Junto a la exclusión de las diversidades sexuales del Censo 2024, el Movimiento informó al órgano internacional que el gobierno presentó una querella por el artículo 373 del Código Penal, aún cuando el Estado se comprometió a derogar tal ley, y que el país aún no reforma el Acuerdo de Unión Civil y Ley Zamudio, ni ha creado una Institucionalidad Antidiscriminatoria, entre otras graves faltas. El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) envió dos informes a Naciones Unidas para denunciar diversos incumplimientos del Estado de Chile con los derechos humanos de las personas LGBTIQ+, de las familias homoparentales y de las parejas del mismo sexo. Un informe fue enviado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde Chile rendirá su cuarto Examen Periódico Universal (EPU), y el otro al Comité de DDHH de Naciones Unidas, al cual este año le corresponde revisar el cumplimiento de nuestro país con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Entre otros compromisos internacionales asumidos por Chile y que el Estado ha incumplido, el Movilh denunció ante la ONU la exclusión de las diversidades sexuales del Censo 2024, el nulo avance para  derogar el artículo 373 del Código Penal; el cual sanciona las ofensas al pudor, la moral y las buenas costumbres; y la discriminación que sufren las personas trans menores de 14 años al no regularse en la Ley de Identidad de Género la rectificación de su partida de nacimiento. A la par, el Movilh denunció la exclusión de las personas no binarias de la Ley de Identidad de Género, la carencia de una reforma al Acuerdo de Unión Civil,  el incumplimiento por parte del Instituto Nacional de DDHH (INDH) a su mandato de proteger la labor de  los/as defensores/as de los derechos humanos LGBTIQ+ y la falta de una institucionalidad antidiscriminatoria robusta y de enmiendas a la Ley Zamudio que no contrapongan la no discriminación a otros derechos, como la libertad de expresión o religión. “Pese a compromisos asumidos internacionalmente, el Estado de Chile ha dado negativos y regresivos pasos. Por ejemplo,  el 31 de agosto del 2022 la Delegación Presidencial de Valparaíso, con la venia del Gobierno central, presentó una querella por el artículo 373. Con tal acción, el Estado de Chile en vez de avanzar a su compromiso de derogar o revisar el artículo 373 del Código Penal, validó su uso. Una situación similar ocurre con el Censo del 2024, el cual pasó de consultar abiertamente en 2012 sobre las convivencias del mismo sexo a excluir ahora, en 2024, consultas sobre la orientación sexual de las personas”, reportó el Movilh a la ONU. Chile  “tampoco ha reformado la Ley de Unión Civil,  norma que presenta graves vacíos: prohíbe la adopción a las parejas que contraen el vínculo e impide  acceder a beneficios y subsidios sociales como son el Aporte Familiar Permanente, la Asignación Familiar y Maternal, el Bono Bodas de Oro, el Subsidio Familiar y el Subsidio Maternal,  los cuales regula la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso). El […]

Por Farid Herrera Ismail Ingeniero Civil Industrial “Colipatos piden chicha y chancho. Hicieron mitín frente a la calle Phillips” titulaba la portada del diario El Clarín el 24 de abril de 1973,  frente a la primera manifestación pública en la Plaza de Armas de Santiago dónde 12 travestis iniciaron una protesta por los derechos homosexuales, la prensa de la época clasificó de “sodomitas», «locas», «anormales» y «maricones». La revista VEA afirmó que “estaban vestidos de manera estrafalaria, comenzaron a lanzar gritos y a bailar, con movimientos feminoides y chocantes» . Esta noticia, nos hizo pensar en el espantoso prejuicio que todavía pende sobre la comunidad LGBTIQ. Cada 28 de junio se conmemora el “Día Internacional del Orgullo LGBTIQ”. A raíz de los disturbios ocurridos en 1969 en el local nocturno de Nueva York “Stonewall Inn”, donde, una redada policial evidenció la discriminación contra homosexuales, transgéneros y personas racializadas (afrodescendientes). Probando lo que debía soportar la comunidad LGBTIQ en una sociedad que les obligaba a vivir como forajidos y en total secreto, ya que consideraban que cometía “un crimen contra la naturaleza”. Las protestas de días posteriores iniciaron una lucha que continúa, a pesar de que el escenario actual ha cambiado, lo vivido en esos años no se aleja de nuestra realidad. Hoy en día 69 países condenan las relaciones entre personas del mismo sexo, y en solo 28 existe el matrimonio igualitario, como indica la última actualización del informe “Homofobia de Estado” que elabora la asociación internacional ILGA. Sin olvidar que sólo en Junio del 2018 la Organización Mundial de la Salud (OMS), eliminó la transexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y sólo en 1990 la homosexualidad fue eliminada de esta lista. Solo en 2020, Chile registró un aumento del 14,7% en denuncias por homofobia y transfobia, cifra preocupante que demuestra un alza en la discriminación, por parte de opositores a la libertad. El año 2019 se promulgó la Ley de Identidad de Género, que establece como un derecho el reconocimiento de las personas con una identidad de género diversa, mientras se sigue discutiendo sobre la ley de adopción homoparental y el matrimonio igualitario, cómo si la orientación sexual o género fueran un atributos para estratificar ciudadanos, privando de derechos fundamentales a algunos, solo por paradigmas sociales obsoletos. Y por último la Ley Zamudio, promulgada el 2012, a raíz del asesinato de Daniel Zamudio a manos de un grupo neonazi, que instaura, un mecanismo judicial que permite restablecer eficazmente el imperio del derecho toda vez que se cometa un acto de discriminación arbitraria, estableciendo un procedimiento judicial y medidas sancionatorias en caso de comisión de un acto de ese tipo, según su primer artículo. Se ha avanzado, pero en un lugar donde aumenta la violencia, hasta qué punto estas medidas nos ayudan a erradicarla. ¿Cómo podemos avanzar en estas materias? Creando políticas que aseguren el bienestar de la comunidad LGBTIQ en su integridad, desde el año 1991 en Chile se inició la implementación de la perspectiva de género […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg