La región centro-sur y sur del país se destaca por su rica biodiversidad, variedad geográfica y belleza natural, albergando además una parte significativa de la población rural e industrias fundamentales que abastecen necesidades nacionales e internacionales en el ámbito silvoagropecuario. Sin embargo, esta amalgama geográfica, que abarca tanto los aspectos físicos como humanos, en la actualidad enfrenta nuevos retos vinculados al cambio climático y la necesidad de proyectar territorios capaces de adaptarse a sus efectos. Los incendios de gran magnitud, como los acontecidos en 2017 o en 2023, así como las recientes inundaciones, están directamente relacionados con ese fenómeno y geografía humana. El denominado “sector forestal” ha desempeñado un papel central en la búsqueda de soluciones a esos desafíos. No obstante, durante casi medio siglo, este sector ha transitado por diferentes visiones de desarrollo aparentemente contrapuestas y que requieren ser resueltas. Por un lado, se ha promovido la industrialización de territorios para la producción intensiva de madera y celulosa y, por el otro, ha abogado por la conservación y gestión de los bosques nativos, tanto para la producción de madera o leña como para la creación de oportunidades para la recreación y el turismo. Estas perspectivas han estado acompañadas por una política de facto, en primera instancia, impulsada por el Decreto Ley 701 de 1974, que sirvió como pilar del fomento de las plantaciones forestales de rápido crecimiento (pino y eucaliptus) y, posteriormente, por la Ley 20.283 promulgada en 2008, para regular el uso de los distintos tipos de bosques nativos presentes en el país. Hoy se reconoce la relevancia del sector forestal para el desarrollo nacional y la mitigación de los efectos del cambio climático. Sin embargo, el paradigma y la eficacia que presentan ambas regulaciones son objeto de debate y de propuestas de modificación por parte del Ejecutivo. Una de estas modificaciones consiste en la derogación del DL 701, una medida incluida en el programa de gobierno y que abriría camino a nuevos enfoques en la política y fomento forestal por parte del Estado. No obstante, surge la pregunta: ¿por qué se debe derogar el DL 701 y en qué dirección avanzar? La derogación del DL 701 debe ser vista como la supresión de una política de facto y un paso fundamental que marca el inicio de un nuevo proceso en el desarrollo del sector forestal. Este proceso debe promover la sostenibilidad y equidad, al mismo tiempo que romper con una memoria histórica vinculada a una serie de fenómenos que se manifiestan en los territorios y que se vinculan al DL 701. Por ejemplo, aunque el objetivo original del DL 701 se centró en la conservación de los suelos y la prevención de la erosión en áreas degradadas, con el tiempo este instrumento se transformó en el motor económico ligado a los monocultivos, siendo este objetivo, el económico, el que terminó por primar. Ello, indudablemente, ha generado tensiones en términos de otros costos, como los pasivos ambientales o la satisfacción social de las comunidades locales. Para complementar esa […]

La revolución China cumple 74 años. En los inicios del Siglo XXI China, se ha transformado en una potencia arrolladora en lo económico, tecnológico, espacial y militar, su influencia se extiende por diversos continentes, logrando acuerdos relevantes como el G-2 con Rusia, además del aporte que genera para los países reunidos en el G-77 en La Habana. En ese contexto el Presidente Boric, emprende viaje. Los medios de comunicación oficial, matizan sus dichos en torno a la dirección electa por El Pleno del Cómité del Central del Partido Comunista. El nuevo intento de lograr una nueva constitución va camino al fracaso y con ello arrastra al liderazgo republicano. Santiago de Chile, 2 de octubre 2023 Crónica Digital

Para los libertarios o anarcocapitalistas de América Latina, el austríaco Friedrich von Hayek (1899-1992) y el norteamericano Milton Friedman (1912-2006) son sus pensadores económicos insustituibles. Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda*, colaborador de Prensa Latina El think tank “Ecuador Libre”, cuyo directorio está presidido por Guillermo Lasso, actual presidente del país y del cual son miembros varios ministros y otros conocidos personajes, incluso mantiene la sección “Cátedra Hayek” como enlace esencial en su página web (www.ecuadorlibre.org). Hayek recibió el Premio Nobel de Economía en 1974 y Friedman en 1976. La coincidencia es significativa: ambos eran monetaristas, aferrados a concepciones sobre mercado libre y libre empresa (neoliberalismo), enemigos radicales del socialismo y adversarios teóricos de J.M. Keynes, quien refutó, a su tiempo, las ideas de Hayek. Los “Chicago Boys”, discípulos de Friedman, asesoraron directamente al dictador Augusto Pinochet en Chile, a quien Friedman admiró y visitó como consultor. El otorgamiento del Nobel a Friedman provocó una serie de manifestaciones sociales y contundentes críticas académicas. Las ideas de Hayek y de Friedman adquirieron significación en la década de 1980, inspiraron a los gobiernos de Ronald Reagan (1981-1989) en los Estados Unidos y de la primera ministra Margaret Thatcher (1979-1990) en el Reino Unido (Friedman asesoró a los dos gobiernos) y sirvieron para imponer el neoliberalismo en América Latina a partir de la crisis de la deuda externa que estalló en 1982, los condicionamientos del FMI a través de sus cartas de intención y el derrumbe del socialismo soviético. Hayek y Friedman estudiaron las economías del primer mundo capitalista. Pero sus obras idealizan un sistema que, en la práctica, no existe en ningún lugar del mundo, por más que algunas de sus ideas hayan inspirado políticas (sobre todo monetarias) concretas en los mismos EEUU. y en Europa, que no solo apuntalaron la globalización transnacional durante las décadas finales del siglo XX, sino que afectaron los Estados del bienestar (Welfare State). Sin embargo ni en Europa o Canadá se liquidaron los servicios públicos y la seguridad social universal, que caracterizan al modelo de economía social de mercado (post II Guerra Mundial) que diferencia a Europa del modelo de libre empresa norteamericano, en el cual aparentan lucir los principios que Adam Smith (1723-1790) estableció en su tiempo. Pero Hayek y Friedman desconocen las economías del Sur Global, no estudiaron América Latina y en esta región sus ideas se impusieron por dictaduras sanguinarias como las del Cono Sur y por gobiernos de la derecha política, que acogieron el neoliberalismo porque calzaba perfectamente con los hábitos económicos tradicionales y con los intereses de las elites empresariales y oligárquicas, que constituyen el poder efectivo en cada país. Hay innumerables estudios sobre las nefastas consecuencias de la aplicación del recetario neoliberal en América Latina (el decálogo del “Consenso de Washington”) y no hay un solo país en la región que demuestre sus “bondades”, incluido Chile, al que Friedman y los Chicago Boys consideraron un ejemplo. Ante el fracaso neoliberal, los libertarios dan un paso adelante: imaginan el reino de la […]

  Para mi hermano y compañero Orlando Bahamondes “Caballito” Quien se marchó hace pocos días de este mundo, llevándose su nobleza y su bondad, pero dejándonos infinitas muestras de su convicción, su pasión y su espíritu de lucha por un mundo mejor.      ¡Hasta la Victoria Siempre!   Por Sergio Rodríguez Gelfenstein*   La reciente visita a Chile me causó profunda desazón al observar -como en ningún otro país- el impacto de la transculturización y la aceptación acrítica de la verdad occidental como evidencia única para interpretar los hechos internacionales. Aunque se debe admitir que este fenómeno ocurre en todo el mundo, manifiesta superior incidencia en Nuestra América considerada por Washington como su patio trasero. Desde hace unos meses para acá, he reafirmado la convicción de que las grandes batallas del siglo XXI no se van a producir en el territorio de los países a ocupar sino en el cerebro humano, verdadero “territorio” a conquistar por los poderosos para imponer su verdad y su razón. Estados Unidos y Europa están siendo derrotados por China y por Rusia en los terrenos económicos, financieros, tecnológicos, políticos, ideológicos, éticos y hasta en el bélico con la posesión por parte de ambos de misiles hipersónicos que Occidente no tiene, lo cual ha cambiado la ecuación en materia de equilibrio estratégico militar. En este marco, los únicos mecanismos que le quedan a Occidente para mantener su hegemonía planetaria son el monopolio de la emisión de dólares y la mantención de esa moneda como fundamental para el comercio global. Así mismo, debe considerarse el dominio que ejerce a través de su control casi absoluto del aparato cultural-mediático-comunicacional. Es aquí donde se van a dar las principales batallas del presente y del futuro. Toda vez que el proceso de desdolarización de la economía mundial ya comenzó, se extiende y se hace irreversible, pareciera que va a ser en el espacio de lo cultural-mediático donde se va a librar la “madre de todas las batallas”. Por tanto, en el momento actual, la forma y los instrumentos que usamos para informarnos cobran un valor supremo. Es así que si no tomamos nota de la realidad y profundidad de este combate y la comprensión de que debemos enfrentarlo como tal, el enemigo (en este caso no es válido hablar de adversario) mantendrá su dominio porque no estaremos preparados para enfrentar esta batalla decisiva. Por tanto, es tarea de primer orden construir nuestra verdad y creer en ella. Cuando se transmite de forma acrítica una información que ha emitido el enemigo mediático,  el intermediario que lo hace se transforma en propagandista ciego de una “verdad” que suele ser falsa y que en realidad es mendaz y engañadora. Por ejemplo, en mi caso personal, la última vez que escuché y vi CNN fue el 11 de abril de 2002, día del golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez. En ese momento tome conciencia de que CNN mentía con total y absoluta impudicia. Nunca la he vuelto a ver ni oír. Lo […]

La Asamblea General De Las Naciones Unidas y su crisis en el contexto de la multipolaridad como expresión del nuevo orden emergente. En Chile, el Pleno del Comité Central del Partido Comunista, nombra a Lautaro Carmona Presidente y Bárbara Figueroa en el Secretariado General de la institución partidaria, luego de la muerte de Guillermo Teillier, en un escenario marcado por un retroceso político y social donde las corrientes más conservadoras del país, pretenden consolidar un proyecto constitucional, cuyo sesgo es la protección de los privilegios del mundo de las corporaciones privadas tanto nacionales como transnacionales. Santiago de Chile, 25 de septiembre 2023 Crónica Digital

Con la certeza de que el planeta necesita mayor acción y liderazgo, las lecciones de la reciente semana de alto nivel de la ONU convocan hoy a cambiar el rumbo. Por: Elizabeth Borrego Rodriguez Luego de las intensas jornadas de debate y recuento de responsabilidades, no pocos aseguran que las verdaderas soluciones parecen complejas aun con prioridades claras sobre la mesa como la urgencia climática, las inequidades del sistema financiero y la fragmentación política. La humanidad ha abierto las puertas del infierno, advirtió el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. Este convocó a redoblar esfuerzos al recordar los más recientes impactos naturales en el planeta, con varios récords de temperaturas durante el verano más caliente de la historia o las inundaciones en Derna, Libia. «La acción climática se ve eclipsada por la magnitud del desafío. Si nada cambia, nos dirigimos hacia un aumento de la temperatura de 2,8 grados; un mundo peligroso e inestable», remarcó. El secretario general alertó además de una presión sin precedentes sobre la paz y seguridad del planeta. El actual contexto, dijo al inaugurar el Debate General, demanda mayor prevención mundial y el aprovechamiento de la capacidad de las Naciones Unidas para salvar las divisiones geopolíticas. La convocatoria desde el principal foro político demandó acciones eficaces para los próximos siete años cuando el propio organismo alerta de un revés en la mayoría de las metas trazadas. De acuerdo con estimaciones de la ONU, apenas el 15 por ciento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) está en marcha mientras que otros van en rumbo contrario. El impacto de la pandemia de Covid-19 retrasó o estancó importantes programas como el alcance de la equidad de género mientras que los conflictos en Ucrania o África complejizan un futuro de paz, incrementan los precios de los alimentos y del costo de vida para millones. Los ODS necesitan un plan de rescate global, enfatizó Guterres, pero todos debemos dar un paso adelante. La semana decisiva para el planeta abarcó una cargada agenda con las cumbres de los ODS y sobre la Ambición Climática; el encuentro de alto nivel sobre prevención, preparación y respuesta ante pandemias junto a la reunión previa a la Cumbre del Futuro. El Debate General convocó a reconstruir la confianza y reactivar la solidaridad, al tiempo que sirvió de foro para escuchar a las voces del mundo denunciar el bloqueo contra Cuba. En tanto, otro de los eventos puso la mirada en la urgencia en la cobertura sanitaria universal cuando unos cuatro mil 500 millones de personas, más de la mitad de la población mundial, no tienen suficiente acceso a los servicios sanitarios esenciales. «Vivimos en un mundo de muchas prioridades que compiten entre sí, pero tenemos que mantener la atención de los líderes mundiales en la salud como base del desarrollo sostenible», afirmó el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Por su parte, la lucha contra la tuberculosis reunió en un diálogo de alto nivel a líderes y altos […]

Por Pablo Salvat* “Cosas veredes, amigo Sancho”, esta frase, al parecer nunca pronunciada por El Quijote, nos muestra el estado de ánimo que genera en muchos, la arremetida de negacionismo y pinochetismo que se deja ver en distintos actores del quehacer nacional a 50 años del Golpe de Estado.  Los mismos, dentro y fuera del parlamento que, por ese camino, no tendrían hoy mucho problema en repetir lo sucedido en el 73. ¿Acaso sorpresa y perplejidad? Por cierto, siempre habrá algunos o algunas para los cuales era previsible este supuesto “renacimiento” y el intento de justificar lo injustificable que vino después del Golpe.  No es mi caso. Lo cual no implica que no tuviese conciencia de la muy feble adhesión al ideario democrático de la derecha chilena –en sus distintas acepciones y modulaciones- y de su interesada lectura del período de la UP, del propio Golpe de Estado y, tan importante, de sus propias responsabilidades en todo lo sucedido.  Pareciera que, como Poncio Pilatos, pueden “lavarse las manos” y resguardarse en una especie de fatalidad: siendo ellos lo que eran (la UP y S. Allende), lo que pasó y lo que vino después, tenía que ser así.  ¿Es una posición nueva respecto a nuestro pasado-presente? La verdad tendríamos que decir que no. Salvo expresiones parciales y particulares (los “cómplices pasivos” de Piñera, por ejemplo) se ha mantenido inalterable esa lectura de la derecha (política, económica, militar). La novedad de hoy es la discursividad que muestran los republicanos, plena de clichés vacíos, muchas mentiras, violencia verbal, la cual arrastra, a su vez, a sus pares de la Udi, RN y Evópolis. Se dice que refleja una estrategia electoralista, aunque tiendo a creer que -siendo eso- al mismo tiempo es lo que creen y sostienen en el fondo, hasta hoy, cincuenta años después ¡ No solo eso. Esta operación negacionista y de no asunción de su directa responsabilidad en el hecho del golpe de Estado (desde el mismo día 4 de septiembre de 1970) , tiene otro objetivo: desviar la atención del Golpe  mismo, su trama  y todo lo que vino después, hacia una crítica amañada y mentirosa de lo que fue el proyecto y el gobierno de la UP ( crítica que no es capaz de distinguir entre hechos, causalidades, explicación y comprensión del sentido) . Con esta estrategia de culpabilizar  a las pretensiones de cambio real que tenía el proyecto popular, se trataba, como hemos dicho, de tomar palco y cantar: “ Yo te aseguro que yo no fui son puros cuentos de por ahí..”.    De nuevo, los hechos -entre otros-, los nuevos documentos desclasificados desde el National Security Archive, liderado por el investigador estadounidense, Peter Kornbluh, muestran lo contrario. Desde el mismo día 4 de septiembre del 70, Kissinger y Nixon, alertados y aleonados por el Sr. A. Edwards (exdirector de El Mercurio) echaban a rodar el plan para impedir la asunción de Allende  en noviembre de ese mismo año, y después, no logrado el objetivo ( como […]

En la coyuntura creada en Ecuador por las elecciones presidenciales de segunda vuelta, que se realizarán el 15 de octubre (2023), están en juego dos modelos distintos de economía (https://shorturl.at/hlBF9). Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda*, colaborador de Prensa Latina Pero, al mismo tiempo, el empresariado-neoliberal más conservador y atrasado del Ecuador, apoyado por medios de comunicación y por profesionales ligados a sus intereses, aprovecha la coyuntura política para tratar de implantar en la ciudadanía la idea de que la Constitución de 2008, actualmente en vigencia, es la causante de la debacle institucional del país ocurrida en los últimos seis años; impide la seguridad ante la delincuencia y el crimen organizado, que han alcanzado una expansión inédita en la historia durante los últimos dos años; estrangula la libre empresa y el libre mercado, y ha ocasionado la confrontación social que rompe la unidad nacional. La idea no es nueva (https://shorturl.at/gmqv4), pero hoy abiertamente se apela a que el próximo presidente/a de la república asuma que esa Constitución tiene que ser “eliminada” y, en su reemplazo, poner en vigencia a la Constitución de 1998 (https://shorturl.at/moxDR). Cabe puntualizar que desde 1979, cuando se iniciaron los gobiernos de la más larga “era democrática” en la historia de Ecuador, no solo se han sucedido catorce presidentes (https://shorturl.at/azW14), sino que han regido tres Constituciones. La primera, de 1979, nació de un sui géneris proceso de retorno al orden constitucional guiado por la dictadura militar de la época (Consejo Supremo de Gobierno, 1976-1979), fue redactada por una comisión especial y el texto final sometido a referendo (15/Ene/1978) obtuvo el 43 por ciento de los votos frente a otro proyecto (Constitución de 1945-reformada) que logró el 32 por ciento. Entró en vigor el 10 de agosto de 1979, cuando Jaime Roldós tomó posesión de la presidencia (1979-1981). La segunda, de 1998, nació de una Asamblea Constituyente convocada por el Presidente Interino Fabián Alarcón (1997-1998), tras la destitución de Abdalá Bucaram. La tercera, de 2008, fue el resultado de un proceso impulsado por el presidente Rafael Correa (2007-2017), quien convocó una Asamblea Constituyente elegida por los ciudadanos, que redactó el texto que luego se sometió a referendo (28/Sep/2008), obteniendo el apoyo del 63.93 por ciento de los votantes (Confer.: https://shorturl.at/dsuDF). La Constitución de 1979 fue sistemáticamente atacada de “comunista” por las derechas económicas y políticas. El asunto esencial es que dicha Carta estuvo sujeta a los fundamentos económicos del desarrollismo, estableció principios nacionalistas, garantizó derechos laborales y sociales, y reconocía cuatro sectores: estatal, mixto, privado y comunitario o de autogestión, además de sectores estratégicos en manos estatales. La oligarquía puso las alarmas en el cielo. De modo que con el ascenso del empresario y millonario León Febres Cordero a la presidencia (1984-1988), la “estatista” Constitución fue campantemente violada y el “neoliberalismo”, introducido por el FMI en América Latina y acogido por el mandatario, pasó a ser el camino económico que condicionaría la vida del Ecuador hasta inicios del siglo XXI. Entre 1979-1996 hubo cinco gobiernos. La Constitución de 1998 […]

Por Marcel Garcés Muñoz Una consigna de este 11 de septiembre 2023, año del cincuentenario del Golpe Militar fascista, “LA MEMORIA INTACTA”,  leída en la calle de una población santiaguina, sintetiza no solo las característica y condición del aniversario de la cruenta y despiadada asonada golpista encabezada por el Criminal de Guerra General, Augusto Pinochet, sino que la demanda de la indispensable justicia, condena y reparación de las víctimas del brutal genocidio. Se trata de la expresión ciudadana que recoge un sentimiento patriota y humano, que no solo no olvida, sino que moviliza el sentimiento legitimo de verdad y castigo de los culpables, de los cómplices activos y pasivos, de los que se escudan en una impunidad vergonzante  y pretenden reescribir la historia, borrando de sus conciencias oscuras, la culpa de los crímenes, de la barbarie cometida contra hombres, mujeres, niños y niñas, y el cinismo, de los cómplices actuales, de los negacionistas que hoy buscan falsificar la historia, parapetándose en argumentaciones hipócritas y en un blanqueamiento de sus culpas, tan falso como inmoral. Septiembre 1973 está marcado a fuego en la conciencia y en la historia  de los ciudadanos chilenos, de las víctimas de la barbarie de la dictadura militar derechista política y económica encabezada por el general Augusto Pinochet y sus mandantes de la oligarquía empresarial, de los uniformados- no todos por cierto, que mancharon no solo sus conciencias y uniformes, y a sus instituciones, traicionando su misión constitucional y patriota de defensa de la seguridad, el honor nacional la vida y la integridad de su ciudadanos, con un baño de sangre y muerte el país, una masacre y ”guerra interna” fundamentada en su Doctrina de la Seguridad Nacional “made in USA”, y que algunos miserables de hoy pretenden reivindicar para salvar sus responsabilidades, sus complicidades, culpas políticas y morales. Pero septiembre 2023 estuvo caracterizado, no solo por una confrontación política, ideológica y moral, sino por una toma de conciencia nacional, que predominó en el juicio social sobre un acontecimiento crucial de la historia del país, cuyas consecuencias, sin duda no terminan de borrarse de la memoria personal y nacional. Y ello  no sucederá mientras no se imponga la verdad, la justicia, la memoria, la reparación, el juicio histórico, el justo castigo de los criminales de lesa humanidad, condiciones absolutas para la reconstrucción de la confianza, del diálogo, de la fraternidad, bases para la reconstitución del tejido social, de la vigencia de los derechos cívicos, de la institucionalidad democrática y de la convivencia nacional y la instalación en el tejido social de un legítimo diálogo, acuerdo y respeto mutuo de todos los actores respeto a todos los pensamientos y posicionamientos políticos y sociales. Se trata ni más ni menos de los derechos básicos comunes de la libertad, la educación, la salud, la previsión, el trabajo digno, de una sociedad no discriminatoria por origen económico, social o racial, donde se garantice el respeto el derecho de los pueblos originarios, de los migrantes, de las minorías sexuales, de hombre, mujeres, jóvenes y niños, donde […]

La Cumbre G-77 más China realizada en La Habana, marca un hito en el escenario internacional multipolar en construcción. En Chile, se cierra la semana clave de los 50 años del golpe de Estado y con ello se inician las evaluaciones sobre los relatos en disputa, desde La Convención donde Republicanos es mayoría, las noticias para el pueblo víctima de múltiples abusos no son alentadoras. Los ojos de los medios uniformados de comunicación, se han posado sobre el PC a propósito de las señales que podrían surgir luego de su Pleno del Comité Central a realizarse el 23 de septiembre. Santiago de Chile, 18 de septiembre 2023 Crónica Digital

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg