El opositor venezolano Juan Guaidó viaja a EE.UU. luego de que el Gobierno de Colombia no aceptara su presencia en una cumbre internacional en Bogotá. El Ministerio de Exteriores colombiano, en un mensaje emitido en su cuenta en Twitter, ha confirmado este martes que agentes de Migración Colombia trasladaron a Guaidó al aeropuerto El Dorado, de Bogotá, para “verificar su partida” a EE.UU. “En horas de la tarde Migración Colombia condujo al señor Juan Guaidó [político opositor venezolano], de nacionalidad venezolana que se encontraba en Bogotá de manera irregular, al aeropuerto El Dorado con el ánimo de verificar su partida en una aerolínea comercial a Estados Unidos, durante la noche”, ha recalcado. El texto precisa que el Gobierno colombiano no le dispuso de un avión para viajar hacia el territorio estadounidense, y que él mismo “había adquirido” el boleto de una aerolínea comercial. El opositor venezolano, por su parte, ha difundido una grabación desde un avión comercial, y al afirmar que le “están sacando de Colombia”, reconoce que las autoridades colombianas “fueron muy respetuosas”, no obstante, ha expresado su esperanza de que ellos respondan al respecto. Guaidó ha alegado que, por las supuestas “amenazas” del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, se ha visto obligado a tomar este vuelo. En breves declaraciones a los periodistas en el aeropuerto de Miami (EE.UU.) ha señalado que luego ofrecerá más detalles al respecto. Guaidó llegó “a pie” a Colombia para reunirse con representantes internacionales durante la cumbre que alberga Bogotá con la participación de delegaciones de 20 países, con el fin de promover el diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición política. Sin embargo, la Cancillería colombiana aseguró que Guaidó no estaba invitado para asistir a la cumbre. Visitante indeseado: Colombia no invitó a Guaidó a cumbre de Venezuela Oposición venezolana apoya la cumbre en Bogotá Horas después, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha desmentido que Guaidó fuera expulsado de Bogotá, asegurando que “es mejor que la mentira no aparezca en la política”. “El señor Guaidó tenía un acuerdo para viajar a Estados Unidos. Nosotros lo permitimos por razones humanitarias a pesar de la entrada ilegal en el país”, ha escrito el mandatario colombiano en Twitter. Entretanto, desde Venezuela, sostienen que el autoproclamado presidente de Venezuela huyó del país como “cobardes” luego que sus compañeros le retiraran el apoyo a la candidatura para las elecciones. “La verdad es que lo que ocurrió es que su propio partido (Voluntad Popular) le quitó la candidatura y ante esa situación, sin ningún tipo de apoyo, ni siquiera de su partido, tuvo que buscar la manera de huir”, reveló el lunes el número dos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello. Bajo apoyo de Estados Unidos y sus aliados europeos, en 2019 el entonces líder opositor y diputado Juan Guaidó se autoproclamó como ‘presidente interino’ de Venezuela, pero, la caída del interinato no tardó mucho, después de que Washington le quitara el paraguas y se acercara al Gobierno del presidente Nicolás Maduro. EEUU lanzó a Guaidó al “basurero” y tiene que acercarse a Maduro Bogotá, 26 de abril 2023 Crónica Digital/hispantv.com

Un grupo de abogados ha presentado una demanda de inconstitucionalidad contra el decreto del Gobierno de Ecuador que autoriza el porte de armas de uso civil para defensa personal. El polémico decreto fue anunciado por el presidente Guillermo Lasso el pasado 1 de abril ante la crisis de seguridad que vive el país. Los letrados, que buscan dejar sin efecto la orden del Ejecutivo, alegan que la medida establecida atenta contra los valores y principios fundamentales de la carta magna. Quito, 26 de abril 2023 Crónica Digital/Actualidad.rt.com

1

La fachada del Congreso de Brasil proyectará hoy frases e imágenes referentes a la marcha por los derechos de los pueblos indígenas, que forma parte del 19 Campamento Tierra Libre, instalado aquí hasta este viernes. En el acto de este miércoles, bajo el lema Pueblos indígenas decretan emergencia climática, se pedirá atención para el enfrentamiento a las violaciones ocasionadas por los cambios medioambientales. Para Dinamam Tuxá, coordinador ejecutivo de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), los dominios aborígenes son las áreas con biodiversidad y vegetación más preservadas, pues son protegidas y regidas por los pueblos originarios. Datos revelan que en el país un 29 por ciento del territorio alrededor de las posesiones naturales está deforestado, mientras que dentro de las mismas la devastación es de solo un dos. «No existe solución para la crisis climática sin los pueblos indígenas y la demarcación plena de nuestras tierras», subrayó Tuxá. Iniciado el lunes, el tema del campamento para 2023 es «El futuro indígena es hoy. ¡Sin demarcación, no hay democracia!». Tal mensaje refuerza la importancia de la jurisdicción de posesiones nativas en el gigante suramericano, que quedaron paralizadas durante cuatro años en el Gobierno del derrotado expresidente Jair Bolsonaro. Organizado por la APIB y otras siete organizaciones de base indígena, el campamento es una movilización realizada desde 2004, con el principal objetivo de presionar por la demarcación y asegurar derechos de las comunidades originarias. La entidad afirma que más de 200 tierras aborígenes están en la fila de la delimitación de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas. En total, según la APIB, 13 territorios están con el proceso en marcha, con la homologación a ser realizada, y cerca de 600 fueron regularizadas. La víspera, en el segundo día del campamento, la pauta de la circunscripción de los patrimonios indígenas volvió a ser debatida en otra plenaria, como forma de proteger, también, la cultura y las costumbres de esos pueblos. Especialistas aseguran que, solo de esta forma, las políticas públicas de protección llegan, de hecho, a esas personas, con eficacia. Y solo así se combate con firmeza las invasiones en los territorios y la minería ilegal. Presente en el evento de este martes, la ministra de los Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, destacó que la cartera encaminó 12 tierras nativas para deslindamiento por el Gobierno federal. En 2022, el Campamento Tierra Libre reunió en esta capital a más de ocho mil indígenas de 100 pueblos diferentes y de todas las regiones. Durante 10 días, el albergue debatió el enfrentamiento de la agenda anti-indígena impuesta por Bolsonaro y el fortalecimiento de candidaturas nativas para el Congreso. Brasilia, 26 de abril 2023 Crónica Digital/PL

La Policía peruana despejó un bloqueo de la carretera que vincula a Perú y Chile por migrantes que permanecen varados en el borde de la frontera porque carecen de documentación en regla. Los migrantes de Colombia, Ecuador, Venezuela y Haití, interrumpieron el tránsito al sentarse, incluidos mujeres y niños, para reclamar se les permita pasar por territorio peruano de regreso a sus países. Tras despejar la ruta, los policías peruanos formaron una abigarrada barrera en el borde de la vía para impedir que los migrantes puedan insistir en interrumpirla. “No nos quieren dejar pasar, nosotros no queremos estar en su país, solamente queremos utilizar la vía», declaró una de los extranjeros, más de un centenar, que atraviesan una crítica situación desde hace más de una semana. Los migrantes se cobijan en carpas y otros duermen a la intemperie, recibiendo magras raciones de alimentos y agua de organizaciones humanitarias, bajo fuerte sol de día e intenso frío de noche. El incidente se registró cuando las cancillerías de ambos países dialogan sobre el problema, como anunciaron ayer tras difundirse aquí un reportaje televisivo que muestra policías chilenos indicando a migrantes precarios una ruta sin vigilancia para que crucen clandestinamente a la ciudad peruana de Tacna. Ante el impacto del reportaje, la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, anunció “una seria conversación” con la Cancillería chilena y el ministro de Relaciones Exteriores del país austral, Alberto Van Klaveren, admitió que el tema debe ser investigado. “Nos hemos informado por los medios. Obviamente esto requiere una investigación para poder confirmar la versión que se ha entregado por medios informales”, dijo el canciller chileno. El problema se extiende a la ciudad de Tacna, donde un gran número de migrantes que lograron ingresar clandestinamente desde Chile viven en forma precaria en plazas y descampados. El representante en Perú del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Federico Agusti, sugirió en días pasados que se brinde alojamiento temporal, se les registre en tanto se encuentra la manera de que sigan camino a sus países. Lima, 26 de abril 2023 Crónica Digital/PL

Las audiencias en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional (Parlamento) como parte del proceso de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso entrarán hoy en la última semana. Para este lunes se espera la presencia de profesionales del derecho para aclarar a los miembros de la mesa legislativa sobre cómo proceder en este trámite de acusación política contra un jefe de Estado. De acuerdo con el cronograma, está previsto que el martes los asambleístas solicitantes del enjuiciamiento al mandatario presenten sus argumentos basados en el delito de peculado y el miércoles tendrá espacio el propio gobernante para hacer su defensa. Sin embargo, la presidencia informó que los abogados de Lasso serán quienes intervengan ese día para intentar demostrar que no hubo responsabilidad política en las irregularidades detectadas en un contrato entre la estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y la compañía Amazonas Tanker. Para los legisladores interpelantes ese convenio es la base del enjuiciamiento al mandatario por aparentemente saber de las anomalías y no hacer nada para detenerlas a pesar de ser lesivo para el país. El pasado viernes, el exprocurador Íñigo Salvador señaló que la Procuraduría General del Estado no revisó el convenio entre ambas compañías en 2021 porque la Contraloría ya había hecho un examen especial. El contralor, Carlos Riofrío, reconoció que existió un informe borrador con indicios de responsabilidad penal por pérdidas de seis millones de dólares debido al convenio entre Flopec y Amazonas Tanker, pero ese documento se archivó porque consideraron los hallazgos insuficientes. Otro de los testigos, el presidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas, Joaquín Ponce, confirmó en su declaración no haber recibido ninguna disposición de Lasso para tomar medidas políticas o administrativas en Flopec y evitar el presunto delito de peculado. Por su parte, el exsecretario nacional Anticorrupción Luis Verdesoto confirmó que en 2022 entregó al presidente Lasso fichas con alertas de corrupción en empresas públicas, incluida Flopec. El miércoles 26 de abril concluirá la fase dedicada a escuchar testigos y analizar documentos y a partir de ese momento la Comisión tendrá 10 días para concluir un informe sobre el caso. Más allá de la recomendación, para censurar al jefe de Estado se necesita el apoyo de las dos terceras partes del pleno de la Asamblea, es decir 92 de 137 parlamentarios. Quito, 24 de abril 2023 Crónica Digital/PL

El planeta consume el doble de la sal médicamente recomendada. Miles de personas ya podrían estar condenadas a muerte por esta ingestión excesiva. Un tema que excede la simple receta culinaria y confronta con la transición climática ética y justa. Por Sergio Ferrari*, colaborador de Prensa Latina En dosis correctas, la sal constituye un condimento nutriente esencial. En exceso, potencializa el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares (ACV) y muerte prematura. El consumo medio mundial de sal es de 10,8 gramos al día, cantidad que supera los cinco gramos aceptables (un poco menos que una cucharita de té). Es decir, un 200% mayor que lo que acepta una dieta equilibrada. Este exceso amenaza la vida de siete millones de personas en los próximos siete años. Tal es el número de aquellos que seguramente morirán debido a infartos de miocardio o ataques cerebrales. Esta dramática realidad, expuesta en un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), conspira contra los compromisos asumidos por la comunidad internacional de reducir en un 30 por ciento el consumo de sodio hacia el año 2025. La principal fuente de sodio es la sal de mesa (cloruro sódico), pero también se encuentra en otras substancias utilizadas para condimentar alimentos.    La OMS señala que las dietas malsanas son una de las causas principales de enfermedad y muerte en el mundo y advierte que cada día aparecen más pruebas de la estrecha correlación entre el consumo elevado de sodio y el aumento de riesgo de diversas afecciones, como el cáncer gástrico, la obesidad, la osteoporosis y las enfermedades renales. La lenta toma de conciencia- y de decisiones concretas- por parte de los gobiernos no se corresponde con la gravedad del problema. Conclusión que nace de dicho informe, según el cual sólo el cinco por ciento de las naciones han establecido políticas obligatorias de protección de la salud, que incluye la reducción del consumo de sodio. Casi tres de cuatro países en el mundo carecen de indicadores completos para asegurar medidas de control. Hasta la actualidad, solo nueve cuentan con medidas apropiadas de regulación estatal. Entre ellos, cuatro latinoamericanos: Brasil, México, Chile y Uruguay. Los otro cinco son España, Lituania, Malasia, República Checa y Arabia Saudí. Apunten contra la sal Según la OMS, un enfoque integral de la reducción de sodio para la prevención de enfermedades no transmisibles debe incorporar dos pilares. Por una parte, la adopción de medidas obligatorias y, por otra, políticas públicas de adquisición de alimentos con bajo contenido de sal para las cocinas y cantinas de las instituciones públicas, como hospitales, escuelas, centros de trabajo estatales y residencias de ancianos. También propone ampliar todo lo que ya se hace para educar a los consumidores, como colocar etiquetas bien visibles en los envases de alimentos. De esta manera, los consumidores podrán informarse adecuadamente y optar por los productos con menor contenido de sodio. Finalmente, sugiere la creación o ampliación de las campañas de comunicación que promuevan cambios en el comportamiento individual para la reducción del […]

  Entre los días 19 y 21 de abril el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, realizó una visita a Cuba en el marco de su reciente gira por América Latina que incluyó Brasil, Venezuela y Nicaragua. Dicha gira ocurre simultáneamente con la llegada de la Generala del Comando Sur, Laura Richardson, a los países de Argentina y Chile en busca de aliados estratégicos para continuar abasteciendo la guerra en Ucrania. Es importante destacar que tanto Brasil como Colombia, en las reuniones que sostuvo Lula y Petro respectivamente con Biden, aseguraron que las posiciones de ambos países son preservar la paz en nuestra Región. En este sentido Lula ha reiterado en diversas oportunidades que la salida del conflicto en Ucrania es y será la paz, el diálogo político y para eso China ha realizado una propuesta contundente que tanto el Gobierno de EE.UU como los países de la OTAN no han querido revisar. En el caso chileno, hasta el momento, la posición no ha sido tan neutral, recientemente el Presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, fue recibido en conferencia virtual en sesión del congreso nacional y es abierto y público el apoyo que el Presidente Gabriel Boric ha explicitado a su homólogo Ucraniano. Considerando lo anterior y dada la diplomacia que históricamente ha caracterizado a Chile, recordemos su rol en los diálogos de paz en Colombia, sería oportuno que se mantenga su tradición con el objetivo de empujar el fin del conflicto. Las consecuencias globales de la guerra han afectado no sólo a los países involucrados, sino también a todo el sistema planetario. Chile firmó en 2014 en La Habana la proclama de “América Latina como Zona de Paz” en el marco de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que señala: “Ratificando el compromiso de sus países con los Propósitos y Principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, y conscientes de que la prosperidad y estabilidad de la región contribuyen a la paz y seguridad internacionales…Conscientes de que la paz es un bien supremo y anhelo legítimo de todos los pueblos y que su preservación es un elemento sustancial de la integración de América Latina y el Caribe y un principio y valor común de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños” En aras de fortalecer el multilateralismo, el Canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, abordó con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, proyectos priorizados en marcha y perspectivos para la participación efectiva de Rusia en el Plan de Desarrollo Económico-Social de Cuba hasta 2023. En Venezuela Lavrov pasó revista a todos los temas de cooperación entre ambos países, los cuales superan los 300 acuerdos en materia comercial, energético, agricultura, alimentación, técnico-militar y otros. Con respecto a Nicaragua el Jefe de la Diplomacia Rusa calificó de buena la cooperación en el ámbito académico y humanitario, se refirió a la cooperación alimentaria, en transporte, fertilizantes y otros campos. En Brasil conversó con su homólogo Mauro Vieira, sobre el potencial de […]

Por Raúl Menchaca La gira que realiza por América Latina el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, evidencia el nacimiento de una nueva multipolaridad global, consideró el académico cubano Gilberto Valdés. «Lo que estamos viendo emerger en el planeta es una multipolaridad que contribuye al desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños, así como de otras regiones», afirmó el investigador del Instituto de Filosofía de La Habana. En ese sentido, Valdés recordó que los lideres Fidel Castro, de Cuba, y el venezolano, Hugo Chávez, fundaron la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) con la certeza de que resultaba necesario contribuir, con la integración regional, a la construcción de un mundo multipolar sin la hegemonía de Washington. «Esta es una zona que ha tratado de romper la hegemonía estadounidense», acotó el también profesor de Estudios Latinoamericanos en varias universidades extranjeras al referirse a una zona que Washington siempre ha considerado como su patio trasero. Valdés señaló que Lavrov se encontró ese escenario tras aterrizar este miércoles en Cuba, última escala de una gira que antes le llevó por Brasil, Venezuela y Nicaragua. «Este sigue siendo un escenario en disputa entre las fuerzas que tratan de impulsar procesos de lucha popular para obtener la soberanía en el plano político, económico, científico y cultural y las generadas por las oligarquías aliadas a Estados Unidos», apuntó el politólogo de 70 años. Indicó que en ese contexto llegó el canciller ruso a la región con el objetivo de esclarecer políticamente la posición de Moscú en relación a la crisis en Ucrania. «Hay que entender que la campaña mediática, generada principalmente por Estados Unidos, ha generado estados de opinión que condenan de manera irresponsable a Rusia como país agresor, sin revelar las verdaderas causas del conflicto», subrayó el politólogo. Valdés advirtió de que las relaciones entre Cuba y Rusia son de larga data y se remontan a los vínculos con la desaparecida Unión Soviética, una nación que los cubanos «recordamos con agradecimiento por haber sido un actor internacional que ayudó a impedir la destrucción de la Revolución Cubana por Estados Unidos». Según Valdés, esa colaboración continúa con Rusia «sobre nuevas bases y en múltiples esferas, como la economía, la ciencia y la tecnología». Cuba, además, tiene un estatus de observador de la Unión Económica Euroasiática, conformada por las naciones del antiguo espacio soviético que constituye un elemento importante para, por ejemplo, el fomento del turismo hacia la isla, clave para la economía cubana. El académico estimó que, por esa razón, Lavrov encontró en el país caribeño a interlocutores favorables que comprenden lo que sucede, aunque Cuba siempre ha abogado por la paz. La Habana, 21 de abril 2023 Crónica Digital/Xinhua

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró hoy que seguirá defendiendo a Julian Assange, creador de WikiLeaks, al recibir en el Palacio Nacional a su padre y un hermano. En un tuit, el mandatario da cuenta que recibió a John y Gabriel Shipton, papá y hermano respectivamente de Julian Assange, a quien seguiremos defendiendo, pues es un preso político y su caso es un inaceptable agravio a la libertad de expresión. Poco después, los Shipton participaron en una sesión en la Cámara de Diputados en la cual constataron que desde América Latina se ha abierto una nueva puerta en favor de la libertad de Julian. Ambos destacaron el encuentro con el presidente López Obrador, quien ha propuesto a los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña la liberación de Assange y permitan su asilo en México. John dijo que el mandatario reafirmó su compromiso incondicional de llevar hasta los más altos niveles esta lucha, por lo que representa la libertad de expresión global. Es un mensaje que quiere llevar alrededor del mundo, sostuvo. Posteriormente, en conferencia de prensa con el apoyo expreso de diputados de Morena, Shipton padre afirmó que el sol está brillando más que nunca, no sólo por el respaldo del presidente mexicano, también por el acompañamiento de Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Venezuela en la exigencia de liberación de Assange. Este nuevo poder que está emanando de América Latina está teniendo una nueva influencia en el reacomodo geopolítico. Y lo importante en este cambio es la libertad de Julian y de cada uno de nosotros de podernos expresarnos con libertad. Esta es una magnífica ocasión que agradezco de todo corazón, expresó. La diputada Susana Prieto, del oficialista Morena, les ofreció pugnar por una comisión legislativa -integrada por los diversos grupos parlamentarios- que trabaje de manera permanente con sus pares en Estados Unidos para no dejar un solo día de exigir la libertad inmediata de Julian Assange, con lo cual estuvieron muy de acuerdo los Shipton. Ciudad de México, 21 de abril 2023 Crónica Digital/PL

El expresidente Jair Bolsonaro será escuchado el 26 de abril por la Policía Federal (PF) de Brasil dentro del marco de las investigaciones sobre los actos golpistas del 8 de enero, confirmó hoy el portal G1. Tal determinación fue hecha por el juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), que atendió una solicitud de la Fiscalía General, y el 14 de abril dio un plazo de 10 días para que la PF preste oídos al exgobernante. Bolsonaro emitirá su testimonio en la sede de la fuerza del orden público en Brasilia. Los investigadores creen que una publicación realizada por el político ultraderechista el 11 de enero lo vincularía a los actos golpistas, pues el mensaje compartido por él ponía en duda, sin pruebas, el sistema electoral. Ese movimiento fue evaluado como una señal de que el excapitán del Ejército pudo incentivar las acciones antidemocráticas. Con pedidos de intervención militar y rechazo a la asunción al poder del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, grupos de partidarios radicales de Bolsonaro irrumpieron violentamente y saquearon el 8 de enero las sedes del Congreso Nacional, el STF y el Palacio del Planalto, sede del Poder Ejecutivo. El Supremo juzgará la próxima semana las denuncias contra más de 200 involucrados en la tentativa golpista. La estatal Agencia Brasil aseguró que el juicio virtual comenzará el 25 de abril y finalizará el 2 de mayo. En esa modalidad, los ministros depositan los votos de forma electrónica y no hay deliberación presencial. El próximo lunes se dará por concluido el juicio de los primeros 100 denunciados y en total más de 1,3 mil personas que participaron de la intentona fueron imputadas por la Procuraduría General de la República. Si la mayoría de los ministros del STF aceptan las denuncias, los implicados pasan a responder por una acción penal y se convierten en acusados. Después De Moraes, relator de los procesos, deberá analizar el mantenimiento de la detención. Según la corte superior, de 1,4 mil personas detenidas el día de los ataques, 294 (86 mujeres y 208 hombres) permanecen en el sistema penitenciario del Distrito Federal. Las demás fueron liberadas por no representar riesgos para la sociedad y las investigaciones. Brasilia, 21 de abril 2023 Crónica Digital/PL

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg