La Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció  que realiza el segundo vuelo de prueba de uno de sus proyectos más ambiciosos, el platillo volador LSDS. Se trata de un desacelerador supersónico de baja densidad diseñado para analizar las tecnologías de aterrizaje en futuras misiones a Marte. El nombre oficial completo del aparato, que tiene forma de disco y de momento debe alcanzar una velocidad 3,5 veces superior a la del sonido, es Desacelerador Aerodinámico Neumático de Velocidad Supersónica. El vehículo, lanzado sobre el océano Pacífico desde un polígono de misiles dela Fuerza Aérea de Estados Unidos en la isla hawaiana de Kauai, simulará un viaje a través de la atmósfera del planeta rojo. De acuerdo con la NASA, un globo elevará el aparato a 37 kilómetros sobre el nivel del mar y lo liberará, está previsto que posteriormente el cohete acelerador lleve el LSDS hasta una altura de 55 kilómetros. En ese momento el dispositivo deberá hincharse y reducir la velocidad para permitir un aterrizaje suave, refiere el comunicado de la agencia espacial estadounidense. Según los planes de los diseñadores, el platillo se adjuntará a la base de lanave espacial para asegurar su frenado en la atmósfera enrarecida de Marte, así como un aterrizaje suave en la superficie del planeta rojo. El dispositivo está equipado con un enorme paracaídas de 33,5 metros de diámetro, dos veces mayor que el que llevó al ‘rover’ Curiosity a Marte y que debería garantizar un aterrizaje exitoso de las cargas pesadas en la superficie del planeta, incluyendo módulos residenciales y vehículos tripulados para el regreso a la Tierra. Washington, 9 junio 2015 Crónica Digital / PL

Grandes áreas de los océanos podrían convertirse inhóspitas para muchos tipos de vida marina con el actual proceso de calentamiento del planeta provocado por el hombre, advierten científicos en la revista Science. Una nueva investigación considera que el aumento de las temperaturas del agua marina hará que quizás el 20 por ciento de los océanos sea menos habitable para muchos peces y cangrejos al reducir la cantidad de oxígeno disponible. Otro estudio indica que los corales que huyen de las zonas tropicales hacia aguas más frías podrían encontrarse sin la luz suficiente para realizar el proceso de fotosíntesis de manera adecuada durante el invierno. La mayoría de los corales necesitan un agua relativamente cálida, que por lo general los limita a los trópicos. Pero si el agua se calienta demasiado, los corales pueden morir, afirman los investigadores. El biólogo marino Paul Muir del Museo Tropical de Queensland en Australia, opina que por cada grado de latitud más al norte o al sur del ecuador las especies de coral cuerno de ciervo viven 0,6 metros más cerca de la superficie. Como la luz solar varía con la latitud, y es más intensa en el ecuador y se debilita al norte y al sur, especialmente en el invierno, los corales en las latitudes más altas se trasladan a aguas menos profundas, donde la luz es más fuerte. Muir alerta que las aguas poco profundas son lugares de riesgo para los corales, pues un oleaje fuerte puede romper sus delicadas ramas, mientras el agua puede ser demasiado caliente o salada para el confort de estas especies. Los estudiosos concluyen que el hábitat de los corales se contraerá, con consecuencias ecológicas inciertas. Para Curtis Deutsch, oceanógrafo de la Universidad de Washington, el agua caliente contiene menos oxígeno, y además el calor también aumenta la cantidad de este gas que requieren para la vida los peces y otros organismos de sangre fría, pues mientras más alta es la temperatura más se acelera el metabolismo. Según Deutsch, algunas especies marinas como el bacalao perderán el 20 por ciento de su hábitat para 2100 en virtud de las tendencias actuales del calentamiento global, aunque animales que habitan en las latitudes medias de los océanos del norte podrían ver reducidas sus áreas hasta en 50 por ciento. Washington, 9 junio 2015 Crónica Digital / PL

La tasa del calentamiento global en los últimos 15 años es más rápida que la observada durante la segunda mitad del siglo XX, advirtió un nuevo estudio publicado en el último número de la revista Science. Una investigación de los científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) refuta la idea de que se ha producido una desaceleración o pausa en el ritmo del calentamiento global en los últimos años, indica la fuente. Thomas R. Karl, Director Nacional de los Centros de Información Ambiental de la NOAA señaló que la tasa de calentamiento durante los primeros 15 años de este siglo ha sido tan rápida o más que la observada en el última mitad del siglo XX. Científicos afirman que la Tierra está en camino de tener su año más cálido desde que comenzaron los registros mundiales de temperatura en 1880, tras un periodo de enero-abril de 2015 confirmado como el más cálido inicio para un año en los registros. A través de la quema irracional de combustibles fósiles la civilización emite a la atmósfera terrestre enormes cantidades de dióxido de carbono (CO2) y otros gases contaminantes de efecto invernadero, de una manera mucho más rápida de lo que la Tierra puede absorber, y ello conduce al sobrecalentamiento del planeta. De acuerdo con las mediciones globales de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), hasta el momento el pasado 2014 resulta el año más cálido registrado, con temperaturas terrestres y marítimas mundiales 0,68 Â�C por encima de la media del siglo XX. Washington, 5 junio 2015 Crónica Digital

Adoptar las medidas establecidas por el sistema nacional de salud constituye el camino más seguro para enfrentar un eventual brote de sarampión, expresa el coordinador del Departamento Clínico de Pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, Dr. Pedro Aguilar. También, sugiere conservar la calma en todas las instancias. En estos momentos, se analizan las muestras de los dos casos detectados en los últimos días en el país, lo que abrió interrogantes respecto de qué hacer si aumenta la cifra de enfermos. Los dos casos de sarampión detectados en el país (un varón adulto, de 31 años, y un lactante, de diez meses) han abierto una interrogante sobre cómo enfrentar un posible brote. Conservar la calma y adoptar los protocolos establecidos por el sistema nacional de salud son el camino más seguro para enfrentar esta circunstancia, según el coordinador del Departamento Clínico de Pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Sanatiago, Dr. Pedro Aguilar. El sarampión es una enfermedad grave, de acuerdo a los informes de la Organización Mundial de la Salud, OMS, ya que las tasas de mortalidad son altas. Según ello, en 2013 hubo 145.700 muertes en todo el mundo, es decir, cerca de 400 por día y 16 por hora. Al respecto, el doctor Pedro Aguilar estima que, en lo inmediato, hay que esperar con tranquilidad el resultado de las pericias que realiza el Ministerio de Salud. Además, la detección oportuna de los dos casos registrados, y su aislamiento, otorgan mayor seguridad en cuanto a que la posibilidad de propagación de la enfermedad sea limitada. De acuerdo a lo expresado por el doctor Aguilar, desde los años noventa que en Chile no existen registros de sarampión denominados autóctonos, o propios. “Hace veinte años que no hay casos nuestros, y los que han habido son importados; es decir, vienen desde otros países”. Ello, en relación a que se conoce que el adulto varón, de 31 años, residente en la Región Metropolitana, llegó contagiado desde China. Lo vital, respecto a los casos detectados, radica en que frente a un nuevo brote, hay que tener la precaución de actuar a tiempo, para aislar al paciente portador con el fin de que no contagie a la población más susceptible (niños, embarazadas no vacunadas y personas de cualquier edad que no han recibido la dosis preventiva). Explica el experto que otro tema preocupante es que de una de las dos personas diagnosticadas con el virus, una es un lactante del cual se ignora cómo se contagió. “Las autoridades están investigando ya que es un menor que no tiene viajes al extranjero”, que es la principal causa de transmisión, según los registros chilenos. Medidas frente a un caso  Lo primero es aislar al paciente y, lo siguiente, tomar medidas en la población si es que no se tiene claro cómo se adquirió. «Por ejemplo la vacunación que se hace regularmente al año de edad se puede adelantar, de manera que se empiece a proteger a aquellos enfermos […]

Un estudio de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, en Austria, definió la razón por la cual determinados peces invierten recursos biológicos en un cerebro más grande, divulgó hoy la revista Noticias de la Ciencia y la Tecnología. Según los investigadores Alexander Kotrschal, Sarah Zala, Séverine Büchel y Dustin Penn, esto debería proporcionar una ventaja evolutiva capaz de compensar el hecho de que la masa cerebral es muy costosa de desarrollar y mantener. Para comprobarlo llevaron a cabo un experimento de selección artificial con lebistes (peces de agua dulce comunes en el mar Caribe), y generaron con éxito sujetos de estudio con cerebros grandes y otros con órganos pequeños; tras lo cual comprobaron que el tamaño influye en la supervivencia. Tras liberar cuatro mil 800 lebistes en grandes arroyos seminaturales, que también contenían peces de una especie que es su depredadora natural, se percataron que aproximadamente medio año después habían sobrevivido muchos más con masa encefálica grande que con una pequeña. «En general, y proporcionalmente al cuerpo, un cerebro mayor proporciona un mejor rendimiento cognitivo. Así que parece lógico que ofrezca una capacidad de supervivencia más alta», explicó el profesor Kotrschal. En estudios anteriores para validar o descartar esta hipótesis, el trabajo se basó en análisis comparativos de la inteligencia y el potencial de supervivencia de las especies con cerebros grandes respecto a aquellas que los tenían pequeños. Se comprobó que ciertamente las especies con cerebros mayores parecen disfrutar de una ventaja, aunque no se logró hallar una relación causal. Viena, 29 de mayo 2015 Crónica Digital/PL

Un estudio liderado por expertos estadounidenses determinó que un compuesto derivado de una planta conocida disminuye el apetito y favorece la pérdida de peso, al menos en ratones de laboratorio. Celastrol es el nombre del producto derivado de la especie Tripterygium Wilfordi, utilizada en la medicina tradicional china, el cual incrementa la acción de una hormona supresora del apetito llamada leptina, señala la investigación desarrollada por especialistas del Hospital Pediátrico de Boston, dependiente de la Universidad de Harvard. Durante el ensayo, se observó que el compuesto disminuye la ingesta de comida y produce hasta un 45 por ciento de reducción en el peso corporal, señalan los autores del trabajo. Los resultados de la investigación hacen pensar que el celastrol podría ser transformado en un fármaco para el tratamiento de la obesidad en humanos, explican los científicos. La leptina es una hormona derivada de células de grasa que indica al cerebro cuándo el cuerpo tiene suficiente combustible y energía. Los humanos, y también ratones, que carecen de la señalización de la leptina comen de forma voraz y se convierten en obesos mórbidos. De acuerdo con informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad alcanza en la actualidad proporciones epidémicas, y cada año mueren, como mínimo, 2,8 millones de personas a causa de esta enfermedad. Se estima que más de mil millones de individuos en el mundo padecen exceso de peso, y de ellas 300 millones son obesos. Aunque anteriormente se consideraba un problema confinado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los de ingresos bajos y medianos. Washington, 28 mayo 2015 Crónica Digital / PL

Gonzalo Cáceres, Contador Auditor titulado por la Universidad de Santiago, diseñó el primer registro de bicicletas en Chile para que sus dueños(as) tengan un respaldo de propiedad por medio de sus números de serie. A través de su proyecto innovador, intenta dar formalidad a la propiedad de estos vehículos no motorizados, “como asimismo incentivar su  uso a nivel deportivo y estilo de vida”, según explica. De terno y corbata se presenta Gonzalo Cáceres, en la sala de reuniones de su trabajo, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. De profesión contador auditor de la Universidad de Santiago, este innovador habla de la iniciativa que logró concluir junto a su socio Víctor Rodríguez. Los fines de semana cambia la formalidad por la vestimenta deportiva para andar en lo que realmente lo apasiona: la bicicleta. Es así como nació la idea de crear un novedoso sistema de registro de bicicletas que no existía en Chile, para que las personas puedan tener la seguridad de que tienen un respaldo de propiedad de su vehículo no motorizado. “Con mi socio nos conocimos andando en bicicleta, haciendo enduro y descenso, y a partir de eso partió el proyecto Bikeback; así, hace dos años partimos con esta idea de buscar algún sistema que ayudara a registrar y publicar las bicicletas en caso de robo”, explica Cáceres. Para llegar al producto final de su propuesta, explica que “buscamos un mix de cosas en el mercado: sacamos elementos del Registro Civil como de Facebook y desarrollamos nuestro propio registro, para que los usuarios, finalmente, tengan toda la vida de su bicicleta, desde las facturas o boletas de compra, hasta las mantenciones de ésta como fotos que la individualice, en el que también incorpora el número de serie que las identifica particularmente y las diferencia una de otras”.  Formalidad  “El objetivo es dar formalidad a la propiedad de estos vehículos no motorizados, como asimismo incentivar su  uso a nivel deportivo y estilo de vida”, según expresa Cáceres.  Destaca que en el sitio se cubren distintos eventos relacionados al tema: reportajes, notas, entrevistas y una sección de nutrición deportiva, para que sean difundidos con el propósito de incentivar este deporte. Incluso, el sitio cuenta con un corresponsal en Holanda -país con mayor desarrollo en materia ciclista- quien está a cargo de cubrir la actualidad y los distintos eventos asociados a ‘las bici’ en las principales ciudades de ese país.  En cuanto a las ganancias que obtienen mediante esta herramienta, expresa que estos se obtienen por medio de la publicidad, ya sea por banner o la que hacen directamente los usuarios.  Detrás del proyecto hay un equipo multidisciplinario de diseñadores, programadores, periodistas, nutricionistas, incluso apoyados también por abogados, todos de una u otra forma ligados a las bicicletas.  Este proyecto, que se inició hace dos años, quedó a disposición del público desde enero de 2015, y las personas que se interesen lo pueden visitar e inscribirse de forma gratuita en el sitio www.bikeback.cl. Por Tomás Parker Santiago de Chile, 28 de […]

Nueve novedosos instrumentos científicos fueron seleccionados por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) para una misión que investigará si la luna Europa de Júpiter podría albergar vida. Los científicos de la NASA tienen evidencias de que Europa, satélite aproximadamente del tamaño de la Luna, tiene un océano debajo de una corteza congelada que podría tener más de dos veces más agua que la Tierra. La agencia espacial estadounidense invitó a los investigadores a presentar propuestas de instrumentos para el estudio de esa luna. De los 33 proyectos revisados nueve fueron seleccionados para una misión prevista para la década de 2020. El equipamiento incluye cámaras y espectrómetros para producir imágenes de alta resolución de la superficie de Europa y determinar su composición. Un radar de penetración de hielo determinará el espesor de la corteza helada y buscará lagos subterráneos similares a los que hay bajo la Antártida. La misión también llevará un magnetómetro para medir la fuerza y dirección del campo magnético de Europa, que permitirá a los científicos determinar la profundidad y salinidad de su océano. Un instrumento térmico inspeccionará la superficie congelada en busca de las últimas erupciones de agua más caliente, mientras otros dispositivos buscarán evidencia de agua y pequeñas partículas en la delgada atmósfera del satélite de Júpiter. Washington, 27 mayo 2015 Crónica Digital / PL

«Para mí es un tremendo orgullo ser el primer graduado. Sin embargo, experimento una enorme responsabilidad, por cuanto  siento que, en cierta medida, soy el resultado del esfuerzo y compromiso de muchas personas, quienes han trabajado duro por sacar este doctorado adelante», precisa el flamante Dr. Bertrán. Un trabajo «contundente» fue como calificó el Vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad  de Química y Biología de la Universidad de Santiago, Dr. Jaime Eugenín, los resultados presentados por Sebastián Beltrán Castillo, quien el pasado 11 de mayo se convirtió en el primer graduado del Doctorado en Neurociencia de dicho Plantel. Su estudio titulado “Rol de D-Serina en la Modulación del Ritmo Respiratorio”, novedoso en el área de la neurofisiología respiratoria, se enfocó en la identificación del papel que juega el aminoácido D-serina en la generación y en el control del ritmo respiratorio. «Este hallazgo agrega un nuevo elemento que podría explicar ciertos fenómenos de la neurofisiología respiratoria en mecanismos que aún son pocos claros, específicamente con la problemática de conocer el cómo se genera y cómo se modifica la actividad respiratoria ante D-serina», explicó el investigador. El trabajo se realizó en el Laboratorio de Sistemas Neurales bajo la dirección del Dr. Jaime Eugenín. «Para mí es un tremendo orgullo ser el primer graduado. Sin embargo, experimento una enorme responsabilidad, por cuanto  siento que, en cierta medida, soy el resultado del esfuerzo y compromiso de muchas personas, quienes han trabajado duro por sacar este doctorado adelante», precisa el flamante Dr. Bertrán. El Dr. Beltrán aseguró que continuará ligado a la investigación del tema y participando en docencia en los cursos de Fisiología dictados por la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago de Chile.  La consolidación del doctorado En sus cuatro años de funcionamiento, el Doctorado en Neurociencia suma importantes logros al día de hoy. Además de contar ya con su primer graduado, hace pocos años este programa de postgrado logró el máximo de acreditación posible para los doctorados nuevos sin cohorte de graduados. En la misma línea, el director del programa de neurociencia de la Facultad, Dr. Rodolfo Madrid, afirma que la graduación de Beltrán Castillo «es un hecho altamente significativo y relevante para nuestro programa». «Creemos decididamente que el aporte del programa a nuestra Institución será cada vez mayor, contribuyendo no sólo a la formación de capital humano avanzado sino que además al crecimiento de nuestra Facultad en otros aspectos relevantes», afirmó el Dr. Madrid. El director del programa de neurociencia de la Facultad atribuyó el éxito del programa de postgrado «al trabajo duro y mancomunado de un excelente grupo humano, que ha dado lo mejor de sí para que el Doctorado en Neurociencia pueda ser un aporte real a nuestra Universidad y al país». En el mismo ámbito, «la contratación de un investigador senior y dos nuevos investigadores asociados en los últimos tres años ha sido parte de la consolidación y potenciación del programa y de varias líneas de investigación importantes no sólo para nuestro […]

Una delegación del Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren) de Cuba participó en el Congreso Latinoamericano de Neurocirugía funcional y Estereotaxia realizado en Chile. Fuentes cercanas a la representación cubana dijeron que el neurocirujano Nelson Quintanal refirió la experiencia del Ciren en la neurocirugía funcional en trastornos del movimiento vinculados a la enfermedad del Parkinson, Distonía y Temblor Esencial. El especialista cubano, al exponer en el evento, detalló que el hospital arribó a más de mil operaciones ablativas distribuidas en 368 subtalamotomías, 507 palidotomías y 125 talamotomías a pacientes con las enfermedades mencionadas. De acuerdo con Quintanal, los métodos ablativos descritos han demostrado ser procedimientos eficaces y seguros en los pacientes que han sido tratados en el Ciren. En el cónclave regional también tomó parte el ingeniero cubano Juan Tejeiro, quién se refirió al tema relacionado con el Registro Cerebral Profundo y tiempo en la Cirugía para trastornos del movimiento. Santiago de Chile, 26 de mayo 2015 Crónica Digital / PL

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg