Imágenes del Sol muestran una zona oscura gigante en la mitad superior de la estrella, conocida como agujero coronal, trascendió hoy. Las fotos fueron tomadas del 17 al 19 de mayo por el Solar Dynamics Observatory, de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (Nasa, por su siglas en inglés), indicaron medios especializados. Los denominados agujeros coronales son regiones de baja intensidad en la atmósfera del astro, que tienen menos temperatura y son más oscuras que su entorno, explicó la Nasa. Solo son perceptibles con algunos tipos de luz ultravioleta extrema, por lo que el organismo estadounidense coloreó las ilustraciones en púrpura para facilitar su visualización. La Nasa argumentó que los agujeros de la corona son necesarios para el entendimiento del entorno espacial cercano a la Tierra. De esa región fluyen hacia la atmósfera los vientos cargados de partículas solares más rápidos que se generan en la estrella, señaló la agencia estadounidense. Aunque no está claro su impacto, estos se correlacionan con otras áreas, donde los campos magnéticos se disparan hacia arriba y lejos, sin bucle de vuelta a la superficie, según la Nasa. Washington, 28 mayo 2016 Crónica Digital / PL

El Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) celebra la firma de un acuerdo esta semana para la construcción del que será el mayor telescopio óptico del mundo, se conoció hoy. El catalejo, llamado European Extremely Large Telescope (E-ELT), permitirá a los científicos obtener imágenes detalladas de objetos distantes en el espacio facilitando el estudio de la evolución de otras galaxias, resaltaron los funcionarios de la ESO. Asimismo, añadieron, ayudará a la búsqueda de exoplanetas y a la recopilación de información que podría revelar rastros de actividad biológica. El proyecto, considerado el mayor contrato en el campo de la astronomía terrestre, tendrá un costo cercano a los 450 millones de dólares, que incluyen su diseño, fabricación, montaje y verificación, destacaron. La construcción de la estructura de la cúpula y el telescopio comenzará muy pronto, adelantaron. Según el portal Space, el domo y la estructura principal del telescopio estarán ubicados a tres mil metros de altitud en el desierto de Atacama, en Chile. El E-ELT, en comparación con los telescopios ópticos actuales que operan con espejos de entre 10 y 33 metros, contará con una lente óptica de 39 metros y una cúpula giratoria de 85 metros de diámetro. Su área colectora de luz será mayor que la de todos los telescopios de su tipo juntos, lo que le otorgará una nitidez 15 veces mayor que la del Hubble de la NASA. La ESO considera que el E-ELT podría empezar sus observaciones en 2024. Berlín, 28 de mayo 2016 Crónica Digital / PL

La empresa BioCubaFarma y la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) de Chile firmaron hoy un memorando de entendimiento para la futura cooperación en el área de salud. El director de Cenabast, entidad del Ministerio chileno de Salud Pablo Venegas; y el embajador de Cuba en Chile, Adolfo Curbelo, tuvieron a su cargo la rúbrica del documento que marca un punto de partida en la colaboración bilateral. En la sencilla ceremonia Curbelo se mostró satisfecho con los avances experimentados en las conversaciones entre BioCubaFarma y Cenabast, así como con otras instituciones del Gobierno de Chile en esta esfera. Norkis Arteaga, jefa del departamento de Negocios de BioCubaFarma, encabeza la delegación de ocho empresas de Cuba que vinieron bajo la sombrilla de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de la cancillería de Chile. También con el apoyo del Comité Empresarial Chile-Cuba y la oficina Económica y Comercial que dirige el consejero Sergio Espinosa en la Embajada de Cuba. En el encuentro en la sede de Cenabast los representantes de las firmas cubanas Neuronic, Laboratorios Dalmer, Tecnosuma, Combrioned, Cimab, Heber Biotec, Instituto Finlay y Farmacuba detallaron las características de sus compañías. La delegada de BioCubaFarma explicó a sus interlocutores que Cuba tiene  relaciones contractuales con 48 países y en especial con Brasil, Argentina y Uruguay en esta parte de Sudamérica. Funcionaria de la dirección de Política Comercial, Negocios y Colaboración Internacional de BioCubaFarma, Arteaga anotó que las firmas de la isla representadas en la delegación pertenecen al grupo de industrias biotecnológicas y farmacéuticas. Detalló que poseen 802 registros sanitarios, cinco empresas mixtas en el exterior y la disposición a transferir tecnologías, a la vez que destacó las coincidencias en los perfiles de Cenabasta Chile y BioCubaFarma. Anteriormente, también este viernes, la misión cubana sostuvo encuentros con el doctor Alex Figueroa, director del Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile; y Pamela Milla, jefa del departamento de Medicamentos de la misma entidad. En las citas participaron diversos funcionarios de la institución y de la Direcon, además de integrantes de la misión diplomática cubana. Durante la misión exploratoria de BioCubaFarma, el grupo igualmente realizó reuniones en la sede de la Sociedad de Fomento Fabril, del sector privado en Chile. Santiago de Chile, 28 de mayo 2016 Crónica Digital / PL

Marte se encuentra en la actualidad en la salida de una edad de hielo, demuestran científicos estadounidenses en un estudio que puede ayudar a determinar si ese planeta fue habitable en el pasado, se conoció hoy. El trabajo, publicado en la más reciente edición de la revista Science, permitiría  entender además qué sucedió para transformarse en un desierto y dar algunas claves sobre el cambio climático en la Tierra. Las imágenes que envían los diferentes rovers y sondas que estudian Marte nos muestran un paisaje seco y polvoriento que difícilmente puede imaginarse helado. Pero probablemente lo estuvo, incluso varias veces, explicó Isaac Smith, del Instituto de Investigación el Suroeste en Boulder (Colorado), en Estados Unidos. Para llegar a estas conclusiones, los estudiosos analizaron imágenes de un radar del Orbitador de Reconocimiento de Marte, la nave de la NASA que gira alrededor del planeta, con el objetivo de analizar las capas de hielo en los casquetes polares marcianos. El motivo de estudiar los polos marcianos es que mientras el hielo se erosiona, el viento puede crear canales en espiral y otras formaciones distintivas que revelan cambios en la acumulación y el flujo de hielo y, por tanto, cambios climáticos en el pasado. Washington, 27 mayo 2016 Crónica Digital / PL

El planeta Marte sufrió al menos dos gigantes tsunamis con olas de hasta 120 metros de altura hace más de tres mil millones de años, se conoció hoy. La causa fue el impacto de meteoritos que dejaron cráteres de 30 kilómetros de diámetro en un océano glacial que cubría el hemisferio norte de Marte, señala un artículo publicado en la revista Scientific Reports. Los investigadores del Instituto de Ciencia Planetaria en Tucson, Arizona, para llegar a esta conclusión examinaron en detalle dos grupos de depósitos. El primero de ellos parece contener un gran número de cantos rodados, mientras que el otro parece estar hecho de hielo procedente de agua, explica la publicación especializada. Los científicos anunciaron que ahora están buscando evidencia de tsunamis en otras partes de Marte, así como análogos de la Tierra que podrían ayudar a entenderlos mejor. Un área de interés es un grupo de pequeños cráteres cerca de la antigua costa, que podrían haber sido bañadas por el tsunami, y en los que el agua habría quedado atrapada durante millones de años, adelantó el líder del trabajo, Alexis Rodríguez. Tales focos aislados de agua podrían haber sido lugares para la vida en Marte si alguna vez existió allí, añadió Rodríguez. Londres, 21 de mayo 2016 Crónica Digital / PL

Científicos estadounidenses eliminaron por primera vez el virus de la inmunodeficiencia humana(VIH), en ratas y ratones transgénicos, se conoció en esta capital. Mediante un tratamiento experimental, biólogos de la Universidad de Temple extrajeron un segmento del ADN (ácido desoxirribonucleico) infectado por el VIH-1, la cepa más contagiosa de ese patógeno, según la revista Gene Therapy. La variante del virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o sida, desapareció de cada tejido, incluso del cerebro, el corazón, riñones, el hígado, los pulmones, el bazo y las células de la sangre, argumentaron los investigadores. Análisis posteriores demostraron que el nivel de infestación quedó reducido a linfocitos circulantes y ganglios linfáticos, precisaron. Los científicos calificaron el éxito del experimento de un paso crucial, que posibilita el desarrollo de estrategias para curar la enfermedad. El VIH ataca el sistema inmune del organismo y lo hace vulnerable ante enfermedades y algunos tipos de cáncer. A causa de esos padecimientos oportunistas, más de 34 millones de personas fallecieron en el mundo, indicaron fuentes especializadas. Washington, 21 mayo 2016 Crónica Digital / PL

El experto en transporte urbano de la Universidad de Santiago, Rodrigo Martin, sostiene que mucha gente no paga como una forma de “revancha” contra “un mal servicio” y enfatizó que el alto costo del cobro implica, en la práctica, un ahorro en el presupuesto de quienes lo evaden. Desde la puesta en marcha del sistema, la tarifa en buses ha aumentado desde los $380 a los $640. Esta semana se conoció un informe del Directorio del Transporte Público Metropolitano (DTPM) que arrojó que la evasión en el Transantiago subió a un 28%. Para cubrir el déficit económico que provoca esta conducta en el sistema, un Panel de Expertos debe evaluar si deben aplicarse alzas en las tarifas cada tres meses manejando una serie de variables. Desde que empezó a funcionar, en 2009, el pasaje nunca ha disminuido su valor. ¿Es esta una medida que ayuda a resolver el problema de la evasión? Para el especialista en transporte urbano de la Universidad de Santiago, Rodrigo Martin, la respuesta es clara. “Subir el precio es absolutamente contradictorio con eso. Es fomentar más la evasión, porque es una respuesta agresiva al estado de situación que tiene la gente”, argumenta. Para el master en ingeniería del Smart City Lab – Santiago (centro de investigación del plantel estatal que busca generar mecanismos de comprensión de los fenómenos urbanos para mejorar calidad de vida de la ciudadanía), existe un estado de ánimo instalado en la población en contra del servicio, lo cual es difícil de revertir. “Se percibe que el sistema le debe algo al pasajero y, por lo tanto, esto es una especie de revancha”, explica Martin, aludiendo a que muchos se desquitarían evadiendo el pago del que considerarían como un mal servicio. Además, “hay mucha gente que asumió el no pago del Transantiago como un beneficio para el presupuesto de la familia”, ejemplifica, señalando que el ahorro rondaría en torno a los 50 mil pesos mensuales. “Subirlo como medio de presión es responder con más agresividad”, afirma el académico. “La solución no va por subir el valor del pasaje porque el que paga, pagará más, y el que no paga, va a seguir no haciéndolo”, sostiene. El experto enfatiza que esto no es suficientemente claro para el usuario del transporte público. “¿Qué le pasa a la gente cuando no paga? El Estado tiene que subsidiar con más plata a las empresas perjudicadas y ese es todo el perjuicio que tiene una persona. Es muy poco visible el perjuicio de no pagar. Al contrario, es un beneficio tremendo para las personas porque se ahorran un montón de plata”, recalca. Alternativas para enfrentar la evasión “Hay que combinar la calidad de servicio, porque hay que mejorar la percepción de la gente, y la fiscalización. Hay que reinstalar la percepción de responsabilidad respecto al pago de un servicio prestado”, indica Martin. Para mejorar lo primero, indica que el servicio debe cumplir, por ejemplo, con horarios y con tiempos de recorrido. En tanto, para optimizar la fiscalización, apunta […]

Investigadores irlandeses descubrieron una nueva forma de luminiscencia nunca antes vista por científicos, cuya peculiaridad es girar con un momento angular fraccionario, divulga hoy el portal Phys.org. Una de las características de un haz de luz se conoce como momento angular. Se trata de un vector que representa y cuantifica la rotación del campo electromagnético que constituye la luz, explica el artículo. Detalla además que mientras viaja en línea recta, un haz de luz puede también estar rotando sobre su propio eje de propagación. Esta rotación se manifiesta a través de la interacción de los rayos de luz con la materia. En este sentido, se ha descubierto que este momento angular (la forma técnica de medir cuánto gira el campo electromagnético) puede ser también una fracción de la constante de Plank. Hasta ahora se creía que en todas las formas de la luz esta cifra podía escribirse siempre como un número entero multiplicado por la constante de Plank, la constante física que establece la escala de los efectos cuánticos. A propósito del hallazgo, un equipo dirigido por el profesor Paul Eastham explicó que esta nueva forma de luz tiene la peculiaridad de girar con un momento angular fraccionario, menos que la luz que conocemos hasta ahora. Los especialistas demostraron que el momento angular de cada fotón (partícula de luz visible) adquiere solamente la mitad de este valor. Estamos interesados en descubrir cómo podemos cambiar la forma en que se comporta la luz, y la forma en que esto puede ser útil. Lo que es tan emocionante de este resultado es que incluso esta propiedad fundamental de la luz, que los físicos siempre creyeron que era fija, puede cambiar», afirmó Eastham. Sus hallazgos confirman algo que los físicos teóricos han sospechado siempre: las partículas que son libres de moverse en dos dimensiones podrían dar lugar a nuevas posibilidades poco habituales, incluida la existencia de partículas con números cuánticos que representen solo una fracción de lo esperado. Dublín, 19 mayo 2016 Crónica Digital / PL

Esta nueva herramienta, creada por investigadores chilenos y estadounidenses, resulta de gran utilidad cuando extensas zonas son afectadas por la marea roja y se requiere tener absoluta certeza del origen del producto para garantizar la inocuidad de los alimentos y proteger la salud de las personas. En la última edición de la revista internacional Ecology and Evolution, publicada recientemente, apareció el artículo «Adaptive genetic variation distinguishes Chilean blue mussels (Mytilus chilensis) from different marine environments». Este trabajo muestra una herramienta desarrollada en base a marcadores genéticos de última generación (Polimorfismos de una sola base o SNP por sus siglas en ingles), que permite distinguir los choritos (Mytilus chilensis) que vienen de Isla de Chiloé de los que vienen de Reloncaví. El artículo fue realizado por Cristián Araneda, de la Facultad de Ciencias Agronómicas; y María Angélica Larraín, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, quienes trabajaron junto a los investigadores norteamericanosdel Columbia River Intertribal Fish Comission, Benjamin Hetch y Shawn Narum. Como explicó el profesor Araneda, “los marcadores genéticos son variaciones en la secuencia de ADN que pueden estar o no en genes y que permiten discriminar alguna característica. Los individuos en esas zonas del genoma (marcadores) deben tener diferencias para poder distinguirse unos de otros”. La metodología permitirá auditar la trazabilidad física (a través de registros y formularios), usando las diferencias genéticas entre los individuos detectados en el estudio. La identificación de los marcadores genéticos se realiza a partir “un análisis genotipado que en este caso fue con secuenciación del ADN de los individuos involucrados en el análisis”, como señaló Araneda. Esto resulta de particular utilidad para autoridades y privados, en momentos en que hay extensas zonas afectadas con el fenómeno de marea roja, y se requiere tener absoluta certeza de la trazabilidad, en este caso del origen del producto, para garantizar la inocuidad de los alimentos y proteger la salud de las personas. Este hallazgo coincide con la reciente aceptación de Mytilus chilensis como una especie válida en la Word Register of Marine Species (WoRMS), otorgándole un estatus taxonómico reconocido. Esto significa que todo documento (comercial o científico) puede usar este nombre en propiedad, cumpliendo el primer nivel de trazabilidad: la identificación de la especie. El segundo nivel de trazabilidad se refiere a la identificación del origen geográfico de los individuos, que en términos prácticos significa poder diferenciar choritos del golfo y estuario de Reloncaví de los de la isla de Chiloé. El equipo ha realizado su trabajo de investigación en este último lugar, en la zona sur de la Isla de Chiloé (Canal Coldita) y en la Patagonia, entre Coyhaique y Punta Arenas (Isla Peel). “Esas son tres zonas geográficas que tienen condiciones ambientales bien distintas y eso permite que las poblaciones se adapten a las condiciones locales y empiecen a acumular diferencias genéticas que permiten su posterior identificación», detalló el académico. Este trabajo es producto del Proyecto FONDECYT Regular (Nº 1130302), titulado “Species composition, genetic diversity and population structure of Mytilus in southern Chile using species-specific, microsatellite and SNP DNA markers. Applications in traceability: […]

Equipos multidisciplinarios de expertos desarrollan prospección en terreno en la zona de distribución de esta especie nativa, para determinar las causas del daño. En sectores cordilleranos de Argentina, la especie estaría presentando daños similares. Un número indeterminado de ejemplares de Araucaria (Araucaria araucana) con severos daños detectó la Corporación Nacional Forestal, (CONAF). Según indicó el director ejecutivo de la entidad estatal,  Aarón Cavieres, frente a esta situación se están realizando prospecciones en terreno, con el fin de determinar la causa y la extensión del problema sanitario que afecta a las araucarias en las regiones del Biobío y La Araucanía, donde se observaron ejemplares muertos. Cavieres precisó que tras detectarse en la Región de La Araucanía ejemplares que presentaban diversos daños, se envió un grupo de expertos en sanidad forestal de la Corporación a la zona de Malalcahuello, laguna Galletué y Lonquimay, con el fin de determinar el nivel de afectación de esta especie, así como las causas de esta situación. Tras los análisis e indagaciones, se precisó que el primer síntoma evidente es que ramas de la parte baja o media de la copa se tornan cloróticas (pérdida de color verde) hasta morir, pasando luego a las ramas más próximas, expandiéndose hasta provocar la muerte del individuo. Según puntualizó Cavieres, los especialistas deberán determinar la identificación del o los agentes causales de daño. Entre las causas que se analizan están tanto agentes abióticos (sequía) como bióticos (Phythphtora sp). Cabe destacar que según antecedentes de investigadores de la Universidad de La Patagonia, en Argentina, la especie estaría presentando daños similares en el vecino país. “Entre las acciones que ya estamos desarrollando, figura la capacitación de funcionarios de CONAF, en el reconocimiento de signos y síntomas de daño, como también en la metodología y evaluación de este daño. La capacitación se realizó en la Reserva Nacional Ralco, donde se han detectado algunos casos de muerte de ejemplares de araucaria, tanto adultos como jóvenes”, señaló el director de CONAF, Aarón Cavieres. Además, durante este mes (mayo), en toda la distribución geográfica de la araucaria se está llevando a cabo una prospección sistemática terrestre, por el personal capacitado, mediante estaciones de muestreo. Cada estación se establece cada 1 kilómetro, siguiendo los caminos existentes. Conjuntamente, ya se diseñó el plan de trabajo para la determinación del agente causal, donde se consideran acciones como cultivo e identificación en laboratorio de muestras patológicas y entomológicas; toma de muestras de partes del follaje y raíces de árboles con sintomatología; utilización de árboles trampa, estableciéndose 3 parcelas con 20 plantas de vivero, 10 de ellas se plantarán bajo árboles afectados y 10 bajo árboles sano; y exclusión de agentes, estableciéndose ensayos en áreas afectadas. Cabe señalar que el trabajo que se está llevando a cabo contempla la mirada de distintos especialistas e investigadores del ámbito académico, público y privado, además de las capacidades institucionales. La prospección se está realizando en toda la zona de distribución de la especie, que es específicamente desde la Región del Biobío, hasta la vertiente […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg