Aunque es tema de los investigadores sociales evaluar su verdadera dimensión, parece evidente que una de las características más pronunciadas de la política actual es la feroz descalificación no solo de los adversarios sino de quienes se supone aliados o compañeros de ruta. En estas últimas semanas, ya no sabemos si presidenciables como Alejandro Guillier y Sebastián Piñera reciben más acusaciones de fuera o desde el interior de sus propios referentes. Demoledora resulta también la guerra de diatribas que se alimentan a través de los medios de comunicación y las llamadas redes sociales contra cualquier figura que emerja como líder o abanderado de todas esas expresiones políticas vanguardistas que hace tiempo debieran estar constituidas en alternativa a la Nueva Mayoría y a la derecha. Fenómeno que de buena forma inhibe o explicaría su incapacidad de converger todavía en un frente amplio unitario y exitoso. Mientras manidamente se proclama  la necesidad de “discutir ideas y propuestas programáticas”, lo cierto es que hoy lo que más destaca es el linchamiento personal, la búsqueda de cualquier detalle que sirva para desacreditar a los principales actores públicos. Consolidándose, entonces, todo un escenario de ofensas que no vacila en recurrir a la mentira y la calumnia en el afán de obtener notoriedad pública ante una cantidad de consumidores de noticias que difícilmente disciernen entre los medios de expresión serios y los indecentes. Es así como se pude comprobar toda suerte de  conflictos artificiales que soslayan la falta de identidad que hoy prevalece y opaca la política, el pensamiento y los valores republicanos. Cuando los compromisos y el enrolamiento político, por lo demás,  han devenido en asociaciones instrumentales y no ideológicas. Cualquiera sea la opinión que se pueda tener sobre los hombres y mujeres públicos, desgraciadamente lo que se destaca y se fomenta son sus caricaturas. Poco tiempo se mantiene incólume cualquier figura política, social, intelectual o incluso moral que cae en manos de los “opinógos” que hoy modelan la opinión pública, pululando siempre en la basura. En manos, como estamos, de una cantidad de medios del internet que lo que más persiguen es ganar “clic” de aprobaciones en el ejercicio de un periodismo sin rumbo ético y en la que intervienen toda suerte de injuriadores anónimos o conocidos plumarios que ven en las redes sociales la única posibilidad de destacarse públicamente. Cuando parte importante de los medios que alguna vez los acogieron han debido prescindir posteriormente de ellos por su insolvencia profesional  y que no tienen más opción que radicarse en facebook, twitter y otras expresiones convertidas en sus inodoros. Quienes oficiamos en los medios de comunicación que se proponen aportar a la política, fustigar con fundamento y pruebas  además, por cierto, de prescindir de la farándula y otras prácticas que tanto ultrajan la noble tarea de informar, consta que hacemos denodados esfuerzos por eliminar de nuestras páginas digitales aquellos comentarios de provocadores anónimos motivados y expertos en ofender y descalificar. A sabiendas, obviamente, que no existirían todos los jueces y tribunales necesarios para perseguir […]

En tiempos en que el vertiginoso ritmo impuesto por el mercado a la vida cotidiana pretende relegar a un segundo plano la más genuina manifestación verbal del quehacer ciudadano, la Sociedad de Escritores de Chile ha decidido impulsar la más activa campaña para poner en valor la palabra, tanto en lo que respecta al papel de ésta como agente promotor de la participación, como en lo que dice relación con un auténtico y efectivo fomento de la lectura. Leer significa comprender y, por tanto, supone analizar la realidad, interpretándola a través de la puesta en marcha de la imaginación y del reconocimiento de todas aquellas expresiones que, desde la oralidad hasta la escritura virtual, desde la diversidad cultural, etaria y de género de nuestros pueblos, enriquecen el acervo y dan vida al diálogo, esa poderosa herramienta que nos forja y desde la cual desarrollamos la capacidad de pensar crítica y autocríticamente el proceso social. Es en esa perspectiva que el desafío que nos aguarda debe llevarnos mucho más allá del libro, porque tan valioso soporte, en sus versiones impresa y digital, no sería posible sin el activo rol que los individuos y las agrupaciones humanas desempeñan en la elaboración de ideas. En ese marco, por ejemplo, debemos salir al paso del exitismo que desde los intereses editoriales privados se toma las páginas de los medios de desinformación para divulgar falacias tales como que en Chile hoy se lee más porque se registra un alza marginal en la venta de ejemplares. Un reduccionismo de ese tipo es tentador, pero cae por su propio peso. Si en 2011 el Estudio de Comportamiento Lector de la Universidad de Chile arrojaba ya que el 84% de los chilenos no comprende lo que lee, una investigación realizada por la OCDE constataba en 2016 que solo el 2% de la población adulta entiende adecuadamente un texto. Se trata de un fenómeno que ha ido profundizándose. Según el Informe PISA, el año 2000 más del 70% de los jóvenes chilenos de 15 años leía por gusto, cifra que, menos de una década más tarde, caía diez puntos porcentuales. Desde luego, son varios los elementos que se cruzan en dicha situación. En primer término, la brecha social en el país ha crecido, mientras la educación en todos los niveles ha sido atomizada en su articulación y reducida tanto en la calidad de su proceso lectivo como en su función de creación de conocimiento. En segundo lugar, tal escenario es agravado por una serie de políticas públicas regresivas, que tienden a limitar la presencia de las artes y de las dinámicas de debate en la formación de las personas, a la vez que introdujeron medidas lesivas para el fomento lector, como el impuesto al libro y el violento término de la promoción estatal a la industria editorial que antaño abarató costos de producción y puso al alcance de los más humildes un sinnúmero de obras de autores nacionales y universales. En tercer término, las compras públicas destinadas a bibliotecas, […]

Los intentos de difuminar las denuncias en contra del expresidente Sebastián Piñera, paradójicamente, parecieron despertar el ojo de la corrupción que lo persigue en Chiledesde hace semanas. Virtualmente candidato de la derecha a las elecciones de noviembre próximo, con miras a volver al Palacio de La Moneda, Piñera exigió al actual Gobierno que «sea más respetuoso con la verdad». Se refería a las visitas de empresarios y almuerzos en La Moneda con hombres de negocios de la cuestionada empresa Bancard, propiedad de la familia Piñera, que compró el 9,10% del capital de la pesquera peruana Exalmar. El asunto es que, según una investigación judicial en marcha, las negociaciones de Bancard con Exalmar ocurrieron en medio del fallo que la Corte de La Haya emitió en 2014, según el cual, Chile perdió con Perú 22 mil kilómetros cuadrados de mar. La ministra de Gobierno y vocera oficial, Paula Narváez, comentó hoy que la protesta de Piñera no corresponde, ya que la información emanó de la administración de la Presidencia de la República y «es fidedigna y se relaciona con los hechos de la realidad». Al expediente del ex mandatario (2010-2014), el Centro de Investigación Periodística (CIPER), un importante medio alternativo en Chile, le añadió un reportaje intitulado: Las «empresas zombies» que compró Piñera para ahorrar millones en impuestos. El artículo de fondo, bajo la firma de Juan Andrés Guzmán, reveló que 20 grandes y pujantes firmas chilenas declararon entre 1996 y 2004 enormes pérdidas ante Impuestos Internos (SII) con lo cual pagaron menos o hasta recuperaron tributos. «Una pérdida vale plata… siempre que se tenga una asesoría adecuada, claro», dijo a CIPER un especialista en la materia. La publicación aseguró que entre las compañías aparece precisamente Inversiones Bancard Limitada, que en ese periodo era propiedad de Sebastián Piñera y de sus hijos. También Penta de Carlos Lavín y Carlos Délano; Inversiones San Patricio e Inversiones Quitalmahue, ambas vinculadas a la cadena Falabella; e Inversora Costa Verde Limitada, que pertenecía a la familia Cueto, controladora de Latam. El dedo en la llaga en el trabajo de CIPER señala que Inversiones Bancard Ltda., admitió en los años 2002, 2003 y 2004 pérdidas por 980 millones de pesos (unos 16 millones de dólares), el SII detectó ganancias de 547 millones (unos 850 mil de dólares CIPER subrayó que entabló comunicación con la oficina del ex presidente Piñera el 6 de marzo. «Le informamos a su encargado de prensa que estábamos haciendo una investigación sobre el uso de «empresas zombis» y queríamos su versión sobre el uso que Piñera hizo de al menos cuatro de ellas (…)», detalló. Reiteramos nuestro pedido al menos en cinco oportunidades. No obtuvimos respuesta, apostilló el medio de prensa. Hace una semana, el efecto de las investigaciones que se llevan a cabo sobre negocios oscuros del ex gobernante, incidieron de forma negativa en el rechazo de un megaproyecto minero en Chile. La Comisión de Evaluación Ambiental (CEA), por estrecho margen, declinó aceptar el megaproyecto minero Dominga, que estaba en manos […]

La cumbre de Viña del Mar, celebrada el 14 y 15 de marzo, pretendía revivir el moribundo acuerdo y terminó por sepultarlo. En las cercanías del Hotel Sheraton, organizaciones sociales fueron brutal e ilegalmente detenidas por Carabineros. Por Álvaro Grunert El TPP fue un proyecto de acuerdo comercial impulsado y diseñado a la medida de EEUU para intentar restarle poder económico y geopolítico a China. En sus casi 10 años de secretas negociaciones involucró a otros 11 países, entre ellos Chile. Cuando Wikileaks hizo públicas las informaciones que demostraban que este tratado lo único que buscaba era allanarle el camino a las grandes corporaciones -pulverizando los estados y soberanías de sus países firmantes- organizaciones sociales de los 5 continentes se movilizaron para denunciarlo y exigir su cancelación. En Chile, 3 organizaciones se crearon específicamente para luchar contra la aprobación de este tratado. No Al TPP Talca, Yo No Quiero TPP V Región y Chile Mejor Sin TPP. Las 2 últimas contaron con la participación de Fundación Equidad Chile, siendo la minuta “Impacto del TPP en Medicamentos” uno de los principales aportes a la causa. Gracias a este informe del director de Fundación Equidad, Tomás Lagomarsino, sabemos que el TPP buscaba extender a 8 años la protección de datos de un nuevo medicamento. Esto iba a significar que una farmacéutica podía ser la exclusiva proveedora de un medicamento sin que nadie más conociera su receta durante 8 años, impidiendo la existencia de versiones genéricas. Este sólo ejemplo representa fielmente el espíritu o falta de espíritu del TPP. A espaldas de la ciudadanía fue concebido y a espaldas de la ciudadanía murió. En el momento justo en que la protesta social contra este TLC llegaba a su punto peak, Donald Trump inauguró su mandato presidencial retirando a EEUU del TPP, y con ello lo desconectó del respirador artificial que lo mantenía vivo. En una patética jugada, la cancillería de Chile convocó a una reunión extraordinaria en suelo nacional, junto a los otros países viudos del TPP. La invitación se extendió a Colombia, Corea del Sur y China. Extraña jugada considerando que China era el mayor perjudicado con este tratado, al menos en su intención original. Frente a este gesto de evidente sumisión política y económica tristemente protagonizado por el Gobierno de Chile, nuevamente las organizaciones sociales salieron al paso y también a la calle. La cumbre para intentar resucitar el TPP comenzó el 14 de marzo, en el Hotel Sheraton Miramar de Viña del Mar, mismo día y lugar donde se congregaron las organizaciones para manifestarse en su contra. Como suele ser la tónica en estos casos, la tolerancia policial fue mínima, probablemente para no proyectar una imagen país que pudiera incomodar a los asistentes de la cumbre. Esta disposición se tradujo en la brutal e inmediata represión de los manifestantes por parte de las FFEE de Carabineros, que sólo alcanzaron a recorrer 2 cuadras por el bandejón central de Avenida Álvarez. Los 15 detenidos explicaron después que el operativo de Carabineros […]

El nuevo decreto sobre inmigración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, previsto para entrar en vigor hoy, tuvo el mismo desenlace que su predecesor: fue bloqueado por jueces federales. Después del veto a la primera disposición ejecutiva del 27 de enero, el jefe de Estado insistió con una propuesta revisada que firmó hace 10 días. A juicio del mandatario republicano, la nueva orden migratoria corregía aspectos poco claros de la primera versión y por lo tanto sería prácticamente imposible que una corte la suspendiera. Sin embargo, eso no sucedió así y las intenciones de impedir la entrada de refugiados a Estados Unidos durante cuatro meses e imposibilitar la entrega de visas a ciudadanos de seis países de mayoría musulmana por 90 días quedaron suspendidas. En un primer momento las prohibiciones de obtener dichos permisos afectaban a los ciudadanos de Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria, Yemen e Iraq, pero posteriormente este último país fue excluido de la relación. La víspera, el juez federal Derrick Watson del estado de Hawái bloqueó el decreto migratorio después de la celebración de una audiencia en la cual escuchó la demanda del fiscal general del territorio, Douglas Chin, y del imán Ismail Elshikh. Ellos argumentaron que la disposición presidencial viola la cláusula de establecimiento de la Constitución que impide la discriminación religiosa. Asimismo afirmaron que se interrumpen las funciones de compañías, instituciones de caridad, universidades públicas y hospitales que tienen relaciones profundas fuera de Estados Unidos. Tal dictamen, consistente en una orden de restricción temporal, estará en vigor mientras que el propio Watson considera el caso con mayor detenimiento. Después de conocer la decisión, el gobernante emitió críticas sobre ella y manifestó que buscará revertirla. Este fallo nos hacer ver débiles, vamos a combatir esta terrible resolución y vamos a llevar el caso tan lejos como sea necesario, incluso a la Corte Suprema de Justicia, puntualizó. Vamos a ganarlo, vamos a aplicar inteligencia y sentido común, y nunca nos vamos a rendir, agregó Trump durante un acto masivo, al estilo de su campaña electoral, en el estado de Tennessee. También el juez federal del estado de Washington James Robart, quien bloqueó el primer decreto migratorio, decidió una suspensión temporal de 14 días del nuevo antes las demandas de ese territorio y de Oregón. Por su parte, a primeras horas de este jueves, Theodore Chuang, colega de Robart y Watson en Maryland, acogió un pedido de grupos de activistas de frenar la medida por considerarla discriminatoria contra los musulmanes. Las decisiones de estos jueces solo pueden ser apeladas ahora en instancias superiores. De acuerdo con el sistema judicial estadounidense, un juez federal puede suspender parcial o completamente la aplicación de un decreto, en una decisión que tiene alcance nacional. El fiscal general de Nueva York, Eric T. Schneiderman, calificó el fallo de Watson de nueva victoria para la Constitución y el Estado de Derecho. Además, la Unión Americana de Libertades Civiles celebró que otra vez se haya puesto el freno a ‘la vergonzosa y discriminatoria prohibición […]

En mil días, el gobierno de la Unidad Popular nacionalizó el cobre, completó la reforma agraria y aumentó en más de 60 por ciento la matrícula en educación superior, entre muchas otras hazañas históricas que son la verdadera base de la modernidad de Chile y elevaron a Salvador Allende al sitial de única figura política chilena auténticamente universal. En el mismo lapso, el gobierno de Nueva Mayoría, más allá de sus innegables realizaciones progresistas, lamentablemente está signado por no haber estado a la altura de su tiempo, por haber proclamado que las tímidas reformas que prometió e inició eran más de lo que podía abarcar y renunciado a las más emblemáticas. Tiene una cosa a su favor: le queda un año para “cumplir la palabra empeñada, única manera de reconquistar la confianza con la gente”, como ha dicho la Presidenta Bachelet . No todos los tiempos políticos son iguales ni se puede exigir lo mismo a todos los gobiernos, obvio, como dicen los jóvenes del milenio. Su acción se desenvuelve sobre el oleaje, mareas, corrientes, y el clima general, de la actividad política de las masas que, como descubrió la ciencia política clásica, tiene flujos y reflujos y parece estar en calma sólo entre sus periódicas e inevitables borrascas y tormentas. El Gobierno del Presidente Allende pudo hacer lo que hizo en tan corto tiempo porque condujo a Chile en medio de la mayor entre las muchas tempestades que ha atravesado cada pueblo en su tránsito singular a la era moderna, aquella que por incorporar masivamente al campesinado tradicional recibió con justicia el nombre de Revolución, con mayúscula. Pasó a la historia porque hizo lo que tenía que hacer, aunque al final no logró imponer la disciplina requerida para pasar a la defensiva cuando había mermado la fuente principal de su fuerza, precisamente la actividad política de las masas, que mostraba evidentes signos de cansancio tras una década de actividad desbordante. Algo similar, pero al revés, puede decirse de su antecesor, el gobierno del Presidente Frei Montalva, que comparte con Allende el pedestal de los más grandes estadistas porque realizó las avanzadisimas reformas que correspondía a su tiempo —celebramos este año medio siglo de las leyes de Reforma Agriaría y Sindicalización Campesina—, pero al final le pasó lo contrario que a Allende, por su moderación relativa fue desbordado por la actividad de las masas, por entonces en pleno ascenso. La Presidenta Bachelet empezó bien. Con generosidad y humildad dispuso su extraordinaria y merecida popularidad al servicio de iniciar el necesario giro de las políticas de la Concertación y ampliar esta coalición. Lamentablemente no la acompañaron adecuadamente sus ministros. La conducción de sus dos principales reformas, tributaria y educacional, las empantanó a poco andar, lo cual es responsabilidad principal de los ministros respectivos que con arrogancia, bastante torpeza técnica y política, y falta de decisión en los momentos decisivos, se echaron a medio mundo encima y se farrearon inmejorables condiciones para llevarlas a buen puerto. Luego se precipitó el caso que […]

1

Nota de la Redacción: Este es un escrito, un testimonio, un homenaje sentido, más que un in memoriam.. Se trata de un encuentro humano, sencillo, entre  el artista que  nos ha dejado  y nuestro amigo Cristián, gran colaborador de Crónica Digital, quién quiso compartir con todos nosotros estas vivencias, s que  encierra también un compromiso.  Les entregamos entonces, «Así conocí a Angel Parra». de Cristian Ruiz Varas   «Lo escuché desde niño, en esos viejos long play que habían quedado en casa, lo escuchaba siempre soñando y  pensando que  ese día volviese a llegar , que volviese a amanecer y que yo pudiese ser testigo  o estar ahí para ver a ese hombre  que volvería a levantarse a crecer y  ya convertido  en un gigante pusiese termino a la noche oscura.  Me estremeció luego cuando oí «compañero presidente «,  quizás ahí comencé a comprender quien había sido Allende . De los gratos momentos que pasé junto a mi padre rescato cuando hablaba de él, de la Peña de los Parra, de las pendejadas que hacían cuando eran niños y se subían en los carros, siempre que lo escuchaba pensaba también como habían truncado esos sueños a sus jóvenes veintitantos que tenían para el golpe .  La prisión, la tortura nunca fue tema, en esas conversaciones nunca se habló, es como si nunca hubiese existido , como si nunca hubiera pasado.  No recuerdo en qué año pero lo conocí  a finales de los 80 para un 18 de septiembre, cuando ya habían levantado su prohibición de volver a chile y volvía a hacer sus primeros conciertos.  Fuimos a verlo a un sindicato a Rancagua donde actuaba ante una sala llena de obreros que lo aplaudían a rabiar, era como revivir un fragmento de la «batalla de Chile» .  El , sencillo, sólo con su guitarra, un pañuelo de seda al cuello, era pequeñito y muy parecido con mi padre, su voz potente  hacía callar a la audiencia, cuando cantaba » pueden matarme si quieren …. pero no podrán matar…..» . No necesitaba más.  En el camarín se abrazaban con mi padre como dos niños, yo sólo miraba , me parecía tan ajeno todo ese ambiente de gran artista que llevaba y le rodeaba, pero al mirarlos volvía a pensar cómo era posible que a estos ya cincuentones de fines de los 80 les hubiesen cagado la vida tan jóvenes .  De pronto puso atención en mi, sentado en una mesa me preguntó quién era , cuando respondí , sacó desde el bolsillo de mi camisa el ticket de la entrada, tomó un lápiz  y casi dándome un autógrafo escribió » para mi sobrino Christian de su tío Ángel «  y dibujó un monito en el papel arrugado. Por esos días  yo era un fiel y disciplinado militante de las juventudes comunistas, su gesto me pareció petulante y casi ofensivo, yo sentía  en ese momento que ya había crecido , que era protagonista, que ya era  ese  hombre que se levantaba, que había crecido , que ya podía ser ese a quien Ángel le cantaba, no me […]

A dos semanas de cumplirse el plazo para inscribir candidaturas, sólo dos listas estarían participando: la de Bárbara Figueroa y Nolberto Díaz. Desde el sindicato de Starbucks explicaron que no se sumarán a los comicios para no legitimar «el circo» al interior de la multisindical. El próximo 20 de abril la Central Unitaria de Trabajadores realizará una nueva elección para elegir a su directiva nacional. La convocatoria tiene por objetivo corregir los errores de los sufragios de agosto pasado cuando distintos dirigentes sindicales objetaron los resultados de los comicios. En el último Congreso Nacional de la multisindical- que se realizó en enero-  algunas organizaciones acusaron anomalías en el proceso de votación. En este sentido, los gremios rechazaron que se continuara aplicando el voto ponderado y no el universal, es decir, un trabajador un voto. Esto llevó a que un grupo de dirigentes interpusieran un reclamo formal ante la Dirección del Trabajo donde se denunció las ilegalidades en la toma de compromisos del Congreso. Posteriormente, el organismo confirmó los vicios de las votaciones, lo que se tradujo en que, hasta el día de hoy, sólo existan dos listas inscritas: la de Bárbara Figueroa (PC)  y Nolberto Díaz (DC). Frente a ello, desde los gremios disidentes que participaron en el proceso eleccionario de agosto pasado, confirmaron que no se sumarán a los comicios. Andrés Giordano, líder de la otrora lista “A recuperar la Cut para los trabajadores” y presidente del Sindicato de Starbucks, precisó que la colectividad a la cual representa decidió adoptar esta medida para no “validar el circo” de la multisindical. “Sentimos que no hay garantías para una transformación democrática. Para nosotros es volver a ese circo, cuando además existe una queja fundamental sobre la reforma a estatutos. Ellos impusieron una lógica que es conveniente para esa hegemonía que va a quedar compitiendo, entonces si el PC quiere disputar sólo con su aliado Nolberto Díaz, eso hablará por si sólo del nivel de legitimación que va a tener la posterior dirección”. Nolberto Díaz, actual secretario general de la central, restó importancia a los cuestionamientos de los dirigentes. El militante DC sostuvo que la Central no puede estar sometida a la “dictadura de una minoría” que según él, no estuvo presente en la asamblea cuando se votó el sufragio universal para 2020. Asimismo, aseguró que tres o cuatro listas más se sumarán a las elecciones de abril próximo, refutando las expresiones de los sindicalistas disidentes: “Todos los que participaron en el Congreso votaron por el voto universal a partir del año 2020 y los que se restaron de la decisión, no ratificaron ni siquiera ese voto porque se retiraron de la asamblea la noche anterior”, dijo. Cabe destacar que según fuentes de la multisindical, incluso la lista del ex presidente de la central, Arturo Martínez no estaría contemplando volver a postular. A esa polémica se suma el congelamiento de participación de los profesores y los profesionales municipales de la salud (Confusam), gremios que decidieron restarse de las discusiones de la Central hasta que […]

1

Los DC históricos han vuelto de la mano de El Mercurio. Mariana Aylwin aparece todos los días en ese periódico. Su diminuto movimiento llamado “Progresismo con progreso” recibe en ese medio una difusión digna de un partido hegemónico. Otros díscolos derechistas, como Edmundo Pérez Yoma y los tres hermanos Walker, también se aprovechan del megáfono que le otorga el diario del moribundo Agustín Edwards. La Democracia Cristiana es actualmente el partido político más hiperventilado del país. Al igual que los fanáticos de Colo Colo, que cada vez que su equipo va bien proclaman con entusiasmo que se siente el mismo ambiente de 1991 (cuando conquistaron la Copa Libertadores), los militantes de la DC cada cierto tiempo sienten que el entorno político huele a la Marcha de la Patria Joven que en 1964 llevó al poder a Eduardo Frei Montalva. Sin embargo, las razones del renovado entusiasmo de la DC sólo la entienden sus propios militantes y tiene poco asidero en la realidad, al igual que el desempeño futbolístico sudamericano del popular equipo chileno. Hay tres factores que hacen que la DC caiga en la trampa de lo que Daniel Kahneman, el psicólogo que ganó el Premio Nobel de Economía en 2002, ha llamado “la falsa ilusión del éxito”. El primero es que ese partido es el único que ya ha logrado refichar a suficientes militantes como para asegurar su existencia legal. Desde el Partido Comunista hasta la Unión Demócrata Independiente, ninguna otra organización política tradicional llega aún a la meta. Se trata de un envío anímico importante que coloca a la DC por encima de los demás. Pero hay que mantener la perspectiva. Inscribir a 18 mil o hasta 30 mil miembros nuevos o antiguos es todo un logro dada la paupérrima situación de los partidos, pero está a años luz de constituir un movimiento ciudadano sólido. Como reza el antiguo dicho: “En el país de los ciegos, el tuerto es rey”. El segundo elemento es la frescura que le ha dado a la DC la senadora Carolina Goic, convertida en la “niña símbolo” del supuesto renacer demócrata cristiano. En enero fue ratificada por medio de elecciones internas como la líder del partido, y en la Junta Nacional del sábado pasado fue proclamada como pre candidata presidencial. A diferencia de su correligionario Claudio Orrego, cuya candidatura a las primarias de la Nueva Mayoría en 2013 fue meramente testimonial, ahora los DC sienten que tienen una chance. Como la que tiene Colo Colo cada año en la Libertadores. La diferencia es que hace cuatro años se presentaba una imbatible Michelle Bachelet en esas mismas primarias, mientras que ahora el candidato más popular del conglomerado oficialista es el senador Alejandro Guillier, un ex conductor de noticias independiente, sin vínculos partidistas con el oficialismo. Como la coalición de partidos que apoyó a Bachelet se está desmoronando, en gran parte debido a la oposición del ala más derechista de la propia DC, el incentivo de tratar de reeditar la hazaña de los años sesenta […]

En materia de corrupciones, el escándalo que hoy se investiga en Carabineros es uno de los que más ha impactado a la opinión pública. Un desfalco de más de 10 mil millones de pesos que compromete, hasta aquí, a decenas de oficiales coludidos con civiles para apropiarse de recursos asignados a la policía uniformada. Por alguna razón, hay quienes pensaban que Carabineros podía escapar a la secuela de ilícitos descubiertos en las diversas instituciones del Estado, como en especial dentro de la llamada clase política y, por supuesto,  el empresariado. En Chile ha sido siempre común defender y enorgullecernos de la corrección de nuestros policías y comparar su desempeño con el de otras “fuerzas del orden” de nuestro continente, siempre motejadas de corruptas y hasta de formar parte del crimen organizado. Pero ya son muchos los episodios de carabineros que abusan de su poder y delinquen favorecidos por los elogios que reciben de los propios gobernantes que les dan carta blanca a sus acciones, cuando también debieran ser fiscalizados  y sancionados severamente por sus despropósitos. Es cosa de mirar al pasado y descubrir horrendos episodios represivos que comprometen  a policías, tales como el de la masacre del Seguro Obrero (instados por Alessandri Palma) o el brutal degollamiento de tres profesores comunistas durante la Dictadura. Pero la trayectoria de Carabineros a cada rato destaca episodios de los cuales muchos somos testigos, especialmente  en sus brutales allanamientos a las moradas de los más pobres o de los mapuches en la Araucanía, como hasta en las desmedidas licencias que se toman para castigar a los infractores de las leyes del tránsito cuanto de quienes ejercen el derecho democrático de marchar o protestar a las calles. Situaciones en que es tan habitual observar una labor sancionatoria más que preventiva. En este sentido, todos hemos podido observar el ensañamiento de los efectivos de sus fuerzas especiales contra los estudiantes y trabajadores, mientras que corrientemente hacen “vista gorda”, por ejemplo, de las infracciones que cometen los que conducen automóviles de lujo o de quienes perciben con poder e influencia. Asimismo, las propias cúpulas de Carabineros por muchos años han consentido con ese solapado cohecho que ejercen los grandes propietarios agrícolas, los más conspicuos comerciantes de provincia y otros hacia las comisarías en todo el país,  a fin de agenciarse (qué duda cabe) el favor de los policías para burlar sus infracciones y delitos. De nuestra memoria colectiva no podemos tampoco sustraernos de esas acciones de carabineros durante la Dictadura y otros períodos negros de nuestra historia, cuando ordenados por civiles ultraderechistas salían con ellos a “cazar extremistas y subversivos”. Muchos de los cuales eran posteriormente torturados en los cuarteles de Carabineros o ejecutados en juicios sumarios o bajo el pretexto de su fuga. El caso de los hornos de Lonquén y los acontecimientos de la comuna de Paine es, por cierto, uno de los más feroces y emblemáticos de esta colusión histórica entre carabineros y caudillos locales en crímenes deleznables contra los dirigentes y líderes campesinos, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg