El calentamiento global provocado por la humanidad ocasionó una expansión de la troposfera, mientras que un enfriamiento paralelo en las alturas contrae la estratosfera, lo que podría afectar la circulación atmosférica. Datos publicados en la revista Science Advances revelaron que el límite entre esas capas, las más cercanas a la Tierra, está subiendo en el hemisferio norte. La primera, con un grosor de entre 15 kilómetros en Ecuador y nueve kilómetros en los polos, y es donde se desarrolla la vida sobre el planeta. En el caso de la segunda, es de unos 50 kilómetros de alto, lugar donde se ubica la capa de ozono que brinda protección de los rayos ultravioletas del Sol. La frontera entre ellas se denomina tropopausa y marca la línea a partir del cual la temperatura no desciende con la altura, sino que aumenta. Científicos de la Universidad de Toronto, Canadá, y del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de Estados Unidos (NCAR) confirmaron que la tropopausa se viene elevando entre 80 y 50 metros por década desde hace 40 años y el abanico varía en dependencia de los instrumentos empleados en la medición. Las redes de satélites GPS cifran la subida entre 70 y 80 metros por década, mientras que la red IGRA, formada por dos centenares de estaciones de radiosondas, la ubicó en torno a los 50 metros, precisó la publicación. Jane Liu, del Centro de Altos Estudios canadiense y coautora de la investigación, alertó que temperatura de la troposfera aumentó entre 1980 y 2020, principalmente desde 2000, y la estratosférica descendió debido a los cambios en las capas atmosféricas. Bill Randel, investigador principal en química atmosférica del NCAR y autor sénior del estudio de Liu, declaró que esas conclusiones se limitan a la porción norte del planeta porque es donde hay una red fiable de radiosondas. “Ampliamos el estudio utilizando datos de GPS globales, que empezaron a recogerse en 2002. Concuerdan bien con las radiosondas para el período en que se solapan. En principio, incluimos los resultados del GPS global, y mostraron una elevación menor de la tropopausa en el hemisferio sur”, explicó Randel. Retiraron las mediciones del estudio final porque otros fenómenos podían interferir. Por encima de la estratosfera están las capas mesosfera, termosfera y exosfera, donde los límites con el espacio se diluyen y, aunque se conoce poco sobre qué ocurre en ellas, el nuevo estudio confirma un encogimiento en las dos primeras, agregó. “Supongo que la altura de la estratopausa (parte superior de la estratosfera) se ha reducido, pero no creo que nadie lo haya investigado”, consideró el experto. Ottawa, 20 de noviembre 2021. Crónica Digital / Prensa Latina.

El Museo Nacional de Brasil anunció el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio, bautizado Berthasaura leopoldinae y descubierto tras siete años de investigaciones y análisis. Según los expertos, se trata del fósil más completo de un dinosaurio del Cretácico (entre 65 y 145 millones de años) jamás encontrado en el gigante suramericano. La especie, que vivió en Brasil en un periodo estimado entre 70 y 80 millones de años atrás, recibió el nombre de Bertha Lutz, una investigadora brasileña, la emperatriz María Leopoldina y la escuela de samba Imperatriz Leopoldinense. El reptil, que medía alrededor de un metro de largo y no más de 80 centímetros de altura, tiene características únicas en su cráneo que hacen de este descubrimiento uno de los principales realizados en el campo de la paleontología en el país en los últimos años. Fue encontrado en una zona rural del municipio de Cruzeiro do Oeste, en el sureño estado de Paraná, a 530 kilómetros de Curitiba. El lugar donde se encontró se conoce como el Cementerio de los Pterosaurios. De acuerdo con el director del museo, Alexandre Kellner, quien participó en las excavaciones entre 2011 y 2014, el nivel de conservación de los fósiles impresionó a los paleontólogos. «Tenemos restos del cráneo y de la mandíbula, de la columna vertebral, de las fajas pectoral y pélvica y de las extremidades delanteras y traseras, lo que convierte a Bertha en uno de los dinos más completos jamás encontrados en el Cretácico brasileño», señaló. Para el especialista Luiz Carlos Weinschutz, de la Universidad Contestado de Santa Catarina, las condiciones de la zona pueden haber contribuido al proceso. «Toda esta región estaba cubierta por un gran desierto. Posiblemente, con la vegetación que rodea las zonas húmedas. Estas condiciones casi inhóspitas pueden haber sido importantes para la espectacular fosilización”, argumentó. Manifestó que «este nuevo dinosaurio nos permite entender estos antiguos ecosistemas que existían en Brasil y sus componentes faunísticos». Llamó la atención de los investigadores el hecho de que Berthasaura Leopoldinae es la primera especie edéntula (sin dientes) de Surllmaamérica. Por ello, surgieron preguntas sobre cómo se alimentaba la especie, si era herbívora o carnívora. Brasila, 19 de noviembre 2021 Crónica Digital/PL

El éxito de pruebas para revertir la pérdida de memoria en ratones acercó más a la ciencia a una posible vacuna contra la enfermedad de Alzheimer, destacaron hoy varias publicaciones. Científicos de la Universidad de Leicester, Reino Unido, del Centro Médico Universitario de Gottingen, Alemania, y la organización benéfica LifeArc utilizaron como nuevo enfoque tanto el tratamiento basado en anticuerpos como un inmunógeno a partir de proteínas para reducir los síntomas de la enfermedad. En lugar de centrarse en la proteína beta amiloide en las placas en el cerebro, comúnmente asociada con la enfermedad y considerada altamente tóxica, ambos productos tratarían a una forma soluble de esa molécula, informaron artículos publicado en Molecular Psychiatry y The Independent. Una alta proporción de esas estructuras compuestas por aminoácidos en forma de hilo se acorta y algunos expertos consideran actualmente que son fundamentales para el desarrollo de la patología. Para el estudio, fue adaptado un anticuerpo identificado en los roedores que neutralizaría las formas truncadas de beta amiloide soluble, pero no se uniría ni a las formas normales de la proteína ni a las placas. Esta proteína modificada no sería detectada por el sistema inmunológico humano como extraña. Los investigadores de Leicester se sorprendieron cuando encontraron cómo y dónde este anticuerpo humanizado, llamado TAP01–04, se unía a la forma acortada de esa proteína. Descubrieron que esta se doblaba sobre sí misma, en una estructura en forma de horquilla. La idea es que esta forma modificada pueda usarse potencialmente como una vacuna para activar el sistema inmunológico de los enfermos y producir esos anticuerpos, precisaron los autores. Este último y la vacuna beta amiloide modificada, llamada Tapas, se probaron en dos modelos de ratón. Con esos resultados, esperan próximamente pasar a ensayos clínicos en humanos. En estudios anteriores ninguno de los tratamientos potenciales que disuelven las placas amiloides en el cerebro demostró mucho éxito en términos de reducir los síntomas. Algunos, incluso, mostraron efectos secundarios negativos, recordaron las publicaciones científicas. Berlín, 18 de noviembre 2021. Crónica Digital / Prensa Latina.

El doctor en astrofísica de Oxford y académico de la U. de Santiago, Dr. Sebastián Pérez, señaló que este no sería el único evento astronómico antes de terminar el año, donde también habría un eclipse solar el 4 de diciembre y se verá en su totalidad desde la Antártida.   Estimándose una duración de 3 horas y 34 minutos, el eclipse lunar del 19 de noviembre sería uno de los últimos eventos antes de terminar este 2021, y donde Chile ha sido uno de los escenarios privilegiados para ver estos sucesos poco comunes. Con un 2019 y 2021 de registros de eclipses solares, eclipses lunares, conjunciones planetarias y lunares, lluvia de estrellas y caídas de meteoritos, el académico del Departamento de Física y director del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Astrofísica y Ciencias Espaciales (CIRAS) de la Usach, Dr. Sebastián Pérez, brindó algunas recomendaciones para ver el de este mes. “El eclipse de luna del viernes 19 alcanzará el 98% de cobertura, empieza como a las 3 am y será visible hasta que se esconda la luna, pasado de las 6 am, desde Chile continental. Será bonito porque el punto más cercano a la totalidad es cuando la luna está cerca del horizonte, hacia el oeste, y se podrá apreciar la famosa luna roja.  Recomendaría verlo desde una azotea o un cerro”, sostuvo. Señalando que no habría que subir mucho, sino que “ya con estar a algunos metros, con vista libre del horizonte” podrá observarse un buen espectáculo, el doctor en astrofísica de Oxford apuntó que este no sería el último evento astronómico del año. Con un eclipse solar que solo podrá verse en su totalidad desde la Antártida, ambos podremos verlo desde territorio nacional.   “La parte científica de los eclipses de luna es bien interesante y se menciona poco. Si bien, dudo que los observatorios profesionales del norte estén muy expectantes esperando este eclipse de luna, hay varias observaciones y mediciones que se pueden realizar durante estos eclipses. Algunas para estudiar la luna misma, y otras más interesantes aún para estudiar la atmósfera de nuestra propia Tierra de forma indirecta”, explicó. Mencionando que una de las técnicas que hay para estudiar las condiciones para la vida en otros planetas es estudiar el espectro de transmisión de aquellos planetas extrasolares o exoplanetas, el académico de la U. de Santiago también sostuvo que cuando un exoplaneta pasa frente a su estrella nosotros podemos tratar de detectar la huella que deja la atmósfera de ese exoplaneta en la luz de la estrella. “Cuando hay una luna roja durante un eclipse se puede hacer lo mismo ya que ese color rojizo es exactamente luz de nuestra estrella que atravesó nuestra atmósfera. Estudiando el espectro que se refleja en la luna es lo mismo que estudiar el espectro de transmisión de la Tierra.  ¿Por qué hacer esto? Porque entendiendo cómo se ven los biomarcadores, es decir, huellas que deja la vida, de la Tierra en su espectro nos permitirá saber qué tipo de huellas […]

Expertos descubrieron que la progresión de la enfermedad de Parkinson guarda relación con defectos vasculares, informó hoy una fuente científica. Los especialistas examinaron el líquido cefalorraquídeo de los pacientes a través de la epigenómica, que es un análisis sistemático del estado global de la expresión génica. Detectaron que “las paredes de los vasos sanguíneos, llamadas barrera hematoencefálica, que normalmente actúan como un filtro crucial para proteger al cerebro contra las toxinas, así como para permitir el paso de nutrientes, no funciona correctamente en algunos pacientes de Parkinson”. Estas -precisa la revista Neurology Genetics- prohíbe que las toxinas salgan del cerebro e inhibe la entrada de elementos importantes como la glucosa. Los especialistas hicieron referencia a un estudio anterior con un fármaco conocido como nilotinib, el cual detuvo el deterioro motor y no motor largo plazo. El nilotinib inactivó una proteína (DDR1) que estaba destruyendo la capacidad de la barrera hematoencefálica para funcionar correctamente. “Cuando se inhibió la DDR1, se reanudó el transporte normal de moléculas dentro y fuera del filtro cerebral, y la inflamación disminuyó hasta el punto de que la dopamina, el neurotransmisor mermado por el proceso de la enfermedad, volvió a producirse”, argumentaron los científicos «El nilotinib no sólo activa el sistema de eliminación de la basura del cerebro para eliminar las proteínas tóxicas malas, sino que también parece reparar la barrera hematoencefálica para permitir que estos residuos tóxicos salgan del cerebro y que entren los nutrientes.

Desde la delegación chilena, Greenpeace comentó que “esta COP 26 estaba llamada a dar respuesta a un escenario de crisis climática y ecológica sin precedentes. La ciencia ya nos ha advertido reiteradas veces el nivel de impacto que está teniendo el cambio climático en los ecosistemas y las personas, lo requiere de acciones concretas y urgentes. El llamado de la sociedad civil, la juventud, las comunidades ha sido bastante claro: verdadera ambición climática, basta de anuncios vacíos y bla bla, y no más greenwashing, afirmó Estefanía González, Coordinadora de Campañas de Greenpeace. Para el caso de Chile, desde Greenpeace indicaron que “el texto final alude a la importancia de proteger los ecosistemas para el cambio climático, en ese sentido Chile, debe partir ahora desintoxicándose del carbón y tomando acciones concretas y no esperar a la próxima cumbre. Esto implica decirle que no a proyectos como Dominga, que no están acorde con la necesidad urgente de proteger el medioambiente”, concluyen desde Greenpeace. El texto final publicado, aseguraron desde Greenpeace, no está a la altura de lo que la sociedad y el medioambiente necesitan y posterga la acción en un momento donde el reloj corre hacia atrás. Al menos, el objetivo de mantenernos en los 1.5°C continúa vivo, pero necesitamos mucha más presión para que no se transforme en un imposible en el corto plazo”. Esto, luego de que China y Estados Unidos, que son los dos mayores emisores de CO2 del mundo, dijeran que trabajarán juntos para alcanzar el objetivo del 1,5 ºC de aumento de temperatura máximo que se estableció en el Acuerdo de París de 2015. “Por primera vez  en un texto de la COP hay lenguaje sobre combustibles fósiles y eso es una señal importante.  Sin embargo hay que dejar claro que tanto la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles como de la reducción progresiva del carbón sobrevivieron en el texto gracias a la presión de la sociedad civil y las comunidades”, admiten desde la ONG. Sin embargo, “quedaron temas importantes y prioritarios sin resolver, principalmente respecto a pérdidas y daños. Nuevamente, los países más vulnerables tendrán que esperar para que se materialice un financiamiento real. Por ahora, sólo se abordó financiamiento en esta materia para asistencia técnica y continuar el diálogo al respecto. Se comprometió financiamiento en adaptación, el cual se duplicará, pero continúa por debajo de lo que los países en desarrollo pidieron”, enfatiza Estefania González. Lo que queda claro de esta cumbre, es que “si bien todos están de acuerdo en la necesidad de acción y en la meta de los 1.5°C, al momento de comprometer y actuar, las voluntades no son las mismas. La única forma de combatir la crisis climática es tomando medidas ya, por lo cual seguiremos pidiendo y trabajando para, entre otras cosas estar de lado de la ciudadanía podemos empezar a implementar medidas de inmediato. Glasgow, 15 de noviembre de 2021

La pandemia de la COVID–19 provocó la presencia hasta ahora de unos 8,4 millones de toneladas extra de desperdicios de plástico en los mares, según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Originados en forma de material de hospitales, elementos de protección –como mascarillas, guantes y protectores faciales– y compras realizadas por Internet, ese material terminó en el mar y acabará llegando a las playas y zonas costeras dentro de algunos años, indica la investigación. Los especialistas de la Universidad Nanjing en China y del Instituto Scripps de Oceanografía de Estados Unidos, a cargo del proyecto, recalcaron que esa situación “plantea un problema duradero para el medioambiente oceánico”. Ante ese escenario, los expertos instan a realizar un “mejor manejo de los residuos médicos en los epicentros de la pandemia, especialmente en los países desarrollados”. Según sus cálculos, en 2020 cerca de mil 560 millones de mascarillas acabaron en los mares, lo que también aumentó las amenazas para los animales, que se comen el plástico o quedan atrapados en él. Otro elemento que generó un exceso de plástico es el incremento “a una velocidad sin precedentes” de las ventas por Internet, debido a los embalajes de los productos. “Su mala gestión hizo que buena parte de ellos terminaran en los ríos que desembocan en el océano”, apuntaron. Las estimaciones indican que, para fines de agosto de este año, 193 países habían generado las más de ocho millones de toneladas de residuos plásticos relacionados con la pandemia y el 87,4 por ciento de ellos salió de los hospitales. Los equipos de protección personal utilizados por la sociedad representaron el 7,6 por ciento del total y las compras por Internet produjeron el 4,7 por ciento. Por su parte, los kits de testeo solo derivaron en un 0,3 por ciento de la totalidad de los residuos. Los científicos detallaron que el continente que más desperdicios produjo fue Asia, con cerca del 46 por ciento del total, seguido de Europa (24) y del continente americano (22). Proyectaron, además, que para fines del presente año, el exceso de desperdicios de plástico será de 11 millones de toneladas, de las cuales 34 mil llegarán a los ríos para después caer en el océano. En su investigación, los expertos tuvieron en consideración una variedad de datos como estadísticas de población, producción de máscaras, casos de coronavirus SARS–CoV–2 reportados en el orbe, pruebas para diagnosticar la infección, las hospitalizaciones y los reportes financieros de compañías líderes de comercio electrónico. Washington, 13 de noviembre 2021. Crónica Digital / Prensa Latina.

Algunas señales parecen anticipar para una fecha todavía indefinida el fin de las erupciones del volcán Cumbre Vieja de La Palma, Canarias, aunque hoy predomina la profusión de lava. Los expertos se han manifestado cautelosos a la hora de emitir un pronóstico sobre el cese de las explosiones que comenzaron el pasado 19 de septiembre. Sin embargo, deslizaron que pudiera existir una luz de esperanzas. Mientras tanto, el magma alcanzó en las últimas horas la playa de los Guirres, junto a la fajana, después de alimentar las dos coladas y conseguir que se unan los frentes de ambas. Imágenes difundidas por el instituto Involcan dejan ver como la lava se precipita sobre el acantilado que precede a la playa. Los Bomberos de Fuerteventura consideran previsible que la cascada de magma que primero alcanzará el mar sea la que discurre pegada a la fajana preexistente. La reactivación del frente de las coladas 1 y 2 se refleja en el sistema europeo de satélites Copernicus, que en su última medición ya indica que la lava arrasó con casi mil hectáreas de superficie. La estadística de inmuebles destruidos aumentó a dos mil 605, con otras 119 edificaciones parcialmente impactadas por el paso lento y demoledor de la lava. En cuanto a las vías 77,4 kilómetros fueron severamente afectados, de los cuales nada menos que 4,2 quedaron sepultados bajo el magma. Ciertos indicios reconocidos por la directora en Canarias del Instituto Geográfico Nacional (IGN), María José Blanco, apuntan a una estabilidad que debería bajar el impulso del Cumbre Vieja. Se requiere para hacer una predicción fiable un tiempo prolongado de reducción o desaparición total de parámetros como tremor, emisión de gases, sismicidad y deformación, de acuerdo con los expertos. Otro detalle ligeramente alentador es la reducción de la emisión de dióxido de azufre, entre las nueve mil y 13 mil diarias, menor que tiempo atrás. Estos hechos ayudaron a la Consejería de Educación a anunciar el reinicio este miércoles de las clases presenciales en los centros de Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Puntagorda y Tijarafe. Madrid, 10 de noviembre 2021 Crónica Digital/PL

La actividad colectiva de las neuronas ubicadas en la corteza prefrontal y el estriado ventral del cerebro son responsables de analizar situaciones y tomar decisiones, se conoció hoy. Un estudio desarrollado en el Centro de Investigación Interdisciplinaria en Biología (CIRB) de Francia y cuyos resultados publicó la revista Current Biology, registró movimientos en esas regiones del órgano en ratas de laboratorio mientras eran sometidas a una serie de pruebas experimentales. Los expertos observaron que cuando los roedores necesitan tomar una decisión, por ejemplo, sobre una ruta a seguir o seleccionar una fuente de alimento, las neuronas de ambas regiones cerebrales desarrollan una actividad muy sincrónica orquestada por oscilaciones cerebrales. Al parecer, esas unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso son convocadas para tomar una decisión. Según la intensidad de las “discusiones”, será el comportamiento final de los animales, precisó el artículo. Consideraron que el resultado potencia la idea postulada en 1949 por el psicólogo británico Donald Hebb (1904-1985), según la cual, las conexiones sinápticas se fortalecen cuando dos o más neuronas se activan conjuntamente y forman una especie de asamblea. De acuerdo con Hebb, estas últimas son la base de las representaciones mentales porque llevan la información más allá de las estructuras individuales, a lo que denominó “propiedad emergente”, y genera un nivel cognitivo superior, recordó la publicación. Hasta ahora, esas propiedades emergentes atribuidas a las asambleas de neuronas han demostrado ser muy difíciles de demostrar experimentalmente, sin embargo, la nueva investigación con los roedores demostró que determinan el comportamiento. Reconoció el estudio que en varias situaciones no se manifiestan siempre, en algunos casos, estas correlaciones están ausentes o son débiles en la actividad de sus miembros. Sin respaldar todo lo sugerido por Hebb, deja claro que en la zona del cerebro donde se toman las decisiones son movilizadas las neuronas implicadas.

La NASA eligió una cresta cerca del cráter Shackleton, en el polo sur de la Luna, como destino de un experimento minero de extracción de hielo conectado a un módulo de aterrizaje robótico, informó hoy un comunicado oficial. De acuerdo con los datos de las naves espaciales que orbitan alrededor de la Luna indican que esta ubicación, conocida como la «cresta de conexión de Shackleton», podría tener hielo debajo de la superficie. El área recibe suficiente luz solar para alimentar un módulo de aterrizaje para una misión de aproximadamente 10 días, al tiempo que proporciona una línea de visión clara a la Tierra para comunicaciones constantes y también está cerca de un pequeño cráter, ideal para una excursión robótica, señaló el texto. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) detalló que esa misión, desarrollada en conjunto con la empresa privada Intuitive Machines, será lanzada a finales de 2022 y será la primera demostración de búsqueda y extracción de recursos en la Luna. El experimento tendrá tres demostraciones de tecnología a bordo, que incluyen un trabajo de minería de hielo de recursos polares financiado por la NASA (PRIME-1), el cual consiste en el simulacro emparejado con un espectrómetro de masas, una red de comunicaciones 4G /LTE desarrollada por Nokia of America Corporation y Micro-Nova, un robot desplegable del Intuitive Machines. «Operar y perforar en la resistente superficie lunar proporcionará información valiosa a los ingenieros para futuras misiones, como la VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover), programada para aterrizar en el Polo Sur lunar a fines de 2023, informó la NASA. A la par del trabajo de PRIME-1, Nokia se propone probar su red 4G / LTE reforzada con el espacio, para lo cual un pequeño robot desarrollado por Lunar Outpost se aventurará a más de una milla del módulo de aterrizaje Nova-C y trabajará la red inalámbrica de Nokia a varias distancias. La herramienta se comunicará con una estación base ubicada en Nova-C, y el módulo de aterrizaje enviará los datos a la Tierra. Esta demostración podría allanar el camino para un sistema comercial 4G / LTE para comunicaciones de misión crítica en la superficie lunar e incluso transmisión de vídeo de alta definición, explicaron los expertos. Por su parte, el tercer experimento será el despliegue del Micro-Nova de Intuitive Machines en la superficie para luego saltar a un cráter cercano. Micro-Nova puede transportar una carga útil de 900 gramos a más de 1,5 millas para acceder a los cráteres lunares y permitir un levantamiento de alta resolución de la superficie. La NASA destacó que esa demostración allanará el camino para servicios comerciales adicionales de exploración lunar y los científicos que viajen puedan tener la oportunidad de equiparse con sus propios pequeños instrumentos como cámaras, sismómetros, sistemas de medición, entre otros. Washington, 5 noviembre 2021 Crónica Digital/PL

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg