciembre 2022 Crónica Digital/PL

Por Carmen Esquivel El pueblo originario predominante hoy en Chile es el mapuche, sin embargo, su idioma está cada vez más amenazado por la castellanización y la falta de políticas para promover su preservación y desarrollo. Según estadísticas, actualmente esa comunidad tiene poco más de un millón 745 000 habitantes y apenas el 10 por ciento habla el mapuzugun, su lengua natal. «Hoy, pese a existir programas de educación intercultural bilingüe para los pueblos indígenas, se sigue castellanizando», declaró a Cuarta Pared la académica mapuche Elisa Loncon. Explicó que tanto la pérdida del idioma como la disminución del número de hablantes de esa lengua se deben a problemas estructurales de la política estatal chilena, además de que los tomadores de decisiones no son mapuches y no conocen la realidad. Elisa Loncon es experta en educación intercultural y trabaja en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago, además fue la primera presidenta de la Convención Constitucional chilena. «El Estado ha visto a los mapuche como su enemigo interno y los ha combatido militarmente hasta la fecha. Por eso, hoy se mantiene el estado de excepción en el Wallmapu (territorio mapuche)», denunció Loncon. Añadió que los actuales abuelos y abuelas sufrieron maltrato, discriminación y violencia, y debido a ello no transmitieron su lengua a las nuevas generaciones. Para revertir esta situación, la académica considera necesario avanzar en políticas de reparación de las vulneraciones de los derechos humanos sufridas por esa comunidad. Ello implica participación en la toma de decisiones, destinar recursos a la planificación lingüística del mapuzugun, actualizar el diccionario, estandarizar la escritura y la gramática, fortalecer la educación intercultural y apoyar la formación de profesores bilingües. Interrogada sobre la importancia de preservar la lengua mapuche, la experta afirmó que «en el idioma están las claves del pensamiento y del conocimiento para preservar la tierra, la biodiversidad y la vida en la sociedad, basada en el respeto mutuo y de la naturaleza». (Tomado de Cuarta Pared, suplemento cultural de Orbe) Santiago de Chile, 5 de diciembre 2022 Crónica Digital/PL

Tras realizar consultas con sus bases este fin de semana, los partidos chilenos representados en el Congreso Nacional retoman hoy las conversaciones para tratar de desbloquear el proceso constituyente. El diálogo está estancado por la falta de un acuerdo entre las formaciones políticas afines al Gobierno y las de la oposición en torno al órgano encargado de redactar la propuesta de carta magna para reemplazar a la vigente desde la época de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Las coaliciones cercanas al ejecutivo, Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático, abogan porque todos los miembros, representativos de los diversos sectores de la sociedad, sean elegidos por votación popular. Por el contrario, la alianza de derecha Chile Vamos propone una fórmula mixta, donde haya 50 expertos designados por el Congreso e igual cantidad electos por la ciudadanía. El presidente del senado, Álvaro Elizalde, reconoció que aun las posiciones están muy distantes para poder lograr un acuerdo, no obstante, advirtió que esta decisión no puede seguir postergándose. «Estamos contra el tiempo. Chile necesita certezas y, por tanto, vamos a hacer un esfuerzo para generar un acuerdo como el que el país está demandando», dijo el parlamentario. Este fin de semana, el presidente Gabriel Boric reiteró su llamado al Congreso a cerrar lo antes posible el diálogo para dotar al país de una nueva carta magna. El mandatario aseguró que para llegar a un acuerdo las partes deben ceder, pero insistió en la necesidad de confiar en el criterio de la ciudadanía y esta, dijo, exige la elección de todos los futuros convencionalistas. Reemplazar la ley fundamental vigente desde la dictadura fue uno de los reclamos del estallido social de 2019, cuando la ciudadanía pidió cambios estructurales para poner fin al modelo neoliberal. Santiago de Chile, 5 de diciembre 2022 Crónica Digital/PL

La II Conferencia sobre Agricultura Familiar en la zona del Mercado Común del Sur (Mercosur) ampliado, comenzó hoy en la sede regional de la FAO con un llamado a resolver  los retos de este sector productivo. Durante la ceremonia de apertura Eve Crowley, representante adjunta para América Latina y El Caribe de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), enumeró algunas de las dificultades existentes en el área rural de la región. Impactos en el medio ambiente, como la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del agua y la degradación de los suelos, figuran entre los temas que se analizarán en los tres días de debates en la sede regional de la FAO, instalada en esta capital. Crowley se refirió al impacto del calentamiento global en la población rural, como el abandono de los campos, la creciente migración de los jóvenes a zonas urbanas, disminución de los rendimientos y por lo tanto de la calidad de vida de las personas. Todo ello se vio multiplicado por los efectos de la pandemia de Covid-19, que en muy poco tiempo produjo un retroceso de 12 años en términos de la lucha contra la pobreza, y de dos décadas respecto a la pobreza extrema. Como consecuencia se profundizaron las ya enormes desigualdades, dijo, con particular efecto entre las mujeres del campo. La pobreza, combinada con el aumento de los precios de los alimentos, condujo a que, en solo dos años, 13 millones de personas cayeron en el hambre y cuatro de cada 10 viven en inseguridad alimentaria en nuestra región. Todo ello, dijo la representante de la FAO, evidencia la necesidad de transformar los sistemas agroalimentarios, hacerlos más eficientes, inclusivos y sostenibles, y allí la agricultura familiar debe jugar un papel central. En América Latina y El Caribe este segmento representa una buena parte de las exportaciones agrícolas, genera entre 60 y 80 por ciento del empleo rural y proporciona más de dos terceras partes de los alimentos en los distintos países. La II Conferencia sobre Agricultura Familiar del Mercosur ampliado sesionará aquí hasta el miércoles 7 de diciembre. Santiago de Chile, 5 de diciembre 2022 Crónica Digital/PL

La emblemática cantante tomecina, Cecilia Pantoja; la dramaturga, Leyla Selman; el artista visual, Rodrigo Piracés; la escritora y poeta, Damsi Figueroa; y la gestora cultura, Milena Gallegos; se suman a los ilustres nombres de este reconocimiento a la trayectoria creativa desarrollada desde la Región del Biobío. La ceremonia de premiación se realizará durante el próximo 14 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural de Chiguayante. Los Premios Regionales de Arte y Cultura responden a una larga tradición que nace el 2002 en la región del Biobío junto al Gobierno Regional, instaurando un precedente que hoy se establece para todas las regiones del país. Este reconocimiento está destinado a poner en valor la obra de chilenos nacidos o no en la región o el país, que han desarrollado una obra continua en el tiempo y que tengan una trayectoria comprobable por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura regional y al desarrollo de las áreas del saber y de las artes. Este reconocimiento a los valores regionales busca generar un rescate y fortalecimiento de la identidad regional del Biobío, dinamizando la participación ciudadana y la descentralización a través de la puesta en valor del desarrollo artístico y cultural. La Seremi de las Culturas, Orly Pradena, junto con felicitar a los galardonados y galardonadas, señaló que “este reconocimiento contribuye a fortalecer la identidad regional, enriquecer la participación ciudadana en torno a la cultura, siempre enfatizando la descentralización del desarrollo artístico y cultural del país”. La autoridad agregó que “con esta decimoséptima versión de los Premios Regionales de Arte y Cultura se cumplen 20 años, desde que se instauró esta tradición el año 2002. Es muy importante y necesario destacar el trabajo de los creadores, investigadores y artistas porque estamos convencidos que es lo que construye y fortalece el sentido de pertenencia regional, el principal capital que puede ostentar un territorio”. Este año, de las 10 categoría descritas en las bases, fueron destacados los nombres de Leyla Selman en Artes Escénicas: “Tennyson Ferrada”; Cecilia Pantoja en Artes Musicales: “Wilfried Junge”; Rodrigo Piracés en Artes Visuales: “Eduardo Meissner”; Damsi Figueroa en Artes Literarias: “Baldomero Lillo”; y Milena Gallegos en Cultura Tradicional: “Gabriela Pizarro”. Las nuevas rúbricas que se suman a los nombres de mujeres y hombres que fortalecen, desde el arte, la cultura y el conocimiento, la identidad de nuestra región. Cada uno de los ganadores de este año recibirá un galardón, y un estímulo de $2.000.000 (dos millones de pesos). El jurado evaluador estuvo integrado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Orly Pradena; María Ignacia Maturana, Encargada de la Unidad de Patrimonio, Artes y Cultura del Gobierno Regional del Biobío, en representación del Gobernador Regional Rodrigo Díaz; Camila Suazo, representante del Consejo de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Biobío; Manuel Loyola, dramaturgo y director del Centro Cultural Oráculo, en representación de los ganadores de años anteriores; Pablo Cabezas, Encargado de Cultura de la Municipalidad de Quilaco, en representación de […]

América Latina es una de las regiones más urbanizadas del mundo, con 82 por ciento de la población en las ciudades y de ella el 17,7 vive en áreas marginales, declaró hoy la Cepal. El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, inauguró este lunes aquí la XXXI Asamblea de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo (Minurvi), a la que asisten 17 países. Precisó el funcionario que en los hogares ubicados bajo la línea de la pobreza, el hacinamiento afecta a más del 55 por ciento de ellos y en más de un tercio la situación es crítica. Los recursos asignados desde los gobiernos centrales al sector disminuyeron hasta representar el 0,61 del Producto Interno Bruto (PIB), nivel inferior al registrado hace una década. Además, dijo, el costo de construcción por metro cuadrado subió en promedio en 23 por ciento entre junio de 2020 y enero de 2021, lo cual tiene un efecto regresivo. De acuerdo con la Cepal, el escenario probable para los próximos años es de una expansión de los asentamientos precarios en nuestra región, más allá del 17,7 de población urbana que al 2020 vivía en barrios marginales. «A diferencia de otros lugares, en nuestros países primero se construye y luego se hacen ciudades. Esto trae grandes desafíos, principalmente en temas de gobernanza urbana, financiamiento e integralidad», señaló el secretario ejecutivo. Advirtió que la construcción de viviendas, así como su rehabilitación, puede expandir la economía, reducir brechas sociales y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. En la Cepal hemos estimado que un aumento de uno por ciento de crecimiento en el sector de la construcción conlleva una expansión de 0,07 de la tasa de crecimiento del PIB percápita, aseguró. Durante dos días los participantes en la reunión de la Minurvi analizarán los desafíos de la región en materia habitacional y de desarrollo urbano, el rol del Estado en la coordinación y planificación de las políticas en la materia, así como el mercado del suelo y el financiamiento, entre otros temas. Este foro, creado en 1992, es el espacio de coordinación y de cooperación intergubernamental de los países de la región en la esfera del desarrollo sostenible de los asentamientos humanos. Santiago de Chile, 5 de diciembre 2022 Crónica Digital/PL

Este proceso permitió determinar la productividad de forraje en condiciones de sequía y algunos paramétros morfológicos asociados a la capacidad de adaptación de la planta.  A través de un proceso de selección y caracterización basado en herramientas fenotípicas de última generación como imágenes aéreas espectrales y térmicas capturadas con drones, se hizo la selección y caracterización de los principales ecotipos de alfalfa tolerantes a sequía. La investigación busca evaluar la adaptabilidad de diferentes germoplasmas de alfalfas a ambientes Mediterráneos bajo agricultura de secano. El momento de la cosecha llegó. Más de mil unidades de validación bajo condiciones de secano fueron cosechadas durante tres días intensos y en tiempos récord poniendo fin, al menos por esta temporada, a uno de los ensayos más completos que existe en el país del Programa Nacional de Alfalfas de Secano de INIA (PAS), en el ámbito de cruzamientos y selecciones de ecotipos de alfalfa. La tolerancia a sequía de las plantas se puede definir desde una perspectiva genética y/o fisiológica. Pero, para el PAS-INIA, la definición es agronómicamente simple. Una alfalfa tolerante a sequía es aquella que produce más forraje en condiciones de estrés hídrico y logra una persistencia mayor a 4 temporadas de crecimiento. La importancia de este mega experimento es que permitió determinar cuáles serán las líneas genéticas tolerantes a la sequía que continuarán su desarrollo genético para convertise en futuras variedades comerciales. Los ensayos se establecieron en el campo experimental INIA Cauquenes bajo dos condiciones de disponibilidad de agua (riego y secano). La evaluación agronómica se hizo posible gracias a la colaboración no sólo del equipo técnico del INIA sino de estudiantes tesistas de pre y postgrado de la U. de Talca, con un equipo de 10 personas, que cumplió con la tarea de cosechar, pesar, secar y medir las 1000 unidades de evaluación.  Para la selección de materiales se utilizó herramientas fenotípicas basadas en tecnologías de última generación tales como drones, imágenes aéreas de tipo multiespectral y térmicas. Con esa información se procedió a la selección y principalmente los cruzamientos y caracterización genética. Esta fue la tercera temporada, donde se evaluaron diversos aspectos principalmente: biomasa, crecimiento, resistencia a estrés hídrico, cobertura y altura de plantas. El trabajo de evaluar estas mil unidades en terreno es una labor sacrificada. Pero, “vale la pena porque permitió validar una nueva metodología de alto rendimiento como es el análisis de imágenes aéreas a través del vuelo de un dron que capturó las imágenes multiespectrales para estimar, por ejemplo, la producción de materia seca”. Se pudo acceder a este tipo de tecnología, gracias a la colaboración con la U. de Talca en un convenio de investigación.  Fue todo muy sincronizado, asegura el Dr. Luis Inostroza, investigador del INIA a cargo del proyecto, “todos haciendo distintas labores y logramos evaluar un mega-ensayo en dos días. Sin este personal entusiasta es imposible hacer estos trabajos, debido a la magnitud de los ensayos y el alto nivel de labor/esfuerzo involucrado”. Precisa que evaluar las mil unidades establecidas es un […]

Los proyectos de reforma previsional y tributarias del gobierno del Presidente Gabriel Boric, ya han perdido parte esencial de su contenido original, por las dificultades de encontrar una mayoría suficiente en el Congreso Nacional, y evidentemente, porque a estas reformas se oponen las transnacionales más poderosas que existen en Chile: los conglomerados financieros que son los dueños de las AFP y de las empresas mineras transnacionales, que influyen directamente en los medios de comunicación y en gran parte de nuestros parlamentarios. La Reforma previsional La Constitución chilena, en el art. 19 N° 18 dispone que las leyes que regulen el derecho a la seguridad social, serán de quórum calificado. Por su parte el art. 66 de la Constitución, establece que las leyes de quórum calificado se aprobarán por la mayoría absoluta de diputados y senadores en ejercicio, es decir deben contar con el voto del 50% más uno de los parlamentarios. Si no se alcanza ese quórum, no se aprueba la ley aunque ningún parlamentario vote en contra.  No entraremos a analizar el contenido original y actual del proyecto, sino solamente sus dificultades para aprobarlo. En la Cámara de Diputados se podría alcanzar esa mayoría absoluta, pero en el Senado el gobierno no cuenta con esa mayoría, y eso explica los cambios sustanciales que ha tenido el proyecto inicial, y además, por la presión ejercida por las poderosas AFP. A ello se podría agregar un problema de constitucionalidad. En efecto, ante la evidencia que el sistema de AFP no puede pagar pensiones dignas a la mayor parte de los trabajadores en edad de jubilar, es el Estado que financia una Pensión Garantizada Universal (PGU), que el proyecto pretende aumentar sustancialmente, para lo cual se debe financiar con algún impuesto del proyecto de reforma tributaria, lo que podría tener impedimentos constitucionales, puesto el art. 19 N° 20 de la Constitución, establece que los tributos que se recauden ingresan directamente al patrimonio nacional, y no pueden estar afectos a un destino determinado. Y ya hay diputados de derecha que han amenazado que podrían recurrir al Tribunal Constitucional.  Por esta razón, será muy difícil lograr la la mayoría necesaria para la aprobación del proyecto de reforma previsional, a pesar que, para no agregar más leña al fuego a las bajas pensiones de las AFP, parte de la derecha está de acuerdo con aumentar la PGU en forma general. Sin embargo creemos que si bien la PGU es una solución a las bajas pensiones actuales de las AFP, ello no debiera ser de un monto igual para todas las personas en edad de jubilar, hayan no cotizado a algún sistema de previsión, sino que ello debiera ser diferenciado, en el sentido que la PGU para las personas que han cotizado sea superior, que para las personas que nunca han cotizado. Es de justicia. En todo caso, el camino de la reforma previsional está muy empedrado. La reforma tributaria y el “royalty”.  La reforma tributaria tiene dos componentes: la tributación propiamente tal, y la aprobación […]

En Chile el narcotráfico y otras formas del crimen organizado avanzan más rápido que las estructuras de seguridad, reconoció aquí el fiscal Luis Toledo, director de la Unidad de Tráfico de Drogas del Ministerio Público. Toledo comentó varios aspectos contenidos en el VII Informe del Observatorio sobre el Narcotráfico, presentado la víspera, y afirmó que el país está en una situación más compleja respecto a cinco años atrás. Crece la presencia de drogas en las calles, del dinero asociado a este trasiego ilícito y también lo hacen los homicidios, todo lo cual revela que Chile es una plataforma para el tránsito o la introducción directa de estupefacientes, afirmó el funcionario. En relación con el fenómeno del crimen organizado, el fiscal pidió hacer una reflexión sobre cómo los agentes e instituciones del Estado vieron este problema desde lejos, sin percatarse de la manera en que penetró a la sociedad con gran rapidez. «Hemos perdido la percepción de riesgo en torno a las drogas y estamos valorando una serie de situaciones relativas al consumo de sustancias, quizás evadiendo otros problemas sociales», añadió. El principal responsable de la lucha contra los estupefacientes indicó que hace falta modificar la legislación y contar con mejores instrumentos legales en esta tarea. Otro aspecto comentado por Toledo respecto al informe del Observatorio es la situación de las prisiones chilenas, donde las mafias podrían estar asentando sus estructuras. En conversación con Radio Universo de esta capital, el funcionario explicó que para enfrentar con eficacia al crimen organizado hacen falta recursos económicos, tecnologías adecuadas y herramientas procesales, como se hace en otros países. Santiago de Chile, 3 de dicembre 2022 Crónica Digital/PL

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg