En julio de 2020, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,1%, acumulando 1,3% en lo que va del año y un alza a doce meses de 2,5%. En el séptimo mes del año, ocho de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y cuatro presentaron incidencias negativas. Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) con 0,115 puntos porcentuales (pp.) y bebidas alcohólicas y tabaco (1,1%) con 0,054 pp. Las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron con 0,100 pp. en conjunto. A su vez, entre las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios destacó transporte (-0,8%), que incidió -0,101 pp. En el contexto de la contingencia generada por la pandemia de COVID-19 en Chile y el mundo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha adoptado a contar de marzo de 2020 y hasta que las condiciones lo permitan, una serie de medidas para dar continuidad a la recolección de datos de los indicadores de precios. Los principales alcances y aspectos metodológicos de estas medidas se reflejan en la separata técnica que acompaña a este boletín. Santiago de Chile, 7 de agosto 2020 Crónica Digital

Un llamado al diálogo en la región de la Araucanía y el abordaje de los problemas de fondo en el conflicto mapuche fue hecho hoy por el Comité Permanente del Episcopado en una declaración pública. En el texto, los obispos expresan un profundo dolor por las graves consecuencias de los episodios violentos ocurridos en el último tiempo en la región, y expresan su inquietud por los enfrentamientos entre civiles ocurridos últimamente, que ha impactado al país. La declaración pide que «mediante el diálogo y los acuerdos» todo los actores involucrados «sean capaces de reconocer la diversidad propia de una región donde la multiculturalidad está desde siempre presente». En tal sentido reclama «pasos efectivos y audaces para consensuar una agenda y un itinerario político y social que, con visión de país, se encamine a hacer frente a estos grandes y legítimos temas de fondo, causa del descontento». Asimismo plantea que el país debe encaminarse a una «verdadera reconversión que le permita emigrar hacia una auténtica interculturalidad, donde cada persona pueda vivir libre y plenamente su propia identidad, convicciones y cosmovisiones, sin otro límite que el bien común». El documento concluye recordando el mensaje del Papa Francisco en La Araucanía, del 17 de enero de 2018, cuando señaló que la construcción de una unidad cívica y social en La Araucanía «necesita y reclama auténticos artesanos que sepan armonizar las diferencias». Tras la agudización de la violencia en esa región de Chile en las últimas semanas, cada vez más voces reclaman un diálogo político entre el gobierno y los pueblos originarios que permita buscar soluciones al largo conflicto histórico y a las demandas de la comunidad mapuche por el respeto a su identidad. Santiago de Chile, 7 agosto 2020 Crónica Digital/PL

Ante la preocupación de los sindicatos y gremios por el costo que están pagando las y los trabajadores en la crisis social, económica y laboral producto de las insuficientes medidas generadas por el gobierno para enfrentar el Coronavirus, estos se han unido bajo el lema «Impuesto X la Dignidad» para pedir al Congreso que legisle el impuesto único a los súper ricos y entregar soluciones dignas a las familias en situación de vulnerabilidad. Por lo mismo, esta campaña – impulsada por la CUT, ANEF, AFIICH, ANEIICH y la PSI, con la colaboración de FES Chile – busca avanzar hacia una justicia tributaria y social a través de un impuesto que permitiría darle la dignidad que las familias chilenas merecen, sin necesidad que sigan endeudándose u ocupando sus ahorros para salir de esta crisis. El Estado debe asumir ese rol y, en este caso, se propone que sea por medio de tratamientos tributarios con carácter solidario, donde los que hoy tienen más puedan apoyar a los que tienen menos (en su mayoría trabajadoras y trabajadores). Este impuesto transitorio sería equivalente al 2,5% del patrimonio de las personas más ricas del país (5.840) que tengan un patrimonio igual o superior a US$22 millones – grupo en el que se encuentra el propio Presidente Sebastián Piñera – con el objetivo de generar mayores recursos para enfrentar la crisis. El establecimiento de este impuesto podría generar recursos al fisco equivalentes a US$6.500 millones. Esto permitiría, por ejemplo, llegar con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a los 4.440.804 hogares que en el RSH se encuentran en el tramo del 80%. Es decir, se doblarían las familias beneficiadas por el gobierno actualmente. Entre marzo y julio, los siete más ricos de Chile vieron como su patrimonio conjunto aumentaba en un 27 % hasta alcanzar en conjunto los US$26.700 millones, según Oxfam. Actualmente en Chile el 0,1% de chilenos más ricos tienen un patrimonio equivalente a US$250 mil millones; una cifra que representa casi el valor del PIB de Chile durante 2019. Estas fortunas personales van desde los US$22 millones hasta los US$15.400 millones. Ante todos estos antecedentes y viendo como en el escenario internacional los súper ricos ya se han puesto a disposición de los gobiernos para brindar, a través de un impuesto, la ayuda que necesitan sus países, es que las organizaciones sindicales y gremiales abajo firmantes están solicitando a las y las y los parlamentarios la voluntad de seguir avanzando en el proceso legislativo del impuesto a los Súper Ricos por la dignidad y justicia social de las familias en Chile. ORGANIZACIONES FIRMANTES: Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) Asociación de Fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos (AFIICH) Asociación Nacional de Funcionarios de Impuestos Internos (ANEIICH) Internacional de Servicios Públicos (PSI) Santiago de Chile, 7 de agosto 2020 Crónica Digital

La ex subsecretaria de Redes Asistenciales y académica de la Universidad de Santiago, Angélica Verdugo, sostuvo que el desconfinamiento por comunas es uno de los principales problemas de la estrategia implementada en la capital. La especialista en epidemiología clínica, Vivienne Bachelet, emplazó a rediseñar la campaña comunicacional con instrucciones claras y acotadas, además de levantar dispositivos de trazabilidad territorial.  Retrocedió el plan de desconfinamiento en Punta Arenas. La comuna pasará de la etapa de Preparación o fase 3 a la de Transición o fase 2, debido al aumento de casos de coronavirus. “Esta etapa la van a vivir en dos meses más”, advirtió el alcalde del municipio, Claudio Radonich. Para la ex subsecretaria de Redes Asistenciales y académica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Angélica Verdugo, la principal responsabilidad en caso de un rebrote es, principalmente, de la autoridad sanitaria. “Las consecuencias que tendremos en la Región Metropolitana serán más graves que las de Punta Arenas”, advirtió. “La segunda ola será responsabilidad de las decisiones y permisos de la autoridad”, agregó la especialista en salud pública. “El Plan Paso a Paso tiene problemas de diseño, porque la segunda fase no debiera haber permitido la apertura de los malls. Las restricciones debieran haber sido mayores en la RM”, afirmó. Para la médica cirujana, la principal falencia de la estrategia de desconfinamiento en la capital es que comenzó a implementarse por comunas y no a nivel de ciudad. “La autoridad sanitaria está tomando decisiones arriesgadas, particularmente en la RM. Punta Arenas tiene casi un comportamiento de isla, pero la movilidad del Gran Santiago es otra cosa”, sostuvo. Por último, la especialista emplazó al Gobierno a transparentar los datos de trazabilidad. “Se ha experimentado con las comunas de la zona oriente y se han visto los resultados. Es una pésima idea haber considerado la apertura de los centros comerciales en la segunda fase. Debería haber sido en una tercera o cuarta fase… Las decisiones están privilegiando la reactivación económica por sobre la salud de las personas”, enfatizó. Instrucciones claras En tanto, la médica cirujana con magíster en epidemiología clínica y profesora asociada de la Escuela de Medicina de la Usach, Vivienne Bachelet, reconoció que una segunda ola será inevitable en el país debido a que aún no existe una vacuna. “El problema es cómo se enfrenta la autoridad al hecho de que el virus se ha dispersado de manera endémica”, sostuvo. “El Gobierno debe asumir su responsabilidad y dejar de responsabilizar a las personas, que no se ‘portan mal’, sino que actúan de acuerdo a lo que pueden y se les deja hacer según sus niveles de conocimiento e instrucción. No es culpa de los habitantes de Punta Arenas lo que ocurrió allá, sino del Ministerio de Salud, que no está emitiendo instructivos ni lineamientos claros”, consideró. Finalmente, la especialista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach señaló que es urgente que el Ministerio rediseñe la campaña comunicacional con instrucciones claras y acotadas, seguir reforzando los […]

El senador Alejandro Navarro (PRO) habló con Crónica Digital de las exigencias y enseñanzas para las izquierdas, que dejó un Chile movilizado a lo largo y ancho en 2019, así como también de la necesidad de recoger la historia del expresidente Salvador Allende como ejemplo, y así complementar ambos conocimientos en pos de un concepto: unidad. Mucho se ha hablado de las encuestas y de los nombres que encabezan las posibles candidaturas presidenciales para las elecciones que se avecinan en 2021, sin embargo el político y profesor de filosofía Alejandro Navarro Brain, invitó a los partidos de las izquierdas a reflexionar en torno a la solidaridad y la unanimidad de un futuro representante: “Yo aspiro a que tengamos un gobierno de unidad”, dijo. En ese sentido, comenzó recordando la rebelión social y la magnitud de adherentes que movilizaron Chile: “Fallaríamos, defraudaríamos a la sociedad chilena que se manifestó el 18 de octubre, a la inmensa mayoría, si decimos ‘la izquierda va a ir con tres candidatos’”. Comentó. “Yo espero que ello no ocurra, por la gran lección de unidad del movimiento nacional. Porque no sólo fue la Plaza de la Dignidad o la Plaza de la Independencia en Concepción, fueron las plazas de Chile las que se colmaron de gente exigiendo aquello. Por lo tanto, viene un duro desafío”. En esa misma línea temática, continuó comentando el legado del expresidente y dirigente de la Unidad Popular: “Allende era minoría en el PS, la mayoría la tenía Raúl Ampuero y también en el comité central, ¿pero sabes qué primó?- observó- la capacidad de liderazgo de Allende, para imponer la unidad de las fuerzas de izquierda”. Y recalcó que la coordinación que articuló el primer Presidente socialista electo democráticamente, es la misma aptitud que debe brindar un próximo representante de las izquierdas y aspirante a La Moneda: “Yo espero que cualquiera sea el líder que quiera encabezar, tenga también capacidad de unidad, de integrarlos a todos en un proyecto común. A 50 años la Unidad Popular, debatamos lo que significó ese gobierno, debatamos lo que fue el golpe de Estado y la intervención de los Estados Unidos, ahí están los archivos desclasificados de la CIA en la Biblioteca Nacional”. “A 50 años de ese gobierno, la izquierda debe reflexionar cómo construir un proyecto nacional, para ofrecerle al pueblo, a la sociedad, contención de un proceso, porque no va a ser un suceso -acotó-, de una sociedad más justa. Y creo que los liderazgos juegan un rol importante y que hay capacidad en los liderazgos que hoy día la izquierda tiene y que van a seguir surgiendo para aquello”. Una comunicación efectiva y el rol supervisor de los habitantes de Chile, es otra de las herramientas que el político de la Universidad de Concepción sugiere mantener activas: “Necesitamos más diálogo y más presión ciudadana. Creo, las señales han sido duras, la oportunidad que se le ha dado al Frente Amplio, yo espero que sea acogida por la izquierda tradicional (…) que cada cual […]

A través de una carta, la Bancada de diputadas y diputados del PPD solicitó a Michelle Bachelet, como Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, enviar observadores a la zona de conflicto en la Región de la Araucanía, y llamar a la constitución de una mesa de diálogo. «El Gobierno no está garantizando el diálogo y el respeto a los derechos humanos en la Araucanía, más bien está permitiendo la autotutela y el enfrentamiento entre chilenos. Ante eso solo queda solicitar ayuda internacional, y que sea la alta comisionada quien envíe veedores a la zona, y promueva el diálogo necesario para una salida política», señaló el Jefe de Bancada del PPD, Raúl Soto. En tanto, la diputada y representante de la provincia de Malleco, Andrea Parra, sostuvo que “este clima de inseguridad en la Araucanía no puede seguir, si el Gobierno no quiere asumir el rol al que está obligado por mandato constitucional, resguardando el orden y garantizando el derecho a manifestarse pacíficamente, nos vemos obligados a recurrir a instancias superiores. Acudiremos a la Alta Comisionada de DDHH de la ONU, como una forma de presionar a un gobierno que se rehúsa a cumplir sus funciones”. Por su parte, el diputado y ex intendente de la Araucanía, Ricardo Celis, indicó que “la paz y la convivencia en la región vive un momento de gran fragilidad   La inacción y la falta de respuesta del Estado al mayor problema político que tiene con los Pueblos originarios, hoy pasan la cuenta. Espero que la presencia de observadores internacionales abra caminos de diálogo y soluciones. Las propuestas y recomendaciones que están contenidas en documentos de Estado como Verdad Histórica y Nuevo trato, y las comisiones presidenciales del primer gobierno de Sebastián Piñera y de Michelle Bachelet deben llevarse adelante con urgencia”. El diputado y miembro de la Comisión de DD.HH, Tucapel Jiménez, manifestó que “la situación que hoy se está presentando en la región de La Araucanía, podría desembocar en el escalamiento de los conflictos y en un recrudecimiento de la violencia y de las manifestaciones. Esperamos que se haga efectiva la presencia de observadores internacionales que ayuden a la instalación de una mesa de diálogo y a la paz social”. Por último, la diputada Cristina Girardi, señaló que “la función de la Conadi claramente no se está cumpliendo. Las protestas, muchas veces con violencia, son la acumulación del dolor por el abandono, el no reconocimiento respecto a las comunidades y la etnia mapuche. Lamento lo que ha ocurrido en la Región de La Araucanía, lamento el enfrentamiento entre civiles, la acción y la inacción de Carabineros, porque cuando se trata de matar si están, pero cuando se trata de defender a las comunidades indígenas, no están”. “No podemos confiar en este gobierno ni el Estado de Chile en lo que tiene que ver con el problema étnico que estamos viviendo en La Araucanía. Esto tiene que ser visto por otros, no somos confiables como país, como Estado y menos este gobierno”, […]

Para el historiador mapuche, Fernando Pairican, lo ocurrido manifiesta que aún existen grupos racistas minoritarios que se oponen a los derechos colectivos de las naciones originarias. A juicio de la académica del Departamento de Educación, Elisa Loncon, “el Gobierno no es inocente ni ignorante” frente a la situación en la zona, mientras que el también historiador, Pedro Canales, acusó violencia estructural e histórica contra el Pueblo Mapuche.  “Es muy grave el que grupos de civiles decidan ejecutar acciones de desalojo de dichas tomas, que sólo competen a las autoridades competentes, y que estas no actúen oportunamente. Por lo mismo, hacemos un llamado a que se investiguen estas situaciones y se identifique a las personas responsables”. Esta fue parte de la declaración que emitió, a través de un comunicado, el Instituto de Derechos Humanos (INDH) respecto a lo ocurrido en La Araucanía en los últimos días, tras el desalojo ejecutado por civiles a algunas municipalidades de la región tomadas por grupos de personas de origen mapuche. Ausencia de políticas A juicio de la académica del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago, Elisa Loncon Antileo, estos episodios de violencia, “han ocurrido antes y son evidencia de la ausencia de políticas de diálogo, pero, más allá, revelan la ausencia de políticas de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, que no tendrían que tomarse la municipalidad si es que esa municipalidad reconociera los derechos que son nuestros”. Uno de los orígenes del conflicto actual, en opinión de Loncon, se encuentra en el carácter colonialista de las instituciones nacionales. “Los pueblos indígenas son, prácticamente, pequeñas colonias, del Estado. El comportamiento sigue siendo de negación de quienes son los pueblos indígenas. Las instituciones como la municipalidad, la intendencia o la policía, gobiernan para el pueblo no indígena; a través de una lengua, legislación y programas que no son indígenas. Entonces ¿qué hace la gente de aquí de Malleco? ¿Qué han hecho toda la vida? Han reclamado sus derechos”, planteó la profesora. De acuerdo con Elisa Loncon, el Gobierno tiene una responsabilidad importante en el brote de violencia, ocurrido en la zona tras la visita del ministro del Interior, Víctor Pérez. “El Gobierno no es inocente ni ignorante. El Gobierno está haciendo prevalecer su interés de modelo económico de explotación de la naturaleza y, en función de eso, está actuando, pero no para resolver los problemas profundos que tienen los pueblos indígenas en cuanto al reconocimiento de sus derechos colectivos; el derecho a territorio o a tener agua”, señaló la también investigadora y Doctora en Lingüística por la Universidad de Leiden, Holanda. Derechos colectivos Para el historiador mapuche y académico del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago, Fernando Pairican, “lo sucedido durante los últimos días en Wallmapu manifiesta que hay actores que se resisten al ejercicio de nuestros derechos colectivos y cruzan el cerco al hacer uso de la violencia racial”. Sin embargo, el investigador en pueblos y movimientos indígenas señaló que el proceso constituyente permite la posibilidad de canalizar los […]

El encargado regional del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Jan Jarab, pidió hoy al gobierno de Chile impulsar el diálogo con el pueblo mapuche e investigar los hechos violentos de días recientes. Critican al gobierno de Chile por violencia en La Araucanía Instamos a una investigación ‘pronta, independiente y exhaustiva de los hechos, especialmente de las alegaciones de uso excesivo de la fuerza policial y las expresiones de carácter discriminatorio contra el pueblo mapuche’, dijo Jarab, quien llamó al gobierno a fortalecer el diálogo con ese pueblo originario. El funcionario hizo estos señalamientos en referencia a los violentos hechos ocurridos el fin de semana en la región de La Araucanía, donde civiles armados se enfrentaron con miembros del pueblo originario que mantenían tomadas las dependencias de algunas municipalidades. Jarab insistió en que la solución al prolongado conflicto mapuche no puede centrarse solo en la vía policial, pues a su juicio agudizaría lo que calificó de ‘un proceso crónico de tensión, desconfianza y conflictividad, no exento de violaciones a los derechos humanos’. Igualmente mostró preocupación por el estado de salud de los presos mapuches que se mantienen en huelga de hambre desde hace más de dos meses y que reclaman cumplir sus condenas en sus comunidades. El funcionario dijo confiar en que se pueda llegar a acuerdos mediante el cumplimiento de la legislación internacional, incluido el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo referido al tratamiento especial a los pueblos originarios, y del cual es signatario el Estado de Chile. Mientras, continúa la tensión en La Araucanía, donde hoy fuerzas especiales de carabineros arremetieron con gases y chorros de agua contra una marcha de personas mapuches en el centro de Temuco, capital de esa región. Reportes desde esa ciudad indican que alrededor de 500 personas se congregaran en la Plaza Dagoberto Godoy, pero fueron requeridas por las fuerzas policiales para impedirles desplazarse por las calles aledañas, y finalmente resultaron detenidos varios manifestantes. También se conoció que las mujeres y hombres mapuches víctimas de golpizas e incendios de sus vehículos a manos de civiles armados el sábado último, presentarán en los próximos días una acusación criminal por estos graves delitos. El abogado Jaime Madariaga, representante de los afectados, señaló que se requerirá una seria investigación de la Fiscalía, porque la imagen de los carabineros dejando actuar a los delincuentes en contra de ciudadanos mapuches hace sentir que el Estado no está para protegerlos sino para perseguirlos. Santiago de Chile, 4 de agosto 2020 Crónica Digital/PL

El diputado del PPD, Tucapel Jiménez, intervino en la Sala de la Cámara calificando como “cruel e inhumano” que el diputado de la UDI, Ignacio Urrutia, desde el jueves pasado exhiba la foto de Pinochet durante las sesiones de Sala. Asimismo, solicitó a la Mesa de la Cámara que se borre la pantalla del parlamentario cada vez que pone dicha imagen, y lo pase a la Comisión de Ética, para que se apliquen las sanciones correspondientes. “Para muchos es un acto de provocación, para mí en cambio es un acto cruel e inhumano. El diputado Urrutia se vuelve a reír, esta vez sin palabras, con una imagen, del dolor de varios colegas en la Sala y de miles de familias chilenas que aún claman por verdad y justicia”, afirmó el diputado Jiménez. En ese sentido, el parlamentario recordó que “hoy 4 de agosto es un día muy especial para mí, es el natalicio de mi padre, y quizás el diputado Urrutia no lo sabe, pero fue ese dictador que él tanto homenajea, el que dio la orden de asesinar a mi padre”. “Vivimos tiempos donde el país requiere de actos de grandeza para poder unirnos y construir un país donde todos nos sintamos orgullosos. La ciudadanía nos demanda estar a la altura de nuestros cargos, y actos como este, del diputado Urrutia, no aportan ni contribuyen en nada. Me parece impresentable que utilice este espacio público para rendir honores a un genocida. Si el Presidente de la Cámara no pide que se aplican sanciones, se hace cómplice de esta conducta, y nos hará cómplices a todos nosotros”, manifestó el legislador. Por último, Tucapel Jiménez, señaló que “hoy día tenemos dos proyectos, uno que presenté el 2011 que sanciona el negacionismo, y otro que presentó la Presidenta Bachelet que sanciona la incitación al odio y la violencia, por lo tanto, esperamos que la Mesa ponga estas iniciativas en tabla”. Santiago de Chile, 4 de agosto 2020 Crónica Digital

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg