La Cancillería de Chile destacó hoy presentación de un libro que recoge las memorias del voto en el extranjero por primera vez en la historia de ciudadanos originarios del país austral. «El libro es un balance de cuánta gente votó, cómo votó, en los países que votaron. Lo que espero es que esto contribuya a una mejor democracia, a una democracia más completa (…)», comentó el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz. Muñoz destacó que fue un hecho histórico. «Había sido una larga aspiración y que conseguimos finalmente en el Congreso a través de una reforma constitucional y una ley orgánica que prácticamente no tuvo oposición». «Voto de los chilenos en el Exterior: un avance en la democracia», es el nombre del texto presentado asimismo por los directores del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, y de Asuntos Consulares e Inmigración, Carlos Appelgren. Se trata en esencia de una memoria que muestra cómo se organizó este proceso, con el concurso de los consulados chilenos en el extranjero. Vale recordar que como consecuencia del golpe de estado y de la prevalencia de la junta militar de Augusto Pinochet (1973-1990), decenas de miles de chilenos se exiliaron en el extranjero y nunca antes habían podido ejercer el sufragio. «Este libro tiene como objetivo central relatar y plasmar, de la manera más fehaciente posible, esta primera experiencia de sufragio de los chilenos, lo que representó un desafío considerable», indicó el embajador Appelgren. Santiago de Chile, 7 de marzo 2018 Crónica Digital /PL

El Acuerdo Progresivo y Global de Asociación Transpacífica (CPTPP por sus siglas en inglés) será rubricado en breve en esta capital, en medio de opiniones encontradas. El también llamado TPP-11 tiene no pocos detractores dentro de la sociedad civil, pero los expertos y gobiernos de los 11 países firmantes coinciden en que en realidad es uno de los pactos más audaces y beneficiosos alcanzados en el mundo. Será de cualquier forma una suerte de bofetada sin manos a Estados Unidos y en particular a su presidente, Donald Trump, quien apenas asumir la Casa Blanca en 2017 rechazó la permanencia de su país en el entonces Acuerdo de Cooperación Transpacífico. Trump hizo el anuncio en enero del pasado año, lo mismo que su salida del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, pero sin dudas no calculó que los 11 restantes miembros del tratado buscarían seguir adelante sin Washington. Los primeros cabildeos del TPP ocurrieron en 2002, pero cobró cuerpo 10 años más tarde cuando la administración de Barack Obama asumió el liderazgo y se sumaron al grupo Canadá y México. La idea original era en verdad, quitarle protagonismo a China como coloso del comercio mundial. Sin embargo, con los nuevos vientos hasta Beijing ha tomado parte eventualmente en algunos encuentros y quiere hasta colaborar con el TPP. Este jueves la ceremonia de firma del arreglo del cual son parte además Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Singapur, Vietnam, Perú, Chile y Brunei será hasta cierto punto un premio a la tenacidad. Chile, que no se rindió y en marzo de 2017 promovió una cita apremiante en Viña del Mar, y Japón, uno de los colosos de la economía del orbe, que cerró filas para no dejar fenecer al pacto, rebautizado como TPP-11. Atractivos como el e-commerce (comercio electrónico), la propiedad intelectual e industrial, el internet de las cosas, la corrupción, y la preservación de los patrones culturales y laborales destacan en el convenio. En conjunto, los 11 del CPTPP representan el 13,5 por ciento del PIB mundial, unos 10 billones de dólares con 480 millones de habitantes. Según el canciller chileno, Heraldo Muñoz, es «el acuerdo de libre comercio más importante, grande, de altos estándares que se haya firmado a nivel mundial (…) puede dar una señal cuando hay países que quieren cerrar fronteras e imponer medidas proteccionistas». El CPTPP mantiene las regulaciones originales pero excluye disposiciones de resguardo de la propiedad intelectual impuestas por Estados Unidos y que habían generado un fuerte rechazo en la sociedad civil. Dentro de alrededor de 60 días, después que lo ratifiquen seis de sus 11 miembros, entrará en vigencia con lo cual la dinámica de Chile, México y Perú tendrá notables beneficios. Por Fausto Triana Santiago de Chile, 7 de marzo 2018 Crónica Digital /PL

Marcelo Drago recalcó que además de la entrega de información periódica, la policía uniformada necesita implementar auditorías externas e independientes sobre sus recursos.   “Carabineros de Chile ha enfrentado uno de los momentos más complejos de su historia debido a graves irregularidades vinculadas principalmente al manejo de fondos institucionales, lo que ha evidenciado que los controles internos y externos a los que está sujeta la institución, no han sido capaces de detectar oportunamente este tipo de hechos”. Esa es la introducción que se consigna en el proyecto de ley que este lunes fue presentado por el Gobierno a la Cámara de Diputados y que pretende, entre otras cosas, “mejorar la transparencia, probidad y eficiencia en el desempeño” de la policía uniformada, que por estos días enfrenta una crisis derivada de un fraude interno que ya se eleva por sobre los $26 mil millones, con más de cien imputados y un ex general director formalizado. La iniciativa del Ejecutivo, que será analizada en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara baja, considera la entrega anual de información al Ministerio del Interior relacionada a los planes de compra, auditorías internas y políticas de recursos humanos. A eso se suma la “incorporación del principio de probidad administrativa” en la institución y la obligación de someter a toma de razón en Contraloría “sobreseimientos, absoluciones y aplicación de medidas disciplinarias”. Pese a considerarlas como un aporte, el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago, señaló que el proyecto presentado aún es exiguo en relación a la crisis que enfrenta la policía uniformada. “Cuando decimos que Carabineros de Chile debe ordenar la casa, nos referimos a un trabajo profundo y estructural. Acá debe haber transparencia hasta que duela», sentenció Drago, recalcando que si bien el proyecto de ley aborda ciertas temáticas “es insuficiente y no aborda el problema de fondo” “La iniciativa aborda la problemática de manera superficial. Nosotros esperamos algo que haga remecer la institucionalidad positivamente y de cara al país. Los chilenos y chilenas están esperando mucho más de la policía uniformada. Es apremiante que Carabineros reporte información fehaciente al Gobierno, pero también es urgente que se establezca un sistema de auditorías externas e independientes que logren reorganizar a la institución”, agregó la autoridad, detallando que además, se requiere una profunda revisión de los manuales de doctrina y ética, así como el establecimiento de un canal de denuncias y una reestructuración de los procesos internos en la institución. “Es momento de implementar los más altos estándares de transparencia en esta institución, facilitando el acceso a la información de las personas y adoptando una política de sobriedad en el uso y manejo de los recursos públicos”, reafirmó Drago. Santiago de Chile, 7 de marzo 2018 Crónica Digital

El parlamentario recordó que, “hoy solo uno de los altos hornos de la mayor fábrica de aceros del país está operativo, pues las importaciones del metal de baja calidad a costos menores a los de producción, ha destruido paulatinamente la industria chilena”. “Por lo que si no se eleva el impuesto antidumping hacia el acero llegado de China y México, miles de personas perderán su empleo”, aseguró. “Si bien no concordamos en muchos aspectos con la política y el discurso del Presidente de EEUU, en este caso creemos que su postura de protección a su industria nacional de acero, es la correcta”, señaló el senador Alejandro Navarro, tras el anuncio de Donald Trump de establecer un impuesto de 25% a todo el acero importado. El parlamentario por el Biobío explicó que: “debido a la altísima producción de acero en China que hoy llega a las 1.6 billones de toneladas, es decir, la mitad de la producción mundial, y sobretodo a su sobreproducción, la que les permite inundar los mercados con metal a un costo menor al de producción, es que industrias en diversos países han sido afectadas”. “Solo hace algunos años en la Unión Europa, 5.000 trabajadores perdieron su empleo; el mes pasado de hecho la UE impuso medidas antidumping al acero chino. Algo similar ocurrió en Estados Unidos, país que llegó a tener un 110% de salvaguardia hacia este acero y que recién anunció un 25% de impuesto a todo el acero importado”, manifestó. “Pero en Chile”, continuó, “apenas se ha aplicado un máximo de 38.8% de salvaguardia por un año hacia el acero del gigante asiático, lo que es claramente insuficiente, en momentos en que además se hace necesario un impuesto de 38,2% hacia el acero proveniente de México (ya que solo existe uno de 9.8%), pues este también llega a Chile con valores inferiores a los costos en su propio país, provocando una vez más un desequilibrio que afecta a la industria nacional”. Alejandro Navarro anunció que, “por ello pediremos una sesión especial en el Senado, así como informes de la Comisión de Hacienda y de la Comisión Anti-distorsión, junto con reunirnos con los nuevos Ministros de Economía y Hacienda”. “Pues aquí nos enfrentamos a otra crisis, donde no solo industrias productoras como CAP Acero o Gerdau Aza están en peligro, sino que también más de 400 pequeñas y medianas empresas, por lo que en el peor de los escenarios, más de 100.000 personas podrían verse afectadas, debido al cierre de diversos negocios y la consiguiente pérdida masiva de empleos, con un efecto dominó que sería catastrófico para la Región del Biobío y nuestro país”, finalizó el parlamentario. Santiago de Chile, 7 de marzo 2018 Crónica Digital

La economía de Chile logró su mejor registro de los últimos dos años, con un crecimiento de 3,9 por ciento en el mes de enero, impulsada en gran medida por las manufacturas, minería y el consumo. El Banco Central apuntó que la celeridad en el ritmo de crecimiento del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), en comparación con el guarismo del 2,6% De diciembre y un vaticinio que como mucho se situaba en el del 3,5%. La minería, con el cobre en condición de buque insignia como mayor productor y exportador del mundo, sobresalió en el Imacec de enero con un 8,6 por ciento en enero, más del doble del resto de los rubros fijados en un 3,5%. En un comunicado de prensa, el Banco Central reconoció que el Imacec no minero se vio incidido por el incremento de las actividades de comercio, industria manufacturera y servicios. La serie desestacionalizada, en tanto, creció 0,8% respecto del mes anterior y aumentó 3,7% en 12 meses. El Banco Central adelantó que ofrecerá los datos del Producto Interior Bruto de 2017 el 19 de marzo, con una proyección que los especialistas calculan en 1,6%, en tanto para 2018 el vaticinio ronda se inclina a guarismos por arriba del 3,0%. La mejoría de los precios del cobre en el mercado junto con el buen comportamiento de la venta de frutas, pescados y alimentos, celulosa, vinos y la ascendente industria del turismo auguran perspectivas alentadoras para Chile. Santiago de Chile, 6 de marzo 2018 Crónica Digital /PL

La embajadora de Nicaragua en Chile, María Luisa Robleto, fue condecorada con la insignia en grado de Gran Cruz de la Orden al Mérito en Chile, en una ceremonia efectuada en la Cancillería en esta capital. El subsecretario chileno de Relaciones Exteriores (viceministro), Edgardo Riveros, tuvo a su cargo la entrega de la distinción, instituida por el libertador Bernardo O´Higgins en 1817. En presencia de diplomáticos de varios países y funcionarios de la Cancillería, Riveros encomió los más de 10 años de Robleto a cargo de la embajada de Nicaragua, junto con sus labores en Chile desde 1990 en otras funciones. Consultora de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Santiago, impulsora de la campaña Voz Pacífico Sur, fue pilar de la consolidación de los nexos bilaterales entre Chile y Nicaragua, dijo Riveros. El subsecretario de estado refirió la consagración de María Luisa Robleto a rescatar la huella de los poetas Rubén Darío (quien estuvo algún tiempo en Valparaíso) y de Gabriela Mistral, la chilena Premio Nobel de Literatura. Robleto recordó los esfuerzos coronados por publicar aquí el libro de cuentos y poemas Azul, considerado uno de los textos más relevantes del modernismo hispánico, y que ahora forma parte de la colección de la Biblioteca Nacional de Chile. Asimismo, se esmeró por difundir el pensamiento político de Gabriela Mistral respecto a Nicaragua, como una suerte de homenaje también a chilenos que combatieron por la Revolución Sandinista, a quienes se rinde tributo cada año. El vicecanciller Riveros valoró igualmente los esfuerzos de la diplomática por estrechar los lazos económicos, comerciales y culturales entre Chile y Nicaragua, y la realización en enero pasado de la Comisión Mixta para estos efectos. Emocionada por el galardón recibido este lunes, Robleto admitió que no era fácil despedirse de un país en el que estuvo 28 años, más de una década como embajadora, pero con la certeza de dejar las relaciones en un magnífico nivel. Los embajadores de Cuba, Jorge Lamadrid; El Salvador, Víctor Manuel Valle; Venezuela, Arévalo Méndez; Ecuador, Homero Arellano; y de la Nunciatura, Ivo Scapollo, entre otros, asistieron a la actividad. Santiago de Chile, 6 de marzo 2018 Crónica Digital /PL

De esta manera, la iniciativa fue despachada al Senado para cumplir con su segundo trámite legislativo. “Estamos muy satisfechos con la votación de hoy, ya que actualmente hay muchos corredores de propiedades que no tienen la capacidad profesional ni la ética necesaria para hacer ese trabajo. Hay muchos que también han sido estafadores, y cuando vienen los extranjeros a arrendar en el verano nos hemos encontrado que el anticipo que han hecho en internet se lo han hecho a personas que no existen o instituciones que tampoco están vigentes”, afirmó el diputado Tuma. En ese sentido, el parlamentario indicó que “lo que se requiere hoy día es regular una actividad desregulada, de manera de entregar certeza jurídica de que quienes están intermediando son personas serias que no tienen condena por concepto de estafa u otros delitos y que cumplen con ciertos requisitos que tiene un registro”. El legislador aseguró que “esta iniciativa es resultado de un trabajo arduo, donde la tramitación duró unos seis o siete años, debido a que existía resistencia por parte del Ministerio de Economía. Sin embargo,  llegamos a un acuerdo con ellos sobre la importancia de llevar un registro digital que permita a las personas saber quiénes están de buena fe haciendo este trabajo y con la capacitación debida”. “Es por eso que el Estado se ha comprometido de que si bien no es obligatorio, el Ministerio de Economía va a recomendar al mundo público que actúen con los corredores que estén inscritos en este registro que les da confianza y les da certeza jurídica.  También se incluye en este proyecto una serie de normativas que establecen que cuando hay fallas e incumplimientos del contrato, se pueda recurrir al Sernac. En definitiva, hay 15 artículos en esta ley que permiten sancionar a los que no cumplen con una actividad que tiene que ser impecable para atender a los consumidores que muchas veces están indefensos frente a una situación que no conocen”, señaló Joaquin Tuma. Santiago de Chile, 6 de marzo 2018 Crónica Digital

En cadena nacional la Jefa de Estado destacó que “este proyecto establece la inviolabilidad de la dignidad humana y el respeto y protección de los derechos humanos. Así de claro, corrigiendo una tremenda omisión del texto actual”. «Queridos y queridas compatriotas: Quiero anunciarles que mañana enviaré al Congreso Nacional el proyecto de Nueva Constitución Política de la República, honrando el compromiso que asumí antes ustedes. Se concreta así un paso muy importante para nuestro horizonte común. Porque es en la Constitución donde acordamos el país que queremos ser y la manera en que queremos vivir juntos. Los motivos para dar forma a una nueva Carta Fundamental son claros. Hoy tenemos un texto constitucional ilegítimo en su origen, con un conjunto de reformas válidas, pero sin coherencia con el resto de las disposiciones. Tenemos el deber de aspirar a más y no quedarnos con un cuerpo jurídico que no dice relación con nuestros tiempos y el futuro que todos queremos construir. Sobre todo, tenemos una Constitución que no nos une bajo un techo común, como debiera ser. Por eso el proyecto de Constitución que enviaré se hace cargo de las demandas ciudadanas por una sociedad más equitativa, donde la dignidad de todos está mejor protegida. Una Constitución cuya finalidad es proporcionar un marco normativo legítimo, para que todos y todas las chilenas vivamos en paz, con derechos garantizados y con instituciones respetadas y eficientes. Una Constitución que pone a Chile al día con los cambios sociales y culturales a nivel global y nacional. Es una Constitución nueva porque ha nacido de la gente, como nunca antes en la historia de nuestro país. Este proyecto es el fruto de un proceso participativo inaugurado en octubre del año 2015, inédito en Chile y elogiado internacionalmente, en el que muchos de ustedes participaron. Un proceso que contó con 204 mil vecinos, colegas o amigos que dialogaron en encuentros y cabildos ciudadanos, y con 17 mil participantes en la Consulta Indígena Constituyente. Esas voces de las chilenas y chilenos, recogidas en las Bases Ciudadanas del Proceso Constituyente, sistematizadas por el Consejo Ciudadano de Observadores y el Comité de Sistematización, son la base y el espíritu del texto que enviaré. No se trata de partir de cero, porque Chile es una nación con historia y aprendizajes. Por eso hemos recogido esa herencia republicana, democrática, social, y la hemos perfeccionado. En este texto, el respeto a la tradición constitucional de Chile se mantiene incólume, como gratitud a quienes han construido la República desde hace más de 200 años. Así, el texto modifica sustancialmente la Constitución vigente, pero mantiene muchas de sus disposiciones, casi todas las introducidas en las reformas después de 1989 y muchas de las cuales provienen del texto de 1925. ¿Cuál es el espíritu que anima a la nueva Constitución y cuáles son las principales innovaciones? En primer lugar, este proyecto se hace cargo de la desprotección de sus derechos en que vive la enorme mayoría de los chilenos. Esta nueva Constitución establece que Chile […]

El anuncio lo realizó la Ministra Nivia Palma esta mañana, quien a su vez celebró la transferencia del terreno fiscal ubicado en la Isla Englefield, comuna de Río Verde, a la comunidad Kawéskar Ekcewe Lejes Woes El terreno que fue solicitado por primera vez en los años ’90 por la comunidad Ekcewe Lejes Woes, tiene una superficie de 444, 05 hectáreas y se ubica en la Isla Englefield en la comuna de Río Verde, en la Provincia de Magallanes. De esta forma se viene a concretar una transferencia gratuita que a su vez permitirá que la comunidad Kawésqar que hizo la solicitud, pueda velar por la conservación de los recursos naturales renovables, especialmente de aquellos relacionados con la vida silvestre, con el fin de mantener el equilibrio biológico de la flora y fauna de la superficie entregada por el Fisco de Chile. Cabe destacar que esta isla, constituye uno de los últimos refugios utilizados por el pueblo Kawésqar en el seno Otway, algunas personas de la comunidad residente en Punta Arenas, nacieron en este lugar, por lo tanto son parte del patrimonio de ella, existen conchales y entierros en la isla y sin duda permitirá a esta comunidad seguir desarrollando su cultura y rescatar sus tradiciones. Para la ministra Nivia Palma, esta transferencia viene a confirmar la voluntad política del Gobierno y de la propia Presidenta con los pueblos originarios. “Esta es una de las transferencias gratuitas más emblemáticas. Se trata de una comunidad Kawésqar que venía desde los años noventa en adelante solicitando la devolución de territorios que son parte de su historia, como también de su biografía y que fueron ocupados históricamente por este pueblo. Cuando asumí como ministra este expediente estaba archivado y por lo mismo ordené de inmediato revisar y analizar la solicitud que había realizado la comunidad Kawésqar a Bienes Nacionales. Además quiero recalcar que quien preside esta comunidad es la señora Celina Llán Llán, una mujer muy notable que teniendo una infancia muy vinculada a su cultura y su territorio de origen debió emigrar a Punta Arenas, pero que hoy cumple con un rol de liderazgo valioso para luchar por la conservación de su cultura, y su lengua. Tengo la convicción que está transferencia que estamos realizando como Gobierno es una acción reparadora, de justicia y estoy segura que será una gran contribución para el reconocimiento y el desarrollo del pueblo Kawésqar”, expresó la Secretaria de Estado. La solicitud del inmueble que hoy se transfiere data de los años 90, cuando se realizaban las primeras reivindicaciones territoriales por los pueblos indígenas, al alero de la naciente Ley 19.253, realizándose por parte del esposo de la Sra. Celina, don Rosendo Maldonado, pescador artesanal de la zona, varias postulaciones de título gratuito sobre dicho inmueble, las cuales fueron sucesivamente archivadas, hasta la muerte de éste último en el año 2004. Es a partir de entonces cuando la Sra. Celina toma como propia esta cruzada por la reivindicación del territorio que la vio crecer, y cuyo anhelo […]

Las ceremonias de firma del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP-11) y de traspaso presidencial, coparán la atención en una intensa semana en Chile.   Un céntrico hotel en esta capital será escenario el 8 de marzo de la ceremonia de adopción del denominado CPTPP-11, después de la salida de Estados Unidos y gracias al protagonismo de sus principales impulsores, fundamentalmente, Chile y Japón. Son esperados los ministros de Relaciones Exteriores, Economía o Comercio de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú y Singapur, con la connotación del éxodo de EE.UU. El TPP-11 sigue los pasos del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, del cual también se salió apenas asumir la Casa Blanca, el presidente Donald Trump, sin tomar en cuenta las largas y profundas negociaciones que llevaron ambos pactos. La Cancillería de Chile, ante el rechazo de la Casa Blanca, convocó en marzo de 2017 a un encuentro de los otros 11 signatarios del acuerdo en Viña del Mar, con la participación además como observador de China. Fue justamente en Tokio, donde finalmente se selló el CPTPP-11, un tema consolidado durante la reciente visita de la presidenta Michelle Bachelet a Japón, y sus conversaciones al respecto con el primer ministro, Shinzo Abe. El Acuerdo Progresivo y Global para la Asociación Transpacífica (CPTPP por sus siglas en inglés) ha sufrido modificaciones importantes en relación con el original, que pretendía abarcar el 40% del PIB global. Ahora quedó reducido al 13 por ciento con el éxodo de Estados Unidos. Abarca levantamiento de barreras no tarifarias, con apertura a ofertas nacionales de los países miembros a empresas extranjeras sin ventajas indebidas. Además, normas comunes para el comercio electrónico y los servicios financieros, el respeto del derecho de trabajo. Sin embargo, el convenio tiene detractores en Chile, en especial de un grupo denominado Mejor sin TPP y distintas organizaciones por los derechos de las mujeres manifestaron su descontento. Según esas asociaciones, el TPP-11 perjudicaría principalmente a las mujeres más discriminadas y vulnerables, al medio ambiente y a la libertad de expresión, entre otros elementos. El domingo 11 de marzo se llevarán a cabo los actos de transmisión de mando de la socialista Michelle Bachelet al conservador Sebastián Piñera, con Santiago y Valparaíso (sede del Congreso Nacional) como escenarios principales. Numerosos jefes de estado o gobierno, ministros y sus delegados asistirán al cambio de mandatario en el Palacio de La Moneda por los próximos cuatro años. Por Fausto Triana Santiago de Chile, 5 de marzo 2018 Crónica Digital /PL

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg