Instituciones cubanas pertenecientes al grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas (BioCubaFarma) desarrollan nuevas vacunas que fortalecen los indicadores de seguridad y eficacia en estudios preclínicos de la población, se conoció hoy. Entre las innovaciones está una fórmula tetravalente para combatir el dengue, que lleva a cabo el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). También se trabaja en varias soluciones para la tuberculosis, a cargo de investigadores del Instituto Finlay. Así como, un compuesto heptavalente conjugado contra los neumococos, desarrollado por especialistas del Centro de Química Molecular. Estos tres merecieron el Premio Nacional 2015 de la Academia de Ciencias de Cuba en la categoría de Ciencias Biomédicas. Otro de los aportes es la vacuna contra el cólera, en la cual laboran expertos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y el Finlay. BioCubaFarma trabaja actualmente en una decena de compuestos médicos pertenecientes al programa de inmunización, con las cuales se eliminaron nueve enfermedades y cinco se mantuvieron con índices bajos de contagio. Según informa el diario Granma, entre los impactos más significativos del desarrollo de vacunas en el país, está la aplicación masiva de este tipo de cura contra la hepatitis B. Gracias a este medicamento, desde 1999, en la mayor de las Antillas no se reporta ningún caso de esa dolencia en niños por debajo de los cinco años. La Habana, 15 de julio 2016 Crónica Digital / PL

Los 66 radiotelescopios de ALMA en el desierto de Atacama, Chile, hicieron nuevas observaciones que permitieron generar la primera imagen de una línea de nieve compuesta de agua dentro de un disco protoplanetario. La información del descubrimiento fue dada a conocer por el departamento de difusión del Atacama Large Millimeter /submillimeter Array (ALMA), una asociación internacional que constituye el mayor proyecto astronómico del mundo. De acuerdo con la fuente, se trata de la línea donde la temperatura del disco que rodea una joven estrella cae lo suficientemente como para que se congele el agua allí presente. En este caso, un aumento drástico en la luminosidad de la joven estrella V883 Orionis produjo un recalentamiento de la zona interna del disco y, de esa forma, alejó la línea de nieve a una distancia mucho mayor de lo normal para una protoestrella. Precisó que con esta perspectiva fue posible observarla por primera vez. Resultados asombrosos de esta observación que se publicarán en la revista científica Nature este jueves 14 de julio. ALMA detalló que las estrellas jóvenes suelen estar rodeadas de densos discos giratorios de polvo y gas conocidos como discos protoplanetarios, donde se forman planetas. Las líneas de nieve son zonas donde la temperatura de estos discos alcanzan el punto de sublimación para la mayoría de las moléculas volátiles. En las zonas internas de los discos, dentro de los límites de las líneas nieve-agua, el agua se evapora, mientras que fuera de esta área el agua se congela y forma nieve. Argumentó asimismo que la importancia de estas líneas radica en que determinan la arquitectura básica de los sistemas planetarios como el nuestro y, en los sistemas de tipo solar, suelen encontrarse a unas 3 ua (unidad astronómica) de la estrella central. ALMA fue instalado en el llano de Chajnantor, desierto de Atacama, a cinco mil 58 metros sobre el nivel del mar. Participan en el proyecto Estados Unidos, Europa, Japón Taiwán y Chile. Santiago de Chile, 16 de julio 2016 Crónica Digital / PL

Una biopsia líquida posibilita comprobar la efectividad de tratamientos anticancerígenos, tras dos semanas de iniciadas las terapias, reveló una investigación publicada hoy en la revista Science Advances. El nuevo método, desarrollado por investigadores de Singapur, consiste en el análisis de las células tumorales para saber si hay resistencia a las terapias y, por ende, la necesidad de aplicar un nuevo tratamiento, de acuerdo con el estudio. Entre sus beneficios, los autores de la pesquisa destacaron que esa prueba es menos invasiva que otras técnicas para controlar la salud del paciente. También subrayaron que el proceso requiere de grandes esfuerzos para aumentar la cantidad de células tumorales circulantes en la sangre con vista al análisis. Sin embargo, se puede lograr con un sistema de circuitos de microcubetas y microfluidos, explicaron los investigadores. Para su investigación, los científicos efectuaron biopsias líquidas a 55 pacientes que sufrían diversos grados de cáncer de pecho y evaluaron 24 muestras de sangre para ver cómo estaban funcionando los tratamientos administrados. El estudio demostró que cuanto mejor se consolidaban los grupos de células en las microcrubetas peor era el diagnóstico del paciente, subrayaron. Además de controlar el desarrollo del tratamiento, esa técnica proporciona una forma de probar medicamentos contra el cáncer en un paciente, antes de empezar un régimen terapéutico, concluyeron. Washington, 14 julio 2016 Crónica Digital / PL

Científicos de la Universidad de Lancaster, en Reino Unido, indicaron que el uso de los paneles solares afecta el clima local de las zonas donde se asientan, debido a su considerable tamaño, se conoció hoy. Los especialistas, en conjunto con expertos del Centro de Ecología e Hidrología de Londres, monitorizaron durante 12 meses un gran parque solar cerca de Snowdon, localidad del país europeo. El artículo, publicado en la revista Environmental Research Letters, señala que los parques solares provocan un enfriamiento de hasta cinco grados centígrados bajo los paneles durante el verano; aunque los efectos pueden variar dependiendo de la época del año y la hora del día. Según los científicos, estos parques ocupan más espacio por unidad de energía generada en comparación con las fuentes tradicionales, lo cual tiene implicaciones para los ecosistemas y la provisión de bienes. Los cultivos y los servicios; así como el almacenamiento de carbono en el suelo son algunos de los factores más señalados. El investigador Alona Armstrong, explicó que la creciente demanda de energía y el impulso hacia las fuentes de energía de bajo carbono causaron un rápido aumento de parques solares en el mundo. Será necesario que los agricultores y gestores de tierras comprendan los efectos climáticos de los parques solares y su influencia en las decisiones asociadas a qué cultivos plantar y las formas más eficientes de manejar los suelos. Además del potencial para maximizar la biodiversidad y mejorar los rendimientos, añadió. Según Amstrong, a medida que el clima controla procesos biológicos, tales como las tasas de crecimiento de las plantas; conocer los efectos de los paneles solares es clave para elaborar mejores maneras de gestionarlos en favor de los beneficios ambientales. Londres, 14 de julio 2016 Crónica Digital / PL

Las nubes tormentosas se mueven hacia los polos provocando la expansión de las zonas secas subtropicales, indica hoy un estudio publicado por la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California, Estados Unidos. La investigación, realizada sobre el análisis de imágenes de satélite tomadas durante 30 años, revela además que las cimas de las nubes están creciendo hacia capas superiores de la atmósfera. El trabajo demuestra que las nubes están entre las variables más importantes del clima, debido a sus funciones simultáneas en el enfriamiento y calentamiento del planeta, el reflejo de la radiación solar al espacio, y la acumulación de energía solar en sus estructuras, explicaron los científicos. La conducta actual de estos factores ambientales es consecuencia del aumento de las concentraciones de gas de efecto invernadero, y de un recubrimiento en todo el planeta a partir de dos grandes erupciones volcánicas: la de 1982 de El Chichón en México y la de 1991 del Monte Pinatubo en las Filipinas. Los aerosoles de aquellas erupciones tuvieron un efecto neto de enfriamiento en el planeta durante varios años, indicaron los especialistas. A partir de las imágenes recopiladas, los investigadores constataron patrones a gran escala de cambios en las nubes entre finales del siglo XX y principios del XXI, consistentes con las predicciones del modelo climático para ese período de tiempo. Las previsiones incluían variaciones hacia los polos de las pistas de tormentas de latitudes medias, la expansión de las zonas secas subtropicales y la altura de las cimas de las nubes. Según los expertos, estos cambios mejoran la absorción de la radiación solar por la tierra y reducen la emisión de radiación térmica al espacio. Sin embargo, agrava el calentamiento global. Washington, 13 julio 2016 Crónica Digital / PL

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana en Suiza, descubrieron que la flora intestinal utiliza las frutas granadas para producir urolitina A, sustancia que retrasa el envejecimiento, se conoció hoy. El estudio, publicado en la revista Nature Medicine, muestra que la urolitina A es un metabolito producido por la flora intestinal de los humanos. Dicha sustancia potencia la renovación de las mitocondrias, orgánulos responsables de generar la energía de las células y evitar el deterioro muscular asociado a la edad. Según el director de la investigación, Johan Auwerx, la urolitina A es completamente natural y la única molécula conocida con capacidad de relanzar el proceso de reciclaje de las mitocondrias. Al envejecer, la capacidad de las células para llevar a cabo la mitofagia, proceso de remplazo de las mitocondrias viejas por nuevas, es menor; provocando el deterioro muscular asociado a la edad. Basados en este fenómeno, los científicos administraron urolitina A al nematodo (Caenorhabditis elegans), un gusano que alcanza la vejez a los ocho o 10 días de vida. De acuerdo con los resultados, el consumo de esta la sustancia permitió que los gusanos aumentaran en hasta un 45 por ciento su esperanza de vida. Luego hicieron el mismo procedimiento con ratas ancianas, o sea, con más de dos años de edad, y comprobaron que tuvieron una resistencia hasta un 42 por ciento mayor a la hora de correr en las ruedas de sus jaulas. Los expertos aclararon que las granadas no contienen urolitina A, sino unos precursores: los taninos hidrolizables, también presentes en otras frutas y las nueces, que posteriormente son degradados a urolitina A por las bacterias de la flora intestinal. El granado (Punica granatum) es un pequeño árbol frutal caducifolio de la familia Lythraceae, cuyo fruto es la granada. Los principales países productores de esta fruta en el mundo son India, Indonesia, Bangladés, Egipto y China, que no exporta pues destina su producción al consumo local. El estudio concluye que la función de la urolitina A es producto de millones de años de evolución paralela entre plantas, bacterias y animales. Berna, 13 julio 2016 Crónica Digital / PL

La nave Juno de la Estación Espacial Internacional Estadounidense (NASA) envió hoy la primera imagen de Júpiter desde su órbita, en la cual entró el pasado 5 de julio. La nueva panorámica se obtuvo el 10 de julio, a las 5.30 GMT cuando la nave estaba a 4,3 millones de kilómetros de Júpiter en el tramo de alejamiento de su órbita inicial de captura de 53,5 días. El color de la imagen muestra las características atmosféricas de Júpiter, incluyendo la famosa Gran Mancha Roja, una tormenta gigante, y tres de las cuatro lunas más grandes del planeta masivo: Io, Europa y Ganímedes (de izquierda a derecha en la imagen). La cámara JunoCam de luz visible en color y diseñada para capturar imágenes notables de los polos de Júpiter y de las nubes superiores, comenzó sus funciones seis días después de que la sonda encendiera el motor principal y comenzara a girar alrededor del mayor planeta del Sistema Solar, indicaron los científicos de la NASA. Aunque sus fotos serán de ayuda para el equipo, esta cámara se considera un instrumento esencial para la divulgación de la misión, señalaron. La escena de JunoCam indica que sobrevivió a su primer paseo a través del entorno de radiación extrema de Júpiter sin ningún tipo de degradación y está listo para enfrentarse al planeta, explicó el astrónomo Scott Bolton. JunoCam hará fotos a medida que avance en torno a esta primera órbita, informó la coinvestigadora de Juno en el Instituto de Ciencia Planetaria en Tucson en Arizona, Candy Hansen. Las primeras imágenes de alta resolución del planeta serán tomadas el 27 de agosto, cuando Juno haga su próximo paso cerca de Júpiter, añadió. Washington, 13 julio 2016 Crónica Digital / PL

La académica especialista en análisis de los alimentos de la Universidad de Santiago, Marcela Zamorano, sostiene que un problema de la norma es la cantidad de demostraciones que se deben considerar para determinar si un producto incumple la disposición.  “Es un vacío difícil de controlar”, reconoce. Hace dos semanas entró en vigencia la ley de Etiquetado de Alimentos, con fiscalizaciones en colegios, supermercados y locales que, en muchos casos, han terminado con apertura de sumarios. La última polémica por esto se produjo a partir de la revisión, por parte del ISP, de la Cajita Feliz en un local de Ñuñoa de la cadena McDonald’s, donde se detectó que dos productos excederían  los índices permitidos por la normativa. Sin embargo, los resultados obtenidos en un solo local, ¿son representativos del producto que se oferta en el resto? Para la experta en análisis de los alimentos de la Universidad de Santiago, Marcela Zamorano, “esa es una de las problemáticas que tiene la Ley de Etiquetado porque, en el fondo, para realizar un buen muestreo desde el punto de vista científico, se necesita un gran universo de muestra. Para poder identificar un nutriente, lo mínimo son cinco muestras tomadas en distintos tiempos, de ahí hacia adelante”. La académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos del plantel estatal explica que la cantidad depende del nutriente que se analice, y de cómo y cuánto está presente en un alimento. “Lo que pasa es que cuando la industria promueve sus nutrientes, también lo hace con una o dos muestras. Entonces, pueden argumentar que fue solo una muestra la que salió mal, pero la declaración nutricional de sus productos también la hace, muchas veces, en base a una o dos muestras”, afirma. “Lo que hemos estudiado es que esas etiquetas a veces no muestran lo que realmente aparece. Tengo varias tesis en que mis alumnos hacen un muestreo de distintos alimentos y no en todos coincide lo que aparece en la etiqueta”, insiste la magíster en Ciencia de los Alimentos. Zamorano reconoce que todo esto plantea “un vacío que es difícil controlar” y que ello representa un desafío en materia de fiscalización “porque las materias primas cambian. El pollo mismo viene con mucho sodio, por ejemplo. Lo que hay que tener claro es que un nutriente puede cambiar, en cantidad, de una muestra a otra. Por eso, se debe considerar un rango, para que ello no salga de lo establecido”. ¿Cuánto falta para ver los primeros resultados concretos de esta Ley? Para la especialista, “la ley es bastante restrictiva. Para que los consumidores y la industria se ajusten a la norma, tienen que pasar por lo menos seis meses más o un año desde su implementación”. Sin desmerecer la relevancia de lo que la norma fiscaliza para enfrentar la obesidad infantil y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, afirma que la disposición “conlleva un nuevo desarrollo de productos que contengan estos nutrientes. Eso es un paso que una gran industria lo puede dar más fácilmente, […]

El Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, señaló que la recién promulgada Ley de Transmisión Eléctrica es contribución de envergadura al desafío del país de transitar hacia una matriz energética más diversificada, competitiva y sustentable, con una participación cada vez más creciente de las energías renovables. El objetivo central del proyecto de ley es lograr que la transmisión favorezca el desarrollo de un mercado competitivo, que facilite el transporte de energía de fuentes limpias a los centros de consumo, y  contribuya a disminuir los precios de la energía para los hogares y las empresas, posibilitando más competencia y la incorporación de nuevos actores. Otro aspecto destacable es que un sistema de transmisión robusto posibilita la incorporación de nuevos actores del segmento de generación eléctrica, particularmente las energías renovables, facilitando la integración de los sistemas SING–SIC. A este respecto, el Secretario de Estado indicó que el Ministerio de Bienes Nacionales ha sostenido una activa y permanente cooperación con el Ministerio de Energía, que se ha expresado en un convenio de cooperación interministerial para contribuir a materializar los compromisos programáticos de la Presidenta Bachelet en la materia. “Con el Ministro Máximo Pacheco mantenemos, además, una relación de coordinación permanente para evaluar en forma constante la evolución de nuestro trabajo, a partir de un enfoque común sobre estos desafíos”, señaló. En este sentido, informó que hasta el pasado 30 de junio del 2016, Bienes Nacionales ha dictado actos administrativos para el perfeccionamiento de 211 concesiones onerosas para proyectos de energías renovables en las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Maule. Además, Bienes Nacionales ha entregado un total de 49.287 hectáreas para la producción de energías renovables, en su mayoría proyectos fotovoltaicos, los cuales contarán con una capacidad, una vez construidas, que ascenderá a 8.650 MW, con un 100% de energías limpias. El total de las inversiones comprometidas por las empresas nacionales e internacionales ascienden a USD miles 17.304.151. También se han otorgado 91 servidumbres que corresponden a más de 7.000 hectáreas, la mayoría de estas para apoyar proyectos de transmisión que son fundamentales para toda la infraestructura energética del país, expresada en la interconexión del SING y el SIC, que unirá a los principales sistemas eléctricos en la subestación eléctrica Polpaico. Su trazado mide cerca de 600 kilómetros lineales, donde el 97% corresponde a terreno fiscal bajo la administración de Bienes Nacionales. Las servidumbres para esta interconexión abarcan territorios en las regiones de Antofagasta y Atacama con una superficie mayor a las 5.000 hectáreas. “En el marco de la nueva norma legal, nos proponemos continuar avanzando a paso firme y con sentido de urgencia”, afirmó el Secretario de Estado. Santiago de Chile, 12 de julio 2016 Crónica Digital

El médico broncopulmonar de la Universidad de Santiago, Pedro Aguilar, hace hincapié en la poca cantidad de médicos y tecnología, lo que obliga a “trasladar niños de la Región Metropolitana a Rancagua o Valparaíso”, asegura.  La doctora del plantel estatal, Viviana Aguirre, prevé una gran demanda de consultas en julio producto de este tipo de casos y otros como el virus sincicial, neumonía, parainfluenza y adenovirus, entre otros.  Un alza de los casos de influenza y, en general, de enfermedades respiratorias, se espera para las próximas dos semanas producto de las bajas temperaturas de este invierno sumadas a otras variables como la contaminación. El médico broncopulmonar de la Universidad de Santiago, Pedro Aguilar, reconoce que el Ministerio de Salud realiza esfuerzos todos los años para responder a las necesidades de la población, mediante campañas, reinversión en camas, disposición de fármacos, etcétera. No obstante, “los sistemas de salud siempre están muy al filo. El tema es cómo optimizar la gestión de camas, de qué manera tener una mayor y mejor atención de pacientes críticos, lo que implica evaluar la necesidad de tener mayor cantidad de cupos para casos críticos que no hay”, critica. El académico de la Escuela de Medicina de la casa de estudios subraya que la dotación de médicos para atender a la población no es la adecuada para dar una atención más rápida y eficiente. “La gestión del recurso humano debiera ser un poco más generosa y tener mayor disposición humana y tecnológica para no tener que trasladar, por ejemplo, a niños de la Región Metropolitana a Rancagua o Valparaíso”, afirma el galeno. “Sin duda hay un tema de cómo aumentar en un periodo crítico la oferta de camas y atenciones de salud. Eso es un tema que aún no se resuelve a nivel de ministerio y eso ocurre todos los años. Siempre estamos enfrentados a los mismos problemas”, sostiene. Por su parte, para la también médico broncopulmonar del plantel estatal, Viviana Aguirre, el aumento de enfermedades en esta temporada es previsible. “Siempre pasa lo mismo y a uno le gustaría que se prepararan los sistemas con mucho más tiempo”, critica. La especialista explica que “en general, todos los años colapsan los sistemas de atención pública y privada producto de estos aumentos de episodios de tipo viral. Eso no significa que uno se resigne. Los sistemas se debieran preparar para esta contingencia y se debieran tratar de reconvertir algunos sistemas de atención, para que las listas de espera no sean tan espantosas como lo son”. “Cuando se funciona en el sistema público, siempre es ‘al justo’, y cualquier cosa que se quite para poner en otra parte significa una falencia. En ese sentido, siempre estamos mal”, agrega, enfatizando que “en todos los Gobiernos hemos tenido este problema. A lo largo de la historia se ha visto esto”. Para Aguirre, lo que debiera hacerse es “no actuar cuando la cosa ya está critica, sino que prepararse con camas de hospitalización y quitar camas de cirugía ambulatoria para reconvertirlas a […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg