En el impactante y conmovedor documental de Patricio Guzmán, el realizador se pregunta respecto de cómo, Salvador Allende, pudo ser un revolucionario y un demócrata a la vez. Cómo, este luchador social y líder popular encarnó un proyecto histórico estrechamente vinculado al ideario legado por la Revolución Francesa: el ideario republicano. Y cómo, desde las ideas socialistas, vinculó el proyecto emancipador chileno, a un recorrido democrático que llena varias décadas de luchas sociales y políticas en nuestro país. De hecho, Allende es el mejor y más avanzado exponente de un proceso histórico en el que se entronca la Democracia y la República; la Independencia y el Estado Nacional Soberano; el Socialismo y la lucha antimperialista; todos conceptos que en la mecanicista y principista izquierda chilena, del período de la Unidad Popular, con expresiones de izquierda y de derecha, no alcanzaron a ser asimilados como formas políticas concretas para el período revolucionario que le tocó protagonizar. Sin embargo, esta riqueza del pensamiento y la acción de Salvador Allende, continúan siendo un vacío en buena medida intencional. Porque parece ser que, en la reconstrucción de la historia, más importa quedar ‘bien parados’ a quienes fueron principales gestores de una derrota histórica. Entonces viene las caricaturas de Allende: el demócrata ingenuo; el que murió con un fusil en las manos y punto, sin contexto alguno; el que no supo tomar por asalto el poder, al estilo clásico; el que no pudo evitar la polarización y fue superado por ella; en fin, hay varias más, depende del lugar, la postura y la ubicación que se tenía en ese clave período del proceso chileno. La hipótesis que aquí se expone, busca señalar que ese recorrido y ese proyecto de Allende tienen continuidad hoy y hacia el futuro. Dicho de otra forma, el proyecto emancipador que encabezó Allende, es un proyecto inconcluso, pero no derrotado. Por tanto, vigente como proyecto político, y no necesariamente como programa de gobierno, el cual corresponde realizar a las nuevas fuerzas que están por las transformaciones y la profundización de la Democracia, hasta su realización plena, en el Socialismo. En este estricto sentido, la agudeza de la política de la Revolución Democrática contiene el legado allendista, en la medida que es continuidad. Sin embargo, si a esa política de Revolución Democrática se le mira como una construcción estática, de ‘saltos’, se comete el mismo error de quienes en el período de la Unidad Popular no alcanzaron a captar y realizar un proceso inédito, único, singular, como lo son en verdad todas las revoluciones populares verdaderas. ¿Se puede defender un proceso de tal naturaleza con formas de lucha incluso violentas?. No solo se puede, se debe defender. La legitimidad de tal acción radica en varios aspectos: 1) La defensa del estado de derecho y de una constitución política vigente, cuya base era el Soberano. En tal sentido, quien rompe ese estado constitucional en Chile, son las fuerzas civiles y militares golpistas. La cúpula de la Democracia Cristiana, con el apoyo de la […]

La presidenta de Chile Michelle Bachelet  entregó este jueves 1 de junio, una Cuenta Publica  de su gestión de gobierno, que junto a la necesaria enumeración de logros y cumplimiento de los objetivos  constituyó un documento  de profundo contenido político, de proyección política estratégica, , y que coloca a su figura como una estadista, y a su periodo como  una  fragua  de transformaciones . En el fondo de su  discurso de poco  más de dos horas  se expresó una situación histórica de confrontación política e ideológica, donde se oponen las fuerzas de las transformaciones, del progreso y de la democracia contra  los poderes políticos y económicos de la Derecha  y de los grandes empresarios,  y los intereses conservadores de los poderes fácticos frente a las demandas que la historia ha puesto en la agenda del día. Precisamente la historia de su segundo  periodo presidencial , iniciado el  11 de marzo de 10014  estuvo marcado por la tensión entre el impulso a las reformas que Chile requería con urgencia, y la oposición cerrada de la Derecha  a los cambios  indispensables para fortalecer y profundizar la vida democrática en el país y responder a las demandas  ciudadanas. Algunos analistas consideraron que  la Cuenta Pública estuvo caracterizado por un sentido  histórico y de alguna manera tienen razón. Bachelet es sin duda una figura histórica, siendo la primera mujer presidenta de la República, y reelecta por un segundo periodo, , con un destacado paso como Ministra de Salud y de Defensa  y su estatura como funcionaria internacional en un alto rango en Naciones Unidas. Pero lo realmente trascendente es que  sus gobiernos se han caracterizado por su convicción y compromiso con los cambios,  la democracia, los derechos humanos ,  el protagonismo social y su respuesta a los urgentes problemas sociales y económicos demandados por la ciudadanía y la realidad objetiva. Precisamente sus convicciones transformadores la pusieron en la mira del odio de la Derecha política y empresarial del país y explican el encono reaccionario, la agresiva, virulenta y permanente  guerra  (sucia) sicológica  desatada en su contra por los medios  que responden a las orientaciones reaccionarias. El mensaje presidencial puso el acento en asuntos que aparecen como trascendentales en el escenario político presente y futuro del país, como  la mantención  y defensa y proyección de las reformas  y transformaciones,  la profundización y ampliación de la democracia. Hemos enfrentado- dijo “las consecuencias de la ideología de mercado, que le pone precio a todo y que enfrenta a las personas entre sí”. “La política chilena vive un momento difícil. Se ha debilitado la confianza entre los ciudadanos, sus representantes y las instituciones, sean ellos del Estado o privados. Esto tiene fundamento: el abusivo entramado entre  política y negocios permitió la corrupción, lesionó la fe pública, el buen nombre del servicio público y la actividad empresarial”, agregó. La presidenta advirtió sobre los riesgos de una involución del proceso apuntando que  “nada de lo que hemos logrado está asegurado para siempre. Porque hemos aprendido dolorosamente, que los avances históricos […]

El Partido Comunista de Chile es un árbol de tronco grueso y de hojas siempre verdes. El rojo  recorre su cuerpo vivo, y la savia alimenta su completa arquitectura. Más que centenario, su puñado de fundadoras y fundadores surgieron de una matriz obrera; intelectual; vinculada al teatro y a las artes; a la artesanía temprana. Luis Emilio Recabarren, su líder fundacional, ordenó su convulsionada vida en torno a la construcción de sindicatos; de grupos de teatro y, especialmente, de prensa obrera y popular. En ese entramado dibujó y tejió el llamado “trabajo partidario” y “trabajo de masas”. Es una práctica y una construcción teórica que trascendió con creces los primeros años de vida del partido obrero,  que se abrió paso en medio de oligarquías y élites represivas que no tenían en sus diseños clasistas la construcción de un estado nacional. Y también se abrió paso en medio de intentos anarquistas que despreciaban una lucha por el poder estatal y no consideraban nítidamente el sentido y la incidencia de una clase en el proceso de acumulación y correlación de fuerzas, en donde las alianzas fueron consideradas, desde un comienzo, como históricamente necesarias. Teresa Flores es una protagonista de este mismo proceso, junto a destacadas personalidades que emergieron en los tiempos tempranos de construcción partidaria. Belén de Zárraga, mujer española que luchaba por el derecho a voto de la mujer, visitó Chile en los tiempos iniciales. Recabarren y sus compañeras y compañeros de ruta, comprenden la importancia ética y valórica de tal empeño, y la acompañan en un recorrido que ella realiza en diversas ciudades de Chile, y le abren muchas asambleas obreras formadas mayoritariamente por hombres, de ese entonces. Periódicos obreros de la época, y también periódicos clasistas de las oligarquías, registran esos trascendentes hechos. En la historia del estado nacional chileno, está inserta y metida la historia del Partido Comunista de Chile. Es parte sustantiva de esa historia. Tal vez sea ésta una de las causas más profundas que explican por qué los embates represivos, de franco exterminio hacia la cultura comunista, no hayan logrado su objetivo atroz. El Partido Comunista de Chile ha logrado ser sujeto de identidad obrera, popular y nacional, con un internacionalismo grueso, que se ha expresado en múltiples gestos históricos y concretos. Esa idiosincrasia es parte también de la cultura nacional y popular de Chile. Hoy, el PC de Chile está metido en un camino complejo. Lo acompaña su historia, de eso no hay duda. Quienes tratan en forma casi absurda de pontificar, en el sentido de que los comunistas de hoy, “traicionaron” su legado y sus pasados compromisos revolucionarios, francamente no tienen idea de la historia del PC de Chile. Por ahí no va la cosa. Los desafíos del PC se ubican en otra dirección. El primero: Mantener, sostener e incrementar una correlación de fuerzas que estabilice las transformaciones iniciadas en este nuevo ciclo histórico que recién despunta. En este proceso, son claves, en forma simultánea, las alianzas y la fortaleza del sujeto principal: […]

En las dependencias de la CUT, se realizó este viernes una nueva reunión de los dirigentes  de las distintas organizaciones de trabajadores(as)  de empresas públicas,  quienes están en proceso de constituirse en un Consejo Laboral de las Empresas del Estado. Así lo señaló Ricardo Calderón,  presidente de la Federación de Supervisores de Codelco, FESUC: “estamos en un proceso de constitución, porque dentro de los objetivos que tenemos es ampliar e incorporar a otras empresas que no han estado participando tan activamente y, de esa manera poder nivelar y representar a todos los sectores de las empresas públicas”. Recordemos que los trabajadores formaron un frente común –el pasado 11 de mayo- para abordar un polémico dictamen emitido por la Contraloría General de la República, referente al monto de una indemnización otorgada a un ex director de Codelco, fallo, que a juicio de los trabajadores, abría un manto de dudas respecto del alcance de los contratos colectivos y negociaciones colectivas de los trabajadores del Estado. Luego, los dirigentes se reunieron con el Contralor, Jorge Bermúdez (22 de mayo) para aclarar dicha resolución. Tras ese encuentro, el secretario General de la CUT, Nolberto Díaz, señaló que “salimos satisfechos. El contralor, nos ha señalado que no están en juego ni los contratos colectivos ni las negociaciones colectivas ni las que vendrán ni los derechos que tiene la administración de estas empresas para gestionar públicamente, pero que la Contraloría se reserva el derecho de cuestionar aquellos casos donde, evidentemente, hay indemnizaciones abultadas y abusos”. Entre los temas que abordaron en la reunión de este viernes, Calderón dijo que analizaron el segundo dictamen de la Contraloría emitido con posterioridad “a la reunión que tuvimos con el contralor y que aclara, sobre todo, aquellos aspectos que para nosotros eran más controvertidos, relacionado con la Negociación Colectiva y facultades de la empresa y también la facultad de fiscalización de la Contraloría”. También, en la oportunidad definieron las próximas acciones que emprenderán: “en lo sustantivo, concordamos solicitar una reunión al ministro de Hacienda para poder plantear la situación general de las empresas públicas, que si bien están reguladas por normas diferentes hay algunos temas comunes que tienen que ver con los límites de las negociaciones colectivas (…) regulaciones comunes que nos interesa conversar e instalar, de ser posible, una mesa de trabajo permanente con el ministerio respecto de estos temas”. Asimismo, acordaron “organizar una jornada de capacitación, en la cual podamos contar con el apoyo jurídico de la Contraloría y que el conjunto de los dirigentes sindicales, federaciones y confederaciones de las empresas del sector público, podamos elevar nuestro conocimiento y competencias, respecto de este tipo de materias y cuál es nuestro rol también, como movimiento sindical, en la lucha contra la corrupción y a favor de la probidad y transparencia de las empresas del Estado”. Sobre la idea de conformar el Consejo Laboral de las Empresas Públicas, el dirigente explicó que “existe el ánimo de que sea una instancia de carácter permanente, desde el punto de vista de que los objetivos […]

Chile anunció la decisión de pedir una reunión extraordinaria de la Celac en el seno de las Naciones Unidas, para analizar escenarios post retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre Cambio Climático. La reacción chilena fue inmediata, lo mismo que en las horas sucesivas al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de salirse del más importante convenio mundial para reducir las emisiones contaminantes, alcanzado en París en 2015. «Hemos pedido reunión Celac en ONU para analizar escenarios post retiro EEUU Acuerdo París-Cambio Climático. Chile cumplirá lo prometido», escribió en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz. La posibilidad del encuentro se da a propósito de la Conferencia Internacional Nuestro Océano, con sede en Nueva York la próxima semana y en la cual estará presente Muñoz, entusiasta defensor del medio ambiente y de la protección de los mares. En la ONU es muy probable que los países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) encuentren un espacio para intercambiar sobre la decisión de Trump, duramente criticada en el concierto internacional. Como anticipo, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, aprovechó su Cuenta Pública anual este jueves para anunciar varias iniciativas en sintonía con la protección del medio ambiente y el cambio climático. Bachelet redobló los compromisos de su país con el Acuerdo de Cambio Climático de París, al subrayar que son una prioridad para el futuro del mundo. La dignataria resaltó que Chile contará con más de un millón de kilómetros cuadrados de zonas marinas protegidas en Nazca-Islas Desventuradas, archipiélago Juan Fernández y Cabo de Hornos-Archipiélago Diego Ramírez. Adelantó que se conversa actualmente con la comunidad Rapa Nui de Isla de Pascua para crear otra zona marina protegida. Asimismo, mencionó el arreglo para una red de Parques de la Patagonia de 4,5 millones. El martes pasado, Chile indicó el propósito de extender sus áreas marítimas protegidas en la Reserva de la Biosfera de Cabo de Hornos, a la vez que dio luz verde a la construcción del Centro Subantártico en la ciudad de Puerto Williams. Minutos después del anuncio de Trump, el Gobierno de Bachelet manifestó «su profunda decepción» y remarcó que de todas formas seguirá adelante en sus acciones en defensa del clima y el medio ambiente. «El Acuerdo de París es uno de los más importantes logros de la comunidad internacional. Es un marco de acción para hacer frente al cambio climático en el siglo XXI», remarcó la administración chilena. Más incisiva aún fue la organización Greenpeace en Chile, que calificó a Donald Trump de «paria medioambiental» Greenpeace consideró el hecho como uno de los retrocesos más importantes de los últimos años contra los esfuerzos de la mayoría de países del mundo para enfrentar las devastadoras consecuencias del cambio climático. «EEUU se convierte en un paria medioambiental. El anuncio hecho por el presidente Trump va en sentido contrario no solo de la lógica, sino que da la espalda al esfuerzo que el resto del mundo para controlar los graves efectos del cambio climático», opinó. […]

El académico del Departamento de Ciencia y Tecnologías de los Alimentos de la Universidad de Santiago de Chile, Raúl Molina, lamenta que el país se encuentre por debajo de la ingesta recomendada por la Organización Mundial de la Salud. -En el marco de  la celebración del Día  de la Leche, impulsada por la FAO en 2001, el especialista de la U. de Santiago hace un llamado a las empresas del sector con el fin de que incrementen  la variedad de productos lácteos. A su juicio, está comprobado que los chilenos prefieren consumir yogurt o helados antes que la leche en su formato tradicional.    En el contexto del Día Mundial de la Leche, que se celebra este 1 de junio, la multinacional Tetra Pak informó que el país ha experimentado un descenso de un 2% en el consumo de leche entre 2016 y lo que va de este 2017. En base a estudios anteriores, hace hincapié en que la tasa de consumo de los chilenos es de 140 litros por persona, muy por debajo de los 170 recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Food and Agriculture Organization (FAO) de la ONU. Para el especialista en productos lácteos y académico del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Santiago de Chile, Raúl Molina, las cifras se repiten, al menos, desde el año 2000, y dan cuenta de un problema cultural.  “Chile siempre ha sido un país con bajo consumo de lácteos. Por eso se creó la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) hace más de cincuenta años”, recuerda. El especialista reconoce que se han hecho campañas en los últimos años para incentivar su consumo, debido a su aporte nutricional en grasas, proteínas, carbohidratos y calcio. Sin embargo, sostiene que el impacto es muy acotado como para alcanzar tasas similares a las de Uruguay, Argentina o Estados Unidos, países que superan los 240 litros de consumo anual por persona. En tal sentido, advierte que aun cuando los niveles en nuestro país no son preocupantes, pueden llegar a serlo si el promedio sigue bajando. Desarrollar nuevos productos Para subsanar esta situación, propone tres medidas, tomando en consideración que  este Día lo impulsa la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 2001 con dos propósitos: el primero, educar a la población respecto de los beneficios que conlleva consumir leche, y, por otro, incentivar el consumo de productos lácteos en todo el mundo. La primera medida propuesta por el especialista, es que la industria alimentaria desarrolle nuevos productos derivados de la leche, para una mayor aceptación entre las personas. Molina asegura que esto ayudaría enormemente, considerando que Chile se encuentra en el Top 10 a nivel mundial en consumo de yogurt y es el que más ingiere helados en la Región, con una tasa de 10 litros anuales por persona. La segunda propuesta apunta a incentivar una mayor competencia en una industria alimentaria que, a su juicio, […]

Familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos se manifestaron en el palacio de los Tribunales, exigiendo la renuncia del actual presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch. Lorena Pizarro, presidenta de la AFDD, criticó al magistrado por mostrar” absoluto desconocimiento del derecho internacional humanitario” en materia de crímenes de lesa humanidad. De esta forma, organizaciones de derechos humanos buscan contrarrestar una bien orquestada campaña para liberar a los represores encarcelados en Punta Peuco, en la cual Dolmestch aparece en lugar destacado junto a eclesiásticos, empresarios, partidos políticos derechistas y medios de comunicación. Con el apoyo de importantes medios corporativos, la campaña ha intentado victimizar a los represores, aludiendo a su edad y enfermedades, tratando de descalificar a las víctimas y a sus organizaciones, atribuyéndoles intenciones vengativas. Al respecto, Lorena Pizarro expresó: “no estamos dispuestos a tolerar que en Chile la no repetición del genocidio se fragilice. No somos una especie de contraparte de los hijos y nietos de los victimarios. Aquí estamos las hijas, hijos, nietos y nietas de las víctimas de desaparición forzada y quienes luchamos contra la impunidad. Nuestros padres y madres fueron víctimas de genocidio, a manos de los asesinos que están en Punta Peuco, a los que ahora se pretende liberar disfrazándolos de ancianos desvalidos”. Por su parte Alberto Rodríguez, vicepresidente de la Corporación Villa Grimaldi, apoyó las demandas de la AFDD. “Como, hijo, nieto y sobrino de ejecutados políticos, vengo a acompañar esta manifestación de hijos e hijas de detenidos desaparecidos porque nos parece una vergüenza que se esté tratando de tergiversar la historia de las violaciones a los derechos humanos. Quienes hemos esperado por más de cuarenta años el término de los juicios por asesinatos y desapariciones de nuestros familiares creemos que es una aberración que se nos intente presentar como personas con intenciones de venganza. Nosotros, por décadas, hemos buscado justicia. Los que están presos en Punta Peuco son violadores de derechos humanos, perpetradores de crímenes de lesa humanidad y frente a ellos no vamos a claudicar en la lucha por verdad y justicia, tal como no lo hicieron nuestras madres y abuelas”. Consultado sobre las descalificaciones amenazas proferidas en las redes sociales, por Lorena Iturriaga, hija del criminal subdirector de la DINA, Alberto Rodríguez las calificó de ridículas. “Nosotros somos los familiares de las víctimas, y los reos de Punta Peuco los criminales que se han negado a colaborar con la justicia, no han sido capaces de reconocer su responsabilidad en los crímenes y son traidores a la patria porque se coludieron con potencias extranjeras para dar un golpe de estado. No nos dejaremos intimidar. No lo lograron en dictadura con toda la muerte y la tortura que desataron, menos lo van a lograr ahora”. Santiago de Chile, 1 de junio 2017 Crónica Digital / villagrimaldi.cl

Entre las normas del proyecto legislativo, la propuesta indica que el INDH, a través de la creación de un Comité de Prevención contra la Tortura, tendrá como principal objetivo prevenir que las personas privadas de libertad sean torturadas o sometidas a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Un proyecto de ley que designa al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) como el «Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes», fue ingresado este martes 30 de mayo por el Gobierno a través de la Cámara de Diputados. Según se resalta en el mensaje presidencial, Chile no ha estado ajeno a la evolución que el derecho internacional de los derechos humanos comparado ha tenido en la materia. En este sentido, se remarca que Chile ratificó los instrumentos internacionales que reconocen la prohibición de estas prácticas: primero, la Convención contra la Tortura el 30 de septiembre de 1988; y luego, el Protocolo Facultativo el 12 de diciembre de 2008, que en su artículo 3° dispone que «cada Estado Parte establecerá, designará o mantendrá, a nivel nacional, uno o varios órganos de visitas para la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes». Bajo esta y otras consideraciones, el proyecto (boletín 11245) de ley avanza en la citada designación, conforme a los requerimientos del Protocolo Facultativo de 2008 y al compromiso expreso realizado por el Gobierno de Chile en 2009. Entre sus normas, se indica que el INDH, a través de la creación del Comité de Prevención contra la Tortura (se define a través de esta ley), tendrá como principal objetivo prevenir que las personas privadas de libertad sean torturadas o sometidas a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. En línea con lo anterior, la propuesta legal considera variadas normas para regular el objeto, definiciones, funciones y organización del Comité de Prevención contra la Tortura. Además, se dispone, en el marco de las normas transitorias, el plazo en que deberán modificarse los estatutos del INDH para establecer un reglamento interno, en que se regule la estructura orgánica, funciones de la dirección y procesos de toma de decisión, entre otros puntos. Asimismo, se aborda el tema del financiamiento en el primer año de funcionamiento. Debate sobre tortura En paralelo, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Asociación Para la Prevención de la Tortura (APT) realizaron el mismo martes 30 de mayo la mesa de debate “¿La prevención de la tortura funciona?”, que se realizó en dependencias de la Fundación Violeta Parra, en Santiago. Los objetivos del encuentro fueron socializar los resultados de la investigación global “Sí, la prevención de la tortura funciona”; incentivar un debate sobre las falencias identificadas en el sistema jurídico y político chileno, para mejorar la prevención de la tortura; e invitar a la reflexión sobre los pasos a seguir para hacer efectivas las medidas de prevención en el contexto nacional. En la ocasión expusieron Branislav Marelic, director del Instituto Nacional de Derechos Humanos; […]

La Corporación por los Derechos Sexuales y Reproductivos calificó hoy de “valienetes y signifitativas” las declaraciones sobre el aborto emitidas por la egresada de derecho, Kel Calderón, en el programa “Vértigo” de Canal 13. “Soy una defensora del aborto, independiente de las causales… Hay minas que con plata van a una clínica y lo hacen y hay mujeres con menos recursos que van, con apios, con cualquier cosa, y se muere ella y la guagua”, sostuvo Calderón el jueves pasado. Añadió que “échenme a la hoguera ahora si quieren, pero no quiero mentir en este tema (…) creo que la mujer tiene el derecho de abortar aunque sea porque quiere. Podemos entrar a discutir hasta qué semana, pero no por un tema religioso, sino por un tema de salud pública”. Para Miles la exposición pública de dicha postura “es muy significativa en tanto permite que la demanda de las mujeres a decidir sobre sus propio cuerpos se exprese en programas de entretención o farándula, ampliando la discusión y el debate y volviendo más transversal la justa crítica y rechazo a la penalización total del aborto que impera en Chile”. La Corporación añadió que “por cierto el testimonio de Calderón es además valiente, pues son pocas las mujeres con ese nivel de visibilidad que se atreven a pronunciarse a favor del aborto a todo evento. Ella está representando a muchas mujeres que hoy se auto-censuran o silencian por las razones más diversas”. “Mientras en más espacios se discuta sobre el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, más nos acercaremos a la plena igualdad y al término de los abusos que pesan sobre las personas sólo en razón de su sexo”, finalizó Miles. Santiago de Chile, 27 de mayo 2017 Crónica Digital

Parlamentarios de los partidos que apoyan al senador Alejandro Guillier afirmaron que la solución al conflicto en la zona pasa por una profunda discusión política, tras los dichos del candidato presidencial en la Región del Bío Bío  “Le hacen un flaco favor a la Araucanía al decir que hay terrorismo. Quién va a invertir un peso si siguen con ese discurso. Van a producir un daño y una estigmatización al pueblo mapuche. Cuando son hechos de violencia graves el Estado tiene que imponerse, pero no empiecen a generar el estigma de terrorismo en Chile, porque no tienen idea lo que es terrorismo. Hay que resolver las causas de la violencia y no estigmatizar el problema. El terrorismo en Chile esencialmente ha sido de Estado. En Chile no hay terrorismo. Esto no es el ejército de Isis ni es Alcaeda. Por favor, pongamos las proporciones y resolvamos el problema políticamente”, manifestó el senador en Coronel tras la proclamación de su candidatura presidencial por parte del MAS.  El senador del PPD Jaime Quintana sostuvo que “lo que ha dicho Alejandro Guillier es algo que tiene sustento. El único terrorismo que se ha podido demostrar judicialmente es lamentablemente el terrorismo de Estado en nuestra historia reciente. Lo que la gente de la Región de la Araucanía quiere es paz, vivir en tranquilidad y las recetas de los políticos tradicionales invocando permanentemente la Ley Antiterrorista no ha sido eficaz ni ha dado resultados”.  En ese marco el diputado radical Fernando Meza afirmó que “Quienes vivimos en la Araucanía estamos expuestos a una aguda situación de violencia, tal cual expresó nuestro candidato presidencial. Es evidente también que los violentistas son grupos pequeños y no todo el pueblo mapuche. A la derecha y también a otros que intentan aprovechar este tema para generar ruidos políticos queremos decirles desde la zona mapuche: respeto y dignidad a nuestros habitantes. Es necesario aislar al grupo de violentistas que tiene atemorizada a la población”.  Finalmente el diputado Tucapel Jiménez sentenció que “resulta evidente que tenemos un problema político acá y ya hemos probado el camino de la represión. Durante el gobierno de Piñera esa táctica fue la escogida y terminamos con más violencia que nunca en la Araucanía. En esto nadie puede decirnos que hay un camino de salida y por eso es tiempo de encarar este conflicto desde otra mirada, con responsabilidad de Estado y en ese punto el senador Guillier acierta y nos propone una construcción de futuro y paz”. Santiago de Chile, 27 de mayo 2017 Crónica Digital

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg