CPLT detectó medidas de seguridad y protocolos poco específicos para proteger y tratar datos personales en convenios del sector público

  • Titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente

    ras fiscalizar convenios informados por 373 entidades de la administración central sobre tratamiento de información personal, el Consejo para la Transparencia detectó “falta de especificidad” en materias clave para conocer cómo y en qué medida se protegen los datos personales por parte organismos públicos. Sólo un 29% de los organismos consultados informó contar con este tipo de instrumentos.

  • Pese responder a la solicitud de de antecedentes realizados durante el proceso, parte de lo que se informa no está disponible en el sitio web de los organismos –pese a ser obligatorio acorde a la Ley de Transparencia- o es publicada sólo por una de las entidades que lo suscribió.  

“Falta de especificidad” de los convenios en cuanto a medidas de seguridad y protocolos técnicos o administrativos para el tratamiento de datos personales, evidenció una fiscalización impulsada por el Consejo para la Transparencia (CPLT) a 373 organismos de la Administración Central del Estado.

Asimismo, en materia de transparencia, el CPLT identificó inconsistencias entre la información disponible en los sitios web de Transparencia Activa y lo que las instituciones informan vía solicitud sobre dichos instrumentos. Para la titular del organismo, Gloria de la Fuente, este proceso “es un insumo de gran valor puesto que permite contar con un estado del arte en materia de protección y tratamiento de datos a partir de lo que permite el análisis de estos instrumentos y, segundo, establece que los convenios omiten cuestiones centrales para entender cómo y en qué medida las instituciones del Estado están hoy protegiendo y tratando adecuadamente o no los datos”.

Sobre estos hallazgos, la titular del Consejo comentó que “se trata de un tema que es algo administrativo, pero es muy relevante no sólo para el Consejo sino también para el país, puesto que nos habla de algunos problemas de acceso a información y vacíos en los términos y condiciones bajo las cuales las instituciones públicas tratan datos personales y sensibles de chilenas y chilenos”.

Otro resultado llamativo es que del total de organismos que accedieron a entregar información (328), un 50% (176 entidades) declaró no contar con lo requerido, es decir, afirmaron no tener convenios vigentes que supongan transferencias de datos personales a terceras entidades.

En este sentido, enfatizó en que “esto es un aporte relevante para la discusión que se está dando sobre protección de datos de las personas en el ámbito legislativo –con el proyecto de ley que perfecciona la norma vigente y que tuvo avances en los últimos días- y las propuestas que en este marco planteó el ejecutivo respecto de la creación de la agencia especializada que se hará cargo de velar porque se proteja adecuadamente la información personal por parte de los organismos del Estado”.

¿Se protegen o no de forma adecuada los datos personales en el Estado?

La presidenta del CPLT aclaró que en la actualidad la institución que lidera “tiene facultades extremadamente limitadas –a partir de un artículo de la Ley de Transparencia- y que apunta a que debe velar por la protección de datos personales en el caso de entidades públicas”. Sin embargo, sostuvo, este trabajo y los resultados de este proceso permiten contar con “un piso o estado del arte” que permitirá trabajar en el perfeccionamiento de los estándares actuales, una de las tareas que debe abordar la nueva institucionalidad que, acorde a la indicación al proyecto de ley que perfecciona la norma de protección de datos personales -enviada al Parlamento por el Ejecutivo y precisada en los últimos días-, será una agencia especializada.

 Resultados en transparencia: inconsistencias en la información

Entre las cuestiones que logró establecer el proceso impulsado por el CPLT fue que de las instituciones revisadas, la mayoría están dispuestas a entregar información sobre este tipo de instrumentos pero no a publicarla.

Se observó, un ingreso exitoso y respuesta por parte del 93,5% de los organismos analizados (338 del total de organismos analizados se pronunció); y sólo un 3% se negó a entregar antecedentes. Entre ellos la Subsecretaría de Interior, la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca), la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y otros organismos regionales asociados al ámbito sanitario).

El alto nivel de respuesta contrastó, sin embargo, con el acceso a lo requerido. Solo en un 29% de las entidades consultadas (100), proporcionaron los antecedentes solicitados. Dicho ejercicio permitió catastrar un total de 749 documentos. A esto se suma que de dicha cifra poco menos de la mitad (48%) está disponible en los sitios de transparencia activa, sólo en 39 de los 90 organismos que informaron tener estos convenios.

Al mismo tiempo se identificaron importantes inconsistencias entre lo que disponen las instituciones vía sitio web de Transparencia Activa y lo que entregaron tras la solicitud de información –a partir de una metodología denominada de usuario simulado-. En esta línea más de la miatd de los convenios (52%) que se informaron tras un requerimiento no están publicados a disposición de la ciudadanía.

“Acá el foco era verificar el nivel de consistencia de la información y la accesibilidad y apertura a ella, y vemos dificultades en gran cantidad de organismos. De los que respondieron a la solicitud de información, la mitad de ellos estaría vulnerando disposiciones de la Ley de Transparencia”, dijo De la Fuente. Y agregó: “Este ejercicio buscaba verificar que lo que está disponible sobre convenios en la web -transparencia activa- es lo mismo que la institución declara tener a partir de un requerimiento específico –lo que llamamos el ejercicio del derecho de acceso a información-, y eso no ocurre en la mayoría de los casos”.

A modo de ejemplo, el informe del Consejo detalla que 51 organismos estarían “en situación de infracción” al no tener disponibles los documentos, además 176 convenios informados vía requerimiento no están en la web en transparencia activa o en un 71% de los casos la documentación está publicada en el sitio electrónico de solo una de las partes suscriptoras.

En total se recopilaron y analizaron un total de 749 documentos, número que contempla convenios -renovaciones o modificaciones incluidas-, contratos de prestaciones de servicios, planes de acción, protocolos, reglamentos y reglamentos.

Santiago de Chile, 7 de febrero 2022
Crónica Digital

Next Post

América Latina signada por la desigualdad entre ricos y pobresAmérica Latina signada por la desigualdad entre ricos y pobres

Lun Feb 7 , 2022
Una de las expresiones más importantes de la desigualdad son las diferencias existentes hoy en el impacto de la pandemia de la Covid-19 entre los multimillonarios y el resto de la población de América Latina. Según datos recopilados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), mientras la pobreza extrema en la región afectó a unos cinco millones más de personas en 2021 -86 millones de individuos-, el patrimonio de los 104 milmillonarios de la región ascendió a unos 446 mil 600 millones de dólares. Cifra que representa aproximadamente el 11 por ciento del Producto Interno Bruto proyectado por la Cepal para los siete países donde vivían los mencionados milmillonarios en 2021 con mayor representación en Chile, Brasil y México. Uno de los problemas para el exponencial incremento de las desigualdades en Latinoamérica son las cargas tributarias de los ricos acordes a su nivel de riqueza y los impuestos directos a la propiedad (bienes inmuebles, herencias, transacciones financieras) poco importantes tradicionalmente, resalta la Cepal. Pero aunque la medición de la extrema riqueza aporta a la caracterización de la desigualdad, refiere el organismo, la valoración del patrimonio de los más ricos tiene limitaciones y la Cepal para sus cálculos utiliza las estimaciones de Forbes. Aun así, no se puede olvidar la medición de la riqueza aporta elemento más allá del efecto coyuntural de la pandemia, pues también permite un acercamiento a los factores estructurales que inciden en la reproducción de la desigualdad en el tiempo. A KILÓMETROS DE DISTANCIA En el lado opuesto, y como muestra de las crecientes brechas entre ricos y pobres se encuentran las personas en situación de pobreza extrema que entre 2020 y 2021 avanzaron  aceleradamente como consecuencia de la profundización de la crisis social y sanitaria derivada al Covid-19, según estima la Cepal en su informe anual Panorama Social de América Latina. En 2020, el 33 por ciento de la población latinoamericana se encontraba en situación de pobreza y un 13,1 porciento vivía en condiciones de pobreza extrema, ello en números significa que unos 204 millones de individuos no tuvieron ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. De ellos, 81 millones de personas carecieron de los recursos incluso para adquirir una canasta básica de alimentos, se trata de un notorio retroceso para la región. A nivel regional, estas alzas muestran la consolidación de una tendencia al aumento de las personas en situación de pobreza que empezó a manifestarse a partir de 2015, sobre todo en el caso de la pobreza extrema, explica la Cepal. En un contexto de recuperación económica, amplía, en 2021 cabe esperar que tanto la pobreza extrema como la pobreza disminuyan y se recupere parte del retroceso observado en 2020, pero se sitúe apenas un 1,0 por ciento por debajo, en un 32,1. Dato superior frente a los niveles observados antes de la pandemia, 24 por ciento. A su vez, la pobreza extrema se situaría en 13,8, como consecuencia de una reducción de las transferencias de ingresos de emergencia en algunos […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg