La incidencia del cáncer infantil es menor en América Latina y el Caribe en comparación con la media mundial, afirmó un estudio del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer. De acuerdo con una investigación de esa institución, que funciona como órgano intergubernamental de la Organización Mundial de la Salud, ciertos tipos de cáncer fueron más prominentes en esta región como la leucemia y el linfoma en menores de 14 años y los clasificados como otros tumores en los niños y jóvenes menores de 20 años. La investigación presenta la incidencia del cáncer en infantes de 0 a 19 años en América Latina y el Caribe, incluyendo los patrones geográficos entre 2001 y 2010 y las tendencias a lo largo del tiempo para el periodo comprendido entre 1993 y 2012. El documento muestra que los menores de 0 a 14 años de Latinoamérica y el Caribe tienen una mayor incidencia media de linfoma en comparación con los datos mundiales. Según los autores, el exceso de linfoma puede explicarse por la mayor exposición de los pequeños a ciertos virus que son comunes en la región como el de Epstein-Barr, el herpesvirus del sarcoma de Kaposi y el linfotrópico T humano. Para el periodo 2001-2010, los investigadores señalaron que cada año se produjeron aproximadamente 133 nuevos casos de cáncer por millón de niños latinoamericanos y caribeños. Para todas las demás poblaciones con datos disponibles, la tasa correspondiente fue de 141 por millón. Aunque la incidencia general fue menor en esta parte del planeta, ciertos tipos de cáncer fueron más prominentes en comparación con el promedio mundial, como la leucemia y el linfoma en la franja de 0-14 años, y los cánceres clasificados como otros tumores en todas las edades. En los niños hasta 15 años, los tipos de cáncer más frecuentes fueron la leucemia (49 nuevos casos por millón de niños al año), las neoplasias del sistema nervioso central (23 por millón) y el linfoma (17 por millón). La leucemia es el cáncer más frecuente en la mayoría de las poblaciones, siendo la media mundial de 46 por millón. Sin embargo, en los jóvenes de 15 a 19 años, la incidencia general de cáncer en América Latina y el Caribe (152 por millón) fue inferior al promedio mundial (191 por millón). En ese rango de edad, el único grupo de cáncer cuya prevalencia fue mayor en esta zona geográfica que el promedio mundial es el de otros tumores y tumores no especificados. Ginebra, 28 febrero 2024 Crónica Digital/PL

· El cáncer ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una de las principales causas de muerte en el mundo, tanto así que el año 2020 ocasionó el fallecimiento de casi 10 millones de personas. Expertos proyectan que para el año 2040, 16.5 millones de vidas humanas podrían perderse producto de esta enfermedad, en la cual células anormales del cuerpo se multiplican de manera descontrolada destruyendo tejido normal y las células tumorales no perecen como deberían. En Chile, actualmente el cáncer es la primera causa de muerte en la población. Frente a esta realidad, la destacada revista científica internacional Natura Genetics, publicó un artículo sobre el estudio molecular del tumor mesotelioma pleural maligno (MPM), ocasionado por la exposición al asbesto, titulado “Multiomic analysis of malignant pleural mesothelioma identifies molecular axes and specialized tumor profiles driving intertumor heterogeneity”, sobre la investigación desarrollada en Francia por el académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Dr. Alex Di Genova, mientras realizaba su segundo postdoctorado en el equipo de genomas de cáncer raros (https://rarecancersgenomics.com/) en la  International Agency for Research on Cancer (IARC). El Dr. Alex Di Genova fue parte de la investigación que el grupo Rare Cancer Genomics de IARC, liderado por Dra. Lynnette Fernandez-Cuesta y el Dr. Matthieu Foll, realizó en base a 120 muestras de pacientes que padecían esta enfermedad, secuenciando por primera vez el genoma completo de estos tumores. “Realizamos un estudio multi-ómico (integrando genoma, transcriptoma y epigenética) de 120 tumores de mesotelioma producidos por la exposición al asbesto con el objetivo de comprender la Interacción entre la biología funcional de MPM y su historia genómica, como también, brindar información sobre las variaciones observadas en el comportamiento clínico de los pacientes con MPM. Tradicionalmente los estudios genómicos de cáncer involucran la secuenciación genómica de tejido sano y tumoral, los cuales posteriormente se comparan para determinar las mutaciones somáticas. Como los tumores de MPM son raros (poco frecuentes), abordamos el desafío de estudiar pacientes para los cuales solo contábamos con tejido tumoral.  Para resolver esta problemática, desarrollé un algoritmo  basado en machine learning que nos permitió descubrir a muy alta precisión todas las mutaciones somáticas que estaban en estos tumores que no tenían el control normal del tejido”, explica el académico. Dado que esta investigación implicaba el primer estudio que se realizaba a genoma completo de estos pacientes, el Dr. Di Genova señala que, desde el punto de vista científico, se tenía conocimiento que los genes driver de este cáncer, como BAP1, NF2 y RBFOX1, estaban mutados en un 25% de los casos, pero cuando integraron la nueva información, los nuevos tipos de mutaciones y el genoma completo, observaron que esa frecuencia podría aumentar hasta un 70%. “Había un 30% de casos que sin hacer genoma completo se perdían, que no se sabía cuál era la mutación driver de ese tumor”, aclara. Sumado a lo anterior, el académico de la UOH enfatiza que otro de los grandes beneficios de secuenciar el genoma completo […]

El cáncer de piel es cada vez más frecuente sobre todo en población joven y el factor de riesgo principal es la exposición solar “No da lo mismo auto aplicarse un determinado producto para eliminar un lunar en la comodidad de la casa como promocionan algunos productos en los medios de comunicación”, advierten los especialistas del comité de piel del INC Esto está completamente contraindicado y es peligroso puesto que al hacerlo esa persona puede estar aplicándolo sobre un cáncer de piel y así se perderá la posibilidad de optar a un tratamiento curativo, y la enfermedad reaparecerá en el mismo lugar, en los linfonodos o a distancia (diseminado), con lo que el pronóstico y la posibilidad de recibir un tratamiento efectivo caen importantemente”, dijo el presidente del comité de piel de INC, Dr. Luis Pizarro. A su vez el Dr. Marcelo Veloso, past president de la Sociedad Chilena de Cirugía de Cabeza y Cuello, quien junto a otros especialistas del INC participaron en la elaboración de las guías clínicas ministeriales para el tratamiento del melanoma, y actualmente es miembro de la comisión de cáncer del Ministerio de Salud, destacó que “hoy se promocionan y venden productos en las farmacias que invitan a aplicárselo en casa para que desaparezca ese lunar molesto, el que perfectamente puede ser un melanoma, uno de los cánceres más agresivos que hay”.  “¿Quién determina que ese lunar no es un cáncer?, ¿qué pasa si es un cáncer?, son preguntas que se hacen desde el comité de piel del INC, pues toda lesión cutánea extirpada debe tener un análisis a través de una biopsia para determinar si es benigno o maligno. Además, la aplicación de cualquier tratamiento local (tópico) cutáneo puede tener eventos adversos como quemaduras, irritación, cicatrices enfermas (queloide)”, agrego la Dra. Ingrid Plass. Agregó que lo más importante es que esta conducta pueda retrasar el tratamiento potencialmente curativo al diagnosticar precozmente una lesión cancerosa.  “No podemos dar pie a que diagnósticos que se atrasaron por la pandemia ahora se agregue el hecho de la aplicación de estos productos. Las personas deben saber que si tienen ´un lunar molesto´ solo por ese hecho deberían consultar a un especialista para descartar que sea un cáncer de piel y el determinar su tipo de tratamiento”, destacó la cirujana Ingrid Plass. EL ABCDE  El cáncer de piel es cada vez más frecuente sobre todo en población joven y el factor de riesgo principal es la exposición solar; de ahí que todas las medidas de prevención y no solamente en temporada de verano sean de suma importancia. Para identificar los lunares se aplica el ABCDE: A: Asimetría, quiere decir que la mitad del lunar es diferente a la otra. B: Bordes irregulares. C: Cambios de coloración dentro del lunar. D: Diámetro, mayores de 6 milímetros. E: Evolución, que va cambiando de aspecto o tamaño en el tiempo y que provoca dolor o picazón. A lo que se puede agregar que un lunar que sea diferente al resto de los […]

En tanto, la senadora Carolina Goic lo calificó como “la primera pieza de nuestra Ley de Cáncer”. El Registro Nacional de Cáncer (RNC), sistema que recolecta, almacena, procesa y analiza de forma continua y sistemática datos sobre casos y tipos de cáncer en Chile, desarrollado por Carla Taramasco, académica de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valparaíso, fue presentado a la senadora Carolina Goic, una de las principales autoras de la Ley del Cáncer, y a la comisión nacional creada para tales efectos. El registro integra la participación y reconocimiento de todos los actores involucrados en la generación y recopilación de información relativa a los procesos de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de casos, alineándose con el Plan Nacional de Cáncer a través de la obtención de información en eventos clínicos oportuna y de calidad, con una alta estandarización, promoviendo la integración del sistema público y privado, para mejorar la detección, tratamiento y seguimiento de  los pacientes. El proyecto Corfo, adjudicado hace dos años, tuvo la colaboración de referentes expertos a nivel nacional. La doctora Taramasco explica que “el objetivo es contar con información de manera oportuna en tiempo real y disponible, para proponer una solución a una de las grandes brechas que tenemos como país. Estamos trabajando para darle continuidad al proyecto en un convenio de colaboración y prestación de servicios con el Ministerio de Salud para masificar la plataforma en Chile”. La doctora Taramasco comenta que “actualmente la iniciativa finalizó sus obras de desarrollo y se encuentra en la etapa de cierre administrativo, con la entrega de una plataforma tecnológica a la cual deben tributar todos los cánceres y todos los tumores nuevos en Chile. Tuvimos una fase de pilotaje aceptada por el Minsal y hoy estamos en las últimas negociaciones para poder publicarla a nivel nacional, y para eso estamos analizando la formalidad de cómo vamos a trabajar en conjunto los años que vienen para disponerla a nivel nacional”. “El segundo producto son las guías que permiten integrarnos con todos aquellos centros de salud que tienen desarrollos propios o comprados de registro clínico electrónico para evitar lo que se denomina el doble registro, es decir, que el clínico tenga que entrar a su sistema y además al RNC. Presentarlo a la senadora Carolina Goic es una gran oportunidad como escuela e institución para mostrar los aportes que hemos hecho al desarrollo de la salud en Chile en el área de la digitalización y el gran impacto que esperamos tener a nivel nacional”, añadió. Carolina Goic calificó como “muy importante lo que hace la UV en la implementación del RNC, que es la primera pieza de nuestra Ley de Cáncer, lo cual nos permite saber cuál es la realidad para planificar, medir y estudiar. Fue lo que primero estuvo resuelto durante la tramitación de la ley, cuando era proyecto”. “Es relevante que lo haga una universidad que tiene una trayectoria, que ha hecho los aprendizajes en la implementación del sistema de vigilancia como EPIVIGILA y […]

«No podemos esperar que cada vez que una mujer tenga cáncer, haya un juicio, una demanda para que pueda recibir el tratamiento, porque en medio de ese juicio puede morir», afirmó la diputada Girardi. Un grupo transversal de diputadas y diputados, encabezado por las PPD Cristina Girardi y Patricia Rubio, presentó un proyecto que incorpora un nuevo principio a la Ley Nacional del Cáncer, para que el Estado asegure el acceso de los pacientes a los medicamentos que requieren para sus tratamientos, más aún cuando estos se encuentren ya cubiertos, y sean recetados por sus médicos tratantes, prohibiendo la denegación de financiamiento, y acceso cuando se aduzcan razones económicas. Esto, luego que la Corte Suprema confirmara la sentencia dictada por la Corte de San Miguel, que acogió el recurso de protección interpuesto por una paciente con cáncer de mamas y condenó al Hospital San Juan de Dios, Servicio de Salud Metropolitano Occidente y Ministerio de Salud, a financiar el medicamento prescrito para su tratamiento, cuyas ampollas tienen un valor aproximado de $4.000.000 cada una. «La senadora Carolina Goic es autora de una ley marco sobre el cáncer, pero es insuficiente. Hoy tenemos casos que están en el servicio público con cáncer, cuyos médicos le han indicado determinados medicamentos y el Estado se los ha negado, estando por ejemplo esos medicamentos en la Ley Ricarte Soto», explicó la diputada Girardi. La legisladora agregó que «esta ley de cáncer que fue un avance, creemos que es importante que tenga modificaciones y que obligue a que los medicamentos sean entregados. No podemos esperar que cada vez que una mujer tenga cáncer, haya un juicio, una demanda para que pueda recibir el tratamiento, porque en medio de ese juicio puede morir. Tres mujeres al día mueren de cáncer de mama en Chile y el Estado les niega el medicamento para que se recuperen». Por su parte, la diputada Patricia Rubio, sostuvo que «quienes somos de regiones sabemos lo que cuesta sobrellevar esta enfermedad, por lo que esperamos que el Estado se haga cargo, y también con este nuevo proceso constituyente esperamos que los financiamientos sean para todas las enfermedades de manera gratuita, sobre todo con el tema del cáncer de mamas que es una de las enfermedades que hoy día está matando a tres mujeres diariamente». En tanto, la diputada y coautora de la iniciativa, Carolina Marzán, manifestó que «el Estado debe ser garante de la salud de las personas en nuestro país, y eso no es así, sólo por poner un ejemplo, el medicamento para la inmunoterapia vale 11 millones de pesos que las familias deben costear de manera particular. Tampoco existen los especialistas, y los insumos diversos que se necesitan en estos tratamientos». La diputada Marzán aseguró que «si una familia modesta en nuestro país se enferma de cáncer y no tiene los recursos, y el Estado no se los proporciona, está destinada a tener una vida indigna, lamentable y morir. Así es de tremenda la realidad que se está planteando, y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg