Entre los días 3 y 18 de mayo se desarrollarán en Cuba las Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia con el objetivo de estimular el ejercicio efectivo de los derechos sexuales y sociales de las personas LGTBIQ+ a través de la educación integral de las familias, y la comunicación permanente en alianzas con organismos, organizaciones sociales y la sociedad civil cubanas. Una oportunidad para celebrar los logros alcanzados producto de la actualización de la Constitución y posterior aprobación e implementación del Código de la Familia en 2022, entre ellos la materialización de mil 33 matrimonios entre personas del mismo sexo (806 entre hombres y 527 entre mujeres) La Directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) explicó que entre los códigos de 1976 y 2022 hay cambios sustanciales sobre los reconocimientos de las personas LGTBIQ+, además de las transformaciones culturales, emocionales que dan cuenta de una nueva subjetividad vinculada a los mandatos patriarcales de género entre hombres y mujeres. El programa que se llevará a cabo bajo el lema El amor es Ley, incluye el VIII Coloquio Internacional Transidentidades, Género y Cultura, la gala cultural, una exposición fotográfica, presentaciones de libros, ferias comunitarias y la tradicional conga. En esta oportunidad la causa Palestina será la protagonista del activismo revolucionario de la comunidad LGTBIQ+ afirmó la Directora del CENESEX, Doctora Mariela Castro Espín: “Nosotros hemos decidido dedicarles las Jornadas a la resistencia del pueblo Palestino contra la colonización Imperialista y el genocidio perpetrado y liderado por el gobierno de Estados Unidos, el empresariado Imperialista y ejecutado por la entidad sionista de Israel con la complicidad de la Unión Europea” afirmó. En este sentido expresó que una de las objeciones que podrían surgir es que el mundo árabe podría tener prejuicios con respecto a las causas LGTBIQ+, al respecto fue enfática en señalar: “El mundo Occidental está lleno de prejuicios históricos… Además, nosotros no nos estamos solidarizando solo con las personas LGTBIQ+ de Palestina, nosotros nos estamos solidarizando con la causa Palestina, porque nos estamos pronunciando contra las acciones genocidas del sionismo y el Imperialismo internacional” Considerando lo anterior la Directora del CENESEX, Mariela Castro, llamó a la prensa a no auto censurarse y evidenció que existe una campaña del gran empresariado de la comunicación que prohíbe frases como “Palestina libre desde el río hasta el mar” y restringe la publicación de imágenes de denuncia de la masacre de Israel contra Palestina: “Cualquier persona sensible del mundo se debe pronunciar al respecto, tiene que ser muy miserable, oportunista y cobarde para no sensibilizarse con lo que está ocurriendo, el genocidio más terrible que se está perpetrando en el siglo XXI” Considerando lo anterior la Directora de CENESEX advirtió que el objetivo va más allá de medio oriente con el enclave sionista de Israel, subrayó que es un momento histórico muy peligroso porque da cuenta de un fascismo sionista globalizado. Es por esta razón que una de las fases más importantes de las Jornadas será la exigencia de una “Palestina libre desde […]

Más de un millón de niños en Estados Unidos perdieron a uno de sus padres por sobredosis de drogas o de la violencia armada en las dos últimas décadas, según un estudio citado hoy en la prensa. La investigación de la revista médica JAMA advirtió que la esperanza de vida en el país mejoró en 2022, pero aumentaron las muertes infantiles y las sobredosis de drogas fueron más mortales que nunca. Solo en 2020, casi 100 mil menores perdieron a sus padres por sobredosis o violencia armada, casi tres veces más que en 1999, descubrió la pesquisa. Ambas causas de muerte significaron el 23 por ciento de todos los fallecimientos de padres en 2020, casi el doble que en 1999, subrayó el estudio difundido la víspera por JAMA. El desglose de las cifras arrojó que alrededor de 72 mil 800 niños perdieron a uno de sus padres por sobredosis ese año, un 345 por ciento más que los 16 mil menores afectados en 1999. Mientras que el número de niños que lamentó el fallecimiento de uno de sus padres por la violencia armada subió un 39 por ciento, de 18 mil en 1999 a 25 mil en 2020. El tanteo determinó que la edad promedio de las personas que murieron en esas circunstancias fue de 42 años, una etapa en la que resulta muy probable que exista una familia e hijos adolescentes. Washington, 5 mayo 2024 Crónica Digital/PL

Por José Oscar Fuentes   Un reporte elaborado en 2023 por el Foro Económico Mundial trajo buenas noticias en la materia, al señalar que la brecha de género se ha cerrado en los últimos años en América Latina de forma más rápida que en otros lugares, al punto de que en la actualidad esta zona geográfica se ubica como la región con el tercer nivel de paridad más alto del orbe. Sin embargo, tales avances todavía son lentos e insuficientes, si se tiene en cuenta que al ritmo actual de progreso, el área tardará otros 53 años en alcanzar la plena paridad entre hombres y mujeres, según indicó el estudio titulado Informe Global sobre la Brecha de Género 2023, el cual señaló que la principal evolución regional se aprecia en el empoderamiento político, mientras existen mayores rezagos en lo relacionado con el acceso a las oportunidades económicas. En Perú, por ejemplo, una mujer debe laborar 12 meses para ganar en un empleo lo mismo que un hombre tarda en devengar en ocho meses, puesto que por cada sol que perciben estos últimos, las primeras obtienen solo 0,75; mientras, en Ecuador, ellas reciben en promedio 69 dólares menos en sueldo mensual que sus colegas masculinos por realizar el mismo trabajo; y, en Argentina, la brecha salarial es de un 25 por ciento, cifra que se eleva a 36,5 por ciento en el caso de los trabajadores informales. Más mujeres al poder Según el mencionado informe, América Latina ha experimentado una mejora significativa en la dimensión de empoderamiento político, liderada por un ascenso en la proporción de mujeres que ocupan cargos ministeriales y parlamentarios. Con una proporción del 35 por ciento, esta área tiene la segunda puntuación más alta en la materia después de Europa, al experimentar un aumento de 23,4 por ciento desde 2006. A ello se suma que varios países promulgaron leyes y reformas constitucionales e implementaron leyes de cuotas de género para aumentar la representación femenina en los cargos políticos, y se aprecia el desarrollo de normativas y compromisos en busca de garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en toda su diversidad, en igualdad y sin discriminación. De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la presencia de las mujeres en los órganos legislativos creció de manera gradual en los territorios de dicha zona, hasta alcanzar un promedio de 35,8 por ciento a finales del pasado año. Pero existen diferencias notables entre países, pues solo México, Nicaragua y Cuba mantienen un 50 por ciento o más de presencia femenina en sus parlamentos, mientras en nueve naciones (Haití, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, Belice, Brasil, Paraguay, Bahamas, San Vicente y las Granadinas, y Guatemala) ese indicador no llega a una quinta parte. Además, las féminas ocupan solo un 28,7 por ciento de los gabinetes ministeriales, en los cuales se encargan sobre todo de sectores vinculados con lo social, y no con áreas políticas […]

La expresidenta de Chile Michelle Bachelet, encabezará hoy en Guatemala el seminario Desde y por Nosotras, concebido para el abordaje de la participación política, cívica y social de las féminas. La cita de alto nivel, bajo la coordinación de ONU Mujeres y con el apoyo de la Unión Europea, contará además con la presencia de la vicemandataria de este país, Karin Herrera, entre otras personalidades locales y foráneas. En el capitalino hotel Westin Camino Real, buscarán contribuir asimismo al abordaje institucional de la violencia política contra las féminas, la ministra de este sector de República Dominicana, Mayra Jiménez, y la presidenta del Instituto rector del tema en México, Nadine Gassman. El proyecto Participa Mujer de la Organización de Naciones Unidas (ONU), junto al Programa de esa entidad para el Desarrollo de Guatemala, contribuyen con los esfuerzos del Estado chapín en la promoción de estrategias más inclusivas y equitativas. El presidente de este territorio centroamericano, Bernardo Arévalo, intencionó por primera vez en la historia nacional un gabinete con paridad de género, seis ministras y siete al frente de Secretarías. El político de 65 años resaltó el 8 de marzo pasado que el cambio en este sentido requiere de todos, “desde nuestras familias, en la comunidad y como país”, acotó. Tenemos que hacer nacer una nación más justa y equitativa, en la cual todos tengamos las mismas oportunidades, remarcó el exdiplomático y sociólogo de profesión. Es importante crear proyectos que fomenten la equidad, la igualdad en todos los sectores, desde el hogar hasta en las empresas e instituciones, destacó Arévalo. Según analistas, constituye el reflejo de una sociedad machista el Congreso de Guatemala, al cual llegaron en enero último la misma cifra de mujeres (32, 20 por ciento del total) que en la legislatura anterior. El partido oficial Movimiento Semilla encabezó la lista, al sumar 10 diputadas, con Vamos cinco y la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y la coalición Valor-Unionista con cuatro, respectivamente. La sociedad guatemalteca carece de una verdadera convicción de género y por ende concientización en temas de participación política de la mujer, añadieron los expertos. En los países en los cuales las féminas asumen un protagonismo político con perspectiva de género, concluyeron, estas contribuyen a superar desigualdades. Ciudad de Guatemala, 12 abril 2024 Crónica Digital/PL

Las mujeres y los niños de Sudán enfrentan hoy una situación particularmente alarmante tanto dentro como fuera de las fronteras de la nación en conflicto, de acuerdo con la Agencia de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur). Los desplazados más allá del territorio sudanés, en su mayoría mujeres y niños, llegan a zonas remotas con poco o nada y una necesidad desesperada de alimentos, agua, refugio y atención médica, advirtió la portavoz de la agencia, Olga Sarrado. Muchas familias han sido separadas y llegan angustiadas mientras que los padres y sus hijos experimentan una violencia atroz, por lo que el apoyo psicosocial es una prioridad, añadió. Los retos son mayores ante la financiación críticamente baja para atender sus necesidades a pesar de la magnitud de la crisis. A un año del estallido, el Plan Regional de Respuesta a los Refugiados de Sudán de 2024 apenas acumula el siete por ciento de los fondos necesarios, mientras que el esfuerzo de respuesta dentro de Sudán solo está financiado en un seis por ciento. «Se necesitan compromisos firmes de la comunidad internacional para apoyar a Sudán y a los países que acogen refugiados para garantizar que aquellos obligados a huir por la guerra puedan vivir con dignidad», insistió la representante de la Acnur. Cifras de esa agencia estiman que más de 8,5 millones de sudaneses huyeron de sus hogares desde que estalló la guerra entre ejércitos rivales en abril pasado. Al menos 1,8 millones llegaron a través de la frontera hacia los vecinos Sudán del Sur, Chad, República Centroafricana, Egipto y Etiopía; así como Uganda. El flujo continúa mientras otros miles siguen llegando a diario, de acuerdo con la vocera, como consecuencia del conflicto desatado hace un año entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido paramilitares y sus milicias afiliadas. Esto ha destrozado las vidas de las personas, llenándolas de miedo y pérdida, lamentó Sarrado. Naciones Unidas, 10 abril 2024 Crónica Digital/PL

– Iniciativa aprobada transversalmente pretende reconocer la dismenorrea primaria y secundaria y fortalecer el derecho a la salud de cada mujer. La aprobación en la Comisión de Mujeres del Proyecto de Ley sobre la Menstruación Dolorosa permitirá que toda mujer que sufra dismenorrea, tenga el derecho de tratarla mediante un permiso laboral entre 1 a 3 días corridos, dentro de varias normativas que regulan esta situación y que afectan a las mujeres. La dismenorrea afecta entre un 45 y un 90% de las mujeres en edad fértil. Esta situación se normaliza, no asiste al médico, porque no existe un permiso por estos motivos en nuestra legislación, lo que afecta el derecho a la salud de las mujeres y personas menstruantes. Los síntomas son muy problemáticos: Pueden ser cefalea, cansancio, síntomas digestivos, dolor musculoesquelético, trastornos del sueño e hinchazón abdominal y de extremidades. La diputada Carolina Tello, autora de este proyecto, destacó la aprobación de este proyecto de ley. «Es una gran noticia el apoyo mayoritario a este proyecto de ley que presentamos y que busca otorgar un permiso laboral a mujeres y personas menstruantes con menstruación dolorosa. La dismenorrea primaria y secundaria son reconocidas en esta iniciativa como motivo de incapacidad temporal. Es un gran avance reconocer esta realidad que enfrentan miles de mujeres en nuestra egión y país. Muchas mujeres deben hacer uso de días administrativos, falta, por los dolores asociados. Esperamos avanzar rápidamente en la discusión en particular para así concretar un Proyecto que reconoce los derechos laborales de muchas mujeres». La Diputada y Pdta de la Comisión de Género María Francisca Bello, también autora de este proyecto afirmó que «la aprobación de nuestro proyecto en general en la Comisión es una muy buena noticia. Cuando lanzamos este proyecto, quisimos que fuera un granito más para robustecer la legislación acerca de la higiene menstrual, que hasta ahora ha sido un gran ausente de las discusiones del espacio público, cuando es claro que la menstruación dolorosa puede afectar el ámbito escolar o laboral. Siguen dos semanas para presentar indicaciones y esperamos que con esto lograr llegar al consenso si es necesario un permiso laboral o una licencia médica, que es parte del debate que se dio a la hora de presentar el proyecto. Pero sin duda que ya podamos discutir y que avance el proyecto es una buena noticia y esperamos pronto sea discutido en sala por y para todas quienes sufren de este problema médico». Santiago de Chile, 4 de abril 2024 Crónica Digital

La plataforma Voces de Mujeres Iberoamericanas fue presentada hoy en Casa de América de Madrid, con la idea de dar mayor visibilidad y protagonismo a las féminas de la región. Fotos: Fausto Triana «Tenemos que generar evidencia de lo positivo que supone la paridad en aspectos como lo social o lo económico», comentó en un amplio coloquio Irune Aguirrezabal, directora del Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad de la OEI. La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), impulsora de esta web que aspira a convertirse en punto de encuentro y referencia para las mujeres, subrayó la importancia de contar con un espacio de amplias dimensiones. De acuerdo con cifras de ONU Mujeres, al ritmo actual, la igualdad de género en las más altas esferas de decisión se logrará en unos 130 años, un panorama que iniciativas como la mostrada este miércoles en Casa de América contribuirán a reducir. La plataforma vocesdemujeres.com busca paliar un déficit de expertas en distintas áreas y disciplinas, tanto de habla española como portuguesa, y contribuir así a una sociedad más paritaria. La web permite realizar búsquedas de expertas a través de filtros como áreas de interés como inteligencia artificial, cooperación internacional, periodismo, así como por disciplinas o nacionalidad. Asimismo, las mujeres que lo deseen podrán rellenar la ficha con los principales datos sobre sus carreras profesionales y áreas de especialidad, siempre que sean nacionales de alguno de los países que conforman el espacio iberoamericano. Auspiciada por la OEI y la Universidad Carlos III de Madrid, nace con el objetivo de incrementar la visibilidad de las mujeres en la agenda pública regional. La ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, celebró el arranque de esta iniciativa “necesaria” para escuchar las voces de la inmensa mayoría que representan las mujeres iberoamericanas”. Sus objetivos se alinean con las prioridades del gobierno de España en aspectos como la reducción de las brechas sociales entre mujeres y hombres o el impulso de la igualdad y libertad en la consolidación de una democracia plena, apuntó Redondo. Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, opinó que la infrarrepresentación de las mujeres “constituye un retroceso en nuestra sociedad, impide la equidad y potencia la pobreza al prescindir del talento e inteligencia de más del 50 por ciento de la población. En tanto, Carolina Marugán, vicerrectora de internacionalización de la Universidad Carlos III, consideró el valor de la mirada académica en la consolidación de iniciativas de este tipo. Varias expertas como Natalia Rodríguez, responsable de Saturno Lab; Susana Malcorra, diplomática argentina y titular de GWL Voices; Cristina Monge, socióloga y politóloga española, y Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado de España, debatieron el tema en el acto, con la introducción de León de la Torre, director general de Casa de América. Madrid, 3 abril 2024 Crónica Digital/PL

La bancada feminista Julieta Kirkwood aplaudió que el Tribunal Constitucional (TC) fallara en contra del requerimiento presentado por Chile Vamos, Republicanos, Partido Por la Gente y Partido Social Cristiano, quienes a través de la presentación de un requerimiento, intentaron obstaculizar la erradicación de la discriminación contra las mujeres en la educación. También llamaron a concientizar que la educación no sexista es fundamental para erradicar la violencia contra las mujeres. Parlamentarias de la bancada feminista Julieta Kirkwood celebraron el fallo del Tribunal Constitucional que resolvió rechazar el requerimiento de diputados de oposición que buscaba declarar inconstitucional la frase “los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado deberán promover una educación no sexista”, contenida en el proyecto de ley para erradicar la violencia contra las mujeres, despachada del Congreso el pasado 6 de marzo. La diputada del Frente Amplio y presidenta de la comisión de Mujeres y Equidad de Género, MaríaFranciscaBello,comentóque“estaesunavictoriaparalasmujeresyuna derrota para las derechas y también los grupos conservadores de nuestro país (…) sobre todo nos permite hoy día poner el foco en tres cuestiones fundamentales. La prevención, la erradicación de la violencia y sobre todo la justicia hacia las mujeres”. “La educación no sexista es una educación que permite prevenir las violencias de las mujeres. La pregunta que yo me hago entonces, ¿cómo esto puede interferir en el derecho preferente de los padres de elegir una educación (…) Hoy día estamos contentas porque efectivamente es un avance para el país porque es un avance para las mujeres”, señaló Bello. En la misma línea, la diputada del Partido Comunista, Carolina Tello, comentó que “Estamos profundamente orgullosas de la acción que pudimos hacer de manera transversal hace algunos días respecto de un escrito que presentamos y suscribimos todas quienes estamos acá para hacer un Téngase Presente al Tribunal Constitucional y defender, por supuesto, esta ley integral contra la violencia hacia las mujeres que sabemos hoy además es una urgencia real”. La parlamentaria agradeció el “esfuerzo que se hizo además de manera transversal”, subrayando que “el requerimiento (Téngase Presente) fue firmado por senadores, senadoras, por diputados y también por diputadas (…) Finalmente fue un escrito robusto suscrito por más de 55 parlamentarios y parlamentarias. Esperamos que estas acciones conjuntas en lo sucesivo puedan generar las respuestas que como Estado y como autoridades tenemos el deber de entregarle no solo a las mujeres sino que también a las niñas, a los niños, a los adolescentes y por ende a la sociedad en su conjunto”. Por su parte, la diputada del Partido Socialista, Ana María Bravo, hizo hincapié en que “el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia es un tema primordial como sociedad, como país. Por eso el llamado es a ciertos grupos de la derecha a que dejen las mezquindades de lado, dejen esas ideologías torcidas de lado. Necesitamos seguir avanzando porque de esa forma evitaremos consecuencias tan graves como los femicidios”. Para culminar, la diputada del Frente Amplio y presidenta de la comisión de Educación, Emilia Schneider agregó que “queremos […]

Tal como lo defendió el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), representado por la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, los argumentos utilizados por los parlamentarios –en su requerimiento- demostraban desinformación respecto de la educación no sexista. Con el pronunciamiento del Pleno del Tribunal Constitucional, integrado por las/los Ministros Nancy Yáñez (Presidenta), José Vásquez, María Pía Silva, Miguel Ángel Fernández, Daniela Marzi, Raúl Mera, Catalina Lagos, Héctor Mery, Marcela Peredo y Alejandra Precht se dio por zanjada hoy martes de 2 abril la disputa que iniciaron un grupo de parlamentarios con el objetivo de impugnar el artículo 12 del proyecto de ley que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en razón de su género, donde se plantea la educación no sexista para colegios e instituciones educacionales públicas como soporte para la prevención. La Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, había señalado frente al Pleno del Tribunal Constitucional, en representación del CUECH, que los argumentos utilizados demostraban una desinformación de lo que es la educación no sexista. “Ponen una carga valórica que no la tiene; al contrario, la educación no sexista promueve el desarrollo integral de las personas, independiente de su género, y fomenta en los establecimientos educativos acciones donde no se repliquen los estereotipos de género, para que no haya discriminación por razones de ese tipo, y los niños, niñas y jóvenes tengan igualdad de oportunidades”, puntualizó la autoridad universitaria. Luego del Pronunciamiento del Tribunal, la Rectora destacó la visión de los Ministros y espera que se retome lo que el pasado 6 de marzo fue interrumpido, luego que el Parlamento despachara la ley integral de protección contra la violencia de género, y un grupo de diputados decidiera presentar una impugnación al inciso 2 del artículo 12. Zanjada la disputa respecto de este punto, a la autoridad universitaria le parece pertinente seguir avanzando en un tema tan importante como es esta ley, permitiendo que muchas mujeres puedan contar con mayor resguardo frente a la violencia de género. “La decisión del Tribunal Constitucional es una excelente noticia, estamos muy contentos que primó el avance en equidad de género. Contar con un respaldo legal para implementar la educación no sexista es una gran noticia en todos los niveles educativos, porque nos da piso a nosotros las instituciones, pero también al Estado, para avanzar con pasos firmes en un tema tan relevante”, indicó la Rectora. Santiago de Chile, 2 de abril 2024 Crónica Digital/PL

Las brechas de género a nivel mundial lejos de estrecharse se expanden, de forma tal que se alejan cada vez más de la Agenda 2030, advirtieron organismos de Naciones Unidas este mes que concluye hoy. En el mes que se celebró el Día Internacional de la Mujer, ONU-Mujeres pronosticó que para 2030 una cuarta parte de las féminas sufrirán inseguridad alimentaria moderada o grave, de ahí la necesidad de disminuir las brechas de género en los sistemas agroalimentarios lo cual permitiría impulsar el Producto Interno Bruto mundial en casi un billón de dólares (millón de millones). Al respecto la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó que la disparidad de género existente se evidencia con mayor fuerza en las zonas rurales con acceso limitado a los activos e insumos agrícolas y salarios hasta un 18,4 por ciento menos que los hombres en este tipo de empleo. A juicio de FAO, los sistemas agroalimentarios constituyen una importante fuente de ingresos para las mujeres de muchos países, y esenciales para la seguridad alimentaria mundial, regional y nacional. En el caso de África Subsahariana, aseguran trabajo al 66 por ciento mientras que en Asia Meridional al 71 por ciento. Sin embargo, las desigualdades existentes debido a las normas sociales discriminatorias sociales aumentan la vulnerabilidad de las féminas frente al hambre y la pobreza. En 2022, unos 388 millones de vivían en condiciones de pobreza extrema, y el 27,8 por ciento de ellas sufría inseguridad alimentaria grave o moderada. Ese mismo año, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) indicó que solo el 4,0 por ciento de la ayuda bilateral de organismos internacionales se destina a programas cuyo principal objetivo es la igualdad de género. A ello se suma, acota la OCDE, el actual déficit de financiación -unos 360 mil millones de dólares anuales en 48 países en desarrollo- para alcanzar la paridad de género en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para poner fin al hambre, la pobreza y el respaldo de esa participación igualitaria en la sociedad de 2030. Otra reciente investigación, pero de la Organización Mundial de Comercio (OMC), refleja que ellas también afrontan mayores obstáculos en la actividad comercial: prohibiciones legales a su participación en la economía, discriminación en la concesión de financiamientos, persistente brecha digital y las carencias de conocimientos sobre el comercio y las normas comerciales. La OMC asevera que la política comercial repercute diferente en ambos sexos, y nuevamente sobresalen las mujeres con mayores obstáculos, en esta ocasión para participar en la economía y el comercio mundiales. Subraya la OMC que el aumento de la participación de las mujeres en el mercado laboral podría incrementar la productividad y las oportunidades comerciales de los países, y con ello impulsar la diversificación económica, innovación y la reducción de la pobreza. En opinión de la OMC, el comercio puede contribuir de manera importante al crecimiento económico, apoyando el empoderamiento de las mujeres y promoviendo la igualdad de género. Mientras, el Fondo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg