La idea de un supuesto fraude electoral en 2019 en Bolivia fue impulsada por actores políticos de la derecha que buscaban derrocar a un gobierno socialista democráticamente establecido, reafirmó hoy Jorge Richter, vocero presidencial.   ‘Está claramente visto en los hechos, lo que hay es una referencia retórica y narrativa al hecho del fraude; pero, en términos reales, más allá de lo que señala el inconsistente informe de la OEA (Organización de Estados Americanos), no se pudo evidenciar que exista un fraude’, declaró Richter al canal televisivo Red Uno. Las declaraciones hacen referencia a la anulación la víspera del proceso judicial contra el expresidente Evo Morales, por delitos de alteración u ocultación de resultados, incumplimiento de deberes, uso indebido de bienes y servicios públicos y uso indebido de influencias tras una denuncia del opositor exgobernante Carlos Mesa. Entre los fundamentos de la decisión adoptada por la jueza Claudia Castro, señaló que el Tribunal Supremo Electoral no logró determinar la existencia de fraude en las elecciones del 20 de octubre de 2019, ganadas por Morales y anuladas tras la ofensiva que lo obligó a renunciar y salir del país al peligrar su vida. A juicio de Richter, el fraude electoral era una narrativa apoyada por distintos actores políticos; ‘si la justicia camina en ese sentido, lo que está haciendo es dar la razón a estos argumentos que se esgrimían en los momentos también más difíciles de los hechos de noviembre’, enfatizó. Ratificó que la realización de nuevos comicios generales era la solución para reencauzar al país en aquella crisis económica, política y social derivada de la asonada golpista contra el líder aymara en noviembre del año pasado. La Paz, 15 de diciembre 2020 Crónica Digital/PL

 En Francia rige desde hoy un toque de queda, medida establecida por el gobierno para frenar la propagación de la Covid-19, al terminar la cuarentena fijada el 30 de octubre ante la segunda ola de la pandemia.   Si bien los franceses podrán moverse sin limitaciones por el territorio nacional, salvo entre las 20:00 y las 06:00, hora local, las autoridades mantienen más restricciones de las previstas, como la continuidad del cierre de los cines, los teatros, los museos y las salas de espectáculos. El gobierno esperaba enfrentar por estos días un escenario en torno a los cinco mil casos diarios de coronavirus SARS-CoV-2, pero la cifra es el doble, lo cual explica que esta segunda etapa del desconfinamiento, señalada hasta el 20 de enero, sea más restrictiva que la adelantada por el presidente Emmanuel Macron hace unas semanas. La población no necesitará más un salvoconducto para salir de casa, aunque sí tendrá que portarlo para hacerlo durante el toque de queda. Otro cambio respecto al plan inicial es el mantenimiento del toque de queda el 31 de diciembre, limitación que sí será levantada para la navidad. En el combate contra la Covid-19, el próximo paso que genera muchas expectativas es el comienzo en enero de la vacunación contra el virus, un proceso gratuito y voluntario en tres etapas, la primera de ellas destinada a inmunizar a personas vulnerables. París, 15 de diciembre 2020 Crónica Digital/PL

Por Maylín Vidal * Argentina transitó el 2020 como uno de los años más complejos de su historia, en medio de una profunda recesión y con una economía que intentaba despegar pero se debilitaba aún más ante la pandemia de Covid-19.   Si ya veníamos mal, entramos en terapia intensiva, ha repetido durante estos últimos meses el presidente Alberto Fernández, quien tuvo que dar el pecho a apenas tres meses de su llegada a la Casa Rosada a una situación inesperada que puso más presión a una nación golpeada por las políticas neoliberales de la anterior gestión. La prioridad a partir de marzo, tras la llegada al país del virus, fue garantizar que no colapsara el sistema de salud, como sucedió en otras naciones. Rápidamente el Gobierno inyectó recursos para finalizar hospitales en construcción, crear clínicas modulares y habilitar otros espacios con condiciones para evitar el desborde. Si en diciembre de 2019, unos días después de asumir, el Gobierno tuvo el respaldo del Congreso para lograr la ley de emergencia social, la situación echó por traste la agenda abocada a levantar la economía y se profundizó la caída del Producto Bruto Interno a niveles de 2002. Empero, el Ejecutivo conducido por Fernández no detuvo el paso en su propósito de reconstruir al país, inauguró en medio de la pandemia varias obras, priorizó planes de ayuda y contención para los sectores más vulnerables y por decreto estableció el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Con la intención de proteger al eslabón más débil, en estos 12 meses el mandatario y su equipo de Gabinete impulsaron varias iniciativas para que el país no se fuera por el barranco, aunque la situación sigue siendo muy compleja, sobre todo para muchos que perdieron su trabajo. Un bono para los jubilados como ayuda extra para este sector, aumento por decreto de un salario remunerativo para los trabajadores del sector privado, prohibición de despidos sin justa causa, precios máximos y cuidados para varios productos, además de otros planes como un adicional para la Asignación Universal por Hijo (AUH). Junto a esto, el Ejecutivo también congeló el pago de hipotecas y alquileres y los aumentos a varios servicios públicos, a través de un decreto mantuvo los beneficios destinados a asistir a las empresas y sostener el empleo, y lanzó el programa del Ingreso Familiar de Emergencia para cubrir al sector que se desempeña en la economía informal. Uno de los planes que más acogida recibió fue el de la Tarjeta Alimentar, al cual accede hoy más de un millón y medio de titulares en condiciones vulnerables para la compra de alimentos y víveres. La tarjeta está destinada a beneficiarios con hijos menores de seis años. En paralelo, se inyectó un monto para el presupuesto destinado a partidas para la asistencia nutricional en comedores escolares, comunitarios y merenderos, entre otras iniciativas. DÓLAR Y DEUDA EXTERNA Más allá de las presiones de ciertos sectores de derecha y una polarizada Argentina, el Gobierno navega por esta […]

 China denunció hoy que Estados Unidos abusa de su poder para hostigar al empresariado doméstico, pues conllevó también al índice de Nasdaq a eliminar firmas del gigante asiático.   Wang Wenbin, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, aseguró que Beijing protegerá ‘los intereses y derechos legítimos’ de sus compañías, al deplorar la politización de las operaciones económico-comerciales. El portavoz reaccionó así a los planes de Nasdaq de retirar el próximo 21 de diciembre las acciones de cuatro corporaciones dedicadas a la construcción y la manufactura. Ese paso antes lo dieron sus similares S&P Dow Jones y FTSE Russell, que ese mismo día sacarán de sus análisis los valores de otras 29 luego de que la Casa Blanca las incluyó en una lista negra por sus supuestos vínculos con el sector militar de China. Se trata de un nuevo golpe a los mercados financieros, pues impide a los inversores estadounidenses comprar activos emitidos por la parte china. Analistas aquí coinciden en que el movimiento forma parte del desacoplamiento económico que promueve la administración de Donald Trump y busca restringir el flujo de capital extranjero hacia los servicios financieros del gigante asiático, como los seguros. Prevén un eventual bloqueo de las corporaciones locales en las bolsas, lo cual las empujaría a buscar otras alternativas y valorar incorporarse a las plazas nacionales, de Hong Kong, Europa y del Sudeste Asiático. Asimismo, precisan que actos como esos son parte de la ofensiva de Trump en el final de su mandato para aumentar la presión sobre Beijing e impedir que su sucesor, Joe Biden, depure los vínculos bilaterales de confrontación. Beijing, 14 diciembre 2020 Crónica Digital/PL

La vacuna de Pfizer/BioNTech contra la Covid-19 comenzará a aplicarse a partir de hoy en centros de salud comunitarios del Reino Unido, como parte de los planes para acelerar la campaña de inmunización iniciada la semana anterior.   Según informó el Servicio Nacional de Salud, el antídoto comenzará a distribuirse a partir de este lunes en más de un centenar de localidades del país. El Reino Unido se convirtió la semana pasada en el primer país del mundo en comenzar a aplicar de forma masiva la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la firma alemana BionTech, luego de conseguir la aprobación de la agencia reguladora de medicamentos británica. Al igual que sucede en los hospitales seleccionados, en esta primera etapa solo se vacunará a las personas mayores de 80 años, al personal que labora en los asilos de ancianos y a los trabajadores de la salud que están en contacto directo con pacientes contagiados con la Covid-19. Vamos a ir tan rápido como podamos con el programa de vacunación, aseguró este lunes el ministro de Negocios, Alok Sharma, quien en declaraciones a la BBC aseguró que se espera contar con varios millones de dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech disponibles en el país antes de Navidad. El gobierno británico anunció días atrás, sin embargo, que antes de fin de año solo se recibirían 800 mil dosis de los 40 millones ya adquiridos. Las autoridades de Salud también admitieron que la distribución del antídoto germano-estadounidense supone un serio problema logístico, pues debe almacenarse a menos 70 grados centígrados. También pidieron al público no dirigirse a los centros de salud para recibir la vacuna hasta que no sean contactados por el personal médico. Se espera que el ente regulador de medicamentos tome en los próximos días una decisión sobre la aplicación del candidato vacunal desarrollado por la Universidad de Oxford y la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca. El Reino Unido acumula un millón 849 mil 409 casos positivos a Covid-19, y 64 mil 170 muertes, cifra que lo convierte en el sexto país con más fallecidos a causa de la enfermedad, después de Estados Unidos, Brasil, India, México e Italia. Londres, 14 de diciembre 2020 Crónica Digital/PL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy que mil 800 millones de personas que laboran centros hospitalarios corren el riesgo de enfermar por falta de agua en esas instalaciones.   ‘El agua, el saneamiento y la higiene son vitales para la seguridad de los trabajadores de la salud y los pacientes, pero la prestación de estos servicios no tiene prioridad’, subraya la OMS en un comunicado. Ese personal puede enfermar de Covid-19 o contraer otras infecciones, puntualiza la fuente. La peor situación se encuentra en 47 de los países menos desarrollados del mundo, donde uno de cada dos establecimientos de salud no tiene agua potable básica, uno de cada cuatro no cuenta con instalaciones para la higiene de manos en los puntos de atención, y tres de cada cinco carecen de servicios básicos de saneamiento. El trabajo del personal médico sin una higiene adecuada en las instituciones es equivalente a la labor de los médicos sin equipo de protección personal, señala la OMS. Tedros Adhanom, director general de la OMS, enfatizó que el suministro de agua y el saneamiento juegan un papel importante en la lucha contra la Covid-19. Ginebra, 14 de diciembre 2020 Crónica Digital/PL

Con el poder de decidir esta vez si se aprueba una ley que piden a gritos cientos de argentinas, el Senado abrirá hoy las discusiones en busca de dictamen para el debate final sobre el aborto.   Después de una agitada semana donde la cámara de Diputados volvió, por segunda vez y de manera histórica, dar media sanción al proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, enviado por el actual Gobierno, desde este lunes las comisiones de Banca de la Mujer, de Justicia y Asuntos Penales y Salud de la cámara Alta comenzará a discutir el tema. Por las comisiones pasarán especialistas y personas que están a favor y en contra del proyecto que, según fuentes parlamentarias, podría obtener dictamen entre el 17 y el 18 de diciembre y ser debatido antes que finalice el año. Se espera, como sucedió en la cámara Baja, la presencia de los ministros de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y de Salud, Ginés González García, además de la secretaria Legal y Técnica de Presidencia de la Nación, Vilma Ibarra, autora en líneas generales del proyecto enviado por el Ejecutivo. Aunque la grieta aún es palpable, las miradas apuntan a un Senado muy diferente al de 2018, que vetó por vez primera el anterior proyecto, tras ser aprobado en la cámara de Diputados. Pero muchos consideran y sobre todo confían que esta vez lograrán imponerse por un ajustado margen a los que se oponen al aborto. Aún está latente en la memoria de muchas que esperaron en vilo aquel 8 de agosto de 2018 la votación del Senado, que terminó con 38 votos negativos contra 31, echando por tierra el anhelo de quienes desde hace 15 años esperan que el aborto legal sea ley para que muchas no mueran por someterse a este procedimiento de manera clandestina. La pelea la semana última en la cámara Baja fue igual de dura. Más de 20 horas de debates con resultado final de 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones. Según ha trascendido en algunos medios, si la votación es pareja e iguala la cantidad de votos la definición quedará en manos de la vicemandataria Cristina Fernández en su calidad de presidenta del Senado. Para muchos, de lograr el dictamen, la fecha para el debate final sería el 29 de diciembre, una fecha que podría pasar a la historia para un país que hoy da impulso a otras naciones cercanas en esta lucha de las mujeres por el derecho al aborto. Buenos Aires, 14 de diciembre 2020 Crónica Digital/PL

La coalición progresista Unión por la Esperanza (UNES), que concentra más de 400 movimientos políticos y sociales de Ecuador, presentará hoy su Plan de Recuperación Económica y Empleo hacia los comicios 2021.   El programa será anunciado por el candidato presidencial Andrés Arauz en Sangolquí, ciudad cercana a esta capital. La invitación a conocer la agenda de UNES la hizo la misma fuerza política en su cuenta en la red social Twitter. Según asegura el binomio de la Unión, formado además por Carlos Rabascall, quien aspira a la vicepresidencia, el principal propósito de la coalición es trabajar para recuperar el futuro de todo Ecuador. En sus recorridos por el país la dupla aseguró que para recuperar la estabilidad económica en esta nación andina es necesario implementar medidas a fin de evitar la salida de capitales del país y a mejorar la capacidad adquisitiva de la ciudadanía. Las propuestas incluyen cambiar las relaciones laborales, diseñar un acuerdo social para la generación de riqueza y estimular la producción no petrolera. Según varios estudios, UNES es la fuerza con mayor popularidad de cara a los sufragios generales pactados para el venidero 7 de febrero. La organización enfrentó numerosos obstáculos hasta alcanzar la aceptación, en firme, de la inscripción de su binomio y de algunos candidatos a parlamentarios. Quito, 14 de diciembre 2020 Crónica Digital/PL

Por Osvaldo Cardosa * Postergadas de octubre para noviembre de 2020 por la pandemia, las elecciones municipales realizadas en Brasil constituyeron un medidor y el más duro revés político para el presidente Jair Bolsonaro desde que asumió el poder hace dos años.   Por Osvaldo Cardosa Aguijado por irresolutas acciones, el exmilitar rompió con el Partido Social Liberal (PSL), el mismo que lo llevó al poder en 2018, en medio de una lucha por el control del Fondo Partidario. Según detractores, el mandatario ultraderechista quería más espacio para él y sus descendencias, sin tener en cuenta que el PSL tenía una estructura, presidencia y junta directiva electa antes de su entrada triunfal en el Palacio de Planalto (sede del Poder Ejecutivo). Intentó durante la primera mitad de este año cohesionar su nueva organización política, Alianza para Brasil (APB), fundada en noviembre de 2019 que, según él, tendría como objetivos ‘luchar contra la corrupción’ y ‘promover los valores cristianos’, pero naufragó. ‘No es fácil formar un partido en estos días. Estamos tratando (de crear la APB), pero si no lo conseguimos en marzo tendremos una nueva opción’, admitió. Sin su soñada alianza, el excapitán del Ejército se lanzó a respaldar a candidatos en las municipales, en la que unos 148 millones de brasileños estuvieron habilitados para elegir alcaldes, vicealcaldes y concejales de los cinco mil 567 municipios del país. El apoyo se le complicó a Bolsonaro por no tener partido y una base política, y de los 13 candidatos a alcaldías que apuntaló, 11 fueron derrotados y solo dos resultaron elegidos entre las dos vueltas (15 y 29 de noviembre). Sin embargo, después que se publicaron los resultados, el gobernante minimizó sus propios esfuerzos, al vociferar que los intentos de apoyar a postulantes equivalían a ‘solo cuatro transmisiones en vivo que sumaban tres horas’. Por las cifras generales, la centroderecha emergió como la gran vencedora de una votación bajo la pandemia de Covid-19 que obligó a reforzar las medidas sanitarias. Nombres respaldados por Bolsonaro registraron un malogrado desempeño en la primera ronda. Uno de los fracasos más significativos de sus aliados fue el del pretendiente a la alcaldía de Sao Paulo, Celso Russomanno (del partido Republicanos), cuarto más votado y fuera del balotaje del 29 de noviembre. También patinó en la segunda tanda el alcalde de Río de Janeiro, Marcelo Crivella, del partido Republicanos e incondicional del jefe de Estado. El obispo ultraconservador de la Iglesia Universal del Reino de Dios perdió el cargo y la reelección ante Eduardo Paes, del partido Demócratas. Durante la campaña electoral, Crivella robusteció su vínculo con Bolsonaro para procurar revertir los sondeos que no le eran favorables, pero no resultó. Aparte del prelado, la última esperanza del exoficial era Wagner Sousa Gomes, quien también zozobró en Fortaleza, capital del nordestino estado de Ceará, a manos del candidato José Sarto, del Partido Democrático Trabalhista (PDT, centroizquierda). Pese a los malos resultados electorales, según la politóloga Flávia Biroli, de la Universidad de Brasilia, ‘eso no significa que […]

El Colegio Electoral integrado por 538 delegados votará hoy por el nuevo presidente de Estados Unidos, que según los resultados de las elecciones del 3 de noviembre será el demócrata Joe Biden.   El encuentro pondrá fin a semanas de incertidumbre y maniobras del derrotado Donald Trump y sus seguidores para evitar la confirmación de la victoria de Biden. Biden necesita ser favorecido por 270 votos o más para ser investido el próximo 20 de enero como el 46 presidente de la nación, días después que un pleno del Congreso, el 6 de enero, valide la decisión de los compromisarios del Colegio. Los electores en el Colegio son aquellas personas escogidas en cada estado y resultan seleccionadas según quien venció en el voto popular, o sea si, Biden vence a Trump en California, los 55 electores que proporciona esa demarcación le serán otorgados. Según estadísticas, en general las mayorías que se forman en ese foro no coinciden exactamente con las del voto de los ciudadanos. Esta diferencia abre la posibilidad de que un colegio electoral elija a un candidato diferente del que resultó más votado en la elección popular, como de hecho ocurrió en cinco oportunidades en Estados Unidos en los procesos de 1824, 1876, 1888, 2000 y 2016. Según la regla, el número de electores de cada estado es mayoritariamente proporcional al tamaño de su población. En ese sentido, California (oeste) aporta el mayor número con 55 que tradicionalmente se inclinan por los demócratas (azules), seguida de Texas (38), Nueva York (29), Florida (29), Illinois (20) y Pensilvania (20). También están los estados menos poblados como Wyoming, Alaska y Dakota del Norte, y Washington D.C. que están representados por un mínimo de tres delegados. El sistema de Colegio Electoral es criticado fuertemente en las últimas décadas pues no representa, en general, el sentimiento de la mayoría en el país y algunos piden su eliminación para favorecer una elección directa del presidente. Los resultados preliminares sostienen que Biden con 306 votos venció a Trump, que obtuvo 232 papeletas. Antes de llegar a este momento, los estadounidenses fueron testigos de planes para anular los comicios y restar legitimidad al nuevo mandatario con alegaciones infundadas de que se produjo un fraude monumental, al estilo de las llamadas repúblicas bananeras. El viernes la Corte Suprema de Justicia dio el ‘tiro de gracia’ a Trump al rechazar sus intentos de invalidar los resultados de Michigan, Wisconsin, Pensilvania y Georgia, algo que de avanzar hundiría al país en el marasmo y la incertidumbre. Washington, 14 diciembre 2020 Crónica Digital/PL

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg