Una delegación mexicana, encabezada por la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, visita hoy Chile en ocasión de los 100 años del viaje de la poetisa y pedagoga Gabriela Mistral a México para participar en una campaña educativa. En 1922 el entonces secretario de Educación Pública de México, José Vasconcelos, invitó a Mistral a conocer el programa de alfabetización, construcción de escuelas y formación de maestros que impulsaba en ese momento. La respetada intelectual chilena, galardonada después con el Premio Nobel de Literatura, estuvo en ese país durante dos años, en los cuales colaboró con la campaña en zonas rurales e hizo aportes a la enseñanza de niños y mujeres. Para recordar el centenario de esa visita llegó a Chile la delegación encabezada por la doctora Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador; e integrada también por la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, y el senador Héctor Vasconcelos, hijo del exministro mexicano. En reconocimiento al aporte de Mistral a México, los visitantes obsequiarán una réplica del mural realizado por el jalisciense Roberto Montenegro en el que figuran la poetisa chilena y la declamadora argentina Berta Singerman, dijo la embajadora mexicana aquí, Alicia Bárcena. Resaltó Bárcena la relación histórica entre los dos países y los lazos de amistad y fraternidad que unen a ambos pueblos. Santiago de Chile, 24 de octubre 2022 Crónica Digitaal/PL

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile felicitó a Raúl Zurita por haber recibido el Premio Internacional de Poesía de Granada Federico García Lorca. El autor de obras como Cordilleras, El Desierto de Atacama, Poema de Amor y Diálogo con Chile, mereció el galardón por su aporte al patrimonio cultural de la literatura hispánica, destacó esa cartera en su cuenta de Twitter. La titular de Cultura, Julieta Brodsky, señaló que Zurita es uno de los grandes poetas nacionales y recordó su compromiso con los derechos humanos y la memoria del país. La poesía de Zurita goza de un intenso y personalísimo lirismo que conjuga una dimensión política y social con una sensibilidad particular hacia la naturaleza, afirmó el jurado del premio. Añadió que su obra es muy conocida y demuestra la siempre vigente potencia de la poesía chilena. En esta decimonovena edición se presentaron al premio 36 candidatos de 15 nacionalidades. El Partido Comunista de Chile también felicitó al escritor por esta distinción y publicó un fragmento de uno de sus poemas en las redes sociales. Raúl Zurita ha sido merecedor además de los premios Nacional de Literatura 2000, Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2016 y Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020. Santiago de Chile, 21 de octubre 2022 Crónica Digital/PL

Maria Amalia “Melina” Mercouri nació hace 102 años en Atenas, capital de Grecia, el 18 de octubre de 1920. Llegó a ser una famosa cantante y actriz cinematográfica, reconocida en el mundo entero. También fue una mujer que se destacó por su compromiso político y social de izquierda y por su enfrentamiento abierto con la dictadura militar de su país, la misma que la obligó a partir al destierro e intentó asesinarla. Fue la más famosa opositora a la llamada “Dictadura de los Coroneles”, régimen dictatorial compuesto por juntas militares de extrema derecha que tomaron el control de Grecia entre 1967 y 1974, desencadenando una violenta persecución contra los hombres y mujeres de izquierda y progresistas. Tuvo que partir al destierro, mientras que la tiranía de la extrema derecha intentaba silenciarla. Luego del derrumbe del régimen regresó a su país. Llegó a ser la primera mujer en ejercer como Ministra de Cultura. Por ello, puede resultar sorprendente, para algunos, que llegara a ser una inspiración para los cantantes Camilo Sesto y Freddy Mercury. UN TEMA Y UN APELLIDO No pocos piensan que se trata de una mera canción de amor romántico. Pero la verdad es que el cantautor y compositor español Camilo Sesto compuso la canción “Melina” basado en el testimonio de vida y lucha de Melina Mercouri. Por consiguiente, es una canción de resistencia a la tiranía de la extrema derecha griega. “Melina” surgió en el momento en que la actriz regresaba a su país natal después de haber sido exiliada en Francia. Su lucha fue fuente de admiración e inspiración para el cantante hispano. La canción fue incluida en el álbum “Amor Libre”, el quinto de estudio del artista y publicado por Ariola Récords el 27 de octubre de 1975. En Wikipedia se informa que “es considerado uno de los grandes álbumes de Camilo Sesto en su historia musical y uno de los grandes álbumes de la década de los 70 en la música en español”. Incluyó también la canción en su último álbum, “Camilo Sinfónico”, en el que interpretó con otras voces españolas sus grandes éxitos y se publicó con motivo de su 70 cumpleaños. Con acordes que asemejaban al sirtaki, ritmo tradicional de la danza griega, la letra de la canción contiene versos bien explícitos. Señala: Eres fuego de amor, luz del sol, volcán y tierra. Por donde pasas, dejas huella. Mujer, tú naciste para querer. Has luchado por volver a tu tierra y con tu gente. Has vuelto Melina. Alza tus manos hacia Dios, que Él escuche tu voz. Has vuelto Melina. Tus ojos reflejan el dolor y tu alma el amor. La huella de tu canto echó raíces, Melina. Y vuelven a reír tus ojos grises, Melina. Tu vida y tu razón es tu país, donde el mar se hizo gris, donde el llanto ahora es canto. Has vuelto Melina. Alza tus manos hacia Dios, que Él escuche tu voz. Has vuelto Melina. Tus ojos reflejan el dolor y tu alma el amor. La […]

El Comité Chile–Brasil con Lula convoca a un encuentro político–cultural en Santiago para expresar la aspiración de los demócratas progresistas de una victoria de Lula en la segunda vuelta de la elección presidencial brasileña que se efectuará el domingo 30 de octubre próximo. La actividad, bautizada “desde Chile decimos: la esperanza ahora es Lula”, se realizará, a una semana de los comicios, el sábado 22 de octubre a las 20:00 horas, en el Café Brasil, que está ubicado en Avenida Ricardo Cumming 563, Santiago. El Comité Chile–Brasil con Lula se conformó al calor de la campaña presidencial brasileña y está integrado por chilenas y chilenas que proceden de la diversidad del mundo progresista, y también por brasileños y brasileñas residentes en nuestro país. Como se sabe, la comunidad brasileña en el exterior tiene derecho a voto, y en la primera vuelta realizada el pasado 2 de octubre las preferencias mayoritarias se inclinaron por Lula, candidato del Partido de los Trabajadores y de la alianza “Brasil de la esperanza”, por sobre el abanderado de la ultraderecha: el actual Mandatario Jair Bolsonaro. A juicio del Comité Chile–Brasil con Lula, la elección presidencial brasileña tiene una enorme importancia para toda la región, considerando la influencia de ese país en Latinoamérica y el mundo, contexto en el que se inscribe la candidatura de Lula “en representación de los principios democrático y republicanos, la promoción de los derechos humanos y la opción por la inclusión social”. Santiago, 19 de octubre 2022. Crónica Digital.

Este viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de octubre, se realizará la Feria de Artes y Oficios en la explanada del Centro de Extensión de Balmaceda Arte Joven, ubicado al interior del Parque Quinta Normal, en su acceso de Av. Matucana. En colaboración con la Feria Kontrabando, la actividad contará con stands de 36 artistas, que ofrecerán ilustración, humor gráfico y editorial, fotografía, serigrafía, cianotipia, fanzine y grabado, entre otras técnicas. El evento tendrá, además, intervenciones musicales en vivo, cuentacuentos y talleres intensivos de encuadernación, marionetas y grabado. Este sábado 21 de octubre, a las 16 horas, se dará inicio a la segunda versión de la Feria de Artes y Oficios de Balmaceda Arte Joven (BAJ). La edición, completamente gratuita, se iniciará con la instalación “Jóvenes, creativos y audaces: 30 años BAJ”, a cargo del colectivo de residentes CAL, que recopila material audiovisual, gráfico y archivos de prensa inéditos, de las diversas generaciones de jóvenes que han transitado por Balmaceda. Entre las intervenciones musicales, que comienzan el sábado 22 de octubre a las 12 hrs., destacan la de juanYrosa, colectivo con estética interdisciplinaria, que se nutre de una investigación de elementos tradicionales y de la cultura urbana de la zona central de Chile. Asimismo, el sábado 22, a las 13 hrs., el colectivo Calabozo Fantasma, presentará su proyecto de música fusión Euţanásïca, que aboga por el derecho a la eutanasia legal, en modo de comparsa callejera. El domingo 23 de octubre, a las 12 hrs., los más pequeños (a partir de los 4 años) podrán disfrutar del cuentacuentos interactivo, “La Tortulenta” que relata el viaje de una tortuga en busca de su identidad. Con sencillos elementos de vestuario, la propuesta de Esteban Cerda cautiva por su plasticidad, frescura y calidez, invitando al público a formar parte de la narración. Además de las muestras finales de talleres y las exhibiciones de las residencias que se realizan al interior de BAJ, se ofrecerán los talleres intensivos “Encuadernación: costura cruzada” a cargo de Entre Monos Encuadernación; “Grabado y poesía visual” de Caudal Gráfico, ambos dirigidos a público mayor de 15 años y un Taller de Marionetas, a cargo de los artistas Javier Manns y Claudia Aqueveque, disponible para mayores de 12 años, previa inscripción en www.baj.cl 30 AÑOS DE BAJ Anualmente, cerca de 3 mil jóvenes participan en las instancias de creación que promueve Balmaceda Arte Joven. Creado en 1992, este espacio se ha consolidado como un referente de formación artística, experimentación estética e integración social de la juventud. De la mano de artistas de todas las disciplinas -danza, artes visuales, teatro, literatura, audiovisual y música- a los largo de estas tres décadas han transitado importantes artistas y académicos como docentes, como el escritor Pedro Lemebel, la artista visual y escritora Carmen Berenguer, la artista visual Voluspa Jarpa y músicas y músicos como Yorka,  Alex Anwandter, Joe Vasconcellos y Bruno Godoy, entre otras y otros, ofreciendo experiencias de educación emancipadora, desde donde emergen nuevos creadores y se forman nuevos públicos. Algo muy relevante también ha sido reconocer la diversidad identitaria, histórica y cultural de las comunidades, significando un desafío permanente por la descentralización […]

Como una carta de presentación de su momento musical actual que rescata la forma primera de su hacer creativo y de sus presentaciones en vivo, la cantautora Evelyn Cornejo, adelanta la composición ‘Están sacrificando’ que será parte de su nuevo trabajo ‘Sopita de pan’ que presentará el 7 de diciembre de 2022 en el Centro Arte Alameda – Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA). “La canción es una crítica a la sociedad en general, a las empresas, primero que nada, que no les importan las personas, ni la naturaleza y menos los animales. Una crítica a las y los humanos que hemos naturalizado el saqueo, la muerte, la injusticia, y que ya no nos asombra el sufrimiento”, explica Cornejo sobre este adelanto que musicalmente cuenta con el arreglo de Claudio ‘Pájaro’ Araya.  En la letra, señala, reflejo “que los recursos no son renovables y que lo único que se genera con ellos es dinero para unas pocas de familias, dejando a países enteros en la miseria para siempre”.  Añade que “la elegí como adelanto del disco porque es lo que quiero decir en este momento de mi vida y porque es muy sencilla también, con pocos instrumentos, que será una característica del nuevo disco”. Por eso Evelyn Cornejo siente que “es un disco sin tanta parafernalia, es más bien introspectivo, no por eso está creado sin amor. Sino todo lo contrario, es un disco que nace desde el amor”. La presentación de del disco que incluye once composiciones se efectuará el próximo 7 de diciembre de 2022, a las 21 horas, en el Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA), ubicado en Arturo Prat 33, Santiago. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Pass Line (https://www.passline.com/eventos/evelyn-cornejo-en-centro-arte-alameda). Santiago de Chile, 17 de octubre 2022 Crónica Digital/PL

No ha sido tarea fácil para Raúl Zurita (Santiago de Chile, 1950) haber «asaltado el cielo» con la sabiduría creadora y la sublimidad colosal de una obra que sólo admite comparación con la de los grandes épicos fundacionales de todos los tiempos, en un país que, como el suyo, ha visto desfilar gigantes literarios como Vicente Huidobro, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Pablo de Rokha, Nicanor Parra, Gonzalo Rojas, Jorge Teillier y Carmen Berenguer, entre otros. José Luis Díaz- Granados, colaborador de Prensa Latina Y lo afirmamos, porque desde su juventud, Zurita inició una construcción de magnitudes descomunales, como si el océano Pacífico, el desierto de Atacama y los volcanes andinos se hubiesen convertido en mágicas palabras que lograron recrear de manera magistral el idioma de las piedras, las plantas y las aguas. Pero también el idioma de quienes no tienen voz en la extensa historia de la infamia latinoamericana. Con bastante frecuencia, la obra de Zurita ha sido comparada con la Divina Comedia de Dante Alighieri, pero también con los libros sagrados (la Biblia, el Popol-Vuh, el Mahabárata y La Araucana) y con los íconos poéticos de tiempos más cercanos como Hojas de hierba de Whitman, Canto general de Neruda y La tierra baldía de T. S. Eliot, por su lenguaje estremecedor en testimonios de amor y dolor, y de vaticinios apocalípticos, donde traspasa las páginas del libro para visualizar sus versos a través de geoglifos (figuras dibujadas con piedras en laderas de cerros y acantilados) o con astroglifos de humo blanco de tres kilómetros, proyectados por avionetas en los cielos de Nueva York, por solo citar dos ejemplos. El fatídico 11 de septiembre de 1973, cuando se dirigía a desayunar a la Universidad Técnica Federico Santa María, de Valparaíso, el joven Zurita- entonces estudiante de Ingeniería Civil en Estructuras-, fue detenido por agentes de los militares golpistas. Para entonces, el poeta, quien ya militaba en el Partido Comunista de Chile, fue conducido al Estadio de Playa Ancha donde sufrió prisión varios días antes de ser encarcelado y torturado en las bodegas del carguero «Maipo» junto a 800 personas, en un salón con capacidad para tan solo 50 humanos. Recobró su libertad y realizó actos incluso exóticos, como el de quemarse el rostro con un hierro ardiente durante un evento contra la dictadura de Pinochet. En otra ocasión, antes de iniciar un recital de poesía se colocó en las sienes una corona de espinas. Zurita ha publicado libros de poesía que lo han catapultado hacia una gloria inimaginable pero muy merecida. Los más destacados son: Purgatorio, Anteparaíso, El amor de Chile, La vida nueva, Cantos de los ríos que se aman, Poemas militantes, Tu vida derrumbándose, Los países muertos, INRI, Zurita y Sobre la noche el cielo y al final el mar. Y ha sido distinguido con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, el Premio José Lezama Lima (Casa de las Américas, Cuba), el Premio Nacional de Literatura de Chile, el Premio José Donoso, el Premio Iberoamericano de Poesía Reina Sofía y otros […]

Hace apenas unos días, el pasado 12 de octubre, se cumplieron 55 años de la fundación del Conjunto de Proyección Folklórica Quilahuachi, conformado por un grupo de niños y niñas de la hoy extinta Escuela 4 de Monseñor Larraín, una agrupación que dejó huellas y que es recordada hasta hoy por la comunidad. La historia del hasta hoy recordado Conjunto de Proyección Folclórica Quilahuachi se remonta a la segunda mitad de la década del 60, cuando a la recién fundada Escuela Co–educacional N° 4 de Monseñor Larraín, en Las Barrancas, llegó un joven maestro, recién titulado de la Escuela Normal Superior José Abelardo Núñez. Ese profesor era Armando Aravena. “Días antes de mi llegada, el entonces Director Local del Séptimo Sector Escolar de Santiago –la estructura del Ministerio de Educación a cargo de administrar los establecimientos de educacionales de las Barrancas y Quinta Normal– me entregó la orden correspondiente para presentarme ante el Director de la Escuela 4 de la Población Monseñor Larraín, ubicada en el centro de ese conjunto habitacional”, recuerda Aravena. Con las instrucciones y la documentación de su nuevo destino laboral en mano, tomó la micro Tropezón hasta su terminal en calle La Estrella, y caminó algunas cuadras hacia el poniente, y luego hacia el sur, en busca de la recién entregada escuela. Pronto, un cartel que señalaba que “Aquí construiremos viviendas de calidad” le indicó que había llegado a la flamante Población Monseñor Manuel Larraín, creada casi en simultáneo con la escuela. Luego de presentarse ante el recién designado primer director del establecimiento, responsabilidad que recayó en Sergio Olivares, el joven profesor se integró prontamente a sus nuevas tareas. La premura por entregar rápidamente la escuela a la expectante comunidad hizo que al principio no estuvieran todos los implementos necesarios para la labor docente. Así, “durante varios meses, las salas no tuvieron bancos, ni mesas, ni pizarrones, pero las clases se debían iniciar, los niños tenían que aprender, y por eso, al comienzo, cada alumno debió llevar desde su casa alguna silla o piso en que sentarse, y algo en que apoyar sus cuadernos y libros”, recuerda hoy Aravena. La precariedad inicial de la infraestructura se fue revirtiendo en base a gestiones ante el Ministerio y la Municipalidad, pero con frecuencia las autoridades respectivas se tardaban demasiado en resolver, obligando a la creatividad y la participación entusiasta de la propia comunidad escolar, incluyendo a los docentes y a los padres y apoderados. A manera de ejemplo, Aravena recuerda que, en una ocasión, y ante la urgencia de contar con los materiales necesarios para pintar el cierre exterior de la escuela, decidió apelar a la amistad que mantenía con un ex compañero de estudios de la Abelardo Núñez, que por esos años había iniciado una incipiente carrera como locutor de la Radio Corporación, una emisora en la que se desempeñaba como lector de noticias y conductor del programa vespertino “Corporito Show”. Ese ex compañero de estudios y flamante hombre de radio era Sergio Campos, el mismo que […]

Tres décadas ininterrumpidas cumple el principal evento del país dedicado a las artes escénicas. Presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, el festival anunció en el Centro Cultural La Moneda una cartelera compuesta por más de 130 espectáculos que se presentarán del 3 al 31 de enero de 2023 en todo el país, bajo el lema #Atraviesatuvida.  Al evento asistieron invitados históricos para el festival, como la Premio Nacional de la Música 2022, Elisa Avendaño Curaqueo y, junto a ella, compañías, artistas y autoridades que repletaron el lugar, incluyendo al homenajeado para la versión 2023: Guillermo “Willy” Ganga, diseñador teatral de amplísima trayectoria. Para esta edición destacan grandes espectáculos internacionales, como Sun & Sea (Lituania), una playa subterránea que se quedó con el León de Oro de la Bienal de Venecia 2019 y que se instalará en el corazón de Santiago, y Saurian parade (Francia), un dinosaurio gigante que irrumpirá en las calles. Destacará, además, una selección de casi 100 obras nacionales con temáticas contingentes: movimientos migratorios, violencia institucional, pueblos originarios, mujeres poderosas en las artes escénicas y la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. A menos de tres meses de su puntapié inicial, el Festival Internacional Teatro a Mil dio a conocer la programación que se desplegará entre el 3 y 31 de enero de 2023. En un país que se sobrepone a las restricciones más duras dejadas por la pandemia, el público y las y los artistas se reencontrarán a lo largo de un mes completo, con más de 130 obras nacionales e internacionales provenientes de 19 países y cientos de actividades que se extenderán de norte a sur con énfasis en lo presencial, además de una nutrida oferta digital. Durante el evento, que se desarrolló en el Centro Cultural La Moneda la mañana del jueves 13 de octubre, se entregaron los detalles de la edición número 30 de Teatro a Mil en compañía de artistas nacionales, autoridades y colaboradores. En la ceremonia participaron Carmen Romero Quero, directora general de Fundación Teatro a Mil, acompañada por René Muga, vicepresidente de asuntos corporativos de BHP Minerals Americas, y Elisa Avendaño Curaqueo, Premio Nacional de la Música 2022,  junto a ellos, alcaldesas y ediles de algunas comunas de la capital como Emilia Ríos (Ñuñoa), Tomás Vodanovic (Maipú), Italo Bravo (Pudahuel), Gonzalo Durán (Independencia), Rommy Álamo (S) (Renca) y directores y directoras de centros culturales, quienes también estuvieron presentes en el lanzamiento. En la foto: Pablo Brugnoli, director ejecutivo (I) Centro Cultural La Moneda I Carmen Romero Quero, directora general Fundación Teatro a Mil I Julieta Brodsky, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio I Emilia Ríos, alcaldesa de Ñuñoa y René Muga, vicepresidente de asuntos corporativos de BHP Minerals Americas ® Felipe Fredes Carmen Romero Quero, Directora de Fundación Teatro a Mil, aprovechó la ocasión para repasar lo que ha significado posicionar al país en otras latitudes durante tres décadas: “Son 30 años de festival que nos enorgullecen y desafían a partes iguales. En estas décadas hemos visto pasar la historia reciente de nuestro país, y sentimos la […]

El investigador Sergio González, antropólogo y académico de la U. de Santiago, destacó que el texto contiene “una mirada del pasado y de actualidad con propuesta de futuro, para hacerse cargo de este patrimonio”. El antropólogo y académico de la Escuela de Psicología de la Usach, Sergio González, publicó “Ferrocarriles y Estaciones de la V Región de Valparaíso”. Se trata de su quinto libro en el marco de una serie de investigaciones que buscan rescatar el patrimonio ferroviario del país. En esta entrega, el experto en psicología social y cultural da cuenta de cómo la quinta región fue prácticamente un laboratorio y especie de modelo a implementar en el resto de Chile por parte del Estado, ya que contó con nueve sistemas ferroviarios en los cuatro puntos cardinales. “Además del tren Santiago-Valparaíso, que se construyó desde Valparaíso hacia Santiago, y que vamos a estar celebrando los 160 años el 2023 de esa construcción, es el primer sistema ferroviario con participación y acción directa del Estado. Estamos hablando de 1863. Luego de eso, está la construcción del longitudinal que partía en la quinta región, el longitudinal norte que partía en La Calera, punto equidistante entre Valparaíso y Santiago, y de ahí hasta Iquique. Luego, el trasandino, en Los Andes, un ferrocarril internacional bioceánico que permitía unir Valparaíso-Santiago con Buenos Aires a través de Mendoza. Además de eso, ferrocarriles un poco más pequeños que permitieron generar balnearios como el tren a San Antonio y Cartagena, y el tren de La Ligua a Los Andes”, cuenta González. El libro se presenta en un gran formato y, además de la investigación, contiene diversas fotografías de carácter histórico. “Hay mayor acopio de imágenes históricas y pareadas con la situación actual, tanto las que han sido rescatadas como las que han sido devastadas y que ya quedan solo sus ruinas. Por lo tanto, ahí hay una mirada del pasado y de actualidad con una propuesta de futuro para hacerse cargo de este patrimonio que no está lo suficientemente aquilatado y bien conservado en nuestro país”, sostuvo el doctor en psicología. Tren Santiago-Valparaíso El académico Sergio González también se refirió al proyecto de volver a contar un tren que conecte Santiago y Valparaíso. “Tenemos inconvenientes claros, que no son sólo financieros, sino que también están los sectoriales. Es necesario una mayor coordinación de los ministerios involucrados porque esta división intersectorial atenta a una unidad de mando para avanzar más rápido en los estudios y la concreción de este anhelo”, sostuvo. Es por eso, dice el antropólogo, que “creemos que nosotros estamos aportando con la difusión del libro y su sistematización a poner en relieve lo que se celebrará el próximo año”. Valparaíso, 13 de octubre 2022 Crónica Digital/usach.cl

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg